![]() |
|
Instructiva, amena, pedagógica, sintética, analítica, gráfica, descriptiva, novedosa, correctamente estructurada y sobre todas las cosas suficientemente compacta como para caber en la mochila de cualquier escolar y de todos, es esta Edición 219 del boletín AlaMesa, trigésimo quinta del presente 2015 con información sobre los más de 600 restaurantes de Cuba incluidos en nuestra plataforma. Incorporándonos al plan de estudios, asignatura pendiente del corazón de la gente, ocupamos espacio en los cuadernos de todo aquel que pretenda descubrir el tesoro recóndito que es la gastronomía cubana. Sabemos que hay un universo de magia, ciencia, letra y fantasía, entre las páginas de esta Isla y de conjunto... ¡podemos probarlo! Así que recomiéndennos entre escolares y docentes, entre los que imparten y los que buscan, recuerden que ustedes y nosotros, al restaurante llegando puntuales, lo tenemos... todo cubierto. |
|
Índice / EVENTOS / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA / EN UNA CUCHARADA / CLASIFICADOS |
![]() |
|
Café Bohemia / San Ignacio No. 364 e/ Muralla y Teniente Rey / (+53) 7860 3722 y (+53)
5403 1568
|
|
HAPPY LIVE MUSIC
Todas las noches, durante el mes de septiembre y de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. disfruta de música en vivo y Happy hour: 3 cócteles nacionales por el precio de 2. Todo en el más bohemio de los cafés habaneros. |
|
El Mirador de acosta / Calle acosta Esq. Vista alegre, Víbora. Diez de octubre / (+53)
7698 4009
|
|
VIERNES DE HUMOR
Este 4 de septiembre a partir de las 11:00 p.m. El Mirador de acosta te invita a vivir una noche distinta con sus variadas ofertas gastronómicas y la actuación del humorista Ulises Toirac el conocido Chivichana. No te lo pierdas. Un evento libre de cover. |
|
Los Compadres II / Calle 23 e/ 24 y 22. Vedado. Plaza de la Revolución / (+53) 7382 0441
|
|
SÚPER RICO
Ofertas variadas y a buenos precios de entrepanes, comida mexicana, pastas, y bebidas refrescantes en Los Compadres del Vedado. Muy sabrosa la Media noche de jamón y queso, Croissant de jamón y queso, Sándwich de pollo rostizado, Tacos y Quesadillas a tu gusto. Todo acompañado de vianda frita. Visítanos! |
|
Sloppy Joe's Bar / Calle Zulueta No. 252 e/ Ánimas y Virtudes. Habana Vieja / (+53) 7866 7157
|
|
HAPPY HOUR
TODOS LOS MIÉRCOLES podrás disfrutar de la coctelería nacional 2 bebidas por el precio de 1. De 5:00 p.m a 7:00 p.m. |
![]() |
|
Viejo Amigo / Dragones 356 e/ San Nicolás y Manrique. Centro Habana / (+53) 7860 3722 y
(+53) 78618095
|
|
ESPECIALIDAD DE LA CASA
Arroz frito especial: arroz salteado con lomo, cerdo, camarón, langosta, jamón, huevo, frijolitos chinos, salsa de soja. |
|
Doña Juana / Calle 19 e/ 6 y 8. Plaza de la Revolución / (+53) 7832 2699
|
|
PESCADO VERA CRUZ / $8.00 CUC
Filete de pescado dorado en mantequilla a la plancha, pimiento, aceitunas y especies aromáticas. Se acompaña con arroz moro o blanco, vegetales grillados y viandas a su gusto. |
BISTEC URUGUAYO / $8.00 CUC
Bistec de cerdo (250g), envuelto en jamón (50g) y queso (50g). Se acompaña con arroz moro o blanco, vegetales grillados y viandas a su gusto. |
Helad'oro / Calle aguiar No.206 e/ Empedrado y Tejadillo. Habana Vieja /(+53) 5402 7123
|
|
MARIDAJE
Galletas y Muffin de Bianchini para acompañar a nuestros helados 100 por ciento naturales. Disfruta de la combinación más perfecta de sabores. |
|
Bianchini / San Ignacio No. 68, Plaza de la Catedral, La Habana Vieja / (+53) 7862
8477
|
|
NOS TOMAMOS UN DESCANSO
El Bianchini de la calle Sol estará cerrado del 1ro al 15 de septiembre pero nuestra cocina estará abierta para los pedidos online y entregas a domicilio. |
|
Tres Monedas Café / Aguiar No.209 e/ Empedrado y Tejadillo. Habana Vieja / (+53) 7862
7206
|
|
HAPPY HOURS
Disfruta de nuestros tragos Nacionales ahora a un precio especial: 1.50 CUC, todos los días de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. |
|
El Jardín de los Milagros / Calle 37 No. 817 e/ 24 y San Juan Bautista. Nuevo Vedado,
Plaza de la Revolución / (+53) 7881 1053
|
|
OFERTA ESPECIAL / $5.00 CUC
Entrante: Croqueticas de la abuela. Plato principal a elegir: Ropa vieja de cerdo, Escalope de cerdo, Pollo en salsa de frutas, Filete de pescado grillé. Guarnición: Ensalada de vegetales mixta, Vianda frita o cocida con su aliño, arroz moro o arroz blanco y frijoles negros. Se incluye un líquido nacional de su elección |
GRILLADA LOS MILAGROS / $9.80 CUC
Dos productos de mar y dos productos de tierra, acompañados de coctel de bienvenida a elegir, ensalada de vegetales mixta, vianda hervida con mojo, arroz moro o arroz blanco y frijoles negros. |
Los Compadres I / Calle 66 a esq 41. Playa / (+53) 7203 6908 / (+53) 5370 0325
|
|
ALMUERZO ESPECIAL / $8.00 CUC
Disfrute todos los días entre las 12:00 m. y 6:00 p.m. el siguiente menú a elegir: 1/2 pollo asado, lonjas de cerdo asado y cola de langosta a la plancha. acompañados de arroz blanco, frijoles negros, vianda frita, flan, café y 1 líquido nacional. No te lo pierdas! |
|
Hecho en Casa / Calle 14 no. 511 entre 5ta y 7ma, Miramar, Playa / (+53) 7202 5392
|
|
MENÚ DEL CLIENTE
Hecho en Casa complace peticiones! Además de la oferta del día se preparan platos especiales a solicitud del "menú cliente" que personaliza los gustos y satisface los deseos. El restaurante con su ambiente confortable, su cocina auténticamente casera y de diseño, combina sabores y alimentos en una propuesta diferente, saludable y exquisita. Reserve con antelación su "Menú cliente" y disponga de los servicios de "Hecho en Casa". |
|
Café de los artistas / Calle aguiar No.22 e/ Peña Pobre y avenida de las
Misiones. Habana Vieja / (+53) 7866 2418
|
|
HAPPY HOURS
Variada coctelería nacional a 1.50 más un picadito de la casa. Todos los días de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. |
|
Los Naranjos / Calle 17 No.715 (altos) e/ Paseo y a. Plaza de la Revolución / (+53) 7831
1360
|
|
POLLO YASER
Los Naranjos invita a disfrutar de La Tradición cubana, el plato de la casa, que se convierte en una degustación de cocina tradicional. Incluye masas de cerdo, lonjas de cerdo, vaca frita y ropa vieja acompañados de arroz y frijoles negros, tamalitos o arroz congrí. |
|
Carbones Bar-Restaurante / Calle 92 e/ 1ra y 3ra. Playa / (+53) 7206 4167
|
|
ESPECIAL / $8.90 CUC
En los horarios de almuerzo o cena podrás elegir un variado menú que incluye de entrantes Frituritas de malanga, Tostones rellenos o Eperlán de pescado. De los platos principales Pollo, Cerdo, Pescado y Ropa vieja a su gusto acompañados de guarniciones como arroz pilaf, arroz blanco, vegetales salteados, vianda frita, ensalada de vegetales y más. Postre de la casa y café. Deleite su paladar con los mejores preparados al carbón y la plancha. |
|
Prado 115 / Prado No.115 e/ Genios y Refugio La Habana Vieja / (+53) 7867 0515
|
|
POLLO PRADO 115
Una receta de la casa que nuestro chef recomienda combinar con arroz pilaf o una ensalada de estación. Prueba este sabor exclusivo. |
|
Toros & Tapas / Calle 6 e/ 3ra y 1ra. No. 124. Playa / (+53) 7202 1548
|
|
ALMUERZO DEL DÍA / $10.00 CUC
Todos los días de Lunes a Viernes, entre las 12:00 y 4:00 de la tarde, Toros & Tapas un menú diferente que incluye 4 primeros platos, 4 segundos platos, 4 postres y bebidas a elegir. |
|
EDEN Bar Lounge / Calle 3ra a, esq. 46. Playa / (+53) 7202 8337, (+53) 7207 8231
|
|
NUEVAS OFERTAS FIN DE SEMANA + DJ's
Disfruta del Eden Bar & Lounge de La Fontana durante los fines de semana, con sus NUEVaS OFERTaS de tapas, sabores y mezclas de cocteles y bebidas internacionales para todos los gustos + Dj Davazz Brothers & JOJO, hasta las 3:00 de la madrugada. ¡No te lo pierdas! |
![]() |
|
LA HABANA |
|
La Esencia / Calle B No. 153 e/ Calzada y Línea. Vedado. Plaza de la Revolución
/ (+53) 7836 3031
|
|
Cocina: Internacional |
|
SANTI SPIRITUS |
|
San
José / Dirección: Maceo Nro. 382 e/ Smith y Colón. Trinidad / (+53) 4199 4702
|
|
Cocina: Cubana e Internacional |
|
La Marinera / Dirección: Calle Jovellano No. 178, e/ Iglesia y Perla, Casilda. Trinidad
/ (+53) 4199 5454
|
|
Cocina: Cubana e Internacional |
|
Esquerra / Dirección: Francisco Javier Zerquera No. 464. Trinidad / (+53) 4199 3434 y
(+53) 5274 3559
|
|
Cocina: Internacional |
![]() |
|
LEYENDO: TOME DOS CEBOLLAS MEDIANAS
|
|
Entregado por encima de una mesa compartida y cortesía de la munificencia de un mecenas ocasional que, para más referencia a los clásicos (los de aquí y de allá se llama Virgilio, me llega el deliciosísimo (Bill Gates me acaba de confirmar con su rayita roja que esa palabra no existe) libro del reconocido escritor británico Julian Barnes "The Pedant in the Kitchen" (traducido con éxito limitado como "El perfeccionista en la cocina"). Libro impreso como es, me resulta imposible violar los derechos de autor del Sr. Barnes repartiéndolo por medios digitales a todos los interesados así que me tomo un tiempo para teclearles este divertido capítulo. |
|
La vecina de la madre de una amiga mía (sí, ya sé, pero resulta que es cierto) decidió hacer mermelada. Nunca la había hecho. La madre de mi amiga le aconsejó que la hiciera de moras y manzanas. Al día siguiente, la vecina llegó con el triste resultado: tres o cuatro centímetros de materia negra solidificada, que quizá capitulase ante el torno de un dentista, acurrucada en el fondo de una olla. Pensó que algo había salido mal. Sometida a un intenso interrogatorio por la policía de las recetas, confesó que había consultado un libro que decía: "una libra de fruta por cada libra azúcar". Por alguna razón (como tener seso de mosquito), se convenció de que la mejor manera de medir los ingredientes era utilizar un pomo vacío de mermelada que en su momento había contenido una libra de mermelada industrial. Lo llenó de fruto para la libra de fruta, y después de azúcar para la libra de azúcar. Creo que esta historia merece más de una risa; quizá hasta una carcajada petulante. Todos hemos hecho cosas risibles en un momento u otro - conozco a un novelista canadiense que un día intentó hacer pesto con hojas secas del albahaca-, pero nada tan ridículo como aquello. Y en esas ocasiones hay que compadecerse de los escritores de libros de cocina. Confeccionan sus mejores recetas, piden a los amigos que las prueben, los editores añaden su cucharada y entonces... sucede algo de este tipo. Tiene que ser el tema de charlas de sobremesa en conferencias culinarias; podría hacerse incluso una serie de televisión, a imitación de Los peores choferes del mundo y Vecinos del infierno. Ojalá hubieran hecho lo que dijimos... El perfeccionista en la cocina no se ocupa de si cocinar es una ciencia o un arte; se conforma con que sea una artesanía, como la carpintería o la soldadura casera. Tampoco es un cocinero competitivo. Le sorprendió descubrir que la jardinería, no obstante su aire de serenidad anterior al pecado original, es ferozmente competitiva y con frecuencia una actividad practicada por los envidiosos, los embusteros y los delincuentes sigilosos. Sin duda hay cocineros competitivos, pero el perfeccionista no pertenece a ese grupo. Se contenta con cocinar alimentos sabrosos y nutritivos; sólo pretende no envenenar a sus amigos; sólo desea ampliar poco a poco su repertorio. ¡Ah, qué pathos el de esos "solo"! Con estas aspiraciones de artesano, nunca va a inventar sus propios platos. Podría cometer de vez en cuando algún acto venial de desobediencia, pero es, en esencia, un esclavo del recetario, un seguidor de las palabras ajenas. Así pues, está siempre atado a la roca del perfeccionismo, no donde él como hígado, sino donde le comen el suyo. El perfeccionista aborda una nueva receta, por sencilla que sea, con inquietudes antiguas: las palabras destellan ante él como señales de "¡alto!". ¿Esta receta está descrita de un modo tan impreciso porque hay un feliz margen - o, más bien, una libertad temible- de interpretación, o porque el autor o la autora es incapaz de expresarse con mayor exactitud? Empieza con palabras simples: ¿Cómo de grande es un "pedazo", qué volumen tiene un "dedo" o una "gota" cuándo una "rociada" se convierte en lluvia? ¿Es una "taza" un término genérico rudimentario o una medida norteamericana concreta? ¿Por qué nos dice que añadamos un "vaso de vino" lleno de algo, cuando hay vasos de vino de muchos tamaños? O, por volver brevemente a la mermelada, ¿cómo se entiende esta instrucción de Richard Olney: "añada tantas fresas como le quepan en las dos manos juntas"? ¡Vamos, anda! ¿Tendremos que escribir a los albaceas del difunto Olney para preguntarles cómo de grandes tenía las manos? ¿Y si la mermelada la hicieran niños o gigantes de circo? Veamos el problema de la cebolla. No entraré en el apasionante debate -un tema recurrente en los últimos tiempos en el correo del lector del periódico británico The Guardian- sobre cómo pelar una cebolla sin lloriquear, aunque les advertiré que si intenta, como hice yo una vez, ponerse gafas de soldador, los cristales de plástico se empañarán enseguida y habrá mucha sangre en la tabla de picar. No, los problemas son los siguientes: 1) Para los escritores de recetas solo existen cebollas de tres tamaños, "pequeñas", "medianas" y "grandes" mientras que las cebollas en la bolsa de compra varían de tamaño. De modo que una instrucción como "tome dos cebollas medianas" desencadena una búsqueda perfeccionista, en la cesta de las cebollas, de bulbos que se ajusten a dicha descripción (es evidente que, como "mediana" es un término comparativo, hay que compararla con todo el espectro de cebollas que posees. 2) Los verbos aplicables suelen ser "cortar en rodajas" o "picar" lo que yo, lógicamente siempre entiendo que indica acciones distintas "cortar en rodajas" significa cortar en capas una media cebolla para obtener un conjunto de semicírculos; "picar" entraña incisiones longitudinales previas desde la punta hasta la raíz del bulbo dividido en dos, con el fin de obtener un montículo de trozos más pequeños. A las rodajas se las puede calificar de finas; a "picar" se le puede agregar "fino" o "grueso". De aquí resultan 5 métodos entre los cuales decidir y entretener el cuchillo. Por supuesto, si le das la vuelta a la pregunta y te planteas sensatamente: ¿alguna vez has servido o te han servido un plato donde las cebollas, en tu opinión, podrían o deberían haberse cortado de otra manera?, la respuesta es, naturalmente: nunca. Pero el perfeccionista no sacará la conclusión de que desmembrar cebollas es una actividad infalible, sino de que hasta ahora todo ha funcionado bien sólo porque todo el mundo ha seguido con diligencia las instrucciones. Todo esto explica por qué nunca hago caso de los tiempos de preparación estimados que algunas recetas incluyen como ayuda. Aunque se basan generosamente en un múltiplo de lo que tardaría un cocinero profesional, siempre son de un optimismo exagerado. A mi entender, los autores culinarios no se imaginan el tiempo que un diletante tarda en sostener una cucharada temblorosa mientras duda de la diferencia entre una cucharada "llena" o colmada" o bien pondera la palabra "exceso" en una instrucción como "elimine el exceso de grasa. Hace poco estuve analizando la frase "deje las judías en remojo toda la noche o mientras trabaja", y me pregunté seriamente si no contenía una insinuación de que una de las opciones pudiera ser mejor: ¿estaría el autor dando a entender que la legumbre se hincha mejor durante la tranquilidad de la noche que expuesta a la luz y el ruido diurnos? Mucho más útiles que los teóricos y culpabilizadores tiempos de cocinado son las indicaciones de pausas, es decir, la fase en la que puedes parar, meterlo todo en la nevera y tomarte un descanso. A pesar de la evidencia empírica de que hay muchos platos que, recalentados, no pierden un ápice de sus cualidades, es un prejuicio difícil de cambiar. Fue Marcella Hazan, en su libro Classic Italian Cookbook, la que primero pronunció para mí estas palabras liberadoras: "se puede preparar el plata hasta la etapa 6 con antelación". E Incluso, y aun mejor: "se puede cocinar todo el plato varios días antes". De lo que más necesitamos liberarnos, en general, es de lo que podríamos llamar la falacia de los restaurantes. Salimos a comer, tomamos tres platos que llegan más o menos cuando el estómago los implora, y toda la parafernalia del local nos invita a creer que la comida ha sido preparada desde cero, especialmente para nosotros, en el tiempo transcurrido desde que la hemos pedido: un puñado de judías puestas a hervir en cazuela, unas patatas asadas en el horno, un poco de bearnesa batida y todo lo demás. Y lo mismo les ocurre a todos los clientes del restaurante. Sabemos que esto es una perfecta estupidez, pero algunos seguimos creyéndolo, y el efecto es funesto cuando empezamos a cocinar para otros. Nos figuramos que hay que hacerlo todo de un tirón culinario que culmina unos segundos antes de servir la comida. Pero aunque este fuera posible (que no lo es) olvidamos que en todo caso no sólo somos el chef; se supone que somos también el camarero, el maitre, el encargado del guardarropa y el otro comensal chispeante. Las tiendas de utensilios de cocina venden un montón de adminículos útiles y accesorios que ahorran tiempo. Uno de los más serviciales y liberadores sería un letrero donde el cocinero doméstico pudiera poner los ojos en momentos de tensión: ESTO NO ES UN RSETAURANTE. |
![]() |
|
ARROZ CON MANGO
|
|
Ingredientes: 2 tazas de arroz, 1/2 taza de mango picado en dados, sal a gusto. Modo de preparación: El mango no debe estar muy maduro. Pélelo y córtelo a la jardinera, una el mago y el agua, cuando empiece la ebullición, adicione el arroz y cuando seque, utilice el mismo procedimiento de elaboración que se emplea para el arroz blanco. Otra manera de elaborarlo es tomar un arroz blanco o amarillo ligeramente sazonado, adicionarle los dados de mango y dejar que se cuezan al vapor moderado. |
![]() |
|
Varios
|
|
La agencia Empleomanía solicita persona para trabajar en restaurantes de lujo en la Habana. Se requieren cocineros de género masculino con más de 5 años de experiencia, con título de FORMATUR, del Comodoro o de La Sergio Pérez. En el caso de que sean de la Culinaria, se valorará la experiencia. Se busca también personal de salón para desempeñarse como cantineros, deben tener entre 25 y 35 años de edad, deben ser gastronómicos con conocimientos de técnicas de salón, deben hablar idioma inglés fluido, en caso de poseer un tercer idioma se tomará en cuenta para la selección. Necesitamos cantineros y cajeros. En todos los casos se tomará en cuenta para la selección el poseer títulos y otros elementos. Se busca personal de repostería con experiencia y, de ser posible, con título. Los interesados pueden pasar por calle K No. 51 apto 1 e/ Calzada y 7ma, Vedado, Plaza de la Revolución, entre lunes y viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. |
|
Auxiliar de cafetería / (+53) 7644 2950
|
|
Se busca auxiliar de cafetería (solo para mujeres) para trabajar en los siguientes horarios: 6:30 p.m. a 1:30 a.m. Debe desempeñare labores de limpieza, elaboración de alimentos y fregado, la cafetería se encuentra cerca de La Palma: calle Grat e/ Céspedes y Maceo, Poey. Arroyo Naranjo. |
|
Empleada / (+53) 7768 1975
|
|
Se busca empleada de género femenino, de buena presencia, con conocimientos del trabajo, experiencias y, de ser posible, sin complicaciones de índole personal. Las interesadas pueden contactar a Rubén a través del número de referencia. |
|
Mensajero / (+53) 5805 0061
|
|
Se busca mensajero para cafetería en el Vedado cerca del Teatro Mella. Detalles: - Horario de trabajo: 7:30 a.m. hasta mediodía. - Salario: $40.00 MN. Requisitos: debe ser mayor de 20 años y contar con un medio de transporte propio, preferiblemente bicicleta. |
|
Cocinero, Dependiente y Pizzero / (+53) 7641 6433
|
|
Se Necesita Cocinero, Dependiente y Pizzero para trabajar en restaurante. Para Las tres plazas es un requisito indispensable el ser graduado de formación profesional y tener buena apariencia e higiene. En el caso de los dependientes profesionales deben ser mujeres profesionales con experiencia previa comprobable y estar entre los 25 y 35 años de edad. El cocinero debe ser hombre de entre 28 y 45 años de edad, con experiencia en cocina cubana e internacional. El restaurante se encuentra ubicado en Santa Catalina 10633 e/ Ocujes y Palatino - Municipio Cerro. Los interesados pueden llamar al teléfono de referencia y preguntar por Ivet o Daniela de martes a viernes de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. |
|
Convocatoria
|
|
La agencia empleadora EMPLEOMANIA, está cumpliendo 2 años de creada, y hemos comenzado las inscripciones de este año. Durante todo este tiempo le hemos proporcionado ofertas de trabajo a todo aquel que busca empleo, con buenos resultados. No pierda la oportunidad de visitarnos y de conocer las diferentes modalidades de pago, con precios módicos, para acceder a las ofertas de trabajos disponibles en el sector privado. Los precios varían a partir de 2 cuc (mínimo) y el precio máximo está en dependencia de la modalidad que Ud. escoja. Para tener más detalles del proceso debe presentarse en la oficina en el horario de lunes a viernes de 10.00 am a 4.00 pm, en calle K # 51, apto 1, entre Calzada y 7ma, Vedado. Antes y después del horario publicado estamos cerrados. Para inscribirse debe llevar los documentos siguientes: carnet de identidad, CV y títulos que posea, si aporta el CV y una foto en formato digital mucho mejor. |
|
Cocineros / (+53) 5272 6050
|
|
Se buscan cocineros para desempeñarse en un bar restaurante. Los interesados debe llamar al teléfono de referencia. |
![]() |
![]() |
![]() |
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
|
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de
correo.
|
Para más información visítanos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com
|