Logo Alamesa Boletí­n Semanal AlaMesa | No. 1/2014

Trabajosamente encaramada sobre una mesa (que ciertas maniobras son riesgosas cuando se emprenden en tacones) la mensajera con gorro de chef (más bien uno de esos gorritos de Santa Claus, por estos días más omnipresentes que el disco de Descemer Bueno y mira que ese lo ponen hasta en Radio Reloj) se dirige a los asistentes a la fiesta de fin de año, ahora desperdigados por la resaca: "Проснитесь товарищи, начинается долгий год". Evidentemente el chistecito de rellenar la botella de sidra navideña con vodka tiene sus side-effects. Sin ir más lejos, a la Gordita Simpática del Pelito Rizado y al Príncipe Saudí, su consorte, les dio por jugar a "Deja que te coja" con un final abiertamente contrapuesto a la política establecida por los guionistas de esa serie: él la cogió.

Luego de este llamamiento a encarar con entusiasmo los retos y alegrías que nos deparará este 2014, la mensajera antes mencionada procede a repartir el kit básico de primeros auxilios para personas afectadas de resaca (FABKHAP por sus siglas en inglés), que consiste en 2 torticas de morón, un nylon de Tanrico, una ramita de menta, 2 aspirinas Bayer, dos rodajas de pepino (dizque para las bolsas de los ojos) un par de pantuflas con orejas de conejito y esta la edición 134 del Boletín AlaMesa, Number One del presente 2014, con más y mejor de lo mismo: novedades, sorpresas y salsa criolla salidas todas de las cocinas de los más de 350 restaurantes incluidos en nuestro Directorio.

Por todo ello y antes de abrir el nylon de Tanrico, recomiéndennos a recién despertados y recién nacidos, a quienes estiran mano temblorosa en dirección al café bienhechor y quienes iniciaron nuevo año al pie del proverbial cañón, recuerden que ustedes y nosotros, a la vera de desconocidos amaneceres, lo tenemos... todo cubierto.

Índice / ALAMESA 360/ OFERTAS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA
LISTA ALAMESA 360 Diciembre

Si bien segundo en visitas únicas, es este el restaurante con más vistas en AlaMesa en Diciembre. La relación entre ambos datos indica una alta tasa de retorno, según la cual el 21% de los usuarios que vieron el perfil de El Litoral regresaron para chequearlo de nuevo. El 54% de los usuarios que visitaron este perfil entraron expresamente a verlo, lo cual indica interés y recomendaciones de otros visitantes o de personas que conocen físicamente el lugar. El tiempo promedio de estancia 2 minutos con 54 segundos es alto para el volumen de información, lo cual apunta al atractivo de las imágenes. El Litoral, una de las más recientes e interesantes propuestas del catálogo de AlaMesa es un restaurante de cocina italiana y marinera que se beneficia de una posición privilegiada en lo más céntrico del Vedado y de una envidiable vista al mar.

Un lugar que se precia de su cocina por sobre todas las cosas, elemento a tener en cuenta a la hora de interpretar los datos. Porque la Cayetana es de los restaurantes en los que más tiempo invierten sus usuarios, superando en este renglón incluso a algunos de los que le anteceden en Rank. La sola vista de sus platos parece tener poderes hipnóticos. Quienes han comido en el lugar dan fe por demás de la calidad de una cocina cubana e internacional matizada y singularizada por los secretos del oficio que guarda su chef.

Otro que se posiciona con rapidez. Ta-Bar-ish es un bar de tapas temático que recrea mediante evocaciones constantes a una Unión Soviética jamás extinta en la memoria. Los símbolos, referencias culturales, la estética de una época y nación contrastan con lo cosmopolita y globalizado, por así decirlo, de la cocina y la coctelería internacionales. El pasado encuentra a la modernidad en un lugar atractivo y novedoso.

Bikos / Rank. 12

Lo que caracteriza a Bikos y la razón por la que se gana su inclusión en esta lista es el movimiento de ideas, de propuestas e invitaciones. Se trata de un lugar que se renueva y ajusta generando una profusa diversidad de ofertas para cada ocasión, ya sea la celebración del fin de año (con variantes tanto para quienes desean cenar fuera, como para los que no), degustaciones, propuestas especiales, happy hours. Bikos no cesa de moverse, de adaptarse y renovarse. Un bar de tapas con estilo, espacio abiertos, una terraza para el encuentro entre amigos.

Café Fortuna / Rank. 15

Recién sumado a mitad del periodo, se ha ganado la inclusión a partir de la rapidez con la que se posicionó dentro del sistema, pero sobre todo por lo singular de una propuesta gastronómica que tiene pocos equivalentes en el panorama gastronómico habanero. La carta de preparaciones basadas en el café más extensa e interesante de cuantas hemos consultado. La especialidad de la casa se degusta en un ambiente singular, signado por una decoración creativa, que integra elementos aparentemente incongruentes para conformar un todo único y llamativo.

AlaMesa 360 es un listado que se compone a partir de criterios que otorgan relevancia a los lugares durante el periodo (nuevas visualidades y propuestas, ofertas, actividades, descuentos, repercusión de sus servicios en la prensa nacional y extranjera, flujo de clientela, cantidad de visitas en el Directorio, volumen de información que dispone para nuestros usuarios, etc.). Los resultados tributan a la elección de los 5 lugares del año la cual será publicada en el suplemento "Bajo la Piel". Los ganadores serán premiados con beneficios y reconocimientos dentro de nuestro sistema.

Participa en el proceso: envíanos tus propuestas y comentarios a través de nuestra página web, mediante correo electrónico o por nuestros perfiles en Facebook y Twitter.

OFERTAS (4)
Milano Lounge Club / Calle 3ra No.2404 e 24 y 26 Miramar, Playa. / 203 4641
MILANO LOUNGE CLUB LE REGALA

Milano Lounge obsequia a los usuarios de AlaMesa en estas Navidades. Quienes vengan a disfrutar de este espacio y presenten el código adjunto, recibirán un coctel de bienvenida y un presente de la boutique, todo cortesía de la casa.

Vigente: Permanente.
Código: MLC01LHA17122013

Restaurante-Bar Bikos / Calle 19 No.1010 e/ 10 y 12. Vedado, Plaza de la Revolución. / 831 8847
HAPPY HOURS

El Bar de Bikos le invita a su descarga en vivo y a su Happy Hours. Con nosotros usted podrá disfrutar de 2 tragos X el precio de 1.

Vigente: Todos los jueves.
Horario: De 7:00 pm a 9:00 pm.

Restaurante Casa Española / Calle 7ma y 26 Miramar, Playa. / 206 9644
MENÚ ESPECIAL 4 / $20.00 CUC

Garbanzo Frito, Cordero al Vino tinto, Papas al romero, Turrón helado.

Restaurante El Litoral / Malecón 161 e/ K y L. Plaza de la Revolución. / 830 2201
MESA ANTIPASTO / $7.50 y $15.00 CUC según los platos seleccionados

Elija entre los más variados platos de corte italiano: jamón serrano, jamon pierna, salami, salmón, chorizo, pastas con aceitunas, ensalada rusa con manzana y aceitunas, ensalada de garbanzos, sushi, queso azul y queso parmesano, salsa mayonesa, salsa de frutos secos, salsa pesto, salsa picante, salsa de parmesano, salsa sauce, pepinillo, pan de la casa y pan baguette (o pan francés). El cliente podrá acceder a dos categorías de platos según el precio,de la categoría seleccionada podrá servirse cuando guste la cantidad que desee.

NUEVOS LUGARES (4)
Café-Galería Mamainé / Calle L No. 206 e/ 15 y 17 Vedado. Plaza de la Revolución. / 832 8328

Cocina: Cubana, Tapas.
Precio promedio: $7.00 CUC
Horario: Lunes a Jueves de 8 am a 12 pm. Viernes, dsábado y domingo de 8 am a 3 am.
Detalles: Desayuno, Música grabada, Servicio en exteriores, área de fumadores, bar, espacio reservado.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/Cafe-galeria-mamaine/

SALADITAS (1)
Paladares, negocio de familia. / OnCuba Magazine / 27 de diciembre

Mucho se comenta sobre el trabajo por cuenta propia. Por ejemplo, se dice que en buena parte de los emprendimientos la inversión proviene de familiares residentes fuera de Cuba. Mientras, por aquí las labores se reparten mayormente entre la pareja, hermanos, primos. Estas percepciones motivaron el estudio de la socióloga Denisse Delgado, acerca de cómo se entrelazan las remesas, el cuentapropismo y la dinámica familiar.

El proceso de investigación se centró en paladares del Vedado habanero, por ubicarse en el municipio con más negocios de este tipo en la ciudad y en el país, y a su vez pertenecer a la provincia mayor receptora de remesas. Según datos ofrecidos en agosto de este año por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la elaboración y venta de alimentos es una de las licencias más solicitadas, con un 13 porciento, lo cual indica una gran concentración en la esfera gastronómica.

En ese contexto, la investigadora da cuenta de cómo se refuerzan las relaciones entre los sujetos residentes en Cuba y sus seres queridos en el exterior, pues las remesas toman un significado distinto: ya no son solo para satisfacer necesidades básicas de consumo, sino que constituyen un impulso a los emprendimientos familiares.

Estas transferencias deben entenderse más allá del dinero: comprenden insumos y bienes, como equipos, alimentos, productos, incluso la recarga de teléfonos móviles. The Havana Consulting Group estima que en 2012 los envíos por vías formales hacia la Isla alcanzaron 2606 millones de dólares en efectivo, un notable incremento respecto a los 48 millones reportados en 1989.

Asimismo se da el caso de personas que viven en Cuba y mandan recursos a parientes en el exterior, a partir de los beneficios de su negocio. Vínculos así llevan al término "familia transnacional", ya que los miembros participan en dos economías al mismo tiempo, y mantienen lazos sociales, políticos y culturales, por encima de la distancia entre países. Leer más...

TODOS ALAMESA
LUGARES: BISTRÓ HABANA KOHLY

A mediados de diciembre hubo quienes, con la mejor de las intenciones, se comunicaron con nosotros para indagar sobre mi salud y permanencia en el proyecto AlaMesa. A todos gracias mil por el cariño que demuestran y un llamado a la tranquilidad y a que abandonen toda preocupación: estaba teniendo una depresión navideña común y corriente.

Como es del conocimiento de toda persona ilustrada, la depresión navideña masculina latinoamericana consta de una serie de fases bien definidas y que cualquier psiquiatra que se respete puede recitar de memoria. Estas son:

Fase 1: Quiero una novia ahora/ Helado y galleticas/ Escuchar rancheras.

Fase 2: Revisión para potencial reciclaje de citas indeseables (ya saben, la agendita que guardamos con los teléfonos de exnovias psicópatas y otros casos de los que sabemos que no va a funcionar.)

Fase 3: Starcraft/ Contenido explícito/Comida chatarra/ Adele (Si bien esta es la fase más álgida, suele ser comparativamente breve al verse interrumpida por las quejas de los vecinos alrededor del olor que sale de nuestro cuarto).

Fase 4: 6 días de fiebre emotiva/elaboración de borradores de testamento y obituario (lo más simpático de esta fase son las reacciones de los beneficiarios. Una pista: no hay testamento que complazca a todas las partes.)

Aunque no lo crean, a estas alturas estamos comenzando a mejorar, así que para cuando arribé a la quinta fase (Ver "Love Actually" muchas, muchas, muchas veces), ya estaba en condiciones de abandonar cueva y cama.

Y así me fui a Bistró Habana Kohly (Ave. 45 No. 2805 e/ 28 y 34. Playa. / 205 2616).

La primera referencia sobre el lugar me llegó, de hecho, durante una conversación telefónica trasnochada con la excelsa y preciosa Denisse Delgado, cuya investigación sociológica sobre familia, emigración y nuevos negocios gastronómicos fue reseñada en el artículo de On Cuba Magazine que aparece en nuestra sección "Saladitas" .

Siempre que encuentra lugar nuevo que no está en AlaMesa, Denisse nos pasa el dato, conducta, digo yo, a imitar por todos nuestros suscriptores. A cambio, le facilitamos información y estadísticas para su trabajo. Simbiosis le llaman a eso.

Tenía entonces una fiable recomendación a favor del restaurante, y lo puse en la lista de pendientes. Durante el proceso, aun incompleto, de integrarlo al Directorio descubrimos que Bistró era cosa de Roberto Martínez, ex chef de Casa Blanca e interlocutor de infinitos debates durante los primeros meses de existencia de nuestro proyecto.

La casa en la que hoy se encuentra BHK era la de su familia y en ese portal recordaba haber tomado unos Cubalibres de espanto y descubierto para la posteridad la frase "la Patria en la mano" con la que referirnos a ese trago.

De lo anterior se desprendía un conflicto. ¿Cómo comer en BHK sin que la relación con el propietario afecte la objetividad con la que intento escribir para ustedes? La solución que me saqué del sombrero estaba en la liga de aquella vez en la que Salomón quiso convertir a un niño en picadillo a la habanera sin salsa criolla: iré, comeré, beberé, pasaré al baño a chequear la higiene y husmearé como transeúnte perdido por la cocina, pero no intentaré contactar a Roberto de ninguna manera posible. Oh, no, no lo haré.

Como todos sabemos, el universo es un amplio conjunto de átomos gobernado en su funcionamiento interno por las Leyes de Murphy: entre el aperitivo y la llegada del plato fuerte ya tenía yo sentado en mi mesa a Roberto con Diego el de La Catedral a un lado, debatiendo ambos sobre la limpieza de los camarones. Y que conste que esos son al menos 3 abrazos talla XL perpetrados por hombres pasados de peso.

Aprovecho para consignar acá que transmití a Diego todos los comentarios positivos y negativos recibidos de parte de ustedes respecto a La Catedral. Fue razonablemente receptivo. Veremos los resultados.

Volviendo a Bistró.

Se trata de una de las casonas típicas del área que ha sido sujeto de una remodelación profunda en aras de adaptarla a la nueva función. Como resultado tenemos 3 espacios de servicio, a saber el exterior (que era antes el portal y su jardín, ahora suprimido), el bar de tapas climatizado y un salón principal para servicio de restaurante, también puertas adentro. A ello se unen los baños y una muy espaciosa e impecablemente limpia cocina. Aunque usa una decoración con alegorías a la Ciudad (sí, ellos también hacen eso), el conjunto es moderno (muy moderno) sencillo y, por tanto, armonioso.

Soy muy susceptible a los cambios de temperatura, así que prefiero siempre que se puede el servicio en exteriores. Ese espacio es, además, con mucho el más acogedor de todos.

Vino en mi caso con vista privilegiada a un ejemplo de los problemas de las modernizaciones. Las casonas de la primera mitad del XX tenían amplias puertas cuyas dimensiones estaban en proporción con el puntal alto de la edificación. Así era la puerta original de ingreso a la casa que ahora es Bistró, y que fue sustituida por otra nueva estándar de 2 m de altura. Ahora, quien como yo observa el resultado de este cambio, probablemente es víctima del desasosiego que nos invade al confrontar un conjunto desequilibrado. Como si mirase con curiosidad a un individuo muy alto con los brazos muy cortos para su estatura.

El servicio fue gentil, pero algo nervioso, luego Roberto confesó que toda su gente es nueva en el oficio y que están en fase de entrenamiento. Una medida para protegerse de los vicios y costumbres que no siempre son para bien. Pero hubo más de una ocasión en la que pensé que mi camarero iba a llorar, a pesar de que fui (por esta vez) un muy buen cliente.

La comida:

Pedí para mí el cerdo Aloha el cual recomiendo: carne de cerdo asada en su jugo con mucha hierbabuena y trozos pequeños de piña que por bien asada no quedó para nada fibrosa. Servido con guarnición de arroz congrí y ración de boniato frito cortado en bastones (como las papas a la francesa, a la juliana dirían los entendidos). El sabor y la textura del plato no recordaban a nada de lo que nos viene a la mente cuando pensamos en cerdo: especial para quienes buscan nuevas sensaciones.

Como andábamos de piratas, en tangas y a lo loco como diría Sabina, autoricé a mi acompañante a que ordenara el pescado con guacamole y espárragos, con guarnición de arroz blanco y vegetales, uno de esos excesos que en mis cabales dudaría en cometer (hablando de ese tema, si capturan a Nyl un día de estos, no la dejen ir sin que les haga la anécdota del Gin Tonic). Exquisito.

A lo largo de la cena Roberto nos comentó de sus planes de ir de a poco, de la manera en que concibió el lugar, los planes de futuro y sus trucos para captar la atención de un público cada vez más saturado (para bien) de ofertas competitivas. Por ejemplo, sus desayunos integrales entre $0.99 y $1.25 que mantienen el lugar en movimiento en las mañanas.

Para la altura de los postres yo estaba "bien" (saben que soy de mal comer) y solo pedí el cóctel final. Mi acompañante sin embargo, probó unos casquitos de guayaba con crema que Roberto admitió importaba de la lejana Pinar del Río. Una expedición o safari que vale la pena.

Comida memorable, pero cocteles para el olvido: yo elegí el daiquirí rebelde y mi acompañante, en un acto de valentía que habla mucho y bien de la mujer cubana, se decantó por una piña colada especificando específicamente (cosa que en este caso dista mucho de ser redundancia) que NO era analcohólico.

Ambos cocteles estaban fuera de proporción... flojos, para más detalles y en el caso del daiquirí rozando peligrosamente lo insípido. ¿Se acuerdan del helado tropical?

Recomiendo el lugar especialmente para una escapada en pareja: tranquilo, acogedor, con buena mesa y si piden bebidas, que no cócteles, o si son más afortunados que yo, todo irá bien. La carta no es amplia, pero tiene variedad de ofertas y precios, así que alocando bien los recursos se puede, sin endeudarse, componer una excelente velada.

Y si dicen que vienen de parte nuestra, hasta puede que el chef les propine uno de sus famosos abrazos.

EN UNA CUCHARADA
CÓCTEL PONCHE SERRANO

Ingredientes: 45 ml de Café Expreso, 15 ml Ron Havana Club Añejo 7 años, 20 ml Licor de Amande, Hielo (1 cubito), Almendras. Preparación: Se enfría la copa para coctel y la coctelera. Se vierten los ingredientes y se baten por 8 segundos. Se sirve acompañado con un palillo relleno de 4 almendras.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, enví­e un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletí­n a un amigo, enví­e un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visí­tenos en http://www.alamesacuba.com o escrí­banos a info@alamesacuba.com