Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 2/2013

Como sabemos que están hartos de introducciones elaboradas, de fanfarria y parafernalia, vamos directo al grano y les dejamos en la mano esta edición 83 del Boletín AlaMesa, segunda de este año, que trae más (y nada menos) de lo que ustedes ya saben: noticias, novedades y en general informaciones sobre la gastronomí­a a nivel de restaurantes en nuestra Ciudad.

Directo al grano que hay mucho que decir y, con suerte oído atento en el que deslizar recomendación apropiada, como la de que nos pasen de mano en mano hasta las de aquellos a quienes consideren les vienen bien nuestras lí­neas, a los necesitados de marras, a los de la búsqueda y exploración de sí mismos, recuerden que ustedes y nosotros, juntos y revueltos, lo tenemos... todo cubierto.

Índice / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS/ TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA
OFERTAS (2)
Restaurante-Paladar La Buena Vida /  Calle 46 No. 917 e/ 9 y 11, Playa / 202 5816
PIZZA MARICELA /$6.50 CUC

Base de pizza hecha en casa con tomate, pimiento, cebollas, especias italianas, jengibre y queso mozarella.

TORRE DE VEGETALES CON SALSA DE GARBANZOS AROMÁTICOS Y FRIJOLES NEGROS AL VINO TINTO /$12.10 CUC
NUEVOS LUGARES (2)
Restaurante-Paladar Ivan chefs Justo /  Aguacate No. 9 esq. Chacón, La Habana Vieja / 863 9697

Cocina: Fusión, Internacional
Precio promedio: De $22.00 a $28.00 CUC
Horario: De 12:00 m a 12:00 pm todos los días.
Detalles: Parqueo, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, Área de fumadores, Terraza o jardí­n, Carta de vinos, Bar, Espacio reservado, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/ivan-chefs-justo/

Restaurante-Paladar Cafesong /  Calle 13 No. 7007 e/ 70 y 72, Playa / 209 3625

Cocina: Internacional
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: 24 horas
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Entrega a domicilio, Música grabada, Área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, desayuno, Código de vestir, Espacio reservado, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/cafesong/

SALADITAS (1)
Cuba un asombroso surtidor de paradojas / El Universal de Colombia / 5 de enero

Por fin hemos llegado, mi esposo y yo, a ese largo lagarto verde, como llamaba Guillén a la isla de Cuba. Mi ilusión era visitarla antes de que terminara la época de los Castro. Tal vez por morbosa curiosidad, quiero verificar por mí misma si todo lo que se habla, positivo o negativo, es cierto.

Es el mes de noviembre, acaba de pasar el huracén Sandy que castigó con fuerza a la ciudad de Santiago, pero en la Habana hace un tiempo maravilloso. Un radiante sol con un clima bajo en humedad y que no excede los 25ºC.

Al aterrizar en el aeropuerto José Martí de La Habana, pienso en todo lo que sabía y sentía, antes de tener el privilegio de estar en Cuba; admito que este país siempre me ha causado gran admiración. Y aunque sea políticamente incorrecto y me tachen de comunista, o de fidelista, también confieso que Fidel, no sé si será porque se parece físicamente a mi padre, o por los logros sociales y la tenacidad con que ha resistido tantos embates, ha despertado siempre mi simpatía y admiración. He aquí mi primera paradoja: ¿Por qué un dirigente que va en contravía de tantos de los principios que deben caracterizar a un buen gobernante, despierta en mí estos sentimientos? Por otro lado, siempre que pienso en Cuba, en el pueblo cubano, se me viene de inmediato a la cabeza, como un reflejo condicionado, la palabra Dignidad, pero en mayúsculas. Porque para mí, Cuba es el modelo de la dignidad de un pueblo. Había llegado el momento de comprobarlo

En esto voy pensando en el taxi que nos lleva del aeropuerto a la casa particular, situada en La Habana vieja, donde nos vamos a alojar cuando, sin previo aviso, golpea mi vista la ciudad en todo su esplendor, con sus carros modelo años 40 y 50 rodando por unas calles amplias, semivacías pero bordeadas de edificios que nos recuerdan a Buenos Aires, París o Madrid. Así de impactante es la arquitectura habanera. Al verlas pienso que hasta sus edificaciones han envejecido con dignidad. Muchas están ruinosas, pero conservan su grandeza y su monumentalidad. La Habana a diferencia de Cartagena y de otras ciudades del Caribe, no es colonial. Tiene vestigios de construcciones coloniales pero en su gran mayoría las edificaciones tienen la grandeza y el aire de las urbes europeas más importantes. La ciudad nos muestra su pasado como centro de poder y riqueza. Leer más...

La Asociación de Cantineros de Cuba (ACC) informó hoy que la joven profesional Maydelín Granadillo, asistirá el año próximo a Jalisco, México, a un certamen sobre coctelería, luego de conquistar el campeonato nacional. Granadillo logró el primer puesto de la Competencia Nacional de Coctelería Tradiciones Varadero 2012, lo que automáticamente la coloca al frente de la delegación cubana para el certamen mexicano.

La ACC agregó que la lid local se compitió en el centro nocturno Continental del Hotel Internacional de Varadero, el principal balneario cubano distante unos 140 kilómetros hacia el este de esta capital. Esa cantinera, empleada del Hotel Arenas Blancas de la propia playa, participó con un cóctel aperitivo, cuyos ingredientes incluyeron tequila blanco Olmeca, base para su receta.

A la competencia nacional acudieron 17 cantineros provenientes de todas las regiones de este archipiélago, y los segundos y tercer puestos, respectivamente llegaron a Arquímedes Rodríguez, del Hotel Iberostar Cayo Coco (Ciego de ávila), y Diosmel Mendoza de Guantánamo. Leer más...

TODOS ALAMESA
UNA DE CAL Y UNA DE LUNA (II)

¿Por qué habría yo, cuentapropista y propietario de establecer una cooperativa?

Con esa pregunta terminamos nuestra edición anterior y debemos decir con justicia que los beneficios no son pocos.

Una cooperativa posee personalidad jurí­dica, lo cual implica que está en capacidad de establecer interacciones comerciales con otras personas jurí­dicas y esto, bajo el respaldo de una legislación que protege mejor sus intereses. De igual manera, pueden solicitar servicios y acogerse a prerrogativas que le están vedados a las personas naturales.

Para situarnos en perspectiva, esto pudiera incidir positivamente sobre tres de los problemas que se han constituido en limitantes para la expansión de las operaciones de quienes ofrecen servicios por cuenta propia: la poca disponibilidad y los altos precios de las telecomunicaciones, el transporte y los suministros e insumos.

Al respecto de estos últimos, la Resolución No. 427/2012 del Ministerio de Finanzas y precios, que forma parte del mismo paquete de medidas, especifica que la adquisición de las materias primas e insumos necesarios para el desarrollo de sus actividades, si se ejecuta en la red de venta minorista, recibirá un descuento del 20%. Si por el contrario se trata de una compra mayorista, recibirá un recargo que acerque el precio al 80% del valor del mismo producto en la red minorista.

No nos queda claro quien determinará el monto de ese recargo en los precios mayoristas. Lo más lógico es que sea potestad del propio Ministerio de Finanzas y Precios de manera centralizada. Lo que si conocemos es el destino de los fondos así recaudados: serán entregados a la caja central del Estado. Si por una de esas casualidades, el fijar precio queda en manos de la negociación entre las partes, la ausencia de beneficios para el vendedor pudiera ser un as en manos del comprador.

De igual manera, están en capacidad de adquirir activos fijos tangibles, herramientas y útiles pertenecientes a entidades estatales (lo cual ya se habí­a ejecutado con trabajadores por cuenta propia).

Otro beneficio está en la polí­tica impositiva aplicada. A los montos deducibles de los impuestos según lo establecido en el artículo 108 de la Ley 113 (sobre lo que hablamos en la edición 80 de nuestro Boletí­n), se añaden otros conceptos:

  1. Se restará el monto del arrendamiento de bienes muebles e inmuebles a entidades autorizadas para ello. Si la cooperativa asume la reparación de los locales, eso implica una exoneración de dicho arrendamiento.
  2. El pago de bonificaciones mensuales a los socios, consistentes en el salario medio de la zona del paí­s en donde está radicada la cooperativa.
  3. El monto destinado a la creación de reservas de la cooperativa para cubrir contingencias. De acuerdo con ese mismo documento, estas se conforman con el 10% de las utilidades reales obtenidas durante un periodo económico.

Las cooperativas, al ser constituidas e iniciarse en la actividad, reciben una exención de los impuestos sobre Utilidades, sobre las Ventas, sobre los Servicios y por la Utilización de la Fuerza de Trabajo, durante los primeros 3 meses.

Y que conste que un socio no es un trabajador asalariado, por lo que el impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo solo se aplica si la cooperativa contrata a alguien.

Para el ejercicio impositivo, se cuentan los gastos en su totalidad, sin exigir justificación del 40% de estos.

De lo anterior se infiere que el costo de operación de una entidad de servicios constituida en cooperativa será sustancialmente menor que el de su equivalente cuentapropista. A la vez, contará con posibilidad de expandir operaciones y añadir valor agregado a su producto.

John Constantine, personaje fantástico de DC Comic, llevado a la pantalla grande e impersonado por Keanu Reeves (que conste que en AlaMesa bebemos de muchas y muy diversas fuentes), solí­a tener una frase para estos casos: "there's always a catch", que viene a ser en castellano algo como: "siempre hay una pega". Entonces... ¿Dónde están las "pegas" de esta legislación?

La respuesta a esta y otras interrogantes en próxima edición.

EN UNA CUCHARADA
SALSA A LA DIABLA

1 taza de salsa española, 1/2 taza de vino blanco, 1/2 taza de vinagre, 2 ajos, 1 cebolla, 30 g de mantequilla, puré de tomate, 1 cucharada de perejil picado, sal, pimienta gorda molida, pimienta picante. Corte el ajo y la cebolla y cocí­nelos con el vino y el vinagre hasta reducirlos a la mitad. Agregue la salsa española, 4 cucharadas de puré de tomate, sal y pimienta gorda y cocí­nese durante 30 minutos. Cuélese, agregue el perejil y la pimienta picante, lí­guese con la mantequilla y sírvase.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com