Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 46/2013

Giramos tomando el tronco del árbol fundacional como centro y núcleo de la circunferencia dibujada por nuestros pasos. Nuestro brazo extendido, la palma acariciando la piel de madera. La otra mano aferrando la moneda que aventamos por sobre el hombro: para la buena suerte.

Una ciudad no es la cáscara seca que aportan sus edificios. Esa epidermis de hormigón es la ropa que viste la verdad que es la urbe: una ciudad, cualquier ciudad, esta Ciudad, Nuestra Ciudad somos nosotros todos, apilándonos en sustrato que alimenta los cimientos, trocando los huesos en ladrillos que construyen la armazón.

Es por eso que es esta la Edición 494 que es la Edición 2 millones 106 mil 146 del Boletín AlaMesa, que trae noticias frescas del Cabildo constituyente, de Inés de Bobadilla en el balcón del Castillo de la Real Fuerza, de Pepe Antonio y José Antonio Aponte, de Villanueva y la Bella del Alhambra, del Gordo Lezama y el Moro Hamís, de Capablanca y su menage a trois con la reina negra y la reina blanca, y de Casanova sacando la pelota de jonrón. Ellos y tantos otros, cargándonos en hombros alrededor de esa ceiba, lo tienen... todo cubierto.

Índice / EVENTOS / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA / CLASIFICADOS
EVENTOS (1)
Restaurante La Catedral / Calle 8 e/ Calzada y 5ta, Vedado, Plaza de la Revolución. / 830 0793
INAUGURACIÓN / 16 de noviembre

Cuando La Habana arribe a su aniversario 494, abrirá un nuevo espacio: La Catedral. Allí amigos, enamorados y la familia podrán disfrutar de un acogedor restaurante, que busca cautivar el paladar con la magia que envuelve un ambiente de eclecticismo y modernidad.

OFERTAS (3)
Restaurante- Bar Esencia Habana / Calle B No. 153 e/ Calzada y Línea, Vedado, Plaza de la Revolución. / 836 3031
HAPPY HOUR / Todos los viernes de 5 a 7 pm

Disfrute de un horario en el que detener el tiempo y escapar de las presiones de la cotidianidad. Sazona estas horas mágicas con cocteles ofrecidos 2 por el precio de 1.

Bikos / Calle 19 No.1010 e/ 10 y 12, Vedado, Plaza de la Revolución. / 831 8847
MENú EJECUTIVO $12.00 CUC

1 Bebida nacional, 1 Cesta de panes. Entrante a elegir: Empanadillas Rellenas de atún, Salmorejo con guarnición, Parrillada de vegetales, Ensaladilla Rusa. Plato principal a elegir: Filete de pescado a la plancha, Lomo de cerdo marinado, Huevos rotos con Jamón Serrano. Arroz vegetariano. Postre a elegir: Flan de Café, Mouse de Limón, Café.

Vigente: De martes a viernes.
Horario: Solo en horario de almuerzo.

MENú DE DEGUSTACIóN / $18.00 CUC

Dos líquidos nacionales, Cesta de pan. Entrantes a elegir: Salmorejo, Croquetas surtidas, Ensalada mixta de mariscos, Pulpo con patatines. Plato principal a elegir: San Jacobo de pez perro con salsa marinera, Solomillo de res con queso azul. Postre a elegir: Flan de café, Tarta de la abuela, Mousse de limón, Café.

Vigente: De martes a sábados.
Horario: Almuerzo y comida.

NUEVOS LUGARES (1)
Restaurante- Bar Esencia Habana / Calle B No. 153 e/ Calzada y Línea, Vedado, Plaza de la Revolución. / 836 3031

Cocina: Tapas, Fusión.
Precio promedio: De $15.00 a $21.00 CUC
Horario: Lunes a partir de las 8 pm. De martes a domingo desde la 1 pm hasta que el último cliente se marche.
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, área de fumadores, Servicio en exteriores, Carta de vinos, Bar, Código de vestir, Espacio reservado, Reservación de salón.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/esencia-habana/

SALADITAS (1)

Mas de 550 trabajadores privados en Cuba recibieron créditos de la banca estatal como parte de los cambios en el país que se iniciaron en 2008, pero aún esa medida necesita de "flexibilización", según criterios oficiales. De acuerdo con datos divulgados por un programa de la estatal televisión nacional, los más favorecidos entre esos privados hasta el momento fueron los llamados "elaboradores de alimentos" que recibieron un 33% de esos créditos, la mayoría para financiar inversiones en cafeterías y restaurantes.

Esta modalidad bancaria muy limitada en Cuba desde hace décadas fue impulsada nuevamente con regulaciones por el gobierno tras permitirse una ampliación del sector no estatal, en el cual trabajan actualmente unos 440.000 "cuentapropistas" y alrededor de 173.000 granjeros. Pueden solicitar esos préstamos estatales "personas naturales", individuos o familias, con diversos objetivos, entre estos reconstruir o levantar sus propias casas.

Especialistas oficiales en el programa "La mesa redonda" en la noche del miércoles, un espacio dedicado a la actualidad internacional y nacional, consideraron no obstante que esos "financiamientos" deben ganar en "flexibilidad" y permitir que reciban ayuda más ciudadanos, entre ellos los "cuentapropistas".

"Los financiamientos a las personas naturales tienen que ser un traje a la medida de las necesidades del cliente, asesorado siempre por el banco", es un concepto reiterado hoy por el sitio web Cubadebate, en un resumen del programa televisado.

Otra conclusión fue que con los créditos que puedan recibir los trabajadores por cuenta propia "queda mucho por hacer para lograr vincularnos con este segmento de clientes, para brindarles todos los servicios bancarios habilitados para ellos, y que puedan ser de gran utilidad en el desempeño de su gestión".

La idea central de las transformaciones de los últimos cinco años en Cuba ha sido "liberar fuerzas productivas" también con la extensión de un sector no estatal, pero que -se ha aclarado oficialmente- nunca será el centro de la economía cubana, prioridad que seguirá en manos del estado socialista y sus modos de producción y entidades. En el campo de los créditos a privados "se ha trabajado en acciones de intercambio con ellos, hemos realizado visitas, entrevistas, encuestas y otras vías que nos posibiliten conocer sus necesidades y expectativas con relación al banco, para poder satisfacerlas", explicó un funcionario en el programa. Leer más...

TODOS ALAMESA
LUGARES: LA CATEDRAL.

Para aquellos amantes de las emociones fuertes que leyeron el Todos AlaMesa anterior pudiera resultar frustrante el que decida hacer una pausa en la narración de mi historia al menos hasta la semana próxima.

Este impasse obedece a dos razones fundamentales:

La primera: es por todos conocido el severo carácter propio de los habitantes del norte de la peninsula Ibérica (saben, gallegos, asturianos, cantabros, vascos, navarros y su catalán perdido que siempre lo hay), así que a la espera de reacciones de parte de los implicados no vean el tic nervioso que me cae cada vez que escucho una gaita.

La segunda es la invitación de Diego Hernandez.

A Diego lo conocimos y trabajamos con él de la mano de su primer restaurante: La Rosa Negra.

También nos hicimos todo lo asiduos del lugar que nos lo permitía la crisis económica que asola...a algunos países de Europa (Asturias no tiene ese problema).

También nos hicimos todo lo asiduos del lugar que nos lo permitía la crisis económica que asola...eh...a algunos países de Europa (Asturias no tiene ese problema).

Básicamente un garaje, con las implicaciones de esto de cara a las limitaciones de espacio para el flujo y la comodidad de los clientes, La Rosa Negra compensaba con creces mediante una carta diversa, amplia y sobre todo muy estable, unida a un más que aceptable estándar de confort (a pesar de las condiciones), una cocina de calidad (sin sorpresas), coctelería decente, repostería tentadora y un muy atento servicio (algo que, reiterno, nunca agradeceremos lo suficiente en Cuba).

Todo ello a un precio acorde y competitivo.

¿Creen que estoy cantando loas? El lugar tenía tanto flujo de clientes como para atreverme a asegurar que más de la mitad de los que están leyendo este escrito ha comido allí.

Diego además nos legó un par de perlas del oficio, como su concepto de lo que es "caro":

Un servicio es caro cuando el valor que le otorgamos al producto que nos ofrece es visiblemente menor al valor que otorgamos a la cantidad de dinero que debemos pagar por él.

Por supuesto, el valor que otorgamos a cada cosa es, en sí mismo, un elemento subjetivo determinado de manera muy individual, pero esto quizá sirva para explicarles mis reacciones ante experiencias (ya saben, el producto que venden los restaurantes) como las que se describen en "Lugares".

Con estos antecedentes, comprenderán mi interés cuando Hernándes nos invitó a echarle un vistazo al nuevo establecimiento que inaugurará este 16 de noviembre: La Catedral.

Antes que nada, y como sé que les gusta, párrafo aparte para la chismografía (deporte nacional), La Rosa Negra fue siempre un espacio arrendado. Al parecer el equipo de trabajo de Diego tuvo algunas diferencias con el casero y decidieron, de mutuo acuerdo, cerrar contrato. Hasta donde sabemos, en el lugar permanecerá un restaurante con el mismo nombre y otra administración. Los mantendremos informados.

La circunstancia sirvió entonces para resolver algunas de las limitaciones visibles de su precedente.

Particularmente el espacio: La Catedral cuenta con 5 áreas discernibles, a saber; el amplio salón principal, un bar en habitación aparte, un servicio en exteriores montado en el portal (será interesante ver qué solución proponen para la incidencia del sol en esta zona durante todo el día), un reservado y un espacio para la degustación de vinos (personalmente me resisto a denominarlo "cava").

La decoración, con vitrales alegóricos y cruces potent me parece algo cargada, pero yo soy un snob pesado. Todo el mundo lo sabe y en diversos rincones del mundo mis exnovias todas al leer esta afirmación sonreirán y asentirán maquinalmente.

Y a fin de cuentas, si Diego cumple lo que promete, pasaré de críticas e iré a comer como el que más.

La Catedral presenta una carta muy similar en propuestas y precios a la de La Rosa Negra. Diego promete más calidad en los platos y un salto cualitativo en el confort.

Un análisis desapasionado le da el voto de confianza (aquí empezamos a contar con los dedos como el presentador de "Cuadro a cuadro":

Mantiene el mismo equipo de trabajo, conserva y mejora el equipamiento, renueva el moblaje, propone algo diferente estética y conceptualmente, todo ello en instalaciones más propicias (tanto en el área de servicios como en la de elaboración y hasta en la administrativa).

Con eso y garantizar los suministros apropiados se abre un restaurante en la Luna, el Vedado es fácil.

En lo personal resulta difícil hablar con pasión del servicio en un lugar que aun no ha comenzado a prestarlo. Todo puede pasar y como solíamos decir, "los negocios son la guerra y la guerra es la guerra..."

Pero si se me permite apostar lo haría al hecho de que La Catedral tiene mucho de lo bueno de su precedente y mucho menos de lo malo, apostaría a favor del éxito de una propuesta que pretende erigirse en lugar de culto a la buena mesa.

Por:Aleph

Co-fundador AlaMesa

EN UNA CUCHARADA
CONFLUENCIAS

San Cristóbal es el santo patrón de los navegantes, razón por la cual su nombre pasó a figurar en la original denominación de nuestra costera urbe desde su fundación. Precisamente haciendo alegoría a esta relación fue nombrado el restaurante San Cristóbal, el cual fue fundado, como su ciudad, un 16 de noviembre y al que van, en su aniversario, nuestras más cálidas felicitaciones.

CLASIFICADOS (3)

Se buscan representantes en cada provincia, los cuales se ocupan de difundir nuestra marca e interactuar con los restaurantes existentes en la zona bajo su supervisión, recabando la información y coordinando los servicios a realizar. Este trabajo no es necesario en La Habana y la plaza correspondiente a Matanzas, Holguín y Camagüey ya están cubiertas. Para más detalles contáctenos.

Restaurante El Levant / águila e/ Reina y Dragones. Centro Habana.

Buscamos cocinero con experiencia en la cocina cubana e internacional para un servicio de comida rapida. Debe estar dispuesto a hacer una prueba dinamica dentro de la cocina y comprobar su verdadera capacidad de trabajo. La paladar esta ubicada en el Barrio Chino y posee bueno niveles de venta. El salario será conveniado con la administración.

Cafetería el Original / 863 1279

Se busca dependiente con las siguientes características: mujer, joven de 20 a 30 años de edad. Se necesita cocinero con experiencia. La cafetería se encuentra en La Habana Vieja, así que es requisito para el empleo el que viva en La Habana Vieja o Centro Habana

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com