![]() |
|
De la sartén al plato y de este al disfrute de sus sentidos. Así es como les llega, comensales estimados, la Edición 98 del Boletín AlaMesa, décimo séptima del presente 2013 y que incluye ají, ajo, cebolla, nuevos restaurantes, ofertas, eventos, perejil (no hacemos boletines sin perejil) y otros diversos condimentos e informaciones sobre la gastronomía en nuestra Ciudad y en los casi 300 restaurantes que forman parte de nuestro Directorio. Platillo que esperamos suculento, no castigaremos los malos modales de quienes hacen ruido al consumirlo. Está bien en estos casos hablar con la boca llena si es para dejarnos en la servilleta sus criterios, críticas, comentarios, loas (no nos gustan especialmente las loas, ni siquiera con perejil). Entonces, hagan lo de siempre, incluirnos en el menú, echarnos en la cajita, adicionarnos a la sopa, recuerden que ustedes y nosotros, en la misma mesa, lo tenemos... todo cubierto. | |
Índice / OFERTAS / EVENTOS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA |
![]() |
|
Restaurante- Paladar Bodega Las Brisas / Calle Real, No. 132 esq. Rio, Cojimar, Habana del Este. / 766 7538 |
|
CAMARONES FLAMBÉ / $6.00 CUC
Camarones cocidos en salsa bechamel con tomate natural y cebolla. |
|
FILETE DE PESCADO SOMETIME / $7.50 CUC
Filete de pescado grillado con camarones y queso. |
|
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
|
HAPPY HOUR
Todos los días de 4 pm a 4 am le ofrecemos música, karaoke y el mejor de los ambientes. Visíotenos de lunes a viernes entre las 4 pm y las 6 pm y reciba 2 cocteles de su preferencia por el precio de 1. |
![]() |
|
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
|
Nota: Todas las actividades incluidas en este programa son de entrada libre. |
|
CONCIERTO DE ARLENIS / Viernes 26
Disfrute de la presentación de esta popular cantante en el más acogedor de los espacios. |
|
NOCHE DE MARIACHIS EN VIVO / Sábado 27
Presentamos para ustedes un espectáculo con mariachis en vivo. A las 12:00 pm, como siempre, disfrute de nuestro Tequilazo, un brindis con tequila cortesía de la casa. |
|
NOCHE DE DESCARGA / Miércoles 1
Con la conducción e interpretación del trovador Ruby. |
![]() |
|
Restaurante- Paladar Todo en TV / Calle Egido e/ Merced y Jesús María, La Habana Vieja. / : 866 1911 |
|
Cocina: Criolla y snack |
|
Restaurante- Paladar Doña Francisca / Calle Empedrado, No. 361. e/ Compostela y Habana, La Habana Vieja. |
|
Cocina: Criolla |
|
Restaurante- Paladar El Pavo / Vía Blanca, No. 11 A e/ San Luis y D, Guanabacoa. / : 797 6432 |
|
Cocina: Cubana e Internacional |
|
Restaurante- Paladar Bodega Las Brisas / Calle Real, No. 132 esq. Rio, Cojimar, Habana del Este. / 766 7538 |
|
Cocina: Marinera |
|
Restaurante- Paladar Califa / Calle Real,No. 31 esq. Moret, Cojimar, Habana del Este. / : 766 7668 |
|
Cocina: Internacional |
![]() |
|
DEUDAS PENDIENTES. |
|
"-Todo cuanto hacemos es para lograr una sociedad socialista más sustentable y próspera." Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Sesión Ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Villa Clara. El pasado martes, la vicejefa primera de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) anunció en "conferencia de prensa que faltando apenas días para la víspera del 1ro de Mayo, fecha límite para la presentación de declaración jurada y pago de impuestos sobre ingresos personales, más del 30% de los que deben hacerlo aun no se han presentado. De acuerdo con la Ley 113 del Sistema Tributario, que entró en vigor el 1ro de enero, el pago de este tributo se aplica a una serie de categorías entre las que se encuentra la de los trabajadores por cuenta propia, que hoy suman más de 400 000 en todo el país y dentro de los cuales aquellos que brindan servicios gastronómicos de diversa índole son porciento más que significativo. A estos se suman artistas e intelectuales, productores agrícolas, trabajadores de empresas mixtas y quienes perciben ingresos por el arrendamiento de muebles e inmuebles de su propiedad. A la espera de más detalles sobre la composición de ese 30%, las declaraciones de la funcionaria mueven a reflexión y alarma. El impuesto sobre ingresos personales se aplica a varios sectores que son medulares dentro del esquema de la reforma del modelo económico cubano. Partiendo de la voluntad de todos de cumplir con lo prescrito en la ley, el hecho de que el 30% de estos demore y posiblemente falle en el cumplimiento de la Ley 113 es un medidor de la capacidad en la que se encuentran estos sectores de pagar manteniendose a flote económicamente. El llamamiento de ONAT a observar el plazo designado, puede interpretarse como la antesala a la toma de medidas más drásticas con los morosos, las cuales están debidamente recogidas en la legislación. El resultado del pulso en ciernes es necesariamente lesivo para la economía nacional, y más aun, para nuestra sociedad. El problema reside en que no son 2 o 3. Para tener una idea, cuando se menciona al 30% de los que poseen licencia de trabajo por cuenta propia, se está hablando de 120 000 personas. Si se toman exclusivamente las medidas incluidas en el Código Penal-Ley No. 62 de 1987-título XIV, la respuesta de los procesados y de tantos otros será cancelar sus licencias. Está claro que la cancelación no exime del pago de lo debido, pero la pérdida de un número sustancial de licencias compromete los ingresos a recaudar en el próximo periodo. Y estamos hablando del dinero que integrará los presupuestos de los gobiernos locales para su gestión, para la resolución de problemas que afectan a la localidad y el impulso de un desarrollo local sustentable. O sea, que estos impagos, estas deudas pendientes nos afectan a todos. Del lado de los cuentapropistas, se culpa a la alta escala impositiva (Véase el Libro segundo, Título I, Capítulo I, Sección IV, Artículo 26. 50% para quienes ganen más de $50 000 CUP o su equivalente en CUC) y a lo bajo de los % de gastos descontados (10%. Véase el Libro segundo, Título I, Capítulo I, Sección III, Artículo 21). En un sector como el de la gastronomía, por ejemplo, en el que los insumos, materiales, las instalaciones, los equipos, los servicios, necesarios todos para operar, son tantos y tan costosos, el % de gastos tan reducido y unos impuestos potencialmente tan altos pudieran minimizar hasta el desmayo el margen de ganancias y hasta el capital necesario para mantener un negocio en marcha. Paralelamente dificultan el pago de los préstamos solicitados a los bancos nacionales donde corresponde. Afecta de igual manera la reinversión en el crecimiento del negocio o en los mantenimientos programados de los mismos, obligando a quienes desean ampliar o mantener sus operaciones a depender de nuevos préstamos o procurarse financiamiento de "otras fuentes" externas con la subsiguiente fuga de capitales. Porque si alguien de afuera invierte en un negocio, es para obtener ganancias que no disfrutará dentro de nuestras fronteras y en eso estamos claros todos. Entonces quizá un paso juicioso sea el revisar la legislación vigente para que sea más comprensiva. No nos malinterpreten, en estas mismas páginas escribimos sobre la Ley 113 y como es un paso de gigantes al compararla con su predecesora, la Ley 76. Sin embargo, compila juntas demasiadas cosas... No pueden ser de igual monto los gastos en los que incurre un artista de renombre para crear una obra, ni la relación de este costo con el precio final del producto, que los que tiene un zapatero, un reparador de equipos de cómputo o el propietario de un restaurante y eso debería quedar mejor reflejado. En ese sentido, la legislación recientemente aprobada alrededor de las cooperativas no agropecuarias pudiera ser un ejemplo a imitar, considerando que resta el 100% de los gastos en los que incurre la entidad, siempre que estén debidamente justificados. Cada vez más, escuchamos a nuestros dirigentes referirse a la "prosperidad" como una meta viable y necesaria dentro del desarrollo de nuestra nación. El dar a los que trabajan las herramientas necesarias para salir a buscar esa prosperidad es el camino más expedito para encontrarla. |
![]() |
|
POLLO EN CREMA DE TAMARINDO |
|
Ingredientes: 1 pollo grande, 115g mantequilla, 1 cebolla blanca mediana, 4 onzas de vino blanco o vino seco, 2 cucharadas de pulpa de tamarindo, 2 cucharadas de maicena, 1 taza de caldo de pollo o agua, sal a gusto. Preparación: Pique el pollo en cuartos. Colóquelo en una cacerola con agua y sal, y cocine hasta que esté. Aparte, ponga en un sartén la mantequilla, pique finamente la cebolla, añádala y mantenga el sartén a fuego bajo hasta que la cebolla se duerma. En una taza ponga el vino, la maicena y la pulpa de tamarindo y mézclelos bien. Eche la mezcla en el sartén y póngalo de nuevo a la candela. Añada el caldo de pollo poco a poco hasta que se haga una crema. Sirva el pollo en una fuente y viértale la crema por encima. Acompáñelo con vegetales frescos picados y plátanos tostones. |
![]() |
![]() |
![]() |
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
|
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
|
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com
|