Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 23/2013

En envase de polietileno de alta densidad sellado al vacío y envuelto en una jabita de naylon de las de a peso, le es extendido por un mensajero que, con careta, snorkel, patas de rana, traje de inmersión y un paraguas con impresos de las obras del Museo de Bellas Artes, le saluda sonriente. Creemos que está sonriente pero es difícil dilucidar. En todo caso, se retira, se monta en el bote inflable y lo vemos perderse en la densa cortina de lluvia.

Adentro del paquete, una vez roto el sello encontramos esta la edición 104 del Boletín AlaMesa con, bueno, con agua adentro y algunas informaciones sobre los restaurantes incluidos en el Directorio.

Considerando las circunstancias, no se mojen y dejen para más soleados climas, aquello de recomendarnos directamente a meteorólogos y observadores, a pluviómetros y anemómetros... recuerden que ustedes y nosotros, bajo un cielo de paraguas y con los pies mojados, lo tenemos... todo cubierto.

Índice / OFERTAS / EVENTOS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA
OFERTAS (5)
Restaurante- Paladar Casa Lala /  Calle 24 No. 360 e/ 21 y 23, Vedado, Plaza de la Revolución. /  830 1410
COCHINILLO LECHAL ASADO / $50.00 CUC (4 personas)

Lechón de 20 lbs asado entero al carbón, servido con arroz congris, vianda asada con mojo criollo y ensalada de vegetales frescos.

Restaurante-Paladar Los Compadres /  Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908
OFERTA CARTA BLANCA / $15.00 CUC

Habana Club 3 años más 4 refrescos nacionales.

OFERTA ESPECIAL / $20.00 CUC

Habana Club Añejo Especial más 4 refrescos nacionales.

OFERTA RESERVA / $30.00 CUC

Habana Club Reserva más 4 Red Bulls.

OFERTA WHISKY / $50.00 CUC

Johnny Walker Red Label más 4 Red Bulls.

EVENTOS (2)
Restaurante-Paladar Los Compadres /  Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908

Nota: Todas las actividades incluidas en este programa son de entrada libre.

Fiesta DJ / Viernes 7

Fiesta DJ hasta las 6:00am con karaoke. Las primeras 5 mujeres tienen un coctel gratis.

NOCHE DE MARIACHIS EN VIVO / Sábado 8

Presentamos para ustedes un espectáculo con mariachis en vivo. A las 12:00 pm, como siempre, disfrute de nuestro Tequilazo, un brindis con tequila cortesía de la casa.

TODOS ALAMESA
SABEMOS LO QUE NOS SOBRA.

Quizá lo hemos dicho antes, es indispensable a un cambio positivo en nuestra economía (la de Cuba toda y la de cada uno de nosotros) la entronización de una manera de pensar que conciba los retos y problemas que la lastran como oportunidades que se ofrecen a aquellos emprendedores que provean soluciones, estimulados correctamente por la posibilidad de obtener ganancias materiales y (por qué no) de otro tipo también.

En Cuba hace falta de todo: crear, construir, reparar, restaurar, reconfigurar, proponer, gestionar, concebir y sobre todo cobrar. Hace falta de todo, excepto coraje (bien lo decían en la tele) y recursos humanos. Un sector como el gastronómico adolece de una necesidad de nuevas instalaciones, de renovación en las existentes, de la ejecución de nuevos proyectos aun en ciernes. Nuestro mercado ofrece a cambio excelentes profesionales culinarios, cantineros, meseros, administradores, contables, relacionistas…

Se necesita entonces de inversiones que rehabiliten la infraestructura e incrementen sus prestaciones. Pero se necesitan también de infraestructuras para la gestión del financiamiento con fines de lucro, para convocar al capital y ponerlo en contacto con las buenas ideas que surgen de esos excelentes recursos humanos y ponerlos a trabajar juntos.

Pongámonos en el caso de un chef que desea montar un restaurante, o de un comunicador social que intenta conformar una agencia de promoción, o de un chofer que pretende armar un servicio de entrega a domicilio… Necesita un capital inicial, el cual debe ejecutar asumir los gastos de instalación de su negocio y para operar durante el periodo variable que le toma a dicho negocio el llegar a la rentabilidad.

¿De dónde sale ese capital? Con suerte, del propio bolsillo a partir de negocios anteriores, o con el apoyo de familiares residentes en el exterior, o de un amigo (nacional o extranjero) que pone la plata y el riesgo. Puede apelar a la aún incipiente oferta de servicios financieros que ofrecen los bancos y que se reduce a préstamos estandarizados. Con mala suerte, el dinero no aparece y la oportunidad de sacar adelante un proyecto se pierde.

No existe en nuestro país un sistema al cual quienes tienen estas ideas puedan dirigirse en la esperanza de interesar a inversores y levantar capital-semilla.

Desde las instancias del estado y desde la iniciativa no estatal es conveniente y más aún, medular que aparezcan entes con este propósito. Existe capital dentro de nuestras fronteras (piense en intelectuales y artistas, deportistas, artesanos, cuentapropistas, agricultores) a veces ocioso, existe el capital y la voluntad de invertirlo en nuestro país entre muchos cubanos que residen en el exterior y entre extranjeros que ven en nuestra circunstancia las posibilidades de las que habláramos más arriba.

Se necesita apenas alguien que (por el cobro de un porciento aceptable del dinero recaudado) se ocupe de convocar de un lado a los inversores y del otro a quienes desean presentar los proyectos, que estudie la factibilidad de estos y negocie (en nombre de quienes pagan, que serían en este caso sus clientes) el porciento a recibir de las proyectadas ganancias, que asesore a los proyectos en ciernes en temas que tengan flojos (desde contabilidad hasta asesoría legal o registro de marca).

Que sirva, en suma, de invernadero para esos proyectos en ciernes.

Los beneficios serían enormes para todas las partes involucradas.

Quienes tienen un plan, obtendrían los medios para llevarlos a cabo. Hay muchos nuevos negocios que, a pesar de tener de su lado a profesionales con buenas ideas, quiebran antes de rebasar el periodo larval precisamente por no tener fondos para sostenerse o porque no tienen personal debidamente calificado en diversas áreas.

Quienes ponen el dinero, obtendrían acceso a una base de datos filtrada de posibilidades de inversión, teniendo de por medio a un ente al que contratan para que de manera imparcial le de una justa apreciación de las posibilidades de lucro y negocie la participación en su nombre.

El estado, que pudiera pensarse al margen si esto se gestiona desde las empresas no estatales, ganaría en claridad respecto a lo que se invierte, quien lo invierte y desde donde, siendo garante de la claridad de la procedencia y beneficiándose junto al resto del país de la generación de toda una infraestructura que no cae sobre los hombros del estado.

Por supuesto que en el principio, hará falta quienes tengan la capacidad y el deseo de hacer esto por la nación, pero como dijimos, en Cuba se sobra coraje y recursos humanos.

EN UNA CUCHARADA
PROPIEDADES NUTRITIVAS DEL POLLO

De manera recurrente se nos insiste sobre las propiedades de tal o cual vegetal, pero es poco común el que nos refieran las ventajas del consumo de algunas carnes. El pollo, al igual que otras aves, posee diferentes características dependiendo de la edad con la que son sacrificados, su modo de cría o las partes de su cuerpo que se consuma. Con todo, su carne es muy fácil de digerir, adecuada para dietas de regulación o pérdida de peso (sobre todo sus pechugas sin piel preparadas a la plancha o al horno, con poco aceite). Contiene un número muy reducido de purinas, por lo que resulta aconsejable para personas con el ácido úrico elevado. Posee nutrientes plásticos que ayudan a formar la estructura de los tejidos, un nivel de proteínas que varía entre el 18 y el 20%, de gran valor biológico y alta calidad al contener todos los aminoácidos esenciales para el ser humano en cantidades equivalentes a las necesidades diarias. Los estudios químicos han hallado en la carne del pollo las vitaminas niacina, riboflavina, tiamina y el ácido Ascórbico, y minerales como el hierro, calcio, sodio, potasio, fósforo, azufre, cloro y yodo.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com