Logo alamesa Boletín Semanal AlaMesa | No. 40/2016

Deshaciéndose de desechos, barriendo vidrios rotos, recolocando sartenes en ganchos perdidos y encontrados, remontando el defenestrado horno en su posición inicial. ¿Cuántas veces no le habrá tocado a nuestro mensajero el recomponer su cocina, casi perdida en el furor de la tormenta? Nada regresa lo perdido, pero a menudo encuentra regalos insospechados: una flor tras un mueble que no se movía hacía años, un paquete de carne de cerdo cortada y adobada para masas fritas al fondo del congelador. En un rincón poco visitado descubre, caída detrás de un estante, encuentra esta la edición 275 del boletín AlaMesa con informaciones y datos sobre los casi 900 lugares incluidos en nuestro Directorio.

Repensando, redescubriendo, reparando. Tratando de construir desde lo perdido y lo encontrado para hacer mejor. Levantándonos en la certeza de que los malos trances también pasarán y veremos muchos más atardeceres por encima de la mesa bien servida y mejor acompañada. Haciendo de esa convicción la fuerza para dar un pequeño paso más hacia adelante. Sabemos que hay muchos rincones mágicos por brotar a nuestro paso y los amamos desde ya.

Así que cuéntale de nosotros a los que reparan, a los que construyen, recuerda que todos juntos, haciendo muro con nuestros pechos ante el viento y la marejada, lo tenemos... todo cubierto.

P.S. Con sobrecogimiento vemos las imágenes de los daños provocados por el paso del #HuracánMatthews por el Oriente del país. El equipo de AlaMesa le envía a nuestros seguidores y clientes en las provincias afectadas, toda la esperanza y solidaridad del mundo, en el deseo de que muy pronto puedan recuperarse de este terrible trance y devolvernos una Isla aún más bella. #FuerzaBaracoa.

Índice / ALAMESA RECOMIENDA / EVENTOS / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA / EN UNA CUCHARADA / CLASIFICADOS
ALAMESA RECOMIENDA
7 LUGARES PARA UNA PRIMERA CITA

7 Días : Por la presencia del mar como co-protagonista de todo evento, insoslayable. Por los paseos al atardecer.

El Cocinero: Por la atmósfera mágica que te transporta a otro mundo. Por los besos dentro de la chimenea.

Río Mar : La intimidad, la buena vibra, por el paisaje que comienza casi bajo tus pies.

La Guarida : Por el lugar, por la comida, por el servicio.

La Divina Pastora: Por la es-pec-ta-cu-lar vista de la bahía de la Habana. Por su ubicación románticamente estratégica.

Café Boutique Jaqueline Fumero: Por ese encanto peculiar de mínimo café que tiene y la calma que lo convierte en un oasis en plena Habana Vieja.

La Foresta: Por lo mucho que tiene para ofrecer a nivel sensorial, por propuestas que no se pueden encontrar en otra parte de la Habana.

Entérate de más detalles sobre nuestros lugares recomendados en nuestro blog Ajíaco Cubano

¿Crees que nos hemos olvidado de algún lugar? Recomiéndanos tus preferidos.

EVENTOS (4)
Art Pub / Teniente Rey # 306 e/ Aguacate y Compostela. La Habana Vieja / (+53) 7861 5014
HAPPY HOURS

Todos los días de 6:00 a 7:00 p.m. puedes disfrutar de cócteles clásicos nacionales e internacionales por solo 1.45 CUC. Cualquiera de ellos combinado con el sándwich cubano, el mejor que se prepara en La Habana, te hará vivir una experiencia única en el Pub de La Habana Vieja. 100 % garantizado.

Perla Negra / Milagros 114 e/ Heredia y Poey, Santos Suárez. Diez de Octubre / (+53) 5264 5767, (+53) 7649 4575
NOCHE PIRATA

HOY VIERNES en el Perla Negra noche de música, competencias y karaoke en el bar del mítico pirata Davy Jones del restaurante. Premios del Salón de Belleza para las damas ganadoras, y bebidas de la más alta calidad para caballeros. No te lo pierdas, evento libre de cover!!

SÁBADO DE HUMOR

Mañana sábado se presenta El Cabo Pantera!!! Ven con nosotros a divertirte y pasar un rato bien agradable. No te lo pierdas! Evento libre de cover.

DISCO TEMBA

Noche de Disco Temba este domingo en el Perla Negra. Música y sorpresas hasta la madrugada!

OFERTAS (19)
LA HABANA
Amigos del Mar / Calle Cero # 511 e/ 5ta A y 5ta B (entrada por la Base de Pesca Deportiva). Playa  /  (+53) 7203 1196
TARJETA VIP

Después de su primera cena en el restaurante solicite, sin costo alguno, la tarjeta VIP con un descuento del 10% y que acumula puntos equivalentes al costo total de su consumo en el local, cada vez que lo visite. Al llegar a los 500 puntos Amigos del Mar le regala 4 horas de paseo en velero por el Litoral Habanero. Usted define horario de salida y la ruta a seguir. Una oportunidad fantástica para una experiencia inolvidable.

Bianchini / San Ignacio # 68 Plaza de la Catedral. Habana Vieja  /  (+53) 7862 8477
REABIERTO

Bianchini ya tiene tomado el callejón del Chorro con sus olores y novedades. No te pierdas lo nuevo que propone Katia en su pastelería-dulcería.

Casa Pilar / Calle 36 # 103 e/ 1ra y 3ra, Playa
NUEVO ESPACIO

Porque sabemos que estas buscando en La Habana un lugar para conversar con amigos, para disfrutar de tragos tranquilos y tapeo al más puro estilo mediterráneo... descubre la "zona de arriba" de Casa Pilar, nuevo bar en nuestro restaurante.

PARA NEGOCIOS

Falta poco para la Feria Internacional de La Habana y en Casa Pilar encontrarás el sitio perfecto para tus reuniones de negocios, almuerzo, cenas, incluso para despejar y ordenar las ideas al final de las estresantes jornadas, de la mano de un buen trago y acompañado por el mejor tabaco del mundo. Te esperamos.

Habanera  /  Calle 16 No. 506 e/ 7ma y 5ta. Playa  /  (+53) 7202 9941
MATA JÍBARO

Costillas de cerdo asadas y aderezadas con su jugo y mojo criollo sobre puré de plátano verde y chicharrones de puerco.

Club SU Miramar  /  Calle 40A # 115 e/ 1ra y 3ra. Playa  /  (+53) 7206 3443
TATAKI DE ATÚN

Tataki de atún freso y jugoso con sésamo acompañado de vegetales y salsa soya.

La Barraquita de La Habana /  Calle 19 No.1010 esq. 12. Vedado. Plaza de la Revolución  /  (+53) 7831 8847
MONTADITOS EN LA BARRAQUITA / $2.75 CUC. *Bandeja variada de 8 unidades, $20.00 CUC

Prueba nuestros deliciosos montaditos, elaborados con pan baguette, y productos frescos de primera calidad. Elige entre: verdura asada con aceite de oliva, pollo con queso azul, tomate natural y jamón serrano, pollo asado con lechuga y tomate, tortilla de temporada, pimientos asados con atún, solomillo de cerdo a la plancha, solomillo de cerdo con queso derretido, atún con tomate y aceite de oliva ternera a la plancha con tomate natural

Perla Negra /  Milagros 114 e/ Heredia y Poey, Santos Suárez. Diez de Octubre / (+53) 5264 5767, (+53) 7649 4575
GRILLADA JACK SPARROW

Cortes de carnes al grill acompañadas de vegetales.

Destino /  Calle 18 e/ 3ra y 5ta. Playa
CAMARONES AL AJILLO

Camarones al ajillo, arroz blanco y vegetales al grill. Ideal para acompañar con vino blanco.

Hecho en Casa /  Calle 14 no. 511 entre 5ta y 7ma, Miramar, Playa / (+53) 7202 5392
ENSALADILLA HABANERA

Una combinación de tomates y queso fresco de cabra a la albahaca, un entrante especial de Hecho en Casa. Acompañada de trocitos de piña, lechuga y un aderezo que la hace caribeña, se trata de un buen comienzo para el disfrute de una experiencia gastronómica diferente.

La Catedral /  Calle 8 e/ Calzada y 5ta, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7830 0793
OFERTA DE CULTO

Menú 10 por ciento más económico: De Lunes a Viernes en el horario de almuerzo (12:00m. a 6:00 p.m.). La casa acepta VISA & MASTERCARD.

Café de los Artistas /  Calle aguiar No.22 e/ Peña Pobre y avenida de las Misiones. Habana Vieja / (+53) 7866 2418
ESPECIALES GIN TONIC EN EL CAFÉ

Una amplia variedad de clásicos Gin Tonic (extensa diversidad de Ginebras) y variados cocteles evolutivos lideran las nuevas propuestas del Café de los Artistas a sus visitantes. Esto, combinado con tapas, entrantes, platos nacionales e internacionales de cuidadosa factura dan una experiencia única.

Fusión Havana /  Calle 41 esq. 30 (altos). Playa
PESCADO Y VEGETALES

Conoce el pescado grillé con sésamo y vegetales de Fusión Havana, la casa de los 100 cocteles. Un sitio reconocido también por su cocina de primer nivel.

Prado 115 /  Prado No.115 e/ Genios y Refugio La Habana Vieja / (+53) 7867 0515
MENÚ I / $10.00 CUC

Crema de calabaza, ensalada de estación, lomo de cerdo o pollo, arroz blanco y frijoles negros. 1 Bebida nacional y café

MENÚ II / $12.00 CUC

Crema de calabaza, ensalada de estación, ropa vieja, arroz blanco y frijoles negros. 1 Bebida nacional y Café.

La Calesa Real /  Compostela No. 359 e/ Lamparilla y Obrapía. Habana Vieja / (+53) 7864 5001
CUMPLEAÑOS

Si eliges la Calesa Real para celebrar tu cumpleaños o el de alguien especial, y ocupas una mesa para cuatro personas, el plato principal del homenajeado será totalmente gratis. Un regalo para que te sientas o hagas sentir a quienes quieres como verdaderos reyes.

CIENFUEGOS
Restaurante Casa Prado / Calle 37 # 4626 e/ 46 y 48 / (+53) 5262 3858
RESTAURANTE

Ofrecemos el más exquisito servicio culinario del centro sur de Cuba. Más de 100 platos distinguen nuestra oferta, especialidades internacionales, criolla y local. Brindamos servicio a domicilio de forma rápida y segura. Brindamos servicio de Buffet con previa coordinación, para que usted pueda celebrar momentos especiales con su familia y amigos.

MENÚ DEL DÍA

Usted puede degustar de un menú en todos sus tiempos, preparado exquisitamente cada día con una oferta diferente para satisfacer los más exigentes gustos. Donde el sabor y la elegancia tienen su sitio. Sugerencias del Chef: Filete de Pescado Casa Prado. Paella Especial Casa Prado. Grillada Mixta Casa Prado. Pizza Especial Casa Prado.

Cafetería Casa Prado / Calle 37 # 4622 e/ 46 y 48 / (+53) 5262 3858
SUGERENCIAS DEL CHEF

Las ofertas principales de nuestra cafetería son a base de panes (sándwich, hamburguesas), especialmente Nuestra Súper Hamburguesa Casa Prado, preparados con los más exquisitos cuidados. Los muy solicitados batidos de frutas naturales y sabores propios (fresa, chocolate, café, capuchino, frappuccino), además de una gran gama de productos para desayunar.

NUEVOS LUGARES (2)
La Casa del Gelato /  Calle 46 esq 1ra. Playa  / 

Cocina: Cubana e Internacional.
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: Todos los días, de 12:00 -24:00 h
Detalles: Accesible, Climatización, Comida para llevar, Parqueo, Servicio en exteriores, área de fumadores.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/la-casa-del-gelato/

MATANZAS
Pequeño Suárez /  Calle 18 #106 e/ 1ra y 3ra. Varadero  /  (+53) 4561 3640

Cocina: Cubana e Internacional.
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días, 11:30 - 23:30 h.
Detalles: Accesible, Bar, Carta de vinos, Climatización, Comida para llevar, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Presentaciones en vivo, Reservación de salón, Servicio en exteriores, área de fumadores.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/matanzas/restaurant/pequeno-suarez/

TODOS ALAMESA
SABORES: EL ORIGEN DE LA PALABRA VIANDA

Rodando y robando, tomando de páginas prestadas llegamos a este texto que la sin par Nitza Villapol escribió en la edición de 1981 de su Cocina al minuto.

La palabra vianda proviene del bajo latín vivanda. Significa comida o alimento y esa misma acepción tiene en nuestro idioma. En Cuba la aplicamos a un grupo de frutos y raíces ricos en carbohidratos como la yuca, calabaza, plátano, papa, boniato, malanga o guagüí.

En relación con este tema, como resultado de una pequeña investigación lingüística podemos ofrecer datos que consideramos interesantes y útiles. Veremos qué es vianda para don Fernando Ortiz y Constantino Suárez, a quien cita:

Vianda, Sustantivo. Suárez explica bien: Dícese a los frutos de huerto como cierta clase de plátano, malanga, boniato, papa, etcétera, que se presentan en la mesa cocidos o fritos. Emplease más en plural.

Mientras, para E. Rodríguez Herrera:

En España llaman viandas al sustento o comida de las personas, a cualquier clase de comida; pero el concepto de vianda en Cuba es muy diferente, puesto que se aplica a ciertas raíces comestibles, como la yuca, el boniato, ñame y malanga, y a otros frutos como el plátano, la calabaza y quizás algún otro que no son raíces, pero que como aquéllas se comen sancochadas y algunas fritas. Hay sin embargo raíces comestibles que no se consideran viandas, como el maní, la papa, la zanahoria y el nabo.

Como es natural, aunque respetamos el criterio autorizado de Rodríguez Herrera, asumimos con don Fernando Ortiz y con Constantino Suárez que la papa también es una vianda. Nuestro patrón alimentario tradicional... arroz, frijoles, vianda, carne, u otro alimento generalmente frito... suele variar cambiando el color del frijol o del arroz y la clase de vianda o forma de prepararla.

Esto, que sin duda evita la monotonía en la mesa, en otras culturas se obtiene en gran medida como producto del cambio en las frutas, hortalizas y otros vegetales, de acuerdo con la época del año; pero la papa, las pastas y otros derivados del trigo, así como el maíz, suelen ser tan constantes en aquellas mesas como en la nuestra los frijoles, las viandas y el arroz.

En Cuba, sustituir uno de estos dos últimos por verduras y vegetales con menor contenido de carbohidratos y mayor contenido de vitaminas, minerales y fibras o celulosa, no sólo ayuda a diversificar la alimentación, sino que además puede significar una reducción en el contenido total de carbohidratos, cuando esto sea necesario.

A veces se afirma que el cubano come mucho arroz y por esto tiene tendencia a la obesidad, pero la cuestión no parece estar en el arroz sino en la forma de cocinarlo y combinarlo con otros alimentos. "Llenarse" con arroz cargado de grasa o salsas acompañadas de viandas fritas, pan con mantequilla, y no comer verduras y vegetales, para algunos puede ser un mal hábito.

Si la vianda o el arroz se consumen por separado y no en una misma comida, acompañados de verdura o vegetal, además del alimento rico en proteína de origen animal, que puede aparecer en mayor o menor cantidad suplementando la proteína del cereal, la leguminosa o una mezcla de ambos, la comida debe resultar mejor balanceada.

Separar la vianda del arroz, y usar menos grasa en la preparación de nuestros alimentos, cuestión que no es fácil porque significa "entrarle con la manga al codo" a un patrón alimentario conformado durante siglos, sería un buen paso inicial en el mejoramiento de la imagen de lo que es la comida balanceada, y además ayudaría a quienes no realizan un trabajo físico fuerte o ya no son jóvenes.

Intentar esta modificación en el patrón alimentario tradicional no implica negar raíces, ni virar la espalda a nuestro acervo cultural en materia de alimentos, cuando precisamente vamos al rescate de los genuinos valores de esa cultura. Nuestro congrí puede seguir atado a los tostones tanto como el arroz blanco al platanito maduro frito. Eso es "comida cubana".

Pero en la misma medida que resolvemos un problema se crea otro y si queremos disfrutar de cuánto hemos sido capaces de construir para nuestros hijos y nietos, bueno es que esas combinaciones se reserven para ocasiones especiales y desde ahora comencemos a observar algunas sencillas reglas de alimentación balanceada para la vida diaria.

No es fácil cambiar costumbres a la mitad o al final del camino de la vida, por eso es prudente que nuestros niños y jóvenes adquieran desde temprano buenos hábitos de alimentación.

Que aprendan a consumir viandas hervidas y no siempre fritas o convertidas en frituras, así como a disfrutar de las frutas, las verduras y los vegetales; sin necesidad de convertir las primeras en dulces y batidos sobrecargados de azúcar o ahogar los segundos en manteca, mantequilla, mayonesa y aceite.

EN UNA CUCHARADA
NATILLA QUEMADA

Ingredientes: 835 ml de leche, 261 g de azúcar refino, 3 yemas de huevos, 63 g de maicena, 20 g de azúcar para espolvorear, 14.5 g de mantequilla, 2.5 g de canela en rama, 2.9 g de sal, 200 ml de agua. Modo de preparación: Depositar en un recipiente apropiado la leche, la canela en rama, el azúcar y el color vegetal, dejar hervir durante 3 minutos aproximadamente, colar posteriormente y agregar la mantequilla. En otro recipiente batir las yemas de huevo con un batidor de alambre, agregar la maicena y el agua, mezclar bien y colocar. Añadir esta carga a la leche hervida, poner a fuego moderado y remover constantemente hasta que cuaje. Servir con azúcar espolvoreada por encima y quemada en salamandra o plancha.

CLASIFICADOS (5)
Renovación / (+53) 7867 0515

Prado 115 renueva su equipo y necesita chef, cocinero, barman y dependientes. Entrevistas con Teresa Sevilla, la dueña, de lunes a sábados a partir de las 6:00 p.m.

Dependientas elaboradoras / (+53) 7768 1975

Se requieren dependientas elaboradoras para trabajar en una cafetería. Se requieren mujeres jóvenes, organizadas y sin obstáculos para trabajar. Las interesadas pueden contactar a Rubén a través del número de referencia y concertar la entrevista.

Varios / (+53) 7640 1011 y (+53) 5357 8505

Ofertamos empleo en nuestra pizzería: Los Fernández, para mensajeros con moto, cocineros y pizzeros, llámenos y podremos hacer los arreglos.

Varios / (+53) 7267 6174

Se solicitan personal para trabajar en una Cafetería- Panadería-Dulcería de próxima apertura para la cual se requieren dependientes gastronómicas con certificación de estudios, con edad entre 20 y 30 años, buena presencia física, con dominio de idioma inglés y francés y sin limitaciones para trabajar incluso los fines de semana. También necesitamos panaderos y reposteros con certificación de estudios. Los interesados deben llamar a Augusto al teléfono de referencia en el horario de 09:00 a 18:00 h., y dejar todos sus datos para poder contactarlos en el momento en que se realice la entrevista.

Varios / (+53) 5838 4431

Se busca cocinero-ayudante o lunchero que prepara panes y sándwiches, debe tener además, experiencia en batidos y jugos. También ofrezco plaza de dependiente, debe tener título y experiencia. Busco además un mensajero con moto propia, mejor eléctrica, para la entrega a domicilio de comida rápida. Es para desempeñarse en una cafetería llamada PanRico, situada cerca de La Ceguera, por 41. Los interesados tienen que llamar al teléfono de referencia y comunicarse con Silvano.

CAPACITACIÓN (4)

Las personas o entidades que ofrecen cursos, adiestramientos, conferencias u otras posibilidades de superación, pueden insertarlas en esta sección sin costo alguno. Envíennos los pormenores a través de nuestro correo electrónico.

Proyecto InCuba Empresa / Calle Estrella No. 465 entre Gervasio y Belascoaín. Centro Habana (al fondo de la Iglesia de Reina) / (+53) 7862 4979; (+53) 7862 4929 y (+53) 7862 2149 / incubaempresas@sjcuba.org
CONFERENCIAS Y TALLERES

Nombre: Legislasoft, un sistema para la gestión dentro de las legislaciones publicadas en la gaceta oficial de Cuba.
Descripción: Legislasoft es una herramienta informática que agrupa un número importante de gacetas oficiales y de otros muchos documentos marco jurídico regulatorio nacional, siendo un interés de sus creadores hacer crecer poco a poco sus bases de datos. Sin embargo, su principal beneficio no es que agrupe los documentos sino la facilidad de gestión y de acceder a la información que ofrece a sus usuarios.
Fecha: 12 de octubre de 2016
Horario: 5:30 p.m. a 7:45 p.m.

Nombre: Los Estatutos de una Cooperativa no Agropecuaria, su importancia y utilidad para su funcionamiento diario.
Descripción: ¿Por qué son importantes los Estatutos? ¿Los Estatutos que tiene mi Cooperativa son los más adecuados para su funcionamiento? La realidad es que, cuando empezaron las Cooperativas No Agropecuarias hace 3 años, muchos no sabíamos cómo redactar los Estatutos de nuestras Cooperativas y en muchas ocasiones tomamos tal cual lo establecido en el Decreto 309 o copiamos de otros, hoy nos damos cuenta que algunos de sus artículos no reflejan nuestra realidad y, en otros casos, puede hasta convertirse en un cinturón fuerza que nos limita. Lejos de invitarlos a una Conferencia, en esta ocasión los esperamos para una Charla donde juntos podamos transformar nuestros Estatutos en un reflejo de nuestros procesos y nos ayuden a hacer más eficiente y eficaz nuestro trabajo.
Fecha: 26 de octubre de 2016
Horario: 5:30 p.m. a 7:45 p.m.

CubaEmprende / Centro Cultural Padre Félix Varela (CCPFV) (antiguo Seminario San Carlos y San Ambrosio): Calle Tacón e/ Chacón y Empedrado. Habana Vieja. / (+53) 7866 7109 y (+53) 7862 6989, (+53) 7862 8790; ext. 111 y 211./ cubaemprende@iglesiacatolica.cu
EL TEMA DEL MES

Título: Diez maneras de reducir al mínimo los fracasos y rehacerse.
Fecha: 13 de octubre de 2016
Hora: 2:00 p.m.

Título: Aprender a organizarse, requisito para un emprendedor.
Fecha: 27 de octubre de 2016
Hora: 2:00 p.m.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítanos en http://www.alamesa.nat.cu o escríbanos a info@alamesacuba.com