Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 13/2015

Es oficial estimado lector: después de 197 boletines, 164 intros, 570 restaurantes, 4 post-temporadas, 19 ganados, 24 perdidos, 196 carreras anotadas, 219 carreras permitidas y una crisis de hipertensión arterial, nos hemos quedados sin chistes sobre Víctor Mesa que comentar en la presente edición del Boletín AlaMesa, que en su ausencia se limita a traer informaciones y toda clase de datos sobre restaurantes incluidos en nuestro directorio.

Regodeándonos en la sorpresa, admitiendo que la realidad otra vez superó a la ficción tanto como la demanda a la oferta de epítetos para el caso, nos limitamos a apuntar que la lista de equipos que NO han sacado a VM32 de los plays off se está haciendo peligrosamente corta y que para colmo de males, en esta ocasión fue privada de uno de sus más exóticos y rebuscados integrantes.

Así que recomiéndennos entre piratas y pineros, entre Flint y Silver, recuerden que ustedes y nosotros, noqueados en el onceno, lo tenemos... todo cubierto.

PD. Gracias a beisbolcubano.com por proveer las estadísticas necesarias para confeccionar este intro.

Índice / EVENTOS / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA / EN UNA CUCHARADA / CLASIFICADOS
EVENTOS (3)
Magic Flute  /  Calzada No.101 e/ L y M, Piso 10. Vedado. Plaza de la Revolución / (+53) 7832 3195
MÚSICA EN LA FLAUTA MÁGICA

Todos los días descargas de jazz de 8:00 p.m a 10:00 p.m. Este fin de semana el viernes a partir de las 10: 00 p.m. concierto de Reinier Mariño y su grupo, el sábado dese las 11:00 p.m. Orland Max y el domingo el grupo Octava nota desde las 10:00 p.m.

Toros & Tapas  / Calle 6 e/ 3ra y 1ra. No. 124. Playa / (+53) 7202 1548
TAPAS GRATIS

Cada bebida que solicites al bar vendrá acompañada de tapas españolas elaboradas en la casa, tales como: Pisto manchego con huevitos de codorniz, Butifarra al ajillo, Huevos rotos con cabeza de jabalí, Berenjena rellena, Tortilla española, Mini quiche de jaiba y maíz, Tabla de quesos manchegos, jamón serrano y más!!

Los Compadres / Calle 66 A esq 41. Playa / (+53) 7203 6908 / (+53) 5370 0325
PARA LLEVAR y A DOMICILIO

Un servicio para los que van deprisa o están en casa. Puede llevar pollo entero rostizado, cheese burger, tacos mixtos o cualquier otra oferta de nuestra carta menú. Y también puede solicitarlo a domicilio todos los días desde la 1:00 p.m. hasta la 1:00 a.m.

OFERTAS (13)
Hecho en Casa /  Calle 30 No. 106 e/ 1ra y 3ra, Miramar, Playa / (+53) 7203 6151
ENSALADA ESPECIAL DE LA CASA

Diseñada una persona puede ser igualmente compartida. Una forma diferente de presentar los productos frescos del mercado combinados con asaditos, frijoles, costrones de pan y arroz cocido con hierbas aromáticas. Un plato completo que protege y satisface.

Bianchini  /  San Ignacio No. 68, Plaza de la Catedral, La Habana Vieja  /  (+53) 7862 8477
TIRAMISÚ DE FRESA

Regalo para los sentidos, sacado de tus mínimas fantasías, más que un postre, más que un plato un viaje dentro de ti. Prueba esta verdadera delicia hecha con fresas naturales, que quedará prendido en tu memoria.

Starbien /  Calle 29 No.205 e/ B y C. Vedado. Plaza de la Revolución  /  (+53) 7830 0711
MASAS DE CERDO STARBIEN

Una de las especialidades de nuestro restaurante, este delicioso plato te sorprenderá con cada bocado. Jugosas y suaves, podrás acompañarlas con la guarnición que más te apetezca. Llama ya para reservar tu mesa.

Penthouse 17 y K /  Calle 17 esq. K No.201, 6to piso, Vedado. Plaza de la Revolución  /  (+53) 7833 0090
PARA NOCHE DE TRAGOS / Entre $2.00 y $6.00 CUC

Penthouse te sorprende con opciones estelares y sabrosas para escoger: Montado de jamón y queso, Surtido de jamón y queso, Tortilla española, Seviche, Eperlan de pescado, Tapa Penthouse, Banderillas picantes, Ensalada marinera, Ostión ahumado entero en aceite de Algodón, Surtido de chorizos, Croquetas, Camarón al ajillo, Fajas de carne salteada (res y cerdo), Frituras de malanga, Montado de vegetales con queso, Montadito de pulpo al pimentón, Pulpo al ajillo y Tostones rellenos.

EDEN Bar Lounge /  Calle 3ra A, esq. 46. Playa / (+53) 7202 8337, (+53) 7207 8231
DEL HORNO DE PIEDRA / Entre $4.00 y $6.00 CUC

Bocata de Cangrejo a lo Criollo, Bocata de Pollo en Mayonesa de Eneldo, Bocata de Queso de Cabra y Lomo Ibérico, Bocata a los Quesos y Tomate Natural, Bocata Marinero, Bocata de Conejo Confitado y Crocante de Bacón, Pepito de Res y Pizza al Gusto

El Jardín de los Milagros / Calle 37 No. 817 e/ 24 y San Juan Bautista. Nuevo Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7881 1053
OFERTA ESPECIAL / $5.00 CUC

Entrante: Croqueticas de la abuela. Plato principal a elegir: Ropa vieja de cerdo, Escalope de cerdo, Pollo en salsa de frutas, Filete de pescado grillé. Guarnición: Ensalada de vegetales mixta, Vianda frita o cocida con su aliño, Arroz moro o Arroz blanco y frijoles negros. Se incluye un líquido nacional de su elección

La California /  Calle Crespo No. 5 e/ San Lázaro y Refugio. Centro Habana / (+53) 7863 7510
MENÚ PARA ALMUERZOS / $9.90 CUC

Entrantes a elegir: Cesta de pan, Crema de calabaza, Ensalada de Vegetales con perlas de frutas, Sopa del día. Plato fuerte a elegir: Filete de pescado grillé, Fajitas de Pollo al curry, Bistec Cerdo, Ropa vieja. Guarniciones a elegir: Arroz blanco, Frijoles negros, Moros y cristianos, Puré de boniato. Postre: Postre típico cubano o Café. Líquido nacional (Agua natural o gaseada, Jugos naturales o Refrescos).

Prado 115 /  Prado No.115 e/ Genios y Refugio La Habana Vieja / (+537) 867 0515
MENÚ EJECUTIVO / $15.00 CUC

A elegir: Entrantes: Tortilla española, Gazpacho, Crema de calabaza. Principales: garbanzo frito, lomo de cerdo, pollo prado. Guarnición: Arroz blanco, ensalada de vegetales. Incluye Flan como postre y café.

OFERTA ESPECIAL / $10.00 CUC

Para ampliar la experiencia gastronómica, el chef invita a tres opciones de comida cubana. Variante 1: Arroz blanco, frijoles negros, ensalada de vegetales, vianda frita, y ropa vieja, más un liquido y café por $12:00 CUC. Variante 2: Arroz blanco, frijoles negros, ensalada de vegetales, vianda frita y lomo de cerdo, más un liquido y café por $10.00 CUC. Variante 3: Arroz blanco, frijoles negros, ensalada de vegetales, vianda frita, y pollo asado, más un liquido y café.

Bienmesabe /  Calle 152 y 5ta ave (Frente a la parada del P10) / (+53) 7208 7607
TODOS POR $2.75

Arroz frito especial, Bistec de cerdo empanado, Fajitas de pollo rebozadas, Bistec de pechuga empanado y Ropa vieja acompañados de dos guarniciones. Una opción fresca y ligera para suavizar el día, no te lo pierdas!

Pescado John Ville / $6.75 CUC

Pescado y camarones salteados con mantequilla, cebolla y jugo de limón. Napados con queso gratinado y crema bechamel. Se acompañan de vegetales salteados.

Grillada Mixta / $8.50 CUC

Combinación de pollo, cerdo y res grillé acompañados de arroz moro y vegetales

PARA LLEVAR / $65.OO CUC

1 pierna de cerdo asada (8 kg), 8 raciones de arroz congrí, 8 raciones de vianda con mojo y 1 caja de cerveza Cristal o Bucanero. Usted debe solicitar el pedido al restaurante y ultimar los detalles pertinentes.

NUEVOS LUGARES (3)
Ideas /  Calle Línea No.110 (altos) e/ L y M, Vedado. Plaza de la Revolución / (+53) 7830 8900

Cocina: Internacional
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días de 12:00 m. a 1:00 a.m.
Detalles: Bar, Climatización, Cobra un % por el servicio, Comida para llevar, Código de vestimenta, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón, Servicio en exteriores, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la- habana/restaurant/ideas/

CAMAGÜEY
Restaurante Santa María-Hotel Colón /  Calle República 472, e/ San Martín y San José. Camagüey / (+53) 32 251520, (+53) 32 283346, (+53) 32 281185

Cocina: Cubana e Internacional
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 7:00 a.m. a 9:30 p.m. Todos los días
Detalles: Accesible, Bar, Código de vestimenta, Música grabada, Reservación de salón, Servicio de buffet, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/camaguey/restaurant/restaurante-santa-maria-hotel-colon/

Las Arecas-Gran Hotel  /  Calle Maceo No.67 e/ Ignacio Agramonte y General Gómez. Camagüey

Cocina: Cubana y Ligera
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: 24 Horas. Todos los días
Detalles: Accesible, Bar, Climatización, Desayuno, Música grabada.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/camaguey/restaurant/cafeteria-las-arecas-gran-hotel//

TODOS ALAMESA
COCINAS DE CONTINGENCIA

La alimentación que se obtiene y elabora en circunstancias extremas, difíciles o limitadas ha sido una constante en diversos períodos históricos de la nación cubana: la alimentación de esclavos, mambises, campesinos, obreros, tropas rebeldes, barrios marginales, la alimentación en períodos de sequía, de tormentas tropicales, de lluvias intensas, de crisis económicas agudas, y otros.

Específicamente, las generaciones nacidas en los años sesenta y setenta, a lo largo y ancho del país, tenemos una marcada influencia de los regímenes para la alimentación, introducidos por las políticas del gobierno en el sistema educacional, es decir, conservamos hábitos y gustos derivados de nuestras experiencias en los llamados “comedores”, tanto en los primeros niveles de la enseñanza como en los niveles secundarios y preuniversitarios de las nombradas “escuelas en el campo” y de la alimentación alternativa consumida con la familia, en lugares públicos y otros.

Para empezar, podemos decir que no somos generaciones que, generalmente, poseemos saberes profundos de la cultura integral culinaria y alimentaria. En nuestros primeros años de vida, fuimos bien alimentados, en el sentido de la nutrición, pero con grandes limitaciones en la variedad de alimentos y sus formas de cocinarlos e ingerirlos.

Las dinámicas de los comedores hicieron que muchos se acostumbraran a degustar los alimentos con una única cuchara grande (desde la sopa hasta el postre), que se hicieran mezclas inconcebibles en otros contextos, pues al servirse todo de una vez en una “bandeja”, cada cual escogía en qué forma y momento lo ingería. El hecho de convivir con colegas y amigos, propició un especial sentido de solidaridad y desprejuicio para compartir e intercambiar lo que se comía, tanto en los comedores como fuera de ellos (incluidos los alimentos almacenados y traídos desde casa, asunto este que merece otra reflexión en cuanto a qué comíamos a partir de la necesidad de conservar alimentos por varios días), de ahí podemos citar hábitos de comer: “fanguito”, gofio con azúcar, turrones de maní, cremitas de leche, chocolates en barras, galletas dulces y saladas, “melcochas”, etc.

Aquellos comedores, que no estaban concebidos para cumplir con las más elementales reglas de servicios gastronómicos, tenían su olor característico, por cierto nada agradable, que más bien recuerda los olores de lo que los cubanos llamamos “comida sancocho”. No faltaban la leche —sin añadidos, es decir sin café o chocolate, con grandes proporciones de nata en su superficie— o el yogurt. Entre los potajes habituales, con mayor frecuencia que los frijoles negros y colorados, estaba el potaje de chícharos y con altísima frecuencia pescados importados como la sardina, el tiburón y “tronchos” de pescados como el jurel, la macarela u otros. El huevo era otra constante en las ofertas, casi siempre en revoltillos descoloridos o hervidos y servidos enteros, al natural. En ocasiones se comían pequeñas porciones de pollo o carne de res o cerdo, previamente hervidas, sazonadas con algo de tomate o alguna sazón en mínimas cantidades, también se servía la pata y la panza del cerdo, menú que se rechazaba con mucha frecuencia, la harina de maíz seco, hervida, sin sazón, la combinación de sopa y arroces amarillos “sorpresa”, que quería decir que alguien corría con suerte si aparecía algún pedazo de carne dentro del mismo. De las ensaladas, ocasionales, nos queda el recuerdo predominante de tomates y pepinos en rodajas, mustios y al natural; uno de los espacios diseñados en la “bandeja” se reservaba para el único trozo de boniato, plátano (verde o maduro), calabaza o papa, siempre hervidos y también al natural. De los postres quedan en la memoria la natilla, el arroz con leche o el quáquer (cereal cocido con una textura pegajosa como la plastilina), servidos a temperatura ambiente, no daba tiempo para enfriarlos, también las mermeladas, muy dulces, de guayaba o mango.

Entonces, qué pasaba un día a la semana: Arribaban en manadas nuestros familiares y, de golpe y porrazo, comíamos en demasía: croquetas —alimento que merece todo un estudio en la cocina cubana—, panes con…, refrescos, dulcería de todo tipo, y mucho más. Para los fines de semana nos reservaban lo que era considerado exclusivo y exquisito: el bistec de res o la pechuga de pollo, las papas o malangas fritas, el congrí, los flanes y pudines, entre otros alimentos que se guardaban con celo y eran de difícil o muy limitada adquisición.

Paradójicamente, no se aprovecharon las bondades del entorno agrícola y rural para trasmitirnos una cultura integral dirigida a la buena alimentación y la salud, a la ecología y la alimentación, a las tradiciones alimentarias. Pasamos por aquellas “escuelas en el campo” y siempre sentimos solo el encierro, la necesidad de subsistir con alimentación y cocinas de contingencias, que definieron, en cierta medida, nuestros limitados hábitos de alimentación y el desinterés por estos temas.

Para cerrar estos incompletos y simples apuntes de mi memoria, que, sin dudas, forman parte de nuestra memoria colectiva, no quiero dejar de recordar algo que también nos marcó y definió gustos y placeres para nuestros nada exigentes paladares: las “meriendas de la primaria”, compuestas, fundamentalmente por la tortica de morón o el masarreal y los refrescos gaseados, marca Son, en botellas de cristal, en dosis individuales, de cola, naranja o piña, tomados directamente en su envase original, “del tiempo”, es decir, a temperatura ambiente.

Todo ello, y más, también forma parte del por qué y del cómo entendemos nuestra cocina y nuestros hábitos alimentarios.

Alina García García (Ciudad de la Habana, 1963) es curadora y gestora cultural. Directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Sabores de Cuba y el mundo. Indagación desde las artes visuales, audiovisuales, la literatura, el turismo y las cocinas regionales un evento anual de interés sociocultural, sin ánimo de lucro. Formó parte del equipo de dirección del proyecto Cuba LUMIERE Gourmet, que se celebró en el marco del Congreso Internacional de Alimentación, en septiembre 2014. Autora (coautoría) del libro de cultura culinaria cubana El Aljibe, un estilo natural.

Por: Alina García García

EN UNA CUCHARADA
SOPA DE CEBOLLAS

Ingredientes: 2 cucharadas de aceite de oliva, 2 cebollas medianas cortadas en rodajas finas, 1 cucharada de harina, caldo desgrasado de carne y verduras (para 5 personas), 100 grs. de pan del día anterior, sal y pimienta negra molida. Modo de preparación: En una cacerola poner las dos cucharadas de aceite y cuando empiece a calentarse añadir las cebollas; dejar que tomen color removiendo con cuidado. Cuando estén doradas, retirarlas en un plato aparte y verter la cucharada de harina sobre el resto del aceite moviendo unos minutos hasta que se tueste un poco. Añadir el caldo de verduras y carne desgrasado e incorporar las cebollas reservadas. Dejar cocer todo junto muy despacio durante aproximadamente unos 30 minutos. Retirar del fuego y salpimentar. Cortar el pan en láminas muy finas y tostarlo en una sartén antiadherente. Servir en cuencos individuales y acompañar de una fuente en la que, cubiertas con un paño se reservan las láminas de pan tostado para que no se enfríen. Cada comensal puede servirse el pan de una vez o poco a poco para evitar que se reblandezca.

CLASIFICADOS (4)
Cocinero / (+53) 5282 0369

Se busca cocinero experimentado para el restaurante La Nonna, sito en calle 41 esq. 45 en Playa. Con experiencia laboral verificable, los interesados deben contactar a Alain en el teléfono de referencia.

Varios / (+53) 7832 1576 y (+53) 7836 8068

Se busca personal para restaurante paladar. Sin requerimiento de género, los puestos a ocupar son los siguientes: Dependiente-Gastronómico, Dependiente-Cantinero ambos con requisito de conocimiento de idioma inglés, buena estatura, higiene y aspecto personal. También necesitamos cocineros, ayudantes d cocina, y chef todos con experiencia previa comprobable en el desempeño de esta labor. En todos los casos es requisito el ser responsables, trabajadores y tener buena actitud para con los clientes y compañeros de trabajo. Por favor es necesario traer el currículo y los datos personales, además de la información sobre los trabajos antes realizados. Los interesados deben llamar a los teléfonos de referencia y comunicarse con Meilin o Jesús. De igual forma usted puede llamar en los horarios de 12:00m a 5:00pm y se puede llegar al restaurante "Le Chansonnier" Calle J #257 e/ 15 y Línea en los horarios de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Repostero / (+53) 5249 1480

Se busca repostero para trabajar en un negocio localizado cerca de El Pedregal, en La Lisa. Los interesados pueden contactar con Liset a través del teléfono de referencia.

Dependiente y cocinero / (+53) 7641 6433

Se necesita Dependiente y Cocinero Profesional para trabajar en un restaurante ubicado en Palatino, municipio Cerro. Requisitos Dependiente: mujer de 25 a 30 años Graduada Profesional y con experiencia previa en el trabajo. Requisitos Cocinero: Hombre de 28 a 45 años, Graduado Profesional con Experiencia en cocina internacional y criolla. Los interesados pueden contactar a Ivet o Daniela a través del teléfono de referencia de martes a viernes de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítanos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com