![]() |
|
Es esta la Edición No. 102 del Boletín AlaMesa, vigésimo primera del presente 2013 y que pone a su disposición informaciones y novedades del universo de la gastronomía en nuestra Ciudad y en especial lo relativo a los casi 300 restaurantes que forman parte de nuestro Directorio. Esta vez sin preámbulos elaborados, que de veras nos urge avanzar y corre prisa, pasamos sin intermedias al"poulet" del "riz avec poulet" en la esperanza de que nos recomienden a apurados y lectores diagonales, a lacónicos y twiteros. Recuerden que ustedes y nosotros, en pocas palabras que siempre bastan, lo tenemos... todo cubierto. | |
Índice / OFERTAS / EVENTOS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA |
![]() |
||
Restaurante- Paladar Cuatro Palmas / Calle 1ra No. 38 e/ Vía Blanca y Rosaria, Regla. / 794 2236 |
||
FILETE DE PESCADO GRILLÉ / $75.00 MN
Acompañado de arroz, vianda y ensalada de vegetales. |
||
Restaurante- Paladar El Loco Loco / Neptuno No. 1155 esq. Infanta, Plaza de la Revolución. / 873 2548 |
||
LOMO DE CERDO AHUMADO / $2.50 CUC
Acompañado de arroz, vianda y ensalada de vegetales. |
![]() |
||
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
||
Nota: Todas las actividades incluidas en este programa son de entrada libre. |
||
NOCHE DE MARIACHIS EN VIVO / Sábado 11
Presentamos para ustedes un espectáculo con mariachis en vivo. A las 12:00 pm, como siempre, disfrute de nuestro Tequilazo, un brindis con tequila cortesía de la casa. |
![]() |
||
Restaurante- Paladar Villa Hernández / San Miguel No. 112 e/ Revolución y Gelabert, Sevillano, 10 de Octubre. / : 640 5250 |
||
Cocina: Cubana |
||
Restaurante- Paladar Bar Bohemio / : Calle 21 No 1065 entre 12 y 14, Vedado, Plaza de la Revolución.. / : 833 6918 |
||
Cocina: Tapas |
||
Restaurante- Paladar El Pachanguero / San Lázaro 1217 entre Mazón y Basarrate, Vedado, Plaza de la Revolución. / : 879 9527 |
||
Cocina: Cubana e internacional |
![]() |
|
5 ALIMENTOS QUE DESINTOXICAN EL CUERPO. |
|
A medida que aumenta la temperatura y los días se hacen más largos, nuestros cuerpos de manera expontánea se preparan para una muy esperada limpieza. Diversas tradiciones culturales en todo el mundo, emplean la primavera y el verano en deshacerse del exceso de peso y eliminar las toxinas acumuladas durante el invierno. Esto puede ser un proceso natural, en tanto los guisos son sustituidos por ensaladas frescas y a los días de sofá los reemplazan las actividades al aire libre. Pero este proceso de limpieza también puede ser fomentadoa través de una cuidadosa selección de alimentos. Al elegir alimentos beneficiosos para el hígado y los riñones, los órganos de desintoxicación primaria, la limpieza se convierte en parte de una dieta equilibrada y sabrosa. Algunas personas emplean dietas extremas como el ayuno y las limpiezas con jugo. Pero estas no son necesarios para la mayoría de la gente y pueden resultar peligrosas sin supervisión médica. Un ejemplo es el tomar jugo en ayunas. El objetivo en esta popular dieta es consumir vitaminas y minerales concentrados provenientes de zumos de frutas y hortalizas y abastecer con ello al cuerpo con suficiente azúcar como para que le sea posible funcionar sin tener que digerir alimentos sólidos. El problema con consumir exclusivamente jugos durante un largo periodo de tiempo es que carecen de proteinas. Todas las vías de desintoxicación del hígado requieren de las proteínas para funcionar correctamente. Además, la fibra es necesaria con el fin de eliminar adecuadamente las toxinas del intestino. Las dietas líquidas que eliminan la fibra y la proteína pueden causar muchos síntomas negativos ya que las toxinas no pueden ser totalmente procesadas y se evacúan con la excreta. A continuación se muestra una lista de cinco alimentos que benefician al cuerpo a la vez que lo limpian de toxinas. La mayoría de estos alimentos acciona directamente sobre el hígado; lo cual es positivo por cuanto las sustancias químicas deben ser procesadas por este órgano a fin de ser eliminadas del cuerpo. Es un trabajo enorme y deja al hígado vulnerable ante la acción de numerosas sustancias tóxicas que pueden dañarlo. La buena noticia es que existen muchos alimentos que protegen al hígado. No es necesario consumir estos alimentos en exceso para recibir beneficio. El consumo normal, como parte de una dieta saludable es todo lo que se necesita. Ajo Las bondades del ajo son conocidas desde hace siglos y los estudios científicos modernos están a favor de muchos de los usos tradicionales. No solo hace que el sabor de la comida sea agradable, sino que puede reducir el hígado graso y mejorar la producción de enzimas de desintoxicación. De hecho, es tan protector para el hígado que puede bloquear el desarrollo del cáncer de hígado, incluso después de la exposición a químicos cancerígenos. Sus efectos protectores no se limitan al hígado. Es un antioxidante poderoso que protege a los riñones de los efectos tóxicos de muchos medicamentos. Afortunadamente para las personas que son sensibles al ajo crudo, la mayoría de sus propiedades se manifiestan también aun después de la cocción. Alcachofa Los miembros de la familia del cardo (la alcachofa, el cardo bendito, el cardo de leche, etc) se utilizan tradicionalmente como tónicos para el hígado. Sin embargo, pocos de ellos son tan sabrosos como la alcachofa. A menudo consideradas un manjar, las alcachofas son una medicina poderosa. Tienen la capacidad de proteger al hígado de lesiones incluso cuando está expuesto a reconocidos agentes cancerígenos. las alcachofas a menudo se ingieren con salsas grasas como la mantequilla derretida o la mayonesa. Es, de hecho, una combinación perfecta pues las alcachofas ayudan al cuerpo a descomponer el aceite y usarlo de manera apropiada. De hecho, se demostró que el extracto de alcachofa trabaja sinérgicamente con los ácidos grasos omega-3 del aceite de pescado. Limón El agrio y refrescante jugo de limón es de uso frecuente en procedimientos de limpieza. Sin embargo, el grueso de las investigaciones se centra en los beneficios de la cáscara del cítrico. Las cáscaras son muy ricas en compuestos flavonoides, los que reducen la inflamación y ayudan a reparar los tejidos dañados. Estos flavonoides son también potentes antioxidantes y puede proteger al hígado del estrés oxidativo. Los daños causados por el alcohol, el moho tóxico, e incluso el exceso de ejercicio son bloqueados por el consumo de cáscaras de cítricos. Estas se incluyen a menudo en tés y dulces. Mejor aun, su versátil ralladura puede emplearse para añadir un sabor complejo a muchos platos, tanto salados como dulces. Remolacha La remolacha de mesa, beta vulgaris, se han utilizado tradicionalmente como tónico para el hígado y la vesícula y por una buena razón. Tanto la raíz como las hojas proteger al hígado del daño inducido por el alcohol y el estrés oxidativo extremo. De hecho, incrementan la presencia de las principales enzimas antioxidantes del glutatión hepático y superóxido dismutasa. Las remolachas se pueden consumir en una variedad de maneras: tanto crudas (de lo cual no hay mucha cultura en nuestro país), como asadas, al vapor y marinadas. Son por naturaleza dulces, por lo que los sabores salado y amargo le sirven de complemento. Rábano los crujientes y picantes rábanos están llenos de antioxidantes. Estos fitoquímicos se encuentran aún más concentrados en los brotes tiernos de rábano que en la raíz madura y están presentes en prácticamente todas las variedades estudiadas. El rábano negro es especialmente conocida por sus beneficios sobre el hígado y la vesícula biliar. Se ha demostrado que aumenta la producción de las enzimas de desintoxicación y previene la formación de cálculos biliares. Los rábanos se suelen comer crudos y pierden parte de sus cualidades cuando se les cocina. Su textura crujiente es una adición bienvenida a las ensaladas y encurtidos. Conformado con información del blog Bay Area Bites. |
![]() |
|
CAMARONES AL ORLY |
|
Ingredientes: 1 kg de camarones de talla 8-12, 1 cerveza, 250 g de harina de trigo, 0,5 L de aceite de oliva, 0,5 L de aceite de girasol, 6 dientes de ajo, 2 limones criollos, pimienta blanca molida, sal. Preparación: Limpiar los camarones y colocarlos a macerar mínimo dos horas en el refrigerador con el ajo bien cortado, la pimienta blanca y el zumo del limón. Mezclar la cerveza y la harina, batiendo hasta lograr una mezcla homogénea. La textura debe ser un poco compacta para lograr que se quede en la carne de los camarones. Unir los dos tipos de aceites en un recipiente para freir ya sea sartén, cazuela o wok. Retirarle el zumo del limón a los camarones y ponerles sal. Pasarlos por la masa cubriéndolos y dejándoles la cola libre para luego freírlos unos 2 ó 3 minutos por cada lado. Los he servido con unos chips de albahaca (que no es más que freír las hojas) y escamas de sal. Para la salsa, en este caso, he usado una vinagreta de limón criollo. Recomendaciones: No usar demasiada mezcla por camarón, sólo ha de cubrir un poco. La mezcla de aceites tiene el objetivo de buscar un sabor un poco más neutral. No uso sal en el marinado para que no se seque la carne. Comenzar a freír cuando el aceite esté caliente y luego pasar los camarones por papel absorbente. |
![]() |
![]() |
![]() |
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
|
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
|
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com
|