Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 29/2013

En la bodega inferior de un barco mercante navegando rumbo a nuevos horizontes, rodeada de un cargamento de enseres de cocina metidos dentro de un contenedor enterrado bajo 10 000 toneladas de azúcar, puede encontrar usted esta la Edición 110 del Boletín AlaMesa, que intenta pasarle de contrabando informaciones, novedades y otros datos sobre los casi 300 restaurantes que forman parte de nuestro Directorio.

Sobre la cubierta, nuestro mensajero con gorro de chef fija sus ojos asiáticos en lontananza… no ve nada, es difícil otear el horizonte con ojos asiáticos. Eventualmente descubre la boya de señalización con el cartel “Canal de Panamá 5 km, Cabo de Hornos 12759 km, Manacas 3228,35 km” y fija el nuevo rumbo. “Hay que ahorrar combustible-dice para sus adentros- así que nos vamos por el camino corto. Con los sacos de azúcar, lo tengo… todo cubierto”.

En tales circunstancias, será conveniente que nos promueva entre oficiales aduanales y agencias especializadas, entre la CIA, la DIA, la DEA, recuerden que ustedes y nosotros, con las manos en la nuca, sin cordones ni cinto lo tenemos… todo cubierto.

Índice / OFERTAS / EVENTOS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA
OFERTAS (6)
Restaurante- Paladar Bodega Las Brisas /  Calle Real, No. 132 esq. Rio, Cojimar, Habana del Este. /  766 7538
CAMARONES FLAMBÉ / $6.00 CUC

Camarones cocidos en salsa bechamel con tomate natural y cebolla.

FILETE DE PESCADO SOMETIME / $7.50 CUC

Filete de pescado grillado con camarones y queso.

Restaurante-Paladar Los Compadres /  Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908
OFERTA CARTA BLANCA / $15.00 CUC

Habana Club 3 años más 4 refrescos nacionales.

OFERTA ESPECIAL / $20.00 CUC

Habana Club Añejo Especial más 4 refrescos nacionales.

OFERTA RESERVA / $30.00 CUC

abana Club Reserva más 4 Red Bulls.

OFERTA WHISKY / $50.00 CUC

Johnny Walker Red Label más 4 Red Bulls.

EVENTOS (1)
Restaurante-Paladar Los Compadres /  Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908

Nota: Todas las actividades incluidas en este programa son de entrada libre.

NOCHE DE MARIACHIS EN VIVO / Sábado 20

Presentamos para ustedes un espectáculo con mariachis en vivo. A las 12:00 pm, como siempre, disfrute de nuestro Tequilazo, un brindis con tequila cortesía de la casa.

NUEVOS LUGARES (2)
Restaurante La Bodeguita del Medio(Palmares) /  Empedrado No. 207 e/ Cuba y San Ignacio, La Habana Vieja. /  866 8857

Cocina: Cubana.
Precio promedio: De $15.00 a $21.00 CUC
Horario: Bar: De 10:00 am a 11:30 pm. Restaurante: De 12:00 m a 11:00 pm. Todos los días.
Detalles: : Parqueo, Accesible, Comida para llevar, Shows en vivo, Área de fumadores, Carta de vinos, Bar, Espacio reservado.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/la-bodeguita-del-medio/

Henky's Bistro & Bar /  Calle Amargura No. 301 e/ Compostela y Aguacate, La Habana Vieja.

Cocina: Cubana e Internacional
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 11:00 am hasta que cierte el cliente. Todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesible, Comida para levar, Música grabada, área de fumadores, Bar, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/henkys-bistro-bar/

SALADITAS (1)

El cubano Javier Sotomayor, leyenda del atletismo mundial, abrió el “Sport Bar-2.45? en honor a su marca mundial en salto alto. La triple campeona olímpica de voleibol, Mireya Luis, a punta de pasión y talento, inauguró un lujoso restaurante italiano y Hugo Morejón, músico del famoso grupo Los Van Van, cumplió su sueño al abrir un taller de autos de primera categoría.

Están a la vanguardia del nuevo mundo de la empresa privada.

Armados por su fama, reconocimiento y dinero, estos deportistas y artista, que han disfrutado de una vida mucho más lujosa que sus compatriotas cubanos en la isla de gobierno comunista, están a la vanguardia del nuevo mundo de la empresa privada. Todos ellos contribuyeron a cambiar el panorama de la vida habanera que los llevó a la elite deportiva o artística y que ha aumentado la envidia entre una población cansada de los privilegios que han tenido.

Como ellos, por lo menos una docena de atletas y artistas abrieron negocios privados o han invertido sin mucho ruido en los negocios de los demás, desde que el gobierno del presidente Raúl Castro inició en 2010 una apertura en la economía de la isla, ampliando los pequeños negocios o “trabajo por cuenta propia”, como le dicen en el país.

Las reformas, llamadas por el propio Castro “actualización” del modelo económico cubano, incluyen también la autorización de compra y venta de automóviles, de propiedades inmobiliarias, y el otorgamiento de préstamos bancarios a quienes quieren abrir negocios o reparar sus viviendas, entre otros.

Para entrar al bar de Sotomayor, el cliente debe pasar por debajo de un vara de salto alto situada a 2.45 metros, la plusmarca mundial que Sotomayor ostenta desde el 27 de julio de 1993. Más que uno de los grandes atletas que ha dado la isla, Sotomayor ahora se ve como un empresario. Leer más...

TODOS ALAMESA
CINCO CLAVES PARA EL ÉXITO .

Tomado del blog del restaurante Rio Mar.

Alberto Álvarez Montero es un Chef con más de 25 años de experiencia nacional e internacional, que ha trabajado en decenas de restaurantes en todo el mundo. Él ha sido uno de los artífices de la excelente reputación de la cocina del restaurante Río Mar. En buena medida gracias a él, cada día más visitantes y curiosos de ocasión se convierten en clientes de este restaurante, y es una experiencia que ya se extiende por más de un año. Por este motivo hemos querido preguntarle, según su parecer, ¿qué elementos han determinan el éxito de la gestión de un restaurante? Y esta fue, parafraseada, su respuesta.

1ero: Un equipo de cocina bien engranado y profesional

La cocina es el corazón de cualquier restaurante. Una carta bien balanceada y concebida no puede por sí sola llevar el prestigio de un restaurante si no existe un personal de cocina bien entrenado y engranado que logre que cada día los platos salgan con la misma calidad y atención a los detalles. Cada cocinero tiene su librito, su forma especial de hacer las cosas, sus manías y trucos y eso es algo que no se aprende en los libros, se logra con la experiencia desarrollada. Pero la cocina no la trabaja una sola persona y lograr la consistencia en el sabor de los platos, es algo que solo se logra con un equipo que funcione como un reloj, entre otras cosas para que el servicio no se demore; un equipo donde siempre se ponga lo mejor de cada uno para desarrollar la carta menú y diferenciar la experiencia gastronómica del cliente en nuestro restaurante de cualquier otra anterior, de forma que elija siempre volver para que lo sorprendamos, o para sentir exactamente la misma sensación que cuando probó por primera vez la tarta de limón que hacemos en Río Mar, por poner un ejemplo.

No debe olvidarse el papel que juegan los suministros y su estabilidad. Un buen Chef en Cuba debe saber que una carta menú solo debe salir con aquellos platos de los que se pueda garantizar un suministro constante, de lo contrario está perdido.

2do: Gastronómicos profesionales que hagan buena gestión de ventas.

Si la cocina es el corazón del restaurante, los dependientes gastronómicos, o camareros como mal les llaman todavía algunos, son los encargados de que los clientes lleguen a conocer lo que nuestro corazón tiene que ofrecer. Un gastronómico profesional, más que solo alguien que toma y lleva un pedido, sonríe y es solícito ante las necesidades del comensal, es un vendedor que tiene que aprender a leer al cliente para proponerle los platos que más interese al restaurante que salgan, teniendo cuidado de que solo sean aquellos que se ajusten a los gustos expresos del atendido, sin mentiras ni exageraciones. El dependiente de un restaurante debe conocer la carta a cabalidad y de ser posible haber probado cada plato para saber con exactitud qué sugerir para cada persona y ocasión. Debe además ser capaz de maridar bebidas con la comida seleccionada, y lograr una cosa: que el cliente compre lo más posible mientras se siente gustoso de hacerlo y de repetir la experiencia en el futuro.

3ero: Estabilidad del personal de servicio.

Esta es una de las principales debilidades de los restaurantes privados: el personal se vuelve muy fluctuante y eso atenta contra el sentido de pertenencia de los que trabajan. El trabajo en equipo y la cooperación entre los trabajadores crea un ambiente positivo que se revierte en la calidad del servicio ofrecido y en el deseo de cada trabajador de convertirse en un promotor del restaurante una vez terminada la jornada laboral. Además, como bien se decía antes si por ejemplo el personal de la cocina cambia a menudo, se pierde la consistencia, ya que por lo general un cambio de Chef implica cambios en la carta y las formas de hacer, tiempo de ajuste a los cambios y eso provoca que se perjudique el producto final.

4to: Estrategia de promoción acertada.

Ya comentábamos la principal vía de promoción que son los propios dependientes gastronómicos cuando el cliente ha llegado al restaurante, así como la calidad del producto que hace que los propios clientes nos recomienden, pero lógicamente no es suficiente para que todos los posibles interesados en lo que tienes que ofrecer te conozcan. Es una moda la impresión de sueltos promocionales y tarjetas, los cuales son medios costosos que solo son efectivos si los restaurantes conocen bien su mercado objetivo y saben hacerles llegar la promoción impresa, no se trata de repartir sueltos por repartirlos, hay que saber dónde, cómo y cuándo.

También hay muchos medios de promoción electrónica a través de Internet y los móviles con los que se logra llegar a un público mucho más grande, mantener contacto e intercambiar con él de forma mucho más barata y sostenida en el tiempo, por lo tanto son más efectivos, por supuesto, si se saben utilizar bien.

5to: Conocer los límites, la justa medida en la gestión.

Se debe saber hasta dónde se puede ganar y detenerse ahí. En ocasiones los dueños o administradores de los restaurantes tratan de sacar hasta el último centavo de los trabajadores o de los clientes, sobrecargando a unos y poniendo unos precios exorbitantes para los otros.

Cada restaurante debe tener un concepto bien definido, el cual le va a permitir acceder o interesar a un tipo de cliente bien determinado con ciertas características. Se debe ser fiel a este concepto y conocer bien los elementos que interesan a ese cliente, el nuestro, para mantenerlo satisfecho. Eso es lo más importante para garantizar la supervivencia del negocio a futuro, que maximizar cada vez más las ganancias a expensas de la tan mencionada relación calidad – precio.

Una buena administración debe conocer esto y estar abierta a evaluar nuevas experiencias y propuestas que sean las que puedan llevar el negocio a otro nivel. No se trata de no aumentar utilidades, sino de saber cómo y cuándo hacerlo.

EN UNA CUCHARADA
TRABAJAR CON ALAMESA

Para quienes residen fuera de la Capital, en otras provincias del país, AlaMesa tiene una propuesta: si eres un buen comunicador, estás familiarizado con los restaurantes existentes en tu región y te interesa la labor que realizamos recopilando información sobre establecimientos gastronómicos, te proponemos colabores con el Directorio de Restaurantes. Envíanos los siguientes datos: Nombre, Edad, No. CI, Dirección, Teléfono, Nivel de escolaridad y especialidad, así como la zona geográfica en la que puedes desempeñarte. De igual manera, explícanos en una breve reseña por qué te consideras apto para el trabajo. Es condición indispensable el poseer acceso permanente a un correo con salida internacional.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com