Que sea una canción lo que te despierte, una que te predisponga sin recelos para la alegría. Que recorras los pasillos de tu mañana guiado por la luz que te llama desde las ventanas. Que tomes un sorbo de negro elixir y te recorra las venas la certeza de que este amanecer que compartimos te da la oportunidad del despegue. Porque tuyo es el día y la suerte, la sal, el pan, el vino, el agua con la que invariablemente moldeamos el destino.
En tal gesta, al final del arcoíris de tus pasos, en la tarde de descanso satisfecho, encontrarás utilidad para esta la edición 353 del boletín AlaMesa con informaciones y datos sobre lugares que harán el milagro y complementarán el sentimiento. Lugares mágicos en donde abrevarán tus pasiones.
Así que ponte las botas de aventurarte, viste tu capa y tu máscara de superhéroe, recuerda que juntos, luchando contra la desesperanza lo tenemos... todo cubierto.
|
Concurso
|
SORTEO DE CENA ROMÁNTICA
Envía un mensaje al 8888 con el texto "Evento AlaMesa" y participa en nuestro sorteo. El premio será una cena romántica para dos en el restaurante holguinero 1910 Restaurante & Bar. La cena será a elegir en la carta hasta un costo máximo de $40.00 CUC.
Mártires # 143, e/ Aricochea y Cables, Holguín / (+53) 2442 3994, (+53) 5326 7098
|
|
Una nota sobre vinos: Codorníu. Se define por la creación de un estilo propio, combinando uvas locales e internacionales para obtener cavas elegantes, expresivas, frescas y aromáticas, respetando el carácter de la variedad de uva y el terruño.
|
Ofertas
|
DESCUENTO
Obtenga un descuento especial del 5% en todos los platos de la carta,
para aquellos clientes que deseen pasar a buscar su pedido.
Sinfonía Roll.
Calle 19 Esq 2 # 801 Apto 6, Plaza de la Revolución / (+53) 7830 0712, (+53) 5281 2013, (+53) 5265 8839
|
DESAYUNO SEMI BUFFET / $ 4.95 CUC
Nueva opción de desayuno donde panes, bollería, frutas y jugos naturales se sirven a su gusto en cantidad y variedad.
RESERVACIONES
Solo existe una condición: el consumo mínimo debe ser 100 CUC. Llámenos para más información y para los detalles de su reserva.
Calle 8 e/ 5ta y Calzada, Plaza de la Revolución
|
TARDES DE FOOTBALL
Te invitamos a que disfrutes con nosotros cada tarde de partido de football en nuestra terraza. A disposición: cubetazo de cervezas y tapas para picar. ¡Ven con tus amigos y la fiesta estará garantizada!
Calle C # 15 e/ 1ra y 3ra, Plaza de la Revolución / (+53) 7833 2060
|
FUSIÓN CUBANO CALIFORNIANA
El chef californiano Asa Maguire estará
preparando platos especiales en nuestra cocina durante los meses de
abril y mayo convirtiendo nuestras ofertas en una verdadera fusión
cubano-californiana y dando un nuevo toque especial a la comida
tradicional cubana con una explosión de sabores mezclados a nuestra
cocina vegetariana.
Calle 19 e/ N y O. Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 5463 0981
|
Descarga en la Foresta
Todos los sábados a las 9:00 pm, a partir del próximo sábado 21 de abril, se presenta en descarga Rudilexis. ¡No pierda la oportunidad de pasarlo bien, divertirse y sonreír!
Calle 17 e/ 174 y 176. Pabexpo. Siboney, Playa / (+53) 7271 2777
|
RECIBIMIENTO AL ESTILO HC
En Hecho en Casa le recibimos con panecillos calientes y untadas 100 % naturales. Tradicionales preparaciones cubanas como los moros y cristianos y los plátanos, que se combinan para ofrecerlos como entrantes e invitar al paladar al recuerdo y disfrute de sabores auténticos. Salsas y confituras, todo disponible para llevar.
Calle 14 # 451 e/ 5ta y 7ma, Playa / (+53) 7202 5392
|
HAPPY HOURS
Todos los días de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Los cocteles 2 x el precio de 1. Disfruta de horas felices en Tatagua.
Prado # 115 e/ Refugio y Genios, Habana Vieja / (+53) 7860 1401, (+53) 5592 3380
|
CAPRICHOS DE ROSALíA
Descubra la Tentación de plátanos y camarones en salsa Rosalía. Recomendación del Chef e ideal para compartir y disfrutar en uno de los sitios más antiguos de La Habana Vieja.
Calle Egido # 504 e/ Monte y Dragones, Habana Vieja / (+53) 7861 1766
|
Almuerzos de ocasiÓn / $ 10.00 CUC
Usted podrá elegir dos platos de una selección de Pizzas y Pastas frescas artesanales de nuestra carta menú. Combine un entrante y un principal o un principal y un postre, todo con un líquido incluido. De lunes a viernes, de 12:00 a 16:00 h.
Calle 13 # 406 e/ F y G, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 4894
|
|
Nuevos lugares |
Calle 26 e/13 y 15, Plaza de la Revolución / (+53) 7830 3233
Cocina: Ligera
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: Todos los días 12:00 - 00:00 hrs
Detalles: Entrega a domicilio.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/ringpizza/ |
San Rafael entre Monserrate y Zulueta, Habana Vieja / (+53) 7869 9100
Cocina: Internacional
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Comidas del día: De Jueves a Domingo 10:00 - 00:00 hrs. Bar: Todos los días 24 hrs
Detalles: Accesible, Bar, Buffet para eventos, Carta de vinos, Climatización, Código de vestir, Desayuno, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón, Servicio en exteriores, área de fumadores.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/el-arsenal/ |
San Rafael entre Monserrate y Zulueta, Habana Vieja / (+53) 7869 9100
Cocina: Internacional
Precio promedio: De $15.00 a $21.00 CUC
Horario: Todos los días 12:00 - 01:00 hrs
Detalles: Accesible, Bar, Carta de vinos, Climatización, Desayuno, Parqueo, área de fumadores.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/evocacion/ |
San Rafael entre Monserrate y Zulueta, Habana Vieja / (+53) 7869 9100
Cocina: Internacional
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días 12:00 - 01:00 hrs
Detalles: Accesible, Bar, Carta de vinos, Climatización, Parqueo, área de fumadores.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/constante/
|
|
Aplicaciones Móviles
|
Entérate de la más reciente versión de nuestra aplicación móvil y de su base de datos. Encuentra los enlaces necesarios para su descarga.
Android
iOS
Base de datos
|
Todos AlaMesa
|
Leyendo: La cocina en la literatura de García Márquez
Esta manía nuestra de leer nos lleva a lugares y sabores. Desde Colombia, la revista Diners, de la mano de la autora Tina Alarcón, nos regala una extensa nota sobre la intercepción entre la comida de su país y las letras de uno de sus más reconocidos escritores.
Peroles y ron. Butifarras, moscas, sancochos, acordeones, cafés cerreros, panelas, piñas maduras. Las cocinas de García Márquez son contundentes, estruendosas. Saben y suenan. Tienen su propio ritmo. Son generosas y elaboradas, mestizas. Con sus misterios nos remontan a Siria, a los barcos fenicios cargados de especias. Nos trasladan a las penumbras de los conventos castellanos, a las fondas gallegas, a las pulperías andaluzas, a las viejas plantaciones de banano del Magdalena, a las playas del áfrica de origen.
García Márquez esparce sabores y aromas entre página y página. Cuña sus relatos con tazas de chocolate y almojábanas, infusiones de tilo después de las gallinas de la Ciénaga de Oro. Ni siquiera las berenjenas doradas de los grandes visires fueron tan importantes como las de las costas caribes colombianas. En El amor en los tiempos del cólera, el tratado de la cocina costeña por excelencia, hay varias sugeridas, siendo las más reconocidas "las berenjenas al amor" del final y el puré de la página 302, que no es otra cosa que uno de los platos más refinados de la cocina cartagenera: la boronía.
Sus historias se entretejen con la opulencia de las benditas (o malditas) berenjenas de Fermina Daza. Con los dos días, once meses y cuatro años de lluvias seguidas, con algas de azafrán que le nacían a la ropa mojada. Con la perfecta coordinación de José Arcadio y Aureliano Segundo, que al tomar la sopa parecían un solo reflejo. García Márquez le da a su cocina la importancia que ésta merece. Hay cuentos que solo se pueden contar desde un fogón, desde las hornillas. La tristeza de Sierva María, en Del amor y otros demonios, nos llega al alma, no tanto por su sometimiento como por la repugnancia que produce su eterno almuerzo rancio.
¿Remolachas nocturnas? Tiernas, cremosas, conservadas en sus propias mieles, siempre a la luz de la luna. Remolachas que esparcen su sabor nocturno a los manantiales de Lérida. Olores y sabores. Guayabas maduras que se sienten al caminar por la vieja plaza de Maubert Matualité del Barrio Latino. Las tisanas que saben a ventana hervida, como si alguien hubiera probado las ventanas hervidas..., todas las cocinas tienen sus toques de locura. ¿En qué se distingue una receta de la otra? El temple del arroz con coco cambia de puerta en puerta. Siempre ha existido una abuela que se ha atrevido un poco más, platos que se consuman lentamente con tres hilachas extras de coco.
La cocina que resuella en los textos de García Márquez, es definitivamente el retrato de un pueblo generoso, envuelto en sudores. Es el árbol de recuerdos de la infancia:
"Era como el recuerdo de otra época. Hasta cuando cumplió los 70, la Mama Grande celebró su cumpleaños con las ferias más prolongadas y tumultuosas de que se tenga memoria. Se ponían damajuanas de aguardiente a disposición del pueblo, se sacrificaban reses en la plaza pública, y una banda de músicos instalada sobre una mesa tocaba sin tregua durante tres días. Bajo los almendros polvorientos donde la primera semana del siglo acamparon las legiones del coronel Aureliano Buendía, se ponían ventas de masato, bollos, morcillas, chicharrones, empanadas, butifarras, arepuelas, hojaldres, longanizas, mondongos, cocadas, guarapo, entre todo género de menudencias, chucherías, baratijas y cacharros, y peleas de gallos y juegos de loterías. En medio de la confusión de la muchedumbre alborotada se vendían estampas y escapularios con la imagen de la Mamá Grande".
(Los funerales de la mama grande)
La cocina escasa
El hambre, hermana legítima de toda cocina, tiene en la obra de García Márquez renglones directos, esparcidos por varios capítulos. ¿Cómo no pensar en el Coronel abandonado y su mujer? La tensión de sus hambres tiene su propia melodía. El viaje al correo, las miradas furtivas a los granos de maíz para el gallo, el gallo mismo. ¿En qué momento la frágil suerte del único bien de la familia podría evaporarse? Los gallos siempre son duros y más si son de puro músculo.
El hambre en nuestra literatura es contundente. Hambre que rompe costillas, hambre que se siente ante la única tostada de plátano, ante el caldo claro de cebolla junca. De las hambres han salido manjares, de las hambres, las mujeres colombianas hacen el milagro diario de una comida. Ingrediente dramático, que con el poder de las letras adquiere la dosis necesaria de romanticismo, de leyenda. La verdadera cocina colombiana no puede existir sin sus flacuras y penurias, circunstancias obligadas que han precipitado sobre las mesas nacionales platos luminosos.
Sancochos épicos
En Colombia hay dos costas. La Caribe es la de García Márquez, la de los vallenatos, de arenas blancas y todos los azules del planeta en sus mares. La Pacífica es otra, su color es el verde. Es la magia de la selva y la lluvia eterna, es el misterio de sus ríos sin fin. Allí hasta el grano del arroz es diferente, los camarones se quedan dormidos entre las corrientes de agua dulce. La música no es de acordeón, es de marimba. En cada mar hay un sancocho costeño, como hay otros sancochos nacionales. En el Caribe, García Márquez lo llama "sancocho épico", en el Chocó lo reconocen como "sancocho de mulata paseadora". Los dos podrían ser épicos, los dos pueden haber sido guisados por mulatas paseadoras... pero son distintos. Por lo pronto vamos por el épico, que bien poco entusiasmó a Florentino Ariza.
Dulces recuerdos
"Se sumergió en la algarabía caliente de los limpiabotas y los vendedores de pájaros, de los libreros de lance y de los curanderos y las pregoneras de dulce que anunciaban a gritos por encima de la bulla cocadas de piña para las niñas, las de coco para los locos, las de panela para Micaela."
(El amor en los tiempos del cólera)
Los loteros y los niños que salen del colegio, las moscas, que son las mismas de todos los días, desde los días de Fermina Daza. Es El Portal de los Dulces. ¿Cuántas veces se habrá quedado García Márquez atrapado entre tanta vida? Los frascos de vidrio, peceras gigantescas repletas de bolitas de tamarindo, de muñequitas de leche, de melcochas de maní. A mil, a tres mil, que no alcanza, que hoy sí fio y mañana de golpe no. Allí a la vera del reloj de la torre, que mal da la hora que toca. Allí, al calor de los abrazos de las negras, pareciera que las panelitas terminaran al fin por encontrar su punto de caramelo. Las líneas de García Márquez se unen con el amargo indescifrable del tamarindo, con el candor de las niñas que son diosas coronadas por los vientos de la tarde cartagenera.
"La despertó del hechizo una negra feliz con un trapo de colores en la cabeza, redonda y hermosa, que le ofreció un triángulo de piña ensartada en la punta de un cuchillo de carnicero. Ella lo cogió, se lo metió entero en la boca, lo saboreó, y estaba saboreándolo con la vista errante en la muchedumbre, cuando una conmoción la sembró en su sitio. A sus espaldas, tan cerca de su oreja que solo ella pudo escucharla en el tumulto, había oído una voz:
- Este no es un buen lugar para una diosa coronada".
(El amor en los tiempos del cólera)
|
En una cucharada
|
Pollo relleno a la cubana
Ingredientes: 2 kg. de pollo, 450 g. de masa de cerdo, 300 g. de cebolla, 300 g. de vino seco, 120 g. de pan, 1 huevo, 60 g de maní, 80 g. de sal, 1 g de pimienta molida, 150 g. de mantequilla, 90 g. de leche, 700 g. de piña, 400 g. de mango. Salsa de frutas: 100 g. jardinera pequeña de mango, 100 g. jardinera pequeña de piña, 100 g. jardinera pequeña de frutabomba, 100 g. de jugo de naranja dulce, 1000 g. de caldo de pollo, 100 g. de vino blanco, 100 g. Cebolla, 30 g. de mantequilla, 10 g. azúcar. Preparación: Seleccionar el pollo, deshuesarlo sin abrirlo, dejándole el hueso del ala, adobar con sal, pimienta y vino. Pelar la cebolla, lavarla, cortarla en jardinera. Descortezar el pan y mojarlo en leche. Posteriormente exprimirlo. Moler la carne de cerdo y saltearla en mantequilla con la piña y el mango, cortando en jardinera la cebolla; después agregar el pan, el maní, el huevo batido, la sal, la pimienta y el vino, mezclar bien todo esto; colocar este relleno dentro del pollo, cocerlo por la parte posterior. Elaborar la salsa de frutas. Saltear en mantequilla los vegetales cocidos. Colocar los pollos en placas, engrasado con mantequilla, introducirlos en el horno por espacio de 45 minutos, reducir el fondo de la cocción, desgrasarlo y agregarlo a la salsa de frutas. Se sirve en fuente, con la salsa un poco por encima y por los laterales del pollo, la guarnición aparte ó plateado todo en conjunto colocado artísticamente.
|
Clasificados
|
Dependiente / (+53) 5829 1982
Se busca dependiente para una cafetería ubicada en el puente de 100 y Boyeros. Necesitamos que viva en las zonas aledañas pues el servicio comienza a las 7:00 a.m. Los interesados deben llamar Alex en el teléfono de referencia. |
Dulcero / (+53) 7879 1523
Se busca dulcero con experiencia y que sea respetuoso y trabajador. El interés es que se desempeñe en una dulcería ubicada en La Lisa. Los interesados deben llamar a Noel al teléfono de referencia. |
Dependiente / (+53) 7262 8291
Se busca persona seria y responsable para trabajar como dependienta/e en cafeteria El Clásico, ubicada en el municipio Cerro. |
Varios / (+53) 5373 1402
Se busca personal para trabajar en cafetería en Alamar. Los interesados pueden contactar a Dayana o Demis en el teléfono de referencia. |
Varios / (+53) 7698 1191
Se necesita dependiente de buena apariencia y honesto, para trabajar en una cafetería. El horario de la misma es de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. El salario es de $70.00 CUP más la propina. También buscamos cocinera, trabajando en el mismo horario. El salario es de $90.00 CUP. Los interesados deben llamar a Mario al teléfono de referencia. |
|
Capacitación
|
Las personas o entidades que ofrecen cursos, adiestramientos, conferencias u otras posibilidades de superación, pueden insertarlas en esta sección sin costo alguno. Envíennos los pormenores a través de nuestro correo electrónico.
el tema del mes
TÍtulo: La buena imagen de su negocio
Fecha: 26 de abril de 2018
Hora: 14:00 h.
Taller Emprende
TÍtulo: Desarrollo Humano, Marketing, Contabilidad y Ventas
Fecha: 9 abril al 4 de mayo y 23 de abril al 11 de mayo
Hora: De 8:30 a 12:30 y de 13:00 a 18:00 h
Matrícula: Lunes y jueves de 9:00 a 12:30 h.
CubaEmprende
Centro Cultural Padre Félix Varela (CCPFV) (antiguo Seminario San Carlos y San Ambrosio): Calle Tacón e/ Chacón y Mercaderes. Habana Vieja.
Telefónos: (+53)7866 7109 y (+53)7862 6989, (+53)7862 8790; ext. 203 y 229
email:
cubaemprende@iglesiacatolica.cu
|
|