Boletín Semanal VOL. 651 No. 6 2024

Renunciando a la tentación de convertir esta en una edición que celebre el amor dentro de un formato predeterminado, te hacemos llegar esta la edición 651 del Boletín Alamesa con informaciones y datos sobre los millares de restaurantes a tu disposición.

No daremos discursos ni declamaremos poemas, no cocinaremos cenas especiales ni haremos llover flores afuera de tu ventana... o más bien, tomaremos tales drásticas medidas distribuidas periódica y extensamente a lo largo del espacio-tiempo que nos ha sido concedido. Porque el de amar - oficio que no es para los de corazón débil - es un ejercicio regular, que no admite pausas. Músculo en permanente amenaza de atrofia, idea a la que siempre acecha el olvido si no es renovada en el pensamiento.

Así que no conviertas el celebrar el amor en una tarea, sino en un instinto, un acto reflejo que en sí admita nuestra permanente perplejidad ante lo inconmesurable... pues solo de esa manera lo tendremos... todo cubierto.

Entrega a domicilio con nosotros

Si administras un restaurante y estás interesado en comercializar tus ofertas a través de nuestro sistema, contáctanos a través de nuestro Messenger oficial te ayudaremos a hacer crecer tu negocio.

Ofertas

La Habana

Pescado y Marisco

Mignon de pescado con tomates secos al sol

Pargo conformado con tomates secos y algas marinas. Asado a la brasa y servido con cebollas a la parrilla, puré de papas y salsa Salmoriglio. Estupendo para degustar con vino y complementar tu experiencia.

Ahora la línea principal de la cocina que identifica a Le Petit está basada en los productos del mar. Combinamos el buen gusto y el arte culinario con un estilo peculiar, que, seguramente, no has degustado en otro sitio. Te esperamos!

Le Petit

Calle Aguiar #152, esq. Chacón, Habana Vieja / (+53) 7862 9946

Sabor Cafetalex

Focaccia a las finas hierbas y descargas en vivo

Una de las más nuevas delicias de nuestra cocina, con anchoas, queso y aceitunas. Ideal para picar en las noches de descarga, los sábados alternos con Tony Lugones y cada domingo en el piano, el maestro Julio César. Te esperamos!

Cafetalex

Calle 45 #2805 e/ 28 y 34 Reparto Kohly, Playa / (+53) 7205 2616 / (+53) 5301 7806

OFERTAS DEL BAR

A partir del 10 de febrero abre el bar. Siempre de jueves a domingo, cada día un tema diferente. El jueves es remember, el viernes es nostalgia, el sábado es retro y para terminar el domingo bien arriba es disco-old. La música que acompañará los encuentros es de los 70-90, amenizada con un DJ al cual usted le puede solicitar la canción que desee de esa época. Horarios de jueves a sábado 5:00 pm - 2:00 am, y el domingo 4:00 pm - 12:00 am. Cocteles a partir de $200.00 cup.

MENÚ DEL DÍA / $350.00 CUP

A partir del 15 de febrero se inicia con el menú del día en el horario de 12:00 pm - 3:00 pm. Todos los días ud tiene la oportunidad de pedirse un PEPO, que incluye caldo de pescado con arroz Picatoste y filete de pescado al gusto con ensalada. O puede disfrutar de un POPE, que incluye caldo de pollo con arroz y huevo duro y pollo asado con papas panaderas. No tiene horario, puede disfrutarlo cuando le suene la barriga!

DESAYUNOS / $200.00 CUP

A partir del 1ro de marzo se comienza a ofertar desayunos, el alimento más importante del día. Desde las 8:00 am - 11:00 am. Incluye dos huevos en la modalidad que desee: tortilla, revoltillo, fritos o estrellados, más dos agregos. Café, té o agua más un jugo del día y un bizcocho.

Demasie

Calle 1ra e/ 22 y 24. Miramar, Playa / (+53) 7214 4582

Entrega a domicilio

Pollo asado, masas de cerdo, camarones enchilados, costillas de cerdo, pizzas, ensaladas elaboradas. Todo entregado caliente en la puerta de tu casa. NO DUDES... LLÁMANOS.

As Café

Calle 3ra #562 e/ 8 y 10, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7836 1581

De mi casa a la tuya

Chuletas de cerdo, paellas, pescados, pastas, entrepanes. Las exquisiteces de nuestra casa, llevadas hasta la tuya. Pruébanos y no te arrepentirás.

Casa Mía Paladar

Calle 1ra #103 1er piso e/ C y D, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 9735

Villa Clara

Los invitamos a disfrutar el sabor de la auténtica comida criolla

Entregas a domicilio de comida cubana e internacional bien servida y deliciosa. Te invitamos a descubrirnos.

La Casona Guevara

Juan Bruno Zayas No. 160 e/ Candelaria y San Cristóbal, Santa Clara / (+53) 4222 4279, (+53) 5291 3884

Ciego de Ávila

Entregas a domicilio en la ciudad

Pizzas, comida mexicana... Calenticas te ofrece la entrega a domicilio más diversa de la ciudad, con precios excepcionales y productos para todos los gustos.

Calenticas

Independencia #224, e/ Simón Reyes y Antonio Maceo, Ciego de Ávila / (+53) 5238 6092, (+53) 5800 2830

Camagüey

Exquisito y personalizado sabor de la cocina cubana e internacional

Combos a precios competitivos, incluyendo entrantes, bebidas y platos fuertes. Mariscos, cerdo, carnero, presentados en ofertas atractivas que podrás ordenar desde casa.

Mesón del Príncipe

Calle Astilleros No. 7, e/ San Ramón y Lugareño, Camagüey / (+53) 3227 4210

Atractivas y diversas ofertas para todos los gustos

Ofertas de comida para toda la semana a un precio único. Piernas de cerdo, pavos asados, pescados y mariscos, guarniciones y platos pequeños para picar.

El Paso

Hermanos Agüero No. 261, e/ Carmen y Honda, Plaza del Carmen, Camagüey / (+53) 32 274321, (+53) 5239 0939

Holguín

Entregas a domicilio en la ciudad

Arroces, purés de viandas, papas en los estilos de la casa, snacks, chuletas de cerdo, bistecs, preparaciones con pescados, platos mexicanos, clásicos de la cocina cubana, postres, bebidas. Todo lo que necesitas para tener en casa una experiencia culinaria excepcional. 1910 transforma tu hogar en un restaurante exquisito.

1910 Restaurante & Bar

Mártires #143, e/ Aricochea y Cables, Holguín / (+53) 2442 3994, (+53) 5326 7098

Santiago de Cuba

Entregas a domicilio con calidad y buen servicio

Productos semielaborados, pastas, pizzas, carnes. Una oferta variada pensada para todas las ocasiones y todos los presupuestos. No dudes en contactarnos. Entregamos en toda la Segunda Capital.

Club LED

Ave. Manduley, #57 a e/ Calle 1ra y 3ra, Rpto. Vista Alegre, Santiago de Cuba / (+53) 22 648102

Aplicaciones Móviles

Descubre la más reciente versión de nuestra aplicación móvil y de su base de datos. Encuentra los enlaces necesarios para su descarga.


android

IOS

Versión: AlaMesa v1.5.4. Descarga: App Store / Descarga Manual / Descarga Manual Dominio Cuba

Base de datos

Versión: v20240201. Descarga: Descarga Manual / Descarga Manual Dominio Cuba

Nuevos lugares

La Habana

Fangio Habana

Paseo #458, e/ 19 y 21, Vedado (Hotel Claxon), Plaza de la Revolución / (+53) 5874 6051, (+53) 7833 0916

Cocina: Fusión

Precio promedio: de $2640.00 a $3360.00 CUP

Horario: De Martes a Domingo 07:00 - 23:30 hrs

Detalles: Accesible, Bar, Buffet para eventos, Carta de vinos, Climatización, Cobra % por el servicio, Comida para llevar, Desayuno, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Presentaciones en vivo, Reservación de salón, Servicio en exteriores, Área de fumadores

En internet: https://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/fangio-habana/

Todos AlaMesa

LEYENDO: Más cristianos hizo el jamón...

Una conversación con amigos detona la pregunta sobre el porqué de la omnipresencia del cerdo en la dieta cubana. Que nos venga de España es apenas la mitad de la historia, pero definitivamente se trata de un 50% con hondas raíces históricas. Al respecto les traemos un artículo de Gonzalo de Diego Ramos para El Confidencial.

A Yahveh no le gustaba el cerdo. De hecho, hizo todo lo posible para denunciarlo como bestia impura que contamina a todo aquel que lo prueba o lo toca. Como dice en el Levítico: "De entre los animales, comeréis todo el que tiene pezuña hendida y que rumia. Pero de los que rumian o que tienen pezuña, no comeréis. El camello, porque rumia pero no tiene pezuña hendida, lo tendréis por inmundo. (...) También el cerdo, porque tiene pezuñas y es de pezuñas hendidas pero no rumia, lo tendréis por inmundo. De su carne no comeréis, ni tocaréis su cuerpo muerto: los tendréis por inmundos".

Unos 1.500 años más tarde, Alá transmitió a Mahoma que el estatus del animal sería el mismo para los musulmanes. Desde entonces hasta nuestros días, el cerdo es un animal prohibido para millones de judíos y seguidores del Islam. Distintas interpretaciones han intentado aclarar esta restricción desde una perspectiva humanista. Maimónides, médico de la corte de Saladino, decía que Alá había querido prohibir la carne de cerdo porque "tenía un efecto malo y perjudicial para el cuerpo" en posible alusión a la triquinosis. El antropólogo Marvin Harris atribuye, sin embargo, en su libro 'Vacas, cerdos guerras y brujas' el rechazo al animal porque "constituía una amenaza a la integridad de los ecosistemas naturales y culturales del Oriente Medio".

"Si un vecino no come nada del puerco, puede ser que haya vuelto otra vez al judaísmo".

¿Por qué, por el contrario, los cristianos sí han podido consumir productos derivados del cerdo? Para empezar, algunos fragmentos del Nuevo Testamento entran en contradicción directa con las normas del 'Pentateuco', por ejemplo los versículos del 9 al 16 del 'Libro de los Hechos' o el siguiente extracto del 'Evangelio según San Marcos': "Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre".

En su libro 'La distinción', el sociólogo Pierre Bourdie decía que el individuo no solo se diferencia por sus elecciones estéticas, sino también por sus costumbres más banales como comer y beber. El consumo de carne de cerdo se volvería un elemento caracterizador de los seguidores de Cristo y en las épocas de mayor conflicto se acabaría utilizando como toda un arma arrojadiza contra los acólitos de las creencias enemigas.

Más cristianos hizo el jamón...

1478: los Reyes Católicos fundan el Tribunal del Santo Oficio. 1492: España ordena mediante el Edicto de Granada la expulsión de los judíos. 1502: a través de la Pragmática de Conversión Forzosa, se daba a elegir a los musulmanes sometidos el exilio o la conversión.

La convivencia religiosa no era una opción en el país que se acababa de formar. Al cristianismo no le iba a temblar la mano a la hora de hacer prevalecer su hegemonía. El poder de los inquisidores fue especialmente vehemente en Sevilla hasta el punto de que la Isabel I de Castilla impuso a algunos miembros del Consejo Real para controlar los asuntos de la Inquisición, creándose la institución que se conoce popularmente como la Suprema.

Torquemada estaba seguro de que muchos judíos conversos seguían practicando su credo en secreto y promovió que vecinos y amigos los denunciaran. Para conseguir sus fines, el primer inquisidor general compiló una lista con 37 formas para identificarlos. El historiador Maurice Rowdon resume en su libro 'The Spanish Terror' algunas de ellas: "Si un vecino se viste bien en sábado, en vez de domingo, si corta la grasa del puerco o no come nada del puerco, puede ser que haya vuelto otra vez al judaísmo".

'Marrano': ese sería el término despectivo para nombrar a los judioconversos que continuaban en secreto las costumbres de su religión. La etimología de la palabra se encuentra muy discutida, pero entre los orígenes que se le atribuyen se encuentra la palabra árabe 'muḥarram', una expresión que significa cosa prohibida y que se usaba para designar, entre otros elementos, al cerdo.

Para incrementar aún más la presión, Torquemada designó inspectores que merodeaban Sevilla en busca de reincidentes. Los informadores podían acercarse a una casa con la puerta abierta para escuchar si alguien rezaba oraciones de otras creencias o comprobar si las amas de casa disponían de carne de cerdo en sus cocinas.

"Más judíos hizo cristianos el tocino y el jamón que la Santa Inquisición", decía un popular refrán del período. Sin embargo, el leitmotiv por el que el cerdo se incorporó con fuerza en la gastronomía española tiene mucho de miedo y no solo de placer.

Hombres y mujeres vivían con temor a hacer o dejar de hacer algo que pareciese sospechoso, y muchos judíos se abastecían de productos de cerdo, aunque no los consumiesen, para evitar desconfianzas. Se cree, incluso, que la costumbre española de dejar los jamones colgando a la vista de todos en casas y restaurantes proviene de este pánico generado.

La manteca y el tocino cobraron también un importante papel en los platos no solo porque los judíos y árabes tuvieran prohibido el consumo de la carne, sino también la ingesta de todo aquello que estuviera cocinado con cerdo. El ejemplo más notable de lo que podía sucederle a alguien sospechoso de no seguir esta costumbre fue el caso de Elvira del Campo, acusada en 1567 por la Inquisición de no comer carne de cerdo. Tras ser desnudada fue torturada en el potro hasta dislocar sus miembros.

Duelos y quebrantos los sábados

"Hice el credo y adorar

Ollas de tocino grueso,

Torreznos a medio asar

Oír misas y rezar

Santiguar y persignar,

Y nunca pude matar

Este rastro de confeso"

Este poema satírico del siglo XIV, obra del converso Antón de Montoro, es uno de los ejemplos que podemos encontrar en la literatura española acerca del papel que jugó el cerdo como atributo de una religión.

Al comienzo del libro más canónico de nuestras letras, Don Quijote de la Mancha comía duelos y quebrantos, un plato que, según la interpretación dominante, consistía en huevos revueltos con torreznos. El filólogo Américo Castro explicaba en 'Cervantes y los casticismos españoles' que la comida recibe esa denominación por el dolor físico y moral que sentían los conversos al tener que consumir carne de cerdo. Especialistas como Santiago Trancón defienden un supuesto origen judío de Cervantes. Como buen cristiano, Don Quijote los ponía, sin embargo, en la mesa el sábado, el día sagrado de los hebreos.

En una cucharada

Sopa de ajo

Ingredientes: 8 dientes de ajo grandes, 4 rodajas de pan de flauta, 1 litro de caldo de pollo, 2 lonjas de jamón serrano, 4 huevos, 2 cucharaditas de pimentón de la vera picante, aceite de oliva virgen extra, pimienta negra molida, sal.

Preparación: Pela los ajos y cubre el fondo de una olla grande con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Corta los ajos en láminas y ponlas a dorar. Incorpora las rodajas de pan y deja que se frían por 2 o 3 minutos por cada lado y absorban todo el sabor del ajo y el aceite. Baja la intensidad de la llama y añade el jamón serrano cortado en tiras y las dos cucharaditas de pimentón. Añade el caldo de pollo y deja que se cocine por lo menos 15 minutos. Cuando falten menos de 5 minutos para terminar el tiempo de cocción añade los huevos para que se cocinen en la sopa.

Colabora con AlaMesa

Si tienes datos fidedignos y actualizados de restaurantes nuevos o preexistentes, contáctanos a través de contacto@alamesacuba.com

contáctanos a través de

www.alamesacuba.cominfo@alamesacuba.com

@ AlaMesa Cuba 2024

Darse de bajaEdiciones anterioresDescargar AlaMesa App