![]() |
|
En las maletas van los enseres de cocina. En el bolso de mano lleva todo lo importante: pasaporte, visados diversos, billetes de avión y medios de transporte menos convencionales, 2 barras de guayaba (que uno no sabe que portentos de nuestra naturaleza echará de menos en tierra de herejes y bárbaros), el aparatico del asma y un pañuelo, carnet de identidad y dinero de bolsillo para trámites e imprevistos. Ahhh... y para difundir, lanzar desde el aire o la ventanilla o meter en botellas que tirar por la borda, lleva en octavillas de fuente apretada esta la edición 74 del Boletín AlaMesa 43 del presente año con informaciones y otros elementos sobre la gastronomía en nuestra Ciudad. Afuera, en concurrido taxi, lo esperan Juan de Amberes (El camino de Santiago), Filomeno (Concierto Barroco), Esteban y Sofía (El siglo de las Luces). Nuestro chef, pues de él se trata, da un respingo, cierra la casa y de un salto abraza aventura en las manos de tan carpentieriana compañía ducha en recorrer caminos de amplio mundo. Del bolsillo le sobresale mapamundi en el que la fórmula medieval ha sido apropiadamente sustituida: "here there be restaurants", dice, el norte de la brújula sintonizado con el diamante del Capitolio. Visto el caso, le pedimos a este y a tanto otro que hable de nosotros en tierra ajena, que cuente nuestra fábula en campamentos a la orilla de lejanos caminos que nos muestre en las aduanas y nos de propina en los duty free, que recuerden que ustedes y nosotros, ceñidos por el abrazo de los regresos, lo tenemos... todo cubierto. |
|
Índice / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS/ TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA |
![]() |
|
Restaurante Paladar El Coco / Obispo No. 312 e/ Habana y Aguiar, La Habana Vieja / 867 2107 |
|
OFERTA ESPECIAL /$25.00 CUC
Gran grillada de cerdo y una botella de vino |
|
COCAZO NO.4 /$6.00 CUC
Cóctel de bienvenida, filete de pescado guarnecido con arroz, vianda frita, ensalada mixta o vegetales salteados. |
|
Restaurante Paladar El Cubano / Muralla No. 309 e/ Habana y Compostela, La Habana Vieja / 863 0974 |
|
LANGOSTA GRILLÉ /$9.00 CUC
Guarnecida con arroz pilaf y vegetales. Postre de la casa y café. |
![]() |
|
Restaurante Paladar Doña Letty / Ave 51 No. 12035 e/ 120 y 124, Marianao / 265 0743 |
|
Cocina: Criolla |
|
Bar-Café La Pérgola / Calle Obispo No. 509 A, entre Bernaza y Villegas La Habana Vieja |
|
Cocina: Snack |
![]() |
|
El valor de los restaurantes de Las Tunas / Tiempo 21 / 23 de octubre |
|
El origen de los restaurantes que hoy tenemos en la provincia de Las Tunas, a 690 kilómetros al este de La Habana, se remonta a muchos años atrás, con el surgimiento de pequeños y modestos locales para la venta de alimentos ya cocinados. En la época colonial, hace ya varios siglos, aparecieron en Cuba las primeras fondas, sitios especializados en servir desayunos, almuerzos y comidas para consumir en el lugar y para llevar en cantinas. Se cuenta que las trajeron los colonizadores de España, país en el que eran muy comunes, especialmente en la ciudad de Barcelona; pero, que tuvieron mucho auge allá por el año 1850, con la llegada de los primeros chinos culíes a La Habana, y que casi siempre servían arroz, frijoles, carnes, viandas y ensaladas. Aparecieron inicialmente en las ciudades con más habitantes y con el paso del tiempo se extendieron por todo el país. Por tanto, esos fueron los primeros restaurantes que hubo en Las Tunas, a donde iban nuestros abuelos con poco dinero pues el menú costaba escasas monedas. Después aparecieron cafeterías, bares y restaurantes de mayor nivel, a los que solo acudían los más pudientes para adquirir los alimentos tradicionales más postres, café y bebidas alcohólicas. En las primeras décadas tras el triunfo de la Revolución, hubo en la ciudad pocos restaurantes. Sobresalen el ReyMar, que existía desde mucho tiempo atrás, el "1876", El Baturro, El Chino, y algún otro, perdido en la memoria colectiva, además de la siempre apreciada pizzería Il Scudo. Leer más... |
![]() |
|
RECETARIO |
|
Luego de un par de semanas de escritos al parecer dirigidos a alimentar nuestros terrores gastronómicos (esperamos que los vendedores de vegetales, frutas y hortalizas puedan perdonarnos la mala campaña) y enriquecer nuestro acervo en temas de salud, bien nos vendría descompresionar un poco (que no queremos una deserción masiva de nuestros espantados lectores, ustedes). AlaMesa es un sitio en internet que alberga, como saben, un Directorio de Restaurantes en Cuba. Concebido para las limitaciones de conectividad en nuestro país, diseño, información y programación han sido aligerados al máximo en aras de atraer a quienes navegamos por la red usando conexiones telefónicas y barbaridades similares. Así, la parte de AlaMesa con la que interactúa el usuario está constituida por un volumen de datos que escasamente rebasa el gigabyte. En franco contraste con esto, nuestro equipo, es el resultado de una singular simbiosis entre diversos (muy diversos) y desenfadados jóvenes profesionales, obsesivos con sus especialidades y adictos a la información, quienes tienden (o mejor, tendemos) a acumular toda clase de datos relativos a toda clase de conocimientos considerados necesarios para el desarrollo de nuestro servicio. Si a esto le sumamos una colección de imágenes, diseños, segmentos de código, fragmentos de textos, relatorías de reuniones, fotografías de pizarras, versiones anteriores, posteriores, tentativas y hasta fantásticas y una muy codiciada base de datos apócrifa creada en una sola noche con información sobre restaurantes inexistentes la cual en su momento fue necesaria para probar el sitio en dique seco (y que como amantes del software libre que somos en algún momento daremos free como fuente de inspiración para quienes procuren un nombre exótico y llamativo para su establecimiento), en total sumamos buenos gigas. Revolver en esta "nube" (a la que sumamos por demás archivos de correos electrónicos con respectivos adjuntos), es como una excursión a un viejo desván salido de cuentos infantiles, o como un trabajo voluntario en la casa de un solterón empedernido, uno encuentra trofeos insospechados. Ese es el caso de las casi 80 páginas de un libro anónimo de recetas de cocina cubana, llegado a nuestras manos en una remesa digital de 41 libros de los más diversos perfiles gastronómicos, autores (donde los hubo) y editoriales, recopilados y remitidos por amigos de uno de nuestros restaurantes. Llama nuestra atención precisamente por ser el único dedicado a nuestra cocina nacional de entre un cúmulo de volúmenes de esta magnitud (que imaginamos es un grano de arena perdido en la vasta playa de todo lo escrito sobre el tema), pero sobre todo porque "este señor de apellido Anónimo" en el prefacio del volumen, se las arregla para, en párrafo inicial, descubrirnos sus propósitos y percepciones que consideramos tan en consonancia con los nuestros: La cocina cubana, como el idioma español, es vastísima y presenta múltiples variaciones y sutilezas, incluso algunas conforman particularidades de determinadas provincias y regiones del país. Ambos, idioma y cocina, nos identifican, son aspectos de nuestra cubanía, de nuestra cultura y añoranzas donde quiera que estemos. Es algo que disfrutamos como muy autóctono, de ahí que conservar sus raíces sea parte también de nuestro quehacer. Nunca mejor dicho... Más allá de profesión, escolaridad, sexo, edad, credo, gustos culinarios o de cualquier otro tipo, los cubanos todos estamos unidos, singularizados y atados a esta tierra por un sentimiento tan común que se antoja empático, que nos hace sentir que nos leemos la mente unos a los otros desde los escritos de José Martí a la fecha y al que solo muy toscamente podemos denominar "patriotismo", pero bien podríamos llamar "amor" un amor apasionado, irracional, hirviente como todo amor debe ser. Descubrirlo entonces, por vez enésima, sepultado entre recetas recopiladas por alguien que ni siquiera se tomó el trabajo de estampar su nombre, trastocándose conscientemente o no, en todos los cubanos, en El Cubano con mayúsculas, aviva esta llama que nos devora. Consideramos que no hay mejor manera de terminar este escrito que esta: ROPA VIEJA 1 1/2 libras de carne 1 ají mediano 3 dientes de ajo 1 cebolla 1 hojitas de laurel 1 pimiento, si es posible rojo 6 cucharadas de puré de tomate 1/4 cucharadita de pimienta 1/4 taza de aceite vegetal 3 cucharadas de vino seco o blanco Sal a gusto Hervir la carne hasta que esté blanda. (Es conveniente utilizar después todo el caldo por lo que no se debe echar demasiada agua). Escurrir y deshilachar, poner en una sartén y añadir todos los ingredientes (excepto el pimiento morrón), incluido el caldo donde se cocinó. Cocinar más o menos diez minutos, y revolver de vez en cuando hasta que se forme una salsa y la carne adquiera el sabor. Añadir los pimientos morrones. Servir con arroz blanco, y combinar con plátano maduro frito. |
![]() |
|
AGUA POTABLE |
|
En varias ocasiones hemos escuchado a diferentes personas aconsejar la congelación del agua como método alternativo al de hervirla o similares para su esterilización. Esto es un error que puede costar el adquirir una enfermedad transmisible a partir de una bacteria presente. La elevación de la temperatura a niveles cercanos a los 100 grados celcius es letal para la mayoría de los microorganismos conocidos. La congelación, por su parte, lleva a buena parte de ellos a un estado similar a la hibernación, en el que se reducen las funciones vitales sin que el organismo muera. Dichas funciones son reactivadas una vez que las condiciones que la provocan son revertidas (es decir, cuando el agua se descongela). |
![]() |
![]() |
![]() |
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
|
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
|
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com
|