![]() |
|
Con escarpes, grebas, rodilleras, peto, espaldar, hombreras, gorjal, morrión, yelmo, caballo atado fuera (con alarma, por si las moscas), espada, escudo, celular y un libro de tapa dura que reza: "Comida típica de Westeros" se presenta nuestro guerrero-mensajero con gorro de chef, ante ustedes para entregarles esta la edición 97 del boletín AlaMesa, 16 del presente 2013 con crónica de aventuras, combates, asedios, dragones y otras criaturas mágicas y hechos de armas ocurridos en los más de 250 restaurantes incluidos en nuestro Directorio. Celebrando los más nuevos episodios de nuestra saga, preparados para el siguiente tomo y la siguiente batalla, construimos para quienes nos leen mapa fiel de esta tierra perennemente ignota. ¿Quién sabe qué tabernas y hostales misteriosos ocultan las calles de esta urbe? Vista la circunstancia, recomiéndennos a Starks y Lannisters, a Targaryens y Tyrells. Recuerden que ustedes y nosotros, ciudadanos de los 7 reinos, lo tenemos... todo cubierto. | |
Índice / NUEVO EN ALAMESA / OFERTAS / EVENTOS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA |
![]() |
|
ALAMESA02 |
|
Hoy AlaMesa dispone para la consideración de quienes nos visitan en www.alamesacuba.com, una nueva versión de su sitio en internet. La nueva cara de AlaMesa dispone un sistema de búsquedas y una disposición de sus resultados más ergonómicos y ajustados a las necesidades del usuario y establece sistemas más directos para la comunicación entre este y nuestro Equipo. Constituye, además, la plataforma propicia para el desarrollo de nuevos servicios, la promoción de productos y la difusión de más información sobre nuevos lugares, todo lo que se inserta dentro de nuestra estrategia de desarrollo. Visite nuestra web y haganos llegar sus impresiones, propuestas, recomendaciones y criterios mediante correo electrónico o déjanos tus comentarios en Facebook y en Twitter. |
![]() |
||
Restaurante- Paladar La Onza / Calle 21 esq B No. 615, Vedado, Plaza de la Revolución. / : 830 2939 |
||
Table No. 1 / $45.00 MN
Lonjas de cerdo asadas, arroz, viandas, ensalada, chicharrones, rodajas de pan. |
||
Restaurante- Paladar La Boca del Lobo / Calle H No. 355 entre 15 y 17, Vedado, Plaza de la Revolución. / 05 268 6019 |
||
Boca del Lobo / $6.00 CUC
Pan de pizza con jamón serrano, jamón, queso, pollo asado, pepino encurtido, cebollas y aceitunas. |
||
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
||
HAPPY HOUR
Todos los días de 4 pm a 4 am le ofrecemos música, karaoke y el mejor de los ambientes. Visíotenos de lunes a viernes entre las 4 pm y las 6 pm y reciba 2 cocteles de su preferencia por el precio de 1. |
![]() |
||
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
||
Nota: Todas las actividades incluidas en este programa son de entrada libre. |
||
CONCIERTO DE ARLENIS / Viernes 19
Disfrute de la presentación de esta popular cantante en el más acogedor de los espacios. |
||
NOCHE DE MARIACHIS EN VIVO / Sábado 20
Presentamos para ustedes un espectáculo con mariachis en vivo. A las 12:00 pm, como siempre, disfrute de nuestro Tequilazo, un brindis con tequila cortesía de la casa. |
||
NOCHE DE DESCARGA / Miércoles 24
Con la conducción e interpretación del trovador Ruby. |
![]() |
|
Restaurante- Paladar La Boca del Lobo / Calle H No. 355 entre 15 y 17, Vedado, Plaza de la Revolución. / 05 268 6019 |
|
Cocina: Criolla e internacional |
|
Restaurante- Paladar ¿La Cachai? / Calle 41, No. 1067, e/ 32 y Ave Koly, Nuevo Vedado, Plaza de la Revolución. / : 881 0928 |
|
Cocina: Chilena |
|
Restaurante- Paladar La Taberna del Pescador / Calle San Ignacio, No. 260 e/ Amargura y Lamparilla, La Habana Vieja. / : 867 1629 y 867 2514 |
|
Cocina: Marinera |
![]() |
|
PEPE EL CHAPUCERO. |
|
"-Pronto será de noche -dijo-. Entonces podré acaso ver el resplandor de La Habana. Si me hallo demasiado lejos al este, veré las luces de una de las nuevas playas." Ernest Hemingway. El Viejo y el mar. La reapertura del mítico Sloppy Joe's en la esquina de Ánimas y Zulueta en La Habana Vieja el pasado 12 de abril es uno de esos eventos con marca en el calendario y una efeméride notable para los que celebramos la belleza de nuestra urbe. Sloppy es simplemente "uno de esos lugares" en los que se condensa ese sedimento de historias que dota de magia a la Ciudad... El fragmento original de la que fuera la más larga barra de bar de Latinoamérica (18 m). El rincón en el que Errol Flynn probó fuerzas con guapos locales. El baño en el que Alec Guinness fuera acosado por un trovador local en el mentado filme "Nuestro Hombre en La Habana". Y por supuesto, la sombra de Ernest Hemingway... aunque todos sepamos que su presencia no era garantía de pedigree sino condición sine qua non para los bares de época en la Habana. José García Abeal, un comerciante español establecido en Cuba en 1904 inauguró el lugar en 1917, inicialmente concebido como uno de los comunes establecimientos que dispensaban comidas. Según la leyenda, el nombre del lugar hace referencia a la circunstancia mediante la cual, los tragos enfriados con hielo, se aguaban en el calor tropical afectando el sabor. Los clientes usuales, quizá a modo de chanza solian tildar a José (Joe) de "chapucero" o "poco riguroso" en la conformación de los cocteles, términos cuya traducción al inglés es precisamente "sloppy". En 1920 y hasta 1933 entran en vigor la Octava Enmienda a la constitución estadounidense y la Leay Volstead de ese país, las cuales prohibían la venta, producción y transportación de alcohol. Las mismas desataron el súbito y entusiasta interés de los norteamericanos por visitar amigables destinos turísticos como nuestro país en los que prohibiciones de esta índole no existían. Interés que, por cierto, fuera inmortalizado por el compositor Irving Berlin en su tema "I'll see you in C-U-B-A". García Abeal, como buen comerciante, tomó nota de tan inusitado interés, convirtiendo a su establecimiento en uno de los más glamorosos bares del país, y lugar de obligada asistencia para todo el que se aventurara a explorar la Isla. Tanto así, que fue precisamente "Sloppy Joe's" el nombre que vino a la cabeza de Hemingway a la hora de renombrar la taberna de la que fuera copropietario en Cayo Hueso, Florida a mediados de los años 30 y que aun existe. Amén del ambiente, la interminable lista de visitantes ilustres y el flujo de mundanos turistas y locales, lo que construyó la reputación del Sloppy Joe's de la Habana fue una carta de cócteles que, según ciertas lenguas llegó a contar con cerca de 80 recetas diferentes. Todo un monumento a la coctelería cubana, un elemento de nuestra cultura y tradición sobre el que nunca se hará suficiente énfasis. Luego del triunfo revolucionario en 1959 y su nacionalización, el Sloppy perdió a buena parte de su clientela de origen norteamericano, experimentando una merma considerable en su actividad. Algunas fuentes achacan a esto un progresivo declinar del lugar, lo cual no es consistente con el destino de otras instalaciones que permanecieron en el tiempo. Otras fuentes, por su parte, hacen referencia a un incendio ocurrido en los años '60 como la razón para su cierre en 1965. Sea una o la otra, es gracias a la no menos que espectacular labor de restauración emprendida por la Oficina del Historiador de la Ciudad, que regresa a manos de los ciudadanos y visitantes de la Habana el que Los Angeles Times catalogara en una ocasión como "uno de los bares más famosos del mundo" poseedor del "estatus de un altar" entre sus visitantes. La reconstrucción minuciosa, como reza en la página oficial de la Compañía Turística Habaguanex, de la Oficina del Historiador, su actual explotador, rescata "diferentes elementos y detalles que acompañaron al bar en su época de esplendor, como la larga barra de caoba negra y la misma estructura de mesas y banquetas de la época" haciendo que el visitante disfrute del "ambiente y la decoración interior semejantes a lo que fue en los años 20 y 30". Un pasado explendor convertido en presente, pues el proceso de restauración nos devuelve un Sloppy equipado con elementos de confort modernos que no disfrutara en el pasado, como ambientación musical indirecta y climatización, debidamente enmascarados. Toda una proeza, considerando que incluso elementos preexistentes como luminarias y neveras debieron ser sustituidos por equipamiento moderno, o sea, acorde con estándares y dimensiones diferentes (los cubanos que sustituimos el Frigidaire por el Minsk y a este por el Haier tenemos una idea aproximada del asunto) sin que esto afectase la apariencia que al decir de antigüos clientes es la misma. A pesar del esplendor y de las dimensiones del lugar (que no solo era grande la barra) Sloppy es capaz de proveer a la vez de la intimidad necesaria a quienes procuran conversar y del ambiente necesario para los que requieren (y de vez en cuando es un requerimiento) divertirse. Y está ubicado en una zona propicia, una que en su momento fuera el centro político y social de la Ciudad (con el Palacio Presidencial y el Capitolio apenas a cuadras de distancia) y en la que existen hoy cada vez más propuestas de interés cultural (museos, cines, teatros, restaurantes y hasta el omnipresente Malecón Habanero), entre las que el flamante Sloppy Joe's Bar se inserta y brilla. |
![]() |
|
PAN DE AJO |
|
Ingredientes: 1 barra de pan de 125 g, 50 g. de mantequilla o aceite de oliva extra virgen, Un ramito de perejil, 2 dientes de ajo, Pimienta y Sal al gusto. Elaboración: Sacar la mantequilla de la nevera y dejar que se ablande. Triturar en la batidora eléctrica el perejil con los dientes de ajo pelados. Añadir la mantequilla ablandada y mezclar consiguiendo una mantequilla aromatizada. Si lo preferimos podemos hacer lo mismo con aceite en lugar de mantequilla, o bien reservar por un lado el ajo y perejil picados y el aceite aparte. Cortar el pan en diagonal sin llegar al fondo, formando unas rebanadas de dos a tres cm. Sujetar el pan, abrir un poco cada corte y con la ayuda de una espátula pequeña, untar abundantemente los dos lados de cada rebanada. Envolver la barra con papel para horno e introducir en el horno precalentado a 200οC durante 7 minutos. Si se desea que el pan quede muy crujiente, una vez que ya se ha empapado bien de la mantequilla, que será aproximadamente a los 5 minutos de estar en el horno, retirar el papel y dejar en el horno hasta que el pan esté crujiente y dorado. |
![]() |
![]() |
![]() |
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
|
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
|
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com
|