Boletín Semanal VOL. 348 2018

Lo que la madrugada te regala, ese viento fresco que entra ventana adentro, esa claridad del aire, ese silencio. El aroma de un café a destiempo, el entrepan de corteza crujiente, el queso fundido, el jamón especiado. La noche es de los enamorados, de los poetas, de quien escribe estas líneas sin saber adónde van, sin más rumbo que el que provee la brújula de nuestra alegría.

Para bohemios y locos, noctámbulos e insomnes es también esta edición que lees, probablemente a pleno sol, pero que fue concebida entre las sombras y en la espera del amanecer. Te trae noticias inesperadas sobre las decenas de travesías nocturnas, originadas en restaurantes incluidos en nuestro directorio y cuyo propósito es suplir a todo selenita que lo requiera, de su entrega a domicilio.

Así que no tengas pena, llámanos a horas intempestivas, recuerda que juntos, surcando la luna en bicicleta, lo tenemos... todo cubierto.

Una nota sobre vinos: Albariño Pazo Pondal. El Albariño es la uva protagonista de la D.O. Rías Baixas y una de las más importantes y conocidas de Galicia. Es en boca donde se muestra rotundo y compacto, haciendo gala de un superlativo equilibrio entre alcohol y acidez que lo hace especialmente agradable, todo arropado con tacto glicérico y sabroso que desemboca en una sensación aterciopelada aunque fresca y con amplitud de matices.

Ofertas

La Habana

AJICANTE

Para las que quieren celebrar, para las que toman alcohol y para las abstemias, para las que le gusta mucho el picante y para aquellas que solo necesitan un poquito, para las que les gusta lo diferente, para las que se arriesgan,para las que quieran compartir, para las que quieren un toque colorido... Nazdarovie es el sitio correcto.Venga a disfrutar de nuestros platillos soviéticos y desde este jueves, y durante todo el fin de semana, un nuevo trago para festejar el 8 de marzo. A mitad de precio, solo para las chicas: Ajicante, una mezcla explosiva de Kermato, vodka, salsa china y picante a gusto.

Nazdarovie

Malecón # 25 e/ Prado y Cárcel. Altos, Centro Habana / (+53) 7860 2947

DESAYUNO LA CATEDRAL

Para comenzar el día con toda la energía desde las 08:00 hasta las 11:00 h. tienes el desayuno perfecto: jugo de frutas naturales, huevos al gusto con jamón, bacon, chorizo o vegetales, pan con mantequilla y jalea, también café, té y/o leche... para rendir culto a la buena mesa.

La Catedral

Calle 8 e/ 5ta y Calzada, Plaza de la Revolución

EMPAREDADOS HC

Nuestros emparedados siguen siendo las preparaciones más queridas en Hecho en Casa. Baguettes y Croissants , pan de molde pero siempre a la medida , ligeros y con cuidadosa selección y colocación de sus ingredientes para que los sabores le complazcan y estimulen. Solicítelos, son preparaciones exclusivas solo para usted..

Hecho en Casa

Calle 14 #451 e/ 5ta y 7ma, Playa / (+53) 7202 5392

HAPPY HOURS

Todos los días de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Los cocteles 2 x el precio de 1. Disfruta de horas felices en Tatagua.

Tatagua

Prado 115 e/ Refugio y Genios, Habana Vieja / (+53) 7860 1401, (+53) 5592 3380

CAPRICHOS DE ROSALíA

Descubra la Tentación de plátanos y camarones en salsa Rosalía. Recomendación del Chef e ideal para compartir y disfrutar en uno de los sitios más antiguos de La Habana Vieja.

Mesón de Rosalía

Calle Egido # 504 e/ Monte y Dragones, Habana Vieja / (+53) 7861 1766

Almuerzos de ocasiÓn / $ 10.00 CUC

Usted podrá elegir dos platos de una selección de Pizzas y Pastas frescas artesanales de nuestra carta menú. Combine un entrante y un principal o un principal y un postre, todo con un líquido incluido. De lunes a viernes, de 12:00 a 16:00 h.

Mediterráneo Havana

Calle 13 No. 406 e/ F y G, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 4894

Nuevos lugares

La Habana

La Roca

L #16 204 e/ D y M, Altahabana, Boyeros / (+53) 5310 5880

Cocina: Italiana

Precio promedio: hasta $7.00 CUC

Horario: Todos los días 10:00 - 00:00 hrs

Detalles: Accesible, Código de vestir, Parqueo, Servicio en exteriores, Área de fumadores.

En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/la-roca/

Aplicaciones Móviles

Entérate de la más reciente versión de nuestra aplicación móvil y de su base de datos. Encuentra los enlaces necesarios para su descarga.


Android

Versión: AlaMesa v6.4.0. Descarga: Google Play / Descarga Manual

iOS

Versión: AlaMesa v1.5.4. Descarga: App Store / Descarga Manual

Base de datos

Versión: v20180301. Descarga: Descarga Manual

Todos AlaMesa

Lugares: Maradentro

Si te has creído, lector, que todo este asunto de trabajar para AlaMesa consiste en llegar a la hora de almuerzo, enrollarse al cuello servilleta de tela, desenfundar cubiertos, escarranchar las piernas y pedir que comiencen a servir, estás más equivocado que el que intentó echarle Coca Cola a un Santiago Añejo 25 años (digo "intentó" porque las autoridades competentes intervinieron haciendo uso comedido de la fuerza brutal para impedir este y otros actos de terrorismo).

Galeras, como Cervantes. Expoliación intelectual de la más dura, horas sin fin bajo el inmisericorde brillo del monitor - que me ha dejado un bronceado Varadero de hombros despellejados -, tiranía de la eficiencia, imperio de la productividad, sucesión enajenante de almuerzos en bandejas de poliespuma.

Esto, que pasamos por vida, no es vida, al menos entre el lunes a las 8am y viernes a las 5pm. Porque después de esas fechas para el olvido, viene el fin de semana: feliz territorio del "todo puede ser" en el que, de vez en cuando, nos perdemos. Sobre todo si nos encontramos en esos deliciosos primeros días del mes en el que el vil metal aun habita nuestras alforjas.

Así, armados hasta los dientes, la G y yo ensillamos corcel y nos lanzamos a la aventura este sábado en la noche.

Hago paréntesis para comentarle a las miles de lectoras que desde todos los rincones del orbe enviaron sus currículos para el proceso de casting y selección de personal para el puesto de secuaz de estas crónicas, que dicho proceso culminó con la elección de una nueva letra. Cómo saben la A, anteriormente en el cargo, renunció a este por estar aquejada de una alergia a los mariscos tan potente que le impedía ver "La Sirenita" de Disney sin consumir antihistamínicos.

Bregamos hasta Maradentro, pendiente de larga data en mi lista.

El comienzo de la aventura casi la condena al olvido.

Maradentro es primera y segunda crujías (portal y sala-comedor) de un apartamento en bajos en una zona cargada de edificaciones de los 40 y 50. Barra de bar al final de la estancia y cocina esbozada detrás. Poco para la imaginación.

La disposición del moblaje tampoco me movió al entusiasmo. Las mesas, acomodadas a ambos lados de un eje central, oponían a los asientos de un lado, bancos a todo lo largo de las paredes. Sentarse en bancos, al menos a mí, me crea la sensación de que estoy compartiendo mi espacio con el resto de los comensales que los ocupan. Pero ese es solo el pequeño pesado, obsesivo y compulsivo que llevo dentro.

La carta es breve pero surtida, cosa que se agradece. Por desgracia en medio del acto de elegir nos sorprendió un "blackout", manera pija, anglófila y extranjerizante de referirse al "apagón" que todos conocemos. La dependienta, que suplió cualquier carencia suya o del lugar con un derroche de encanto y una cascada de sonrisas, se prestó a aquella sentencia tan de la G de "la vida es corta, pidamos el postre" y casi estábamos en ello cuando regresó la electricidad.

Si bien casi nada de lo que refiero es imputable a Maradentro, tengo que reseñar con sonrojo que los cocteles no aprobaron ni matemática ni historia en las pruebas de ingreso. Un Ron Collins que no, que no, que no; y un Mojito que tampoco, tampoco, tampoco. Vamos a creer que no era la noche del cantinero.

De primeros tuvimos un ceviche caribeño (esto es, con una sobredosis de frutas y vegetales digna de aplauso en el plenario de la AEC) que me hizo perdonar a mis enemigos (o que lo hubiera hecho si alguien tan encantador como yo los tuviera).

Le echamos también un vistazo a las chispitas de malanga del vecino que nos sirvieron por error - error que por desgracia subsanaron con más rapidez de la necesaria -, a ojo y por la felicidad del hombre mientras las comía me atrevo a recomendarlas.

De fuertes, una vaca frita cargada de cebolla y un chivito uruguayo como dice en el manual, tierno, bien surtido y coronado con un huevo frito que arrancó un brillo malicioso de los verdes ojitos de la G.

Todo esto, comida casera sin oropeles ni especias de ultramar. Tan bien elaborada que casi me asomo a la cocina para ver si tenían a alguna infeliz abuela encadenada en la trastienda.

Esa sensación solo se acentuó con los postres pues la G pidió unos casquitos de guayaba tan clásicos, tan tradicionales y de la vieja escuela que me apuesto lo que sea a que la persona que los hizo todavía usa Windows 95 en su computadora.

Yo por mi parte, me pedí algo que listan como "cheesecake de casquitos de guayaba", dígase el anterior, pero servido sobre una masa de tarta bien crujiente y cargado de queso crema.

Para esas alturas estábamos tan ahítos que nos vimos forzados a dejarlos ir comidos a medias. Tuve que pararme bien firme para no llorar mientras la dependienta evacuaba los últimos platos.

Café y sobremesa, la sombra de un amigo que pasa y se despide, confluencias y recomendaciones, la cuenta - menos de lo esperado - en una caja de habanos. Medias luces y música tarareada todo el camino de regreso, con los recipientes de barro que tan criollamente suplen a los impersonales thermo pads. Lo perverso de ciertas magias es su reticencia a quedarse para siempre, a impedirnos el cerrar un lazo de tiempo y fantasía que nos permita revivirlos hasta el infinito.

Por: Aleph

Alquimista, emborronador, revisionista y bebedor.

En una cucharada

pierna de cerdo a la caribeña

Ingredientes: 3 kg de pierna de cerdo, sal, pimienta molida, 60 g. de apio, 200 g. de zanahoria, 120 g. de ajo puerro, 120 g. de cebolla, 60 g. de aceite, 3 L de caldo de pollo, 300 g. de azúcar, 8 onzas de ron, 2 g. de jengibre, 2 hojas de laurel, 8 onzas de jugo de limón, 2g de orégano, 1 kg. de papa, 15 g. de maíz, 15 g. de frijoles negros, 86 g. de papas. Preparación: Limpiar la pierna de la piel, dejándole 1 cm. de grasa. Elaborar una marinada con los ingredientes descritos, introducir en ella la pieza durante 24 horas. Lavar y cortar los vegetales ordinariamente. Colocar en una tartera engrasada los vegetales y sobre estos la pierna. Introducirla al horno y sacar a los 30 minutos, añadiéndole un poco de la marinada, se introduce nuevamente al horno y al comenzar a secarse con el adobo. Una vez cocinada se saca y se pone a enfriar. Se cuela el jugo resultante de la cocción. Se presentan en plato de asado la lonjas con nido de papa y en su exterior los frijoles y el maíz salteado con lonjas de pimiento morón encima y sobre esta, el jugo de asado baña ligeramente las piezas.

Clasificados

Dependiente / (+53) 5305 3188

Buscamos dependiente para desempeñarse en restaurante particular de reciente apertura, ubicado en el Vedado. Los aspirantes deben tener al menos 3 años de experiencia en un puesto equivalente y un dominio básico del idioma inglés. Debe residir en el municipio Plaza de la Revolución. LLamar al teléfono de referencia.

Cocinero / (+53) 7764 3524

Necesitamos cocineros profesionales que deseen trabajar en una cafetería particular ubicada en la zona 12 de Alamar. Los interesados deben contactar a Pablo en el teléfono de referencia.

Dependienyte / (+53) 7768 2866

Se busca muchacha para desempeñarse como dependiente. Las interesadas pueden llamar al teléfono de referencia.

Lunchero / (+53) 5414 3464

Busco persona joven, para dependiente en cafetería de Plaza. Interesados llamar a Yani desde un fijo al movil. La cafetería está en el municipio Plaza.

Capacitación

Las personas o entidades que ofrecen cursos, adiestramientos, conferencias u otras posibilidades de superación, pueden insertarlas en esta sección sin costo alguno. Envíennos los pormenores a través de nuestro correo electrónico.


el tema del mes

TÍtulo: La motivación, camino para alcanzar nuevas metas

Fecha: 22 de marzo de 2018

Hora: 14:00 h.

CubaEmprende

Centro Cultural Padre Félix Varela (CCPFV) (antiguo Seminario San Carlos y San Ambrosio): Calle Tacón e/ Chacón y Mercaderes. Habana Vieja.

Telefónos: (+53)7866 7109 y (+53)7862 6989, (+53)7862 8790; ext. 203 y 229

email: cubaemprende@iglesiacatolica.cu

contáctanos a través de

www.alamesa.nat.cuwww.alamesacuba.cominfo@alamesacuba.com

@ AlaMesa Cuba 2017

Darse de bajaEdiciones anterioresDescargar AlaMesa App