Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 22/2014

No es gourmet: envolturas de servilleta calada guardando sandwiches de pan seco, queso helado y jamón poco cocido. Refrescos tibios de saborizantes sintéticos insípidos servidos en vasos de cartón encerado. No es confortable: sillas plegables de madera esmaltada en el mejor de los casos, la dura realidad de concreto del banco más largo del mundo en el alcázar en donde habita la ola. Horarios de vértigo, madrugadas inversas.

Es apasionado: un golpe de especia picante asaltando la garganta en el segundo justo del impacto del balón contra los brazos desnudos, allá arriba en donde una banda blanca termina la net. Es intenso: dos debajo, caras tensas, él murmura algo, ellas responden, las manos se unen en un grito: ¡Cuba! y sabes, adentro, bien adentro que aún no se ha terminado, que te puedes permitir esa rara avis por estos lares: la esperanza. Uno debajo y calientas café, te muerdes las uñas, prendido a la pantalla, ventanita indiscreta que te asoma a donde ocurren los milagros. Dos iguales, ronda de entremeses, saltas por toda la sala, bajo las axilas transpiradas hueles tú mismo a milagro. Tied break...

Por Eugenio George, comensal destacado, levantamos nuestras copas hoy (la Patria en la Mano), agradeciendo tanta buena receta de su libro, sumando nuestros brazos todos a la muralla color (y sabor) chocolate.

Índice / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS / TODOS ALAMESA / EN UNA CUCHARADA / CLASIFICADOS
OFERTAS (26)
Chu- Chu-Wah /  Cienfuegos No 55 e/ Corrales y Apodaca, La Habana Vieja / (537) 861 3463
EXPRESO A DOMICILIO

¿Le apetetece hacer un viaje por los secretos del paladar sin moverse de su asiento? El Expreso del Sabor llega hasta su casa. Solicite nuestro servicio a domicilio.

POLLO A LA BARBACOA / $9.95 CUC

Surtido de Pollo Asado en Salsa Barbacoa, guarnecido con Arroz Pilaf, Vegetales Salteados y Vianda Frita.

Café Bohemia /  San Ignacio No. 364 e- Muralla y Teniente Rey (Plaza Vieja) / (535) 403 1568
DÉJATE SORPRENDER

Te lo hacemos más fácil con Happy hour para comida y bebidas. El Happy lunch, 3 paninis por el precio de 2, comienza a las 5 p.m. y dura hasta las 7 p.m. Mientras que podrás beber 2 cócteles por el precio de 1 de 6 p.m. a 7 p.m.

Hecho en Casa / Calle 30 No. 106 e/ 1ra y 3ra, Miramar. Playa. / 203 6151
INVITACIÓN ESPECIAL

Frutas y vegetales frescos, combinaciones saludables, ingredientes y sabores moderados. Hecho en Casa, especializado en desayunos y almuerzos, tiene exquisito cuidado en el menú que varía cada día. Precio promedio 6.00 CUC.

Nautilus /  Calle 84 No. 1116 e/ 11 y 13. Playa / (535) 237 3894 y (535) 400 1068
NAUTILUS TRES PLATOS / $12.50 CUC

Elaborado con pulpo lasqueado, tartar de pescado y langosta salteada.

SOPA DE PESCADO / $12.00 CUC

Caldo de mejillones, cangrejo, calamar, langosta, langostinos y camarón.

LASAÑA DE CARNE / $8.00 CUC

Elaborada con picadillo de res a la boloñesa

BISTEC DE CERDO A LA MILANESA / $11.00 CUC

Presentado con vianda frita y vegetales

El RumRum de La Habana  /  Empedrado 256 e/ Cuba y Aguiar. Habana Vieja / (537) 861 0806
PAPILLOTE DE PESCADO / $6.55 CUC

Presentado con verduritas al vapor, pasas y setas.

CAMARONES RUMRUM / $7.55 CUC

Con perejil y romero de costa.

PAELLA / $7.55 CUC

Preparada a nuestro estilo y a su elección, que puede ser marinera, de carnes o una combinación. Siempre como usted lo desee.

TOURNEDOS DE CERDO / $6.25 CUC

Preparados al estragón y presentados con tostones de plátano.

PALETILLA DE CORDERO PARA DOS PERSONAS / $15.85 CUC

Preparada a las finas hierbas en culis de frutos rojos y pisto de manchego.

Esto no es un Café /  San Ignacio No. 58 A e/ O'Reilly y Empedrado. Callejón del Chorro, Plaza de la Catedral. Habana Vieja / (537) 862 5109

La visualidad de este restaurante-bar-café-galería, así como la inspiración de sus platos especiales, surgen de una complementación entre las artes visuales y el arte culinario. Te invitamos a vivir una experiencia diferente!>

LA FUENTE DE DUCHAMP / $6.50 CUC

Lomo de cerdo asado en adobo de mostaza, estragón y uvas pasas. La unión de la mostaza, las uvas pasas, el aroma anisado del estragón y su llamativa presentación en un urinario, hacen de estos lomos de cerdo asado, un acercamiento singular al estilo ready-made del artista francés Marcel Duchamp.

POLLO POLLOCK / $7.50 CUC

Pechuga de pollo asada con salvia y salsas de perejil y soya. El frescor que aporta la salvia a este pollo asado y el "caos ordenado" que logran las salsas dispersas por el plato, a manera de "dripping", son un cumplido a la obra del pintor norteamericano Jackson Pollock. Este componente hace de cada presentación una muestra culinaria de carácter único.

EL TERCER MUNDO DE LAM / $9.00 CUC

Carne de res cocida, deshilachada y salteada con pimientos, cebollas y aceitunas: Ropa vieja. Refiriéndose a una de sus más conocidas obras, el artista cubano Wifredo Lam, dijo que su pintura era un símbolo de nuestro mundo cultural, hecho que algunos entendían como un manifiesto del Tercer Mundo. La presentación de este plato de la cocina tradicional cubana, es un homenaje a su obra y al arte producido en este contexto.

EL PEZ DE CHRISTO / $11.00 CUC

Pescado cocido en papillote acompañado de vegetales aderezado con mantequilla, aceite de oliva, perejil y limón. Empaquetar, es el gesto que relaciona este plato con las obras del artista búlgaro Javacheff Christo. Pero, en esta ocasión, el carácter público de las "espectaculares" obras de Christo se traduce en un componente participativo. ¿Nos ayudaría a completar su presentación?

AZUL KLEIN / $10.50 CUC

Estofado especiado de cordero en salsa roja, al vino tinto y queso azul. IKB son las siglas del color azul creado y patentado por el artista francés Yves Klein. Este cordero especiado, servido en una vajilla azul y enriquecido con la textura del queso azul, dialoga con esa marca icónica de sus obras.

LA CACEROLA DE BROODTHAERS / $15.50 CUC

Enchilado de mariscos en salsa roja. De una cacerola negra, similar a la que usara Marcel Broodthaers en sus piezas, brota este enchilado. Su olor, que inconfundiblemente nos recuerda al mar, es otra de las posibles asociaciones con la obra del artista belga.

Leyendhabana /  Santa Rosa 217 e/ Infanta y Cruz del Padre, Cerro / (537) 874 1421
FILETE DE PESCADO A LOS FRUTOS SECOS / $7.00 CUC

Te invitamos a que pruebes un delicioso pescado elaborado con frutos secos como almendras, uvas pasas y maní sobre crema de limón, decorado con vegetales.

BABY CLUB

Cuidamos a tu bebe mientras comes!! Leyendhabana tiene un salón decorado para tus hijos, el Baby Club. Aquí los niños pueden jugar tranquilamente bajo el cuidado de la nana mientras disfrutas tu estancia en el restaurante o la terraza. Y si quieres saber cómo se divierte tu bebe, solo tienes que levantar tus ojos y le estarás viendo tú misma a través de las pantallas con cámaras ubicadas en el salón. Una nueva experiencia para ti y tu familia!!! No te arrepentirás!

Tic Tac Boquitas / Calle 11 esq.84 No.8220, Miramar, Playa. / (537)203 5190
COMBO 3 / $12.50 CUC

Las boquitas son sandwiches de pan baguette cocinado en nuestro horno y con ingredientes especiales. Recibe 9 boquitas para las que podrás elegir entre 15 diferentes rellenos. Acompáñalas con 3 bebidas nacionales a eligir entre cervezas, cocteles, jugos y refrescos. Todo por un único y módico precio.

Rejoneo / Calle 11 esq.84 No.8220, Miramar, Playa. / (537)203 5190
ENCIERRO SAN FERMíN / Entre $5.00 y $8.00 CUC

Carnes a la piedra volcánica. Pague las carnes según el tipo y peso que usted seleccione. Escoja entre res, pollo, cerdo, pescado, camarones, para raciones de 200 con precios entre 5 y 8 CUC.

El Jardín de los Milagros / Calle 37 No. 817 e/ 24 y San Juan Bautista. Nuevo Vedado, Plaza de la Revolución / (537) 881 1053
REDONDO DE CERDO / $7.85 CUC

Redondo de cerdo relleno con jamón, queso y aceitunas, acompañado con un cóctel de bienvenida, ensalada de vegetales mixta, vianda hervida con su aliño, arroz moro o arroz blanco con frijoles negros.

CORDERO ARARAT / $8.75 CUC

Cordero preparado con añejo especial, crema de leche y pasas, acompañado con un cóctel de bienvenida, ensalada de vegetales mixta, vianda hervida con su aliño, arroz moro o arroz blanco con frijoles negros.

CERDO CRUJIENTE EN SALSA DE FRUTAS / $4.95 CUC

Bistec de cerdo empanado en tres partes montado en forma de torre y con salsa de frutas, acompañado con un cóctel de bienvenida, ensalada de vegetales mixta, vianda hervida con su aliño, arroz moro o arroz blanco con frijoles negros.

NUEVOS LUGARES (9)
Chu- Chu-Wah /  Cienfuegos No 55 e/ Corrales y Apodaca, La Habana Vieja / (537) 861 3463

Cocina: Cubana, Italiana, Internacional
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 12:00 m. a 12:00 p.m. Todos los días.
Detalles: Bar, Carta de vinos, Climatizado, Música grabada, Comida para llevar, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos, Servicio en exteriores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/chu-chu-wah/

Café Macondo /  Avenida Boyeros e/ 100 y A, Boyeros / (537) 647 9544 o (535) 268 5797

Cocina: Cubana, Casera
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 11:00 a.m. a 11:00 p.m. Todos los días.
Detalles: Accesibilidad, área de fumadores, Música grabada, Comida para llevar, Parqueo, Reservación de salón, Buffet para eventos, Servicio en exteriores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/cafe-macondo/

Café Bohemia /  San Ignacio No. 364 e- Muralla y Teniente Rey (Plaza Vieja) / (535) 403 1568

Cocina: Ligera
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 10:00 a.m. a 10:00 p.m. Todos los días.
Detalles: Accesibilidad, área de fumadores, Bar, Desayuno, Música grabada, Comida para llevar, Reservación de salón, Buffet, Servicio en exteriores, Show en vivo.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/cafe-bohemia/

Nautilus /  Calle 84 No. 1116 e/ 11 y 13. Playa / (535) 237 3894 y (535) 400 1068

Cocina: Italiana, Mediterránea
Precio promedio: De $15.00 a $21.00 CUC
Horario: Abierto de 12:30 m - 3:00 pm y desde 7:30 pm - 11:00 pm (cierre de cocina). El restaurante termina sus servicios hasta que despida su último cliente. No abre los Martes.
Detalles: Accesible, Bar, Carta de vinos, Climatización, Comida para llevar, Código de vestimenta, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón, Servicio de buffet, Servicio en exteriores, &Aactue;rea de fumadores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/nautilus/

El RumRum de La Habana  /  Empedrado 256 e/ Cuba y Aguiar. Habana Vieja / (537) 861 0806

Cocina: Internacional Fusión (de Diseño, de Autor)
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Abierto de 9:00 a.m. hasta que cierre el último cliente. Todos los días.
Detalles: Accesible, Bar, Carta de vinos, Climatización, Comida para llevar, Código de vestimenta, Desayuno, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Presentaciones en vivo, Reservación de salón, Servicio de buffet, Servicio en exteriores, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/el-rum-rum-de-la-habana/

MATANZAS.
Arrebato /  General Betancourt #24010 e/ Covadonga y Carnot. La Playa. Matanzas / (5345) 28 0238, (535) 261 9896, (535) 273 6544

Cocina: Internacional.
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: 12:30 p.m. a 10:30 p.m. Todos los días.
Detalles: Bar, Comida para llevar, Música grabada, Parqueo, Presentaciones en vivo, Reservación de salón, Servicio en exteriores, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/matanzas/restaurant/arrebato/

La Casona /  Callejón de Socorro #17114 e/ Linea y Calzada de Esteban. Matanzas / (5345) 29 2369

Cocina: Cubana e Italiana.
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 10:00a.m. a 10:00p.m. Todos los días.
Detalles: Accesible, Bar, Carta de vinos, Climatización, Comida para llevar, Entrega a Domicilio, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón, Servicio de buffet, Servicio en exteriores, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/matanzas/restaurant/la-casona/

HOLGUÍN.
Bar Parrillada Don Rico /  Aguilera #103 e/Mártires y Máximo Gómez. Holguín / (535) 326 9058, (535) 815 4512

Cocina: Cubana e Internacional.
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 8:00am a 11:00pm. Todos los días.
Detalles: Accesible, Bar, Comida para llevar, Código de vestimenta, Desayuno, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/holguin/restaurant/bar-parrillada-don-rico/

CAMAGÜEY.
Restaurante 1800 /  Plaza San Juan de Dios #113 entre San Rafael y San Juan de Dios. Camagüey / (5332) 28 3619

Cocina: Cubana, Internacional, Vegetariana.
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Detalles: Accesible, Bar, Carta de vinos, Climatización, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Presentaciones en vivo, Reservación de salón, Servicio de buffet, Servicio en exteriores, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/camaguey/restaurant/restaurante-1800/

SALADITAS (1)

Uno de los más emblemáticos restaurantes-bar de Cuba, "El Floridita", próximo a cumplir dos siglos, atendió el pasado año a 100.000 turistas, atraídos por el mito del novelista estadounidense Ernest Hemingway, el más famoso de sus clientes.

Este singular sitio de La Habana, donde al decir de muchos se prepara el mejor daiquirí (cóctel) del mundo, entró en el imaginario popular gracias al Premio Nobel de Literatura 1954, quien inmortalizó el lugar, donde degustaba el daiquirí, una mezcla de azúcar, jugo de limón, ron blanco y hielo frappé.

El gerente general de la instalación, Andrés Arencibia, dijo a periodistas que el escritor "marcó una impronta, pues aquí se reencontraba con sus amigos, leía la prensa, se preparaba sus propios cócteles y vivía su espacio, y eso es lo que vienen buscando los clientes hoy, pues quieren saber dónde se sentaba, qué tomaba y qué comía".

"El Floridita" surgió de la idea de un avispado comerciante español, quien en 1817 abrió en la céntrica esquina de Obispo y Monserrate de La Habana un bodegón al que nombró "La Piña de Plata".

Con el tiempo, un nuevo dueño lo nombró "La Florida", que más tarde se llamó "El Floridita", un sitio que conserva desde mediados del siglo XX su decoración "Regency" (estilo arquitectónico del Reino Unido del siglo XIX). Leer más...

TODOS ALAMESA
FRITAS

Como escribir por obligación se nos hace cuesta arriba, cedemos teclado y les ofrecemos este artículo de origen no inscrito y autor no consignado, que fuera publicado en Juventud Rebelde en el difícilmente olvidable agosto de 2008.

Entre todas las comidas rápidas, la frita tuvo preeminencia en La Habana antes de 1959. Más que los bollitos de carita y las majúas de los puestos de chinos, los perros calientes, entonces llamados hot dog, los chicharrones de viento y de pellejo, los emparedados y los tamales, la humildísima frita fue la reina de la gastronomía popular. Ocupaba un primer sitial que solo le disputaba el café con leche. Una de aquellas bolitas de carne bien condimentada, colocada entre dos tapas de pan untadas con mostaza y catsup y con la provisión correspondiente de malanga o boniato frito cortados a la juliana, satisfacía el apetito y daba energía para lo que vendría después, más si se acompañaba de un refresco o un guarapo o se reforzaba con una copita de ostiones. Fue el mejor de los inventos para matar el hambre. Un sostén de pobres que terminó imponiéndose entre otras capas de la sociedad, así como en su momento el tasajo y el bacalao, comida de esclavos, invadieron y terminaron por adueñarse de la mesa de los amos.

Se dice que es la versión nacional de la hamburguesa norteamericana, lo que no parece cierto, pues la frita se había extendido antes que esa modalidad de carne picada venida de fuera arraigara entre nosotros. Fernando Ortiz incluyó el vocablo en su Nuevo Catauro de Cubanismos, y ya en 1926 Jorge Mañach dedicaba a la frita una de sus estampas de San Cristóbal. Estaba en consonancia con el gusto del cubano por lo frito, una de las constantes del paladar criollo. Las vidrieras donde se expendían, hechas de madera (o aluminio) y cristal y con un fogón de gas o luz brillante, daban imagen peculiar a La Habana y le aportaban uno de sus olores característicos, el olor de las frituras, que rivalizaba con el del aroma dulzón del coñac en las bodegas y el del perfume barato de la tardes.

Instituciones inconmovibles

El puesto de fritas era una de las instituciones inconmovibles del barrio, como lo fueron la bodega, el café y el puesto de chinos y, en otro orden, la quincalla. El bodeguero (también el quincallero) sabía muy bien cómo satisfacer a su clientela sin necesidad de recurrir a estudios de mercado. Los chinos eran famosos por sus helados de fruta y su gama de alimentos ligeros cuyo origen todavía se desconoce, pues no eran chinos ni cubanos ni tampoco parecían proceder de San Francisco de California, por donde pasaba toda la comida china que se conocía en Cuba. Con lo que ellos expendían la gente no se alimentaba, pero se llenaba. Y todo por unos pocos centavos. De ahí que, tanto a los puestos de frita como a los de chinos, se les llamara "casas de socorro". La cosa, sin embargo, se ponía mala cuando no se ganaba ni para la frita, palabra que aquí, como vulgarismo, identificaba a la comida.

El lunchero era otra cosa; tenía su categoría. Era casi un artista que, con gracia, movía sus cuchillos en el aire para coger el ritmo y colocar sobre una tapa de pan el pedazo de pierna de cerdo, las lonjas de queso, el jamón planchado, el pepinillo encurtido... antes de enviar el emparedado a la plancha, de donde salía tostado y crujiente. Los batidos tenían su magia. El cliente apuraba los primeros sorbos pues sabía que en el recipiente de la batidora quedaba siempre un residuo con el que el dependiente del café volvería a rebosarle el vaso.

Existía en La Habana la costumbre de no encender el fogón los domingos por la noche. Se comía frío ese día: una media noche o una frita, unas galletas y el inexcusable café con leche. Cuando John Niewhof, de la West Indies, inventó esa mezcla en Brasil, por lo que se le erigió un monumento en Pernambuco, no pudo imaginar cómo y hasta qué punto se enraizaría en nuestra capital, al extremo que al reparar en ella los que venían del interior concluían que los habaneros eran unos muertos de hambre.

Se dice que el mejor café con leche de La Habana era el del café Las Villas, en Galiano y Laguna. El mejor sándwich, el del café OK, en Zanja y Belascoaín, en tanto que un emparedado como el Elena Ruz, que combina, y de qué manera, el pavo asado con la mermelada de fresa, era exclusivo de El Carmelo, el mejor grill-room capitalino de los 50. Los mejores ostiones, los de Infanta y San Lázaro. Mariscos, los del Puerto de Sagua, en la calle Egido. Para sopa china, el Mercado único... Revivía a un muerto.

¿Y las fritas? ¿Dónde se comían las fritas más deliciosas de La Habana?

La frita se aristocratiza

Propietarios ilustres de vidrieras de fritas hubo varios en La Habana. Frente al restaurante Kasalta, a la entrada de Miramar, la tuvo el periodista Carlos Lechuga. El entonces joven dirigente ortodoxo Max Lesnik llegó a tener seis, una de estas en la estratégica esquina de 23 y 12, en el Vedado. Pero su aventura capitalista terminó abruptamente. Un día lo detuvo la policía batistiana, pasó la noche en el vivac del Castillo del Príncipe y al quedar en libertad sus puestos ya no existían. La policía había dado cuenta de ellos.

No hay dudas de que el gran fritero fue Sebastián Carro Seijido. Aristocratizó la frita. Empleó solo los mejores productos. Enseñó a sus empleados a trabajar con limpieza y, sobre todo, les exigió que, en su trato con los clientes, dieran muestras de una cortesía exquisita, y se empeñó en ganarse a la clientela femenina porque era esta la que arrastraba a los niños y a toda la familia. Tanto prosperó Sebastián Carro que a fines de los años 50 se daba el lujo de anunciarse en el exclusivo Libro de Oro de la Sociedad Habanera.

¿Quién fue Sebastián? Hoy, muchos años después de su fallecimiento, nos resultó fácil seguirle los pasos gracias a la colaboración de Juan Pablo Fernández Bravo, hombre de memoria prodigiosa pese a sus 82 años y a quien todos, en el reparto Santa Amalia, conocen por Panchito. Trabajó hasta su jubilación como capitán de los restaurantes del Hotel Riviera, pero antes, y luego de ejercer como dependiente en el café Hijas de Galicia, cercano a la clínica de ese nombre, y en el restaurante El Escorial, casa de comidas españolas de Marina y San Lázaro, fue socio industrial de Sebastián, es decir, alguien que se incorpora a un negocio y comparte sus ganancias, pero que no aporta capital; solo su trabajo.

Tras las huellas

La inmigración gallega fue grande en Cuba durante las primeras décadas del siglo XX. Las mujeres, que a menudo no sabían leer ni escribir, se colocaban como sirvientas, en tanto que los hombres trabajaban en lo que se les presentaba. Sebastián Carro fue uno de aquellos tantos gallegos que buscó y encontró una vida mejor en la Isla. Fue carbonero, pero cuando el gas comenzó a imponerse como combustible doméstico en la barriada se percató de que debía incursionar en otro giro. Puso entonces un puesto de fritas en los bajos de su casa, en Zapata y A, pero de allí lo sacó el decreto del presidente Grau que prohibía la venta en los portales. El propietario del Paseo Club, restaurante-bar de Paseo y Zapata, le dio la mano al cederle, con vista a la calle Zapata, un pequeño espacio en su establecimiento. Ya sus fritas tenían fama y la afluencia de clientes fue haciéndose cada vez mayor. Sebastián, pese a que contaba con la ayuda de su esposa y de dos empleados, apenas daba abasto. Abrió entonces la cafetería El Bulevar, en 23 entre Dos y Cuatro, y llevó a Panchito de socio. Progresó más el negocio e inauguró otra cafetería en la calle Paseo, frente al antiguo Palacio de los Deportes, que entonces se llamó Sebastián y es en la actualidad La Cocinita. Cuando triunfó la Revolución, sus planes eran los de expandirse hacia la zona de Ayestarán.

El Estado, en negociaciones con el propietario con posterioridad a 1959, adquirió El Bulevar, y Panchito se mantuvo como encargado hasta 1965, cuando pasó al Hotel Riviera. Néstor, uno de los hijos de Sebastián, quedó al frente del negocio de Zapata y Paseo, pero lo convirtió en una fonda. Otro de sus hijos, Iván, terminó entregando voluntariamente La Cocinita a Gastronomía. Sebastián Carro Seijido falleció en La Habana, presumiblemente en los años 70.

Secretos

Hay varios modos de elaborar la frita. Nitza Villapol recomendaba el empleo del huevo batido en su composición. En las de Max Lesnik, al igual que en las de Sebastián, se excluía el huevo. Max empleaba migas de pan mojadas en leche para dar consistencia a la masa, que en su fórmula era de una proporción de tres partes de carne de res y una de cerdo. Sebastián aglutinaba con harina su conjunto, que se elaboraba con carne de res de primera y masa de cerdo limpia en iguales cantidades. En todos los casos resultaba importante el empleo del pimentón español, que daba a las fritas un sabor característico. En las fritas, Sebastián utilizaba pan de acemita, y para los panes con bistec que también ofertaba empleaba el pan de flauta hecho con manteca de cerdo que expendía la panadería La Francesa, en águila entre Reina y Dragones. Eran bistecs de cañada que pasaban por una maquinita que los porcionaba sin partirlos, para facilidad del cliente.

Porque Sebastián no solo ofertó la cubanísima frita en sus establecimientos. También el bistec y la costilla de cerdo. La empanada de bonito. El pan con tortilla, que se preparaba solo con huevos criollos. El perro caliente. Y los batidos, elaborados invariablemente con la leche de la vaquería Las Níveas, propiedad de Carlos Lechuga. En el hot dog y en la frita estaba el fuerte de Sebastián. De ahí que el lema de su negocio fuera "Fritas deliciosas. Exquisitos hot dog". Algo importante precisa Panchito. En aquellos establecimientos nunca se utilizó el pan de un día para otro; era siempre fresco. Hace nuestro interlocutor otra precisión significativa. Sebastián sustituía la papa por boniato. Se cortaba a la juliana, se pasaba por una máquina que le daba consistencia de fideo y se freía. Se colocaba después, junto con la frita, entre las dos tapas de pan. En las fritas de Max Lesnik no se utilizaba la papa y tampoco el boniato, sino la malanga.

Fritas de Marianao

Muy célebres fueron las llamadas fritas de Marianao, hileras de timbiriches que se alineaban delante de los cabarets de tercera y cuarta categoría abiertos en la Quinta Avenida, frente al parque de diversiones. Aunque terminaron dándole nombre al lugar, las fritas son lo menos memorable del asunto. Sí, se trata de aquellos centros nocturnos modestísimos, que tanto contribuyeron al desarrollo y la difusión de la música cubana, en particular el son y la rumba. Lugares que, por su atmósfera de delirio, deslumbraron en su momento a García Lorca, Agustín Lara, Errol Flynn, Cab Calloway, Gary Cooper, María Félix, Marlon Brando...

Hoy la frita ha desaparecido del panorama capitalino. Se la tragó la hamburguesa. Pugna, sin embargo, por reaparecer. Ojalá cobre vida de nuevo. Por sabrosa. Por nutritiva. Por cubana.

EN UNA CUCHARADA
CÓCTEL DE CLARIA

Especial para Willians. Ingredientes: 1kg de filete de clarias, 1 naranja agria, 1 cabeza de ajo, 1 pizca de pimienta, Sal al gusto, Mayonesa. Preparación: Picar los filetes en tiras pequeñas y adobar con la pimienta, el ajo, la sal y la naranja agria. Dejar en reposo aproximadamente una hora en refrigeración (mientras más tiempo mejor). Calentar el aceite hasta hervir y añadir las unidades, revolver constantemente para evitar que se peguen hasta que se doren. Dejar refrescar, añadir la mayonesa y mezclar. Refrigerar para lograr la consistencia y temperatura deseada.

CLASIFICADOS (5)

Si es propietario o administrador de un establecimiento gastronómico, incluya sus propuestas de trabajo en esta sección sin costo alguno. Infórmenos de los pormenores a través de correo electrónico.

Agencia empleadora busca / (537) 255 1440

Cocinero que domine el trabajo en el área de la parrillada (con todas las características de esta actividad) con experiencia comprobable. El horario de trabajo será: viernes, sábado y domingos, de 7 am hasta el cierre, salario el 7% de lo que venda. Se garantiza transporte para la salida que llega hasta Lacret y Juan Delgado. Los interesados deben vivir en Los Pinos, Mantilla, La Palma o cualquier otro lugar cercano en Arroyo Naranjo, Víbora, Santos Suarez, Lawton en 10 de Octubre. .

Dependiente femenina entre los 20 y 30 años que conozca el trabajo en el salón de un restaurante, con buena presencia y buena educación. El horario será: viernes, sábado y domingos, desde la mañana hasta el cierre, salario 120 mn + comisión según la venta. Se garantiza transporte para la salida y llega hasta Lacret y Juan Delgado. Los interesados deben vivir en Los Pinos, Mantilla, La Palma o cualquier otro lugar cercano en Arroyo Naranjo, Víbora, Santos Suarez, Lawton en 10 de Octubre.

Cocinero para trabajar en paladar particular especializada en comida criolla y ubicada en 10 de octubre. No se requiere título, pero si lo tiene mejor. Es imprescindible tener experiencia previa, gusto por la cocina y destreza. Se prefiere que viva en el área, ya sea en 10 de Octubre o en Arroyo Naranjo. Se exige puntualidad y seriedad en el trabajo. Se ofrece un horario de 2x2 de 9 a.m. a 11:30 p.m. y u salario básico diario de 120 + comisión sobre las ventas. Se estipula un periodo de prueba (el que decida el empleador).

Cocinera que para trabajar en una paladar particular, especializada en comida criolla. No se requiere título, pero es imprescindible la experiencia. Se prefiere que viva en Centro Habana o Habana Vieja. Se exige puntualidad y seriedad para con el trabajo.Se ofrece un horario de 2x2, de 10 a.m. a 11:30 p.m. y un salario diario básico de 90 mn + comisión sobre las ventas. Es obligatorio pasar por un periodo de prueba (el que estime el empleador).

En todos los casos, los interesados deben contactar a Yoanna después de las 7 p.m. en el teléfono de referencia.

AlaMesa busca

Se buscan representantes en cada provincia, los cuales se ocupan de difundir nuestra marca e interactuar con los restaurantes existentes en la zona bajo su supervisión, recabando la información y coordinando los servicios a realizar. Este trabajo no es necesario en La Habana y las plazas correspondiente a Matanzas, Camagüey, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Holguín ya están cubiertas. Para más detalles contáctenos.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítanos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com