Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 50/2012

Hay un universo de arte y aventura culinarios habitando bajo la piel de esta Ciudad.

Navegamos, entonces, venas abajo en la exploración de eternamente ignoto territorio: nosotros.

AlaMesa propone un compendio de sabores, texturas, notas, matices, gustos, experiencias memorables, sutiles seducciones, oscuros deseos, todo bajo la forma de 11 propuestas gastronómicas que hoy sorprenden por su novedad, magia, vitalidad, espíritu. Se trata de una selección construida desde la intuición y el instinto, desde la irracionalidad del verso y lo subjetivo de los anhelos que se tornan experiencia a partir de nuestro permanente ejercicio de la búsqueda que es motor, incentivo, vehículo, necesidad, adicción que padecemos.

Ni los mejores, ni los más completos, ni los más recientes o caros o prestigiosos o logrados exponentes. Sin nada en contra de los anteriores, AlaMesa se arriesga a sugerir estos lugares por las sensaciones que generan, porque se cuelan por adentro, bajo la piel.

Cafesong
Restaurante-Paladar Cafesong  /  Calle 13 e/ 70 y 72, Playa. / 209 3625 / alecafesong@yahoo.es
Sabor y música

Cafesong hereda la experiencia acumulada por su propietario quien intentó infructuosamente en el pasado desarrollar un espacio en el que confluyeran la gastronomía y expresiones musicales urbanas surgidas en la Habana actual.
Beneficiaria de nuevo contexto, la presente propuesta preserva la vocación por la vida nocturna que le lega su origen, a la vez que combina carta y ambientación para generar flexibilidad.
Lo que allí denominan “comida nostálgica” lo es en la medida en que intenta a la vez presentarnos de forma novedosa la cocina casera criolla y ajustar al gusto del cubano sus propuestas de cocina internacional. A ello se suma la música elegida y la promesa de presentaciones en vivo con estilos musicales poco comunes en los espacios locales.
A pesar de que se propone como un espacio familiar, elemento avalado por sus precios, se trata de un lugar cosmopolita y moderno, que además está abierto las 24 horas, así que resulta apropiado para salidas nocturnas con reloj olvidado y regreso no confirmado.

A favor: La oferta se ajusta a las necesidades más probables de la clientela en los diversos horarios del día ofreciendo variantes muy atractivas. Ejemplo de ello son las propuestas de desayunos y almuerzos. La cocina es prístina, impecable y sobre todo, accesible al público.
En contra: El espacio más apropiado para la descarga nocturna se está quedando relativamente pequeño, en especial en noches de mucho movimiento. Las otras áreas aún no han sido trabajadas a profundidad para que ofrezcan la misma flexibilidad.
Recomendamos: Puede resultar útil echarle un vistazo a los sueltos promocionales antes de elegir, pues contienen las propuestas más atractivas en cada horario, condensadas en espacio más corto que la carta misma.

Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: 24 horas
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Entrega a domicilio, Música grabada, Área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, Desayuno, Código de vestir, Espacio reservado, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/cafesong/

Divino
Restaurante-Paladar Divino  /  Calle Raquel No. 50 e/ Esperanza y Lindero, Reparto Castillo de Averhoff, Mantilla, Arroyo Naranjo. / 643 7734 / cubarestaurantedivino@gmail.com
Naturaleza

Requiere dedicación el engranar apropiadamente todo lo que confluye en un lugar como Divino: arquitectura, agricultura, la gastronomía, el arte del sommelier, todo necesario para construir una propuesta coherente y singular. El lugar es fruto del trabajo de profesionales que, siendo propietarios de la casa familiar y los terrenos, desarrollaron primero una laureada finca, luego la Cava y sobre esta base agregaron la cocina y transformaron un ranchón preexistente en el Bar Pánfilo, construyendo así algo más que un restaurante.
Porque esa es la gran baza del lugar, la variedad de experiencias, de propuestas, de espacios, de sensaciones, de sentidos involucrados e interconectados. El entorno natural como contexto y personaje, como infraestructura viva e interlocutor con el que dialogan quienes lo modifican para concebir desde él el arte en sus diversas manifestaciones, entre las cuales destaca el culinario en sus diversos componentes. Consideramos ese espacio la elección más apropiada para las más grandes ocasiones, el lugar adonde ir cuando se pretende dejar una huella en aquellos a quienes lo mostramos.

A favor: A pesar de todo lo que ya ofrece como experiencia, es un lugar dinámico, siempre elaborando novedosas propuestas. Cursos, eventos especiales, nuevas áreas temáticas. Tiene la capacidad de renovarse a sí mismo y la explota.
En contra: Está muy alejado de los núcleos principales de la urbe, lo cual refuerza su carácter bucólico y paradisiaco, pero en términos prácticos hace más complejo el acceso.
Recomendamos: Asumir la visita a Divino como una experiencia integral que trasciende la gastronomía. Verlo todo, recorrerlo todo, vivirlo todo.

Precio promedio: Entre $8.00 y $14.00 CUC
Horario: De martes a viernes de 6:00 pm a 11:00 pm. Sábados y domingos de 12:00 m a 11:00 pm.
Detalles: Parqueo, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, Shows en vivo, Área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, Espacio reservado, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/divino/

El Chanchullero
Restaurante-Paladar El Chanchullero  /  Teniente Rey No. 457A Bajos e/ Bernaza y El Cristo (Plaza del Cristo), La Habana Vieja. / 5 276 0938.
Aquí nunca estuvo Hemingway

Eso afirma la tablilla que recibe al visitante afuera de El Chanchullero. Broma y referencia velada a la competencia aparte, la intención de dejar claro que la visita del genial escritor no es condición sine qua non para disfrutar de un buen daiquirí en la Habana Vieja puede que quede bien cumplida. ¿Y qué sabía Hemingway de paladares de todos modos?
Su propietario y constructor se guió por el principio de “lo que es bueno para mí...” y se lanzó a conformar el lugar adonde le gustaría ir. Un sitio nada formal, propulsando la espontaneidad de quienes, sin formación profesional, acuden al recurso de preparar para sí mismos aquello (bebida o comida) que ofrecen al comensal. Como pago y colateral, quien visita es invitado a dejar parte de si en paredes y rincones, tributo que alimenta y da alma al lugar.
Es especial para la descarga entre amigos, a corbata quitada y sin formalidades.

A favor: La atmósfera generada es muy íntima e informal, a tono con el propósito. Los platos fuertes vienen con guarnición exclusivamente de vegetales, es abundante, pero fácilmente digerible, por lo que resulta apropiado acompañante para la bebida y especial para quienes no comparten la dieta rica en arroz, viandas y frituras que comemos los cubanos.
En contra: Hay poco espacio lo cual obra en contra de quien quiere divertirse en un grupo numeroso. La cocina también es pequeña por lo que si hay muchos clientes (y hay muchos clientes) es probable que debas esperar. El baño está escaleras arriba, así que no es conveniente pasarse de copas... ¿Y quién no quiere pasarse de copas un viernes por la noche?
Recomendamos: Precios y ambiente dados, será bueno vigilarse pues una vez que se comienza no se tiene para cuando terminar. Especiales los camarones con piña.

Precio promedio: Hasta $7.00 CUC.
Horario: De 1:00 pm a 12:00 pm, Todos los días.
Detalles: Accesible, Área de fumadores, Bar, Comida para llevar, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/el-chanchullero/

La Buena Vida
Restaurante-Paladar La Buena Vida  /  Calle 46 e/ 9na y 11, Playa. / 202 5816
Verde multicolor

En La Buena Vida, converge el talento de tres fundadoras, una diseñadora de interiores, una arquitecta y una artista plástica, para conformar un espacio que unen la novedosa propuesta culinaria con una suerte de proyecto de reciclaje y reutilización de materiales con fines artísticos y funcionales.
Espaldares de sillas montados sobre una cabecera de cama conforman un asiento, fragmentos de madera torneada adornan las paredes, en un rincón gavetas viejas sirven de repisas, cristalería de abigarrado origen montada sobre viejas placas de acetato. La decoración, el moblaje, la vajilla están construidos desde el interés de proveer soluciones ingeniosas utilizando elementos antes desechados.
Lo que los propietarios catalogan como comida natural alternativa cubana, se fundamenta en el uso de vegetales, frutas y viandas cosechados sin el uso de agentes químicos; en la preparación de platos que no incluyen carnes, aves, pescado o mariscos. Es lugar propicio para cenas familiares y encuentros de negocios, para las intimidades y para dar respuesta al deseo de quienes buscan la armonía con lo natural.

A favor: Constituye en efecto una propuesta singular dentro del panorama gastronómico de la Habana y como tal es el lugar perfecto para quienes demandan novedad y diversidad de experiencias. A la vez, suple las necesidades de una clientela específica.
En contra: La carta es modesta, no ofrece variedad de platos.
Recomendamos: Considerando que se trata de un producto peculiar dentro de la gastronomía local, conviene ponderar con anterioridad si es precisamente lo que se busca. Exploren el restaurante, deténganse en sus detalles que pueden sugerirle elementos a extrapolar a su entorno.

Precio promedio: Entre $8.00 y $14.00 CUC.
Horario: De 12.00 m a 12.00pm. Todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, Área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, Desayuno, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/la-buena-vida/

La Rosa Negra
Restaurante-Paladar La Rosa Negra  /  Tulipán esq. 24, Nuevo Vedado, Plaza de la Revolución.
El color de la Rosa

La Rosa Negra no presume de glamour arquitectónico: 120 m2 de garaje remodelado siguiendo el principio de 40% del espacio destinado a la elaboración, 60% para los clientes.
La gente asiste por una razón muy simple: ofrece una relación entre calidad, gramaje, confort, servicio y precio que es difícil de superar como conjunto y resulta atractiva para un espectro muy amplio de clientes. Esa es la estrategia: el producto como una suma de estos indicadores, el precio como un atractivo más.
Es apropiado para celebraciones y comidas familiares, para mostrar lo que sentimos por aquellos a quienes amamos.

A favor: Es céntrico pero discreto. La administración está siempre presente y es accesible por lo que está en capacidad de dar respuesta a cualquier problema. Ha preparado el área de espera para hacerla más acogedora.
En contra: El acceso principal, como garaje que fue, es a través de una rampa de más de 30° de inclinación. Tiene, como dijimos un flujo alto de clientes y no hace reservaciones, por lo que las posibilidades de enfrentarse a una espera y hasta a una cola son altas en el horario pico.
Recomendamos: El filete de pescado Maitre d’Hotel, los postres. Conviene evadir el horario pico del flujo de clientes, sobre todo si no se desea o no se está en condiciones de esperar.

Precio promedio: Hasta $7.00 CUC.
Horario: De 8:00 am a 10:45 am (Desayuno) 12.00 m a 11.00 pm (Almuerzo y cena) Todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesible, Bar, Climatizado, Comida para llevar, Desayuno, Música grabada.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/la-rosa-negra/

Madrigal
Restaurante-Paladar Madrigal  /  Calle 17 No. 809 (altos) e/ 2 y 4, Vedado, Plaza de la Revolución. / 831 2433
Poesía

El término Madrigal, ahora constituido café, se refiere a una composición poética sencilla de carácter romántico o afectivo. El nombre se aviene sin problemas con este lugar, “hecho a mano” con pocos elementos y mucho de buena vibra. No requirió de mucho el conformar este bar de tapas, el decorado distintivo, el tratamiento a las paredes que expone el ladrillo, las pinturas, afiches y otros tantos detalles eran propios de la casa, así que al propietario solo le fue necesario armar la barra del bar, encargar mobiliario y echarlo a rodar.
El segundo piso, propiedad horizontal con balcón y vista a la avenida provee de multitud de espacios en los que acomodar a los inquilinos de ocasión y reiteración que siempre habrá. El típico bar que uno hace suyo y al que vuelve hasta el aburrimiento, de privacidad compartida, tragos fáciles y música cubana. Atrae porque es para divertirse sin ceremonias ni formalidades.
Fue concebido particularmente para quienes con profesión e inquitudes culturales que los impulsan a buscar lo novedoso, a veces no encuentran profusión de lugares adonde fugarse a pasar un buen rato.

A favor: Su localización en el Vedado, a medio camino de todos los cines, teatros y otras propuestas culturales que ofrece la zona, unido a su horario lo hace complemento perfecto para una velada comenzada en cualquier otra parte.
En contra: No tiene propuestas de otros platos que no sean tapas, lo cual implica que quien requiera de alimento más sólido que el dispuesto para acompañar los tragos tendrá que procurarlo en otro lugar.
Recomendamos: Coger mesa afuera en la terraza. De noche parece el lugar más apropiado para quienes quieran hacer de la conversación el plato fuerte.

Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De a 6:00 pm a 2:00 am. De martes a domingo
Detalles: Parqueo, Comida para llevar, Música grabada, Terraza o jardín, Bar, Espacio reservado, Reservación de salón.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/madrigal/

Melen Club
Restaurante-Paladar Melen Club  /  Calle 1ra e/ 46 y 60, Miramar, Playa. / 203 0433.
Entre amigos

El origen de Melen Club está en una suerte de sociedad fraternal constituida “en el siglo pasado”, como gustan de decir sus propietarios, los hermanos Meléndez. Estos proveían de espacio en su casa para reuniones y descargas y velaban por el cumplimiento de un reglamento cuyo primer y más recordado acápite era “todo el mundo debe traer al menos una botella”.
El actual Melen Club afortunadamente derogó dicha normativa porque... ¿Adónde iríamos a parar? Sin embargo, sigue apostando fuerte a la frescura de aquella idea juvenil.
Melen es un lugar eminentemente nocturno, que pretende ser espacio de confluencia entre quienes se conocen y quienes no, entre amigos presentes y futuros. El énfasis, por tanto, está en la interacción social propiciada y asistida por una carta de bebidas y comidas ligeras y por un diseño de interiorismo elaborado. A este último se debe un ambiente apropiado tanto para quien requiere de privacidad e intimidad, como para el que pretende ostensiblemente divertirse.

A favor: El tamaño que un grupo de clientes tiene o puede llegar a tener a lo largo de la noche no afecta. El lugar ha sido separado en varias secciones para propósitos diversos, incluyendo una que puede aislarse mediante puertas si así se prefiere.
En contra: La carta carece de propuestas de platos fuertes, se ofertan surtidos variados con bebidas incluidas por un único precio, pero esto también está enfocado en la idea de amenizar la interacción social, por lo que este no es el lugar para quien desee comer en toda regla.
Recomendamos: El precio promedio es de $8.00 a $14.00, ajuste sus recursos a la cantidad de diversión que pretende consumir.

Precio promedio: Entre $8.00 y $14.00 CUC.
Horario: A partir de las 6:00 pm. De martes a domingo.
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, Área de fumadores, Bar, Código de vestir.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/melen-club/

Mesón Sancho Panza
Restaurante-Paladar Mesón Sancho Panza  /  Calle J e/ 23 y 25, Vedado, Plaza de la Revolución. / 831 2862.
Ingenioso escudero

Mesón Sancho Panza se beneficia de una locación privilegiada: un área populosa en sí, visible desde una de las arterias principales de la Ciudad y la colindancia con un parque que provee de intencionalidad y simbolismo aprovechados por los propietarios que imaginaron un nombre que, de esta manera, se queda en la memoria. En otras palabras, qué fácil resulta recordar el dato: “Sancho Panza, al lado del Quijote”.
Es un restaurante en toda regla y extensión, la ventaja de poseer espacio ha sido aprovechada desarrollando varios ambientes (un área de restaurante abierta estilo terraza, en la que también se encuentra un bar, espacios al aire libre, un reservado en interior) apropiados para los más diversos propósitos. Como complemento su equipo presume, por demás, de contar en sus filas a un grupo sólido de profesionales de la gastronomía.
Resulta, por tanto, apropiado para darle un carácter formal a encuentros familiares. También para actividades del ámbito profesional para las cuales las áreas abiertas, si se trata de grupos grandes y el reservado son ideales.

A favor: Tiene una carta amplia y diversa, en la que confluyen platos de las cocinas cubana, española e italiana, por lo que existen propuestas para los más diversos gustos.
En contra: Tiene una carta amplia y diversa que, debido a las dificultades que se presentan con los suministros en nuestro entorno, es susceptible a que algunos de sus platos no estén disponibles en un momento determinado.
Recomendamos: El propósito en un restaurante que exhibe tanto énfasis en el componente gastronómico es disfrutar de una buena cena, enfocados en esto, entre $8.00 y $14.00 sería más apropiado llevar $14.00.

Precio promedio: Entre $8.00 y $14.00 CUC
Horario: De 12.00 m a 12.00pm. Todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, Área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, Codigo de vestir, Espacio reservado, Reservación de salón.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/meson-sancho-panza/

Rio Mar
Restaurante-Paladar Rio Mar  /  3ra y Final #11, La Puntilla, Miramar, Playa. / 209 4838 / riomarbargrill@gmail.com
Semilla rodeada de fértil cuerpo

Así reza una oración en párrafo pulcramente adosado a una de las paredes de Rio Mar. Frase a cuento y definición apropiada si identificamos al restaurante como esa semilla y al mar mismo como el cuerpo prolífico del que extraen el núcleo de su propuesta gastronómica. Conformar Rio Mar no requirió de reconcebir espacios ni de adaptaciones capitales. La propia estructura de la casa familiar requirió apenas ciertos retoques y el moblaje y equipamiento apropiado para operar una transformación que la convertía.
Con la desembocadura del Almendares bajo los pies, como aquel que dice, el primer atractivo del lugar, amén de la cocina, es el paisaje privilegiado con el que el cliente no puede menos que interactuar. La decoración, concepto y distribución de los muebles y hasta el mismo ejercicio del arte culinario parecen puestos en función de esto.
El lugar es propicio para ocasiones importantes, para altas expectativas y altos estándares, para quienes desean encontrar en un mismo espacio todos los elementos para forjar un buen recuerdo.

A favor: Es accesible y se encuentra en una barriada enormemente céntrica, sin embargo, su posición dentro de esta lo hace apartado y discreto.
En contra: A pesar de ser un lugar propicio, carece de espacios privados.
Recomendamos: Elegir mesa en la terraza, y más que en la terraza, en la terraza de noche. La ciudad, el río y el mar vienen como guarnición gratuita para cada plato.

Precio promedio: Entre $15.00 a $21.00 CUC.
Horario: De 12.00 m a 12.00pm. Todos los días.
Detalles: Accesible, Área de fumadores, Bar, Carta de vinos, Climatización, Comida para llevar, Música grabada, Parqueo, Terraza o jardín.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/rio-mar/

Sangri-La
Restaurante-Paladar Sangri-La  /  Calle 21, esq 42, Playa. / 5 276 0938.
La ciudad perdida en la ciudad

La primera y mayor baza de Sangri-La es el propósito. Funciona en local construido para ser sede del antaño Stork Club, herencia plena de la que resulta un sitio con espacios amplios, intención, buena barra y ambiente propio de la noche.
Es un bar de tapas, aunque cuenta en su carta con una selección de platos fuertes variada. Quienes lo crearon procuraban conjugar la modernidad presente a través de la estética y el confort con la arquitectura de hace 50 años para generar un espacio original y a la vez coherente. Afirman que para ello amén de experiencia gastronómica, se valieron de una exploración exhaustiva de la vida nocturna habanera.
El resultado es muy logrado: un lugar para compartir con amigos sin reparo de número, en donde con calidad se bebe, se come, se conversa, se disfruta de buena música.

A favor: Mediante el uso de un moblaje diverso, que combina sofás estándar y en “U” con mesas y la barra, se ofrece a los clientes espacios de intimidad y privacidad para grupos de tamaño variable (tan grandes como se quiera) sin que ello limite el libre tránsito.
En contra: Para ser un bar de tapas, la carta de cócteles no es particularmente amplia. Por supuesto, la carta es un compromiso que asume el lugar con los clientes y el saber hasta donde puede uno comprometerse es siempre una virtud.
Recomendamos: Pedir el Cubata, que viene en una medida extragrande. El precio promedio es de $8.00 a $14.00... es mejor llevar $14.00.

Precio promedio: Entre $8.00 y $14.00 CUC
Horario: De 12:00 m a 12:00 pm, Todos los días.
Detalles: Parqueo, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, Shows en vivo, Área de fumadores, Código de vestir, Reservación de Salón, Servicio de buffet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/sangri-la/

Waoo!!!
Restaurante-Paladar Waoo!!!  /  Calle L esq. 25, Vedado, Plaza de la Revolución. / 832 8424.
El asombro

Primero fue el espacio propicio, luego las propuestas: restaurante gourmet, cafetería, bar de tapas y más. Concebir lo que hoy es Waoo!!! implicó un serio estudio del entorno geográfico y social en que se encuentra, del flujo de personal en las inmediaciones: sus horarios, composición, intereses.
Con lo anterior se concibió un sitio que procura la elegancia a través de la sencillez y en el que ambiente y carta proveen de la suficiente flexibilidad como para suplir las diversas necesidades de quienes asisten, ya sea quien desea comer ligero, quien busca un bar de tapas o el que procura un restaurante en toda regla.
La selección de cócteles es notablemente amplia y elaborada, reflejo del interés por formar parte del esfuerzo por fortalecer la tradición coctelera que es patrimonio de la nación. Dispone recetas que se ajustan a las fórmulas originales sin negar espacio a la creatividad.
Como mencionamos antes es propicio para variados propósitos, sin embargo resulta más que apropiado para quién desea salir en pareja.

A favor: Los amplios ventanales y la disposición de esquina en esa esquina precisamente, hacen que el usuario interactúe con el exterior si es ese su propósito, si desea ver o ser visto. A la vez, posee espacios para todo lo contrario, un complemento más de su flexibilidad.
En contra: Es una terraza, en tanto tal es amplia, pero al añadirse mesas, una barra y los elementos propios del restaurante, el espacio para el flujo es estrecho y por tanto, susceptible de “embotellamientos”. Para quienes se sientan en las mesas de L todo lo importante menos el bar queda más lejos.
Recomendamos: Las mesas que dan a L son más glamurosas, las que dan a 25 más reservadas. Conviene elegir de antemano y aprovechar todas las oportunidades que el lugar propone.

Precio promedio: Entre $8.00 y $14.00 CUC
Horario: De 12:00 m a 12:00 pm, Todos los días.
Detalles: Parqueo, Comida para llevar, Música grabada, Área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, Reservación de salón.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/waoo/

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com