Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 35/2013

Debemos darles una buena noticia, nuestro mensajero con gorro de chef ahora es una mensajera. No, no, no, no, nonono... no es lo que están pensando. Es que acá creemos profundamente en la igualdad de derechos para ambos géneros y confiamos en la capacidad de la mujer para enfrentar las más disímiles y (vamos a ser sinceros) riesgosas tareas (como es el caso). Por lo que no se sorprendan si cuando abren la puerta se encuentran con esta preciosa rubiecita de ojos claros y sonrisa abrumadora... esa es la novia del diseñador. Miren hacia el lado... (un poquito hacia abajo) su amiguita (también simpática pero no tanto) es la nueva suplente del personaje principal de estas largas y barrocas introducciones. Es ella quien les extiende esta la edición 116 del Boletín AlaMesa con informaciones y datos sobre la gastronomía en Cuba y en particular sobre los 326 restaurantes incluidos en nuestro Directorio.

Regocijados con tan florido escenario, estamos seguros no dudarán en recomendarnos a cuanto individuo quede que no haya sido recomendado en las 115 ediciones anteriores a sabiendas de que ustedes y nosotros (que somos "ellos" ahora acompañados de "ellas") lo tenemos... todo cubierto.

Índice / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA / CLASIFICADOS
OFERTAS (5)
Restaurante La Orquídea /  Lagueruela No.252 e/ 5ta y 6ta, Lawton, 10 de Octubre /  698 8210
LOMO DE CERDO AL CARBÓN / $4.50 CUC

Una de las ofertas de platos fuertes, entrantes y bebidas que puede consumir mientras disfruta de nuestra piscina al aire libre.

Restaurante Mimosa /  Calle Salud No.317 e Gervasio y Escobar, Centro Habana. /  867 1790
ANTIPASTA MIMOSA / $3.95 CUC

Variedad de croquetas, brusqueta tradicional, bastón de queso, focaccia, jamón y queso.

PIZZA MIMOSA / $4.95 CUC

Jamón, Camarón, Chorizo, Langosta, Atún, Aceituna.

CREMA MIMOSA / $2.30 CUC

Postre compuesto por crema de leche con cereal sobre teja de chocolate.

COCTEL MIMOSA / $2.40 CUC

Curacao rojo, Cava, Jugo de Naranja e Hielo frappé.

NUEVOS LUGARES (5)
Restaurante Paladar Élite /  Calle 38 e/ 42 y 7ma No. 705, Playa. /  209 3260

Cocina: Gourmet e Internacional.
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: De 12:00 m a 12:00 pm. Todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, Área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, Código de vestir, Espacio reservado, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/elite/

Restaurante Mimosa /  Calle Salud No.317 e Gervasio y Escobar, Centro Habana. /  867 1790

Cocina: Italiana, pastas frescas (Fato en Casa).
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 12:00 m a 12:00 pm. Todos los días.
Detalles: Comida para llevar, Carta de vinos, Código de vestir, Accesibilidad, Climatizado, Música grabada.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/mimosa/

Melesio Grill /  Calle Juan Delgado No. 676 e/ Freyre Andrade y Aranguren, Sevillano, 10 de Octubre. /  642 4496

Cocina: Al carbón.
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 1:00 pm a 1:00 am. Todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, Área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos..
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/melesio-grill/

Jared /  Zanja No.165 e/ Manrique y San Nicolás. Centro Habana. /  867 2063

Cocina: Internacional.
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: De 12m a 12pm. Todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesible, Bar, Climatización, Comida para llevar, Código de vestimenta, Entrega a Domicilio, Música grabada, Reservación de salón, Servicio de buffet.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/jared/

Mango Habana /  Calle Industria No. 352 entre San Miguel y San Rafael. Centro Habana. /  861 4325, 866 0396

Cocina: Cubana, Italiana, Internacional, Fusión (de Diseño, de Autor).
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: De 12m a 12pm. Todos los días.
Detalles: Accesible, Bar, Carta de vinos, Climatización, Comida para llevar, Entrega a Domicilio, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/mango-habana/

SALADITAS (2)

Arropados por una espiral creciente del turismo en Cuba, los cantineros constituyen hoy una clave para los propósitos de incrementar diariamente la calidad del servicio recreativo, sobre todo en restaurantes y hoteles.

Tal afirmación, en la que coinciden los principales directivos del turismo y especialistas de diferente rango, la ratifica la realización este fin de semana en el Hotel Tulipán, de esta ciudad, de la competencia capitalina de coctelería, como base para altos niveles.

Dicha edición se nombra Fabio Delgado in Memoriam 2013, en honor a un destacado colega, ya fallecido, quien además de participar en la fundación de la primera Asociación Cubana de Cantineros hace 80 años, inspiró a muchos trabajadores de este sector.

Bajo el título de cantineros, un ejército de empleados del turismo cubano preparan cócteles y atienden a viajeros de todo el orbe, y a lugareños deseosos de probar recetas con o sin alcohol, y otros preparados tradicionales de los bares.

Esta profesión lleva clasificación diversa en varias partes del mundo, en Cuba le nombran cantineros, pero también se les conoce como bartenders o tendero de bar, barman o barstaff, según el país de procedencia, aunque esos nombres provienen del inglés.

Tal empleo tiene incluso orígenes en la Europa de la Edad Media, para quienes se dedicaban a servir bebidas espirituosas o fuertes a los parroquianos en tabernas.

Ahora, se trata de todo un oficio de personas bien entrenadas, que incluso crean tragos o realizan malabares ante los clientes, a manera de entretenimiento, y todo ello conduce a competiciones tanto a nivel local como internacional, donde los cubanos se colocan muy bien.

Para septiembre, la Asociación de Cantineros de Cuba, una edición actual que lleva 15 años de refundada, prevé la versión nacional del concurso en el reconocido internacionalmente Cabaret Tropicana, centro de artistas de renombre y, por supuesto, cantineros. Leer más...

More than 20 state restaurants in Cuba are about to become employee-run cooperatives as Raul Castro's communist government continues its retreat from running just about everything on the Caribbean island.

The restaurants will become cooperatives in October, with hundreds more likely to follow if the experiment succeeds.

All aspects of the business from buying the food to splitting the profits will be decided by the employees, not from on high in the government. A similar process is already under way in other sectors from construction and transportation to farmers' markets and light manufacturing.

The restaurants are the first to be ceded by the state since communist authorities took over all eateries in 1968.

Until 5 years ago, visitors venturing from their hotels had basically one option: state-run eateries, often with a reputation for poor quality.

Today, there are close to 2,000 private restaurants as local entrepreneurs take advantage of market-oriented reforms initiated by President Raul Castro, who took over for his ailing older brother Fidel in 2008. Leer más...

TODOS ALAMESA
EL PACHANGUERO

Este comentario está totalmente gobernado por el azar.

Como soy un hombre de gustos simples, mi concepto de celebración comprende una o varias pintas de Helado Guarina de 1L de volumen y una antología de esas relajantes películas en las que Jason Statham  aporrea quirúrgica y brutalmente a algunos pobres sujetos sospechosamente parecidos a personas que nos caen mal.

Pero para la celebración en cuestión no contaba con la filmografía de referencia, así que me tuve que conformar con irnos a un restaurante.

Para tales contingencias solemos contar con una lista corta de lugares que nos han quedado pendientes, pero aterrizados en el Vedado y luego de que no conectáramos emocionalmente con el primer sitio al que fuimos (por ética no diré cual, como si la ética tuviera algo que ver con escribir sobre restaurantes) la lista se volvió contra nosotros.

Fue entonces que consideramos era hora de emplear un algoritmo avanzado de toma de decisiones a través del análisis determinístico fundamentado en la prospección dentro de una base de datos empírica: salió escudo, así que nos fuimos a “El Pachanguero” .

Es una de esas casonas eclécticas de los 20’s y los 30’s que tanto abundan en las últimas cuadras de San Lázaro antes de arribar a la Escalinata, con su puntal alto y su ventanal a la calle. El local en cuestión ocupa casi exclusivamente una pieza que probablemente fue una sala comedor muy espaciosa. Digo casi exclusivamente porque el baño está al fondo del largo pasillo lateral, luego de pasar un par de cuartos que te ayudan a comprender como funciona lo del horario “24 horas” .

La ambientación añade a la construcción “de época” unos toques de renovación y modernidad utilizando paredes salpicadas o de ladrillo expuesto y pintando las molduras del techo de color aluminio.  El conjunto es muy agradable aunque los detalles (donde dicen que está el diablo) me dejaron una suerte de sensación de “under construction” al estilo de “el carpintero ya pasó y esperamos al cristalero para la semana que viene” . A lo mejor todo es a propósito y yo no he captado el chiste… a fin de cuentas un restaurante de 24 horas no necesita cerrar las ventanas.

El moblaje es de madera de ácana (la misma que se usaba en las vigas de las casas coloniales), o sea que es pesado, muy pesado, muy muy pesado. Solo podría ser más pesado si parqueásemos un Volkswagen Beetle entre sus patas con Asterix y Obelix sentados en el maletero sosteniendo un menhir.

Más aun las dimensiones del moblaje y su distribución son contradictorias con los valores óptimos de separación entre la silla y el borde de la mesa, entre las sillas y obstáculos como paredes o el bar y entre los espaldares dos sillas (pues en la mesa de 4 personas estas se distribuyen en paralelo) de tal forma que el espacio dejado para el comensal y el área de circulación alrededor de este está constreñida hasta la incomodidad.

A los efectos prácticos lo que sucede es que si no se cuidan le van a dejar el codo incrustado a uno de los asientos de ácana.

“El Pachanguero” es otro exponente de ese modelo del cual “El Chanchullero” en la Plaza del Cristo es decano por así decirlo. En estos lugares la barra del bar se integra con una cocina pequeña en la que se elaboran los alimentos. Tiene el atractivo de que somos partícipes del proceso de cocción, pero, por supuesto, no pueden enredarse en elaboraciones complejas y por ello la carta es cortita, una decena de platos fuertes y cantidad similar de cocteles de los más habituales.

El servicio es amable dentro de un estilo informal que va con el lugar. No es particularmente atento, pero se gana sin esfuerzo todos los puntos.

Se los gana más aun si consideramos que nos encontramos en un país con una sólida (solidísima) cultura del maltrato. En cualquier cafetería uno se encuentra a un Jason Statham.

Punto extra por la victrola en la que los comensales pueden escoger temas dentro del iPhone del dueño que está ahí disponible o simplemente traer su propio iPhone y poner la música que les gusta. No, amigos de la tecnología, no sabemos si la victrola es compatible con Android.

Pedimos una sangría y nos trajeron un exponente más de eso que en Cuba llamamos sangría. Lo llamamos así porque nos da la gana y en contra de la voluntad del resto del mundo. Pero bueno, el trago estaba en proporción y la culpa no es de “El Pachanguero”, sino de la cultura nacional.

La coctelería en general es decente, no lo pondría entre los lugares que recomiendo para beber, pero tampoco entre los que es conveniente evitar.

El servicio es lento hasta la hipoglucemia. ¿Han probado a estar hambrientos a menos de 10 m de la cocina de un restaurante? No es nada divertido… Estuve en dos ocasiones tentado de levantarme e ir a comprar “pan con perro” en la esquina.

Y justo cuando estaba a punto de golpearme la cabeza contra la mesa de ácana (acción nada recomendable) me trajeron plato hondo de barro lleno hasta los bordes de este brebaje celestial mezcla de vegetales, especias y pollo.

Me gusta la comida ligeramente picante y la pechuga en salsa de la casa tenía el punto justo.

Lectores míos (o lector, vaya usted a saber), ahí se puede comer. Estoy hablando de lo que nos viene a la cabeza cuando alguien enuncia la palabra “sabroso”.

La salsa de la casa es una acumulación de ajo, pimienta, perejil y cuanta cosa más se encuentra el chef a mano, sobre la que coloca la guarnición exclusivamente de vegetales (pimientos, tomate, lechuga y col) que toma por tanto ese sabor poderoso. Pedimos también una ración de pollo al jugo para comparar y el resultado fue el mismo en cuanto a calidad (aunque confesamos que luego de probar mojamos el pollo a la plancha en la salsa pachanguera).

La ración era generosa y no exagerada, así que para los postres (un flan tan denso que le tomaba tiempo a la cuchara) tuve que, para mi vergüenza confesarme vencido (soy de mal comer) y ceder la mitad de una ración que a la altura del momento en el que escribo estas líneas me vendría muy bien.

En resumen, el ambiente magnífico, la atención más que aceptable, el servicio… digamos que nada que un par de galletas en el bolsillo no resuelvan. La higiene (les ahorraré los datos de la inspección al baño) prístina. La coctelería de la media y la cocina muy buena. El precio promedio de hasta 7 CUC es justo, al punto de que dejamos propina.

Por: Aleph

Co-fundador AlaMesa

EN UNA CUCHARADA
COMO CONSERVAR LOS PLÁTANOS

Suele suceder que al colocar los plátanos en el refrigerador estos se "ponen negros" producto de la oxidación. Para que esto no ocurra, se meten los plátanos en una bolsa de plástico con medio limón partido por la mitad. Se cierra la bolsa con un nudo y se meten en el refrigerador, con ello lograremos que el proceso de maduración sea mas lento.

CLASIFICADOS (4)
Restaurante-Paladar Casona de 21 /  Calle 21 No. 857 e/ 4 y 6, Vedado. Plaza de la Revolución. / 831 6063

Se busca dependiente sin requisito de edad o sexo, con experiencia previa en el trabajo en restaurantes.

Restaurante Mango Habana /  Calle Industria No. 352 entre San Miguel y San Rafael, Centro Habana. /  861 4325, 866 0396

Se busca personal para servicio de entregas a domicilio. El trabajo consiste en llevar órdenes de comida a las casas. Requisitos: No fumar. Tener Licencia de Conducción (moto). Tener de 18 a 50 años. Ser cortés, decente, carismático y ágil. Tener buen aspecto físico. Nota: El salario será solamente la propina que colecten, en los 3 años de experiencia que tenemos el promedio diario oscila de 5 a 10 cuc. La casa da además almuerzo y comida, el uniforme y la moto de renta para trabajar. Horario laboral: de 8:30 am a 12 pm. En dependencia de la temporada y lo que la casa colecte económicamente se dará un estimulo mensual. Las entrevistas son en el restaurante, preguntar por Yadira o Rubén.

Restaurante El Balcón /  Calle 28 No. 590, e/ 31 y 33, Nuevo Vedado. /  831 2959

Se solicita dependiente-cantinero con experiencia gastronómica, con formación profesional y dominio de idioma.

Se solicita cocinero profesional con experiencia de trabajo en restaurantes o paladares.

Personal para nuevo restaurante /  883 9920

Se busca personal para un nuevo restaurante ubicado a una cuadra de Malecón y Crespo. Se trabajará en 2 turnos, 2 días de trabajo y 2 días de descanso. Se necesitan:

  • Lunchero.
  • Pizzero (profesional).
  • Dependientes (masculinos) que hablen inglés.
  • Barman profesional que hable inglés.
Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com