![]() |
|
Confrontando a su creador que escribe estas líneas, nuestro mensajero con gorro de chef se ha declarado en huelga y se niega a entregar en manos de nuestros ávidos lectores (esos son ustedes) esta la edición 80 (¡fuegos artificiales!) del Boletín AlaMesa que, en caso de que pudieran leerla cosa que no es posible dada la terquedad de este irresponsable personaje, les informaría sobre novedades, ofertas y otros detalles del mundo de la gastronomía en nuestra Ciudad y en particular sobre los más de 200 restaurantes que forman parte de nuestro Directorio. Aduce cargos tremebundos, como explotación del personaje por el escritor, abuso de poder y reluctancia a crear contrapartes femeninas apropiadas, todas acusaciones terribles, sobre todo la tercera que nos ha puesto a pensar en mensajeras con traje de camarera y toda clase de finales felices y cabalgatas hacia el ocaso. Dadas las circunstancias, consideramos propicio ceder a demandas tales si el resultado es propiciar la entrega que nos une a ustedes. Y a fin de cuentas, poca es la crisis si, salvando las abismales distancias nos comparamos con otros más talentosos y menos afortunados... ¿imaginan ustedes la naturaleza de las exigencias que Valjean haría a Hugo o que Quijano haría a Cervantes? Así pues, puestos de nuevo en marcha aprovechamos para pedirles que nos recomienden a los protagonistas de gruesas novelas, a los traviesos duendes brotados de la raíz de las letras y el tiempo, recuerden que ustedes y nosotros, nariz entre las páginas, lo tenemos... todo cubierto. |
|
Índice / BAJO LA PIEL / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS/ TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA |
![]() |
|
Defínete un término particular... "sexy" para empezar y prueba a atrapar el sentimiento que el concepto de tal cosa genera en ti. Y no simplemente sexy, piensa en "atrayente", "renovador", "excitante", "embriagador", "novedoso", "pícaro", "exótico". Piensa en Michel Pfeiffer en "Amistades peligrosas", o en la primera vez que escuchaste "Mad at me" en aquel video de Diana Fuentes, piensa en tu primer trago y esa bocanada de dulce fuego garganta abajo invadiendo, estremeciendo como el tacto de la piel y la noche (esa otra Patria, diría el Poeta). Si tales sensaciones fueran un restaurante de esta ciudad... ¿Cuál sería? AlaMesa propone para la segunda mitad de diciembre un especial con 11 destinos noveles dentro del mapa gastronómico de la Ciudad. Restaurantes jóvenes e interesantes, que no conoces hoy, pero de los que seguro escucharás hablar. Responde nuestra pregunta y se partícipe de esta búsqueda. |
![]() |
||
Restaurante-Paladar Mesón Sancho Panza / Calle I e/ 23 y 25, Vedado, Plaza de la Revolución / 831 2862 |
||
POLLO A LA CACEROLA /$5.50 CUC
Guarnecido con papas a la cacerola y en salsa oscura. |
||
ROPA VIEJA /$6.00 CUC
Res deshilachada y salsa criolla. |
![]() |
|
Restaurante-Paladar Los Mercaderes / Calle Mercaderes No. 207 altos e/ Lamparilla y Amargura, La Habana Vieja / 861 2437 y 052901531 |
|
Cocina: Cubana e Internacional |
|
Restaurante-Paladar Cafesong / Calle 13 No. 7007 e/ 70 y 72, Playa / 209 3625 |
|
Cocina: Internacional |
![]() |
|
A dance with Castro's Cuba / Los Angeles Times / 8 de diciembre |
|
"It's been 51 years since the event you Americans call the Bay of Pigs, but now Playa Girón is a popular beach destination for foreigners," the guide tells me. It is hard to imagine that the words "Bay of Pigs" could do anything but fill Americans with dread. As if reading my mind, she says, "We don't call it Bahía de Cochinos." I'm touring the Museo Girón, several shabby but mesmerizing rooms built as a testament to the "bravery of the revolutionaries" and campesinos who beat back the "Yankee imperialist invaders" in the 1961 botched beach invasion and attempted coup by CIA-trained Cuban exiles. The exhibits are poorly presented but fascinating an old uniform from the Cuban revolution of the 1950s, weapons captured from the Americans and a plethora of photos of Fidel Castro and Ernesto "Che" Guevara making impassioned speeches and mingling with the everyman. I marvel that I am standing here legally. Though certain travel to Cuba has always been permitted by the U.S., many Americans had been entering the country through Mexico and Canada, not having their passports stamped and fibbing to immigration on their return. But since Raúl Castro, brother of Fidel, assumed control, he has loosened slightly the iron control over commerce and allowed licensed American tour companies to enter Cuba legally. He also instituted two currencies in recent years: one for foreigners, one for locals . The foreign is worth 27 times that of the local, meaning Cubans cannot afford what foreigners can. I am here on a people-to-people exchange. This means that I must travel with a group tour and that I am not to go to the beach, as many Europeans do who flock to Cuba. It also means that I must engage in cultural, religious or academic pursuits. I chose the first and arranged it through a U.S. company called Insight Cuba. I am here to meet the people. Leer más... |
|
Participará delegación cubana en competencia de coctelería en México / Prensa Latina / 8 de diciembre |
|
La Asociación de Cantineros de Cuba (ACC) informó hoy que la joven profesional Maydelín Granadillo, asistirá el año próximo a Jalisco, México, a un certamen sobre coctelería, luego de conquistar el campeonato nacional. Granadillo logró el primer puesto de la Competencia Nacional de Coctelería Tradiciones Varadero 2012, lo que automáticamente la coloca al frente de la delegación cubana para el certamen mexicano. La ACC agregó que la lid local se compitió en el centro nocturno Continental del Hotel Internacional de Varadero, el principal balneario cubano distante unos 140 kilómetros hacia el este de esta capital. Esa cantinera, empleada del Hotel Arenas Blancas de la propia playa, participó con un cóctel aperitivo, cuyos ingredientes incluyeron tequila blanco Olmeca, base para su receta. A la competencia nacional acudieron 17 cantineros provenientes de todas las regiones de este archipiélago, y los segundos y tercer puestos, respectivamente llegaron a Arquímedes Rodríguez, del Hotel Iberostar Cayo Coco (Ciego de ávila), y Diosmel Mendoza de Guantánamo. Leer más... |
![]() |
|
TRIBUTO A LA LEY (Y VICEVERSA) |
|
La primera virtud y tanto a favor de la Ley No. 113 Del Sistema Tributario, dada a conocer el pasado 21 de noviembre, es su propia existencia pues responde a la necesidad real de contar con una normativa legal que establezca "los tributos, normas y procedimientos generales sobre los cuales se sustenta el Sistema Tributario" cubano. Para ello la misma compendia normas preexistentes en un solo cuerpo más completo y que deja menos a la expeculación y la interpretación puntal de lo legislado. También se pronuncia respecto a temas que, por su interrelación con otras piezas de legislación recientemente aprobadas (como las migratorias), han adquirido súbita relevancia y para las que crea el marco legal apropiado. Y eso es bueno, en particular porque muestra por si solo que el esfuerzo que realiza el gobierno cubano por adaptar la legislación existente al proyecto económico que se emprende es coherente. Pero justo antes de que hagan scroll hacia arriba preguntándose si abrieron el correo que querían y si esto sigue siendo (que lo sigue siendo) el Boletín AlaMesa, y antes de que, satisfecha su curiosidad, decidan preguntarnos si ahora nos vamos a dedicar a tratar de estos asuntos, entrando en franca y feroz competencia con la sección de la revista Buenos Días que se ocupa de temas legales, nos permitimos recordar que ello impacta a la gastronomía tal cual es en nuestra Ciudad por cuanto a) los restaurantes pagan impuestos b) los comensales pagan impuestos. Listo...estamos justificados. Ahora a lo que nos interesa... ¿Cómo funciona la Ley para los cuentapropistas? La Ley 113 en su Título I, Capítulo II regula la aplicación del impuesto por ingresos personales para el trabajo por cuenta propia. Un cuentapropista debe pagar un porciento (tipo impositivo) de lo que se denomina base imponible. A esto se le denomina "cuota tributaria". Ahora, en el pago que se realiza a fin de año, es el resultado de la resta de la cuota tributaria menos los pagos ya efectuados mensualmente. Básicamente: Monto a pagar a final de año = Cuota tributaria - pagos mensuales y: Cuota tributaria = tipo impositivo * base imponible En el artículo 26 se definen los tipos impositivos para cada uno de los niveles de ingresos. Ahora, la base imponible es el total de ingresos recibidos por el cuentapropista, al que se le restan los descuentos por conceptos prescritos en el artículo 51, o sea: a) El mínimo exento. De acuerdo con el artículo 22 de la Ley, este se fija en 10 000 CUP. b) Los gastos, que es un porciento determinado por el Ministerio de Finanzas y Precios. c) Los pagos por arrendamiento de inmuebles y muebles a entidades estatales. d) Los otros impuestos pagados para el ejercicio de la actividad (por ejemplo la Seguridad Social y el impuesto al empleo de fuerza de trabajo). e) La contribución que algunos pagan para la conservación de las zonas donde realizan la actividad (por ejemplo, lo abonado para la restauración de la Habana Vieja). Despejando: Pago a fin de año = tipo impositivo * (total de ingresos - minimo exento - gastos - pagos por arrendamiento - otros impuestos - contribución a la conservación)- pagos mensuales efectuados Elemento más o menos esa es la fórmula correspondiente. La moraleja del cuento. La relevancia de los impuestos en la vida económica de un país es apreciable y extremadamente larga de explicar por lo que no está en nuestras prioridades dentro del presente escrito. Baste decir que es un instrumento en manos del Estado para regular la actividad económica incluso a nivel de sectores o de regiones geográficas. No simplemente financia las actividades estatales, sino que define que industrias tendrán más facilides para desarrollarse y hasta es un mecanismo para influir sobre los niveles de ingresos y, por tanto, sobre la brecha social existente entre ricos y pobres.La actual ley pretende ser una herramienta sólida en ese sentido puesta en manos de varias instancias del gobierno a nivel nacional y local. Para el cuentapropista promedio y propietario de restaurante por más señas, implica es que debe estar bien al tanto del algoritmo arriba descrito para beneficiarse de todos los descuentos previstos en la ley, poder maximizar sus ganancias, en aras de desarrollar su negocio. La responsabilidad que pone la ley en hombros de determinadas instancias como el Ministerio de Finanzas y Precios, los Consejos de Administración Popular y la Oficina Nacional de Administración Tributaria, implica que estas deben hacer su mayor esfuerzo para que las tarifas aplicadas se correspondan en efecto con lo que el ejercicio de la actividad requiere (el caso del % de los ingresos que se consideran gastos es el más ilustrativo) de tal manera que no sea lesivo al desarrollo de la antes mencionada actividad, que es el desarrollo económico del país. Por último, esta Ley constituye una ventana abierta a un futuro en el que sean aprobadas otras piezas de legislación necesarias, como las que regulen las interacciones entre los cuentapropistas que contratan y los contratados y las que hagan posibles otras formas de asociación comercial. |
![]() |
|
FIN DE LA CONVOCATORIA |
|
Este viernes cierra la nuestra convocatoria que data ya de varias semanas y que invita a quienes nos leen a sugerirnos restaurantes que consideran interesantes, novedosos y en general dignos de figurar entre las sugerencias que haremos en nuestro especial de final de año. Este compendio será puesto a la consideración de ustedes nuestros lectores a partir de la próxima edición. |
![]() |
![]() |
![]() |
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
|
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
|
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com
|