![]() |
|
"Tulipa es un género de plantas perennes y bulbosas perteneciente a la familia Liliaceae, en el que se incluyen los populares tulipanes, nombre común con el que se designan a todas las especies, híbridos y cultivares de este género." De esta suerte se documentaba nuestro mensajero con gorro de chef siguiendo los principios de Sun Tzu que prescriben a conocer al adversario. No está, sin embargo, convencido, considerando que en este caso ya los conocemos, sin que ello haya cambiado mucho la historia. En estos barruntos y consultas a la Wikipedia se le deshace el tiempo que emplea en cocinar para ustedes esta la edición 108 del Boletín AlaMesa, 27 del presente 2013 y que trae novedades informaciones y otros datos sobre los casi 300 restaurantes de nuestra Ciudad incluidos en el Directorio. Por tanto y considerando los recientes resultados, les pedimos nos recomienden a tulipanes, rosas y flores afines, recuerden que ustedes y nosotros, hambrientos de victorias, lo tenemos... todo cubierto. | |
Índice / OFERTAS / EVENTOS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA |
![]() |
||
Restaurante- Paladar Bodega Las Brisas / Calle Real, No. 132 esq. Rio, Cojimar, Habana del Este. / 766 7538 |
||
CAMARONES FLAMBÉ / $6.00 CUC
Camarones cocidos en salsa bechamel con tomate natural y cebolla. |
||
FILETE DE PESCADO SOMETIME / $7.50 CUC
Filete de pescado grillado con camarones y queso. |
||
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
||
OFERTA CARTA BLANCA / $15.00 CUC
Habana Club 3 años más 4 refrescos nacionales. |
||
OFERTA ESPECIAL / $20.00 CUC
Habana Club Añejo Especial más 4 refrescos nacionales. |
||
OFERTA RESERVA / $30.00 CUC
abana Club Reserva más 4 Red Bulls. |
||
OFERTA WHISKY / $50.00 CUC
Johnny Walker Red Label más 4 Red Bulls. |
![]() |
||
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
||
Nota: Todas las actividades incluidas en este programa son de entrada libre. |
||
NOCHE DE MARIACHIS EN VIVO / Sábado 6
Presentamos para ustedes un espectáculo con mariachis en vivo. A las 12:00 pm, como siempre, disfrute de nuestro Tequilazo, un brindis con tequila cortesía de la casa. |
![]() |
|
Restaurante La Terraza de Cojímar (Palmares) / Calle Real No. 161 esq Candelaria, Cojimar, Habana del Este. / : 766-5150 al 51 |
|
Cocina: Marinera |
![]() |
|
Negocios privados en Cuba buscan sobrevivir con propinas y “multas”. / Diario de las Américas / 1 de julio |
|
Justo frente al Capitolio Nacional, en el corazón de La Habana, está ubicado el restaurante Los Nardos. Tiene un toque elegante y reservado, con una pianista melancólica que a media luz ejecuta una sonata de Beethoven, alguna sinfonía de Mozart o una canción del genial Bola de Nieve. Discretamente, encima de un viejo piano Steinway, han puesto una copa de cristal. Es para las propinas. En el baño de Los Nardos -como en todos los restaurantes en Cuba-, una señora mayor en una mesa plástica ha colocado una vasija. Es para echar las “moneditas”. Después de la cena, en la cuenta, viene incluido un 10% de propina. A lo mejor al cocinero le corresponden 20 o 25 pesos convertibles (CUC) de gratificación, una cifra que da para celebrar. Norma, pianista de centros nocturnos y restaurantes, asegura que la propina supera por mucho su salario. “Gano 450 pesos (20 dólares) mensuales. Solamente en propinas, suelo obtener esa cantidad en una noche”. Leer más... |
|
La Fondue, un paladar estatal en Varadero / Absolute Cuba / 30 de junio |
|
Hablemos hoy de los restaruantes en Cuba. Hay muchos y algunos son comúnmente llamados “paladares”. Son establecimientos privados o estatales y se encuentran principalmente, por lo menos los mejores, cerca de las zonas más turísticas. Por ejemplo, en Varadero uno de los mejores restaurantes es La Fondue, la Casa del Queso Cubano . Es un restaurante, en este caso, administrado por el Estado, y está situado sobre la Avenida 1, entre las calles 62 y 64. Es una ubicación genial y eso lo convierte en un sitio muy frecuentado a la hora de comer en Varadero. El establecimiento tiene mucha piedra y madera y la decoración es tranquila, sin colores chillones, bien caribeños. El personal es correcto aunque las críticas dicen que correcto no significa amable. No lo se, hay que ir, comer y probar. Y claro, el mejor plato de este restaurante en Varadero no tiene que ver con la clásica gastronomía cubana sino con el queso: es la fondue de queso, ni más ni menos. Leer más... |
![]() |
|
MÁS DEUDAS PENDIENTES. |
|
"-Todo cuanto hacemos es para lograr una sociedad socialista más sustentable y próspera." Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Sesión Ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Villa Clara. Quienes nos siguen al menos desde hace un buen par de meses, seguramente recordarán el comentario que publicamos en este espacio de nuestra Edición 98, a propósito de la publicación en nuestros medios de prensa de las declaraciones de la vicejefa primera de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), Esperanza Recio de acuerdo con las cuales "más del 30 por ciento de los cubanos" obligados a pagar el impuesto sobre los ingresos personales aún no habían presentado su declaración jurada. En aquella ocasión avisábamos de algunos de los potenciales impactos que ello tendría en el presupuesto gubernamental y exploramos algunas de las causas, vistas desde la perspectiva de cada una de las principales partes en lo que consideramos una suerte de diferendo entre el gobierno y los cuentapropistas (que son el mayor porciento de aquellos que debían impuestos) alrededor del tema de la política impositiva. Afirmábamos, además, que nuestra sociedad en pleno resultaba afectada por tal situación. Poco o nada más ha trascendido al respecto. Sin embargo, el tema fue abordado en la reunión del Consejo de Ministros que tuvo lugar el pasado 28 de junio. Durante la misma, la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza Rodríguez afirmó que "en el proceso de declaración jurada correspondiente al año 2012 existieron subdeclaraciones e indisciplina fiscal, con un impacto negativo de varios millones de pesos", dato que necesariamente genera variadas lecturas. Lo primero que salta a la vista es que algo falla en la cadena de información que va desde el hecho, evento o situación a reseñar hasta la opinión pública nacional e internacional, y que en este caso pasa por varios eslabones: la entidad encargada del monitoreo, los funcionarios que le sirven de voceros ante el gobierno y el pueblo, los periodistas que elaboran la información para su difusión. En algún punto de este algoritmo no se transmitieron de manera correcta las cifras exactas del monto de lo dejado de percibir por el estado por este concepto y los análisis relativos al impacto de esta situación en la política gubernamental. O peor aún, dichos conteo y análisis no fueron realizados. En cualquier caso, si el interés del gobierno es de convencer y sensibilizar a la población en general y a los cuentapropistas en particular para estimular el cumplimiento de la legislación, no puede ser con frases ambiguas, sino con números sólidos y argumentos contundentes. No conviene perder de vista que esa población y esos cuentapropistas no son otros que los centenares de miles de maestros, ingenieros, investigadores científicos, médicos y otros profesionales y técnicos que viven en nuestro país y de los que nuestro país presume. Y a fin de cuentas, con el volumen de información que al respecto posee la ONAT, el generar esos datos está dentro de las posibilidades de un chimpancé con una calculadora. ¿No hay chimpancés disponibles? Lo otro es que, como predijimos en nuestro escrito de la Edición 98, a pesar de las medidas tomadas y de la presión ejercida por las entidades competentes, no se pudo lograr que los morosos de abril saldaran sus deudas. Y es que si nos ponemos a pensar, es incluso posible que movilizar personal y recursos para visitar, emplazar y, de ser necesario, procesar legalmente por este concepto a varios centenares de miles de personas con licencias en todo el país, pudiera exceder en monto a lo que finalmente se recaudaría. Eso en el mejor de los casos. En cualquiera de los otros, no se lograría avanzar en convencer a los cuentapropistas de seguir ejerciendo luego de pagar impuestos que comprometen la estabilidad de sus negocios. Porque de negocios se trata, y no precisamente de ingresos personales, con la diferencia de gastos entre uno y otro. Estamos de acuerdo con el Presidente Raúl Castro en que existen un tema cultural por así llamarlo, manifestado en el hecho de que no existe, en efecto, costumbre en nuestro país de pagar impuestos. Estamos de acuerdo en que esa conciencia tiene que ser creada en la población. Pero para lograrlo de veras es necesario crear un clima favorable mediante el debido ajuste de las tasas impositivas a niveles que permitan a los cuentapropistas proteger y desarrollar sus negocios en un país que no provee las herramientas financieras más apropiadas para estas pequeñas y medianas empresas (no vamos a tenerle miedo al término). Es por ello que nos alegrará sobremanera el escuchar en esa misma prensa que se está estudiando la debida reforma del sistema tributario. Tal y como nos alegró escuchar a la misma funcionaria en el mismo pleno declarar que "el primer semestre del año el Presupuesto del Estado cierra con un ligero superávit. Los ingresos se sobrecumplen en un 4%, sobre todo a partir de los tributos"... ¡"Superavit" es un término que creíamos condenado a servir exclusivamente de nombre a una banda de música cubana alternativa de los 90's! Esa escueta frase significa que el trabajo de los cuentapropistas y su voluntad de contribuir con el desarrollo de nuestro país a través del pago de impuestos ha servido para que el gobierno revierta los déficits en el Presupuesto del Estado experimentados en el pasado y se permita pensar en reinvertir ese dinero. ¿Y en qué se reinvierte? De acuerdo con el mismo artículo, el superávit experimentado a finales de 2012 sirvió para "financiar los trabajos de la recuperación de los daños ocasionados por el huracán Sandy en el oriente del país, entre ellas la decisión del Gobierno de bonificar en un 50 % el precio de los materiales de la construcción para los damnificados y subsidiar personas de baja solvencia económica". Más claro ni el agua, ahí es adonde debe ir el dinero que los cuentapropistas pagan en materia de impuestos y es deber suyo el abonarlos tal y como es deber del gobierno establecer mecanismo para que este pago no signifique la muerte de la vaca de marras. |
![]() |
|
TRABAJAR CON ALAMESA |
|
Para quienes residen fuera de la Capital, en otras provincias del país, AlaMesa tiene una propuesta: si eres un buen comunicador, estás familiarizado con los restaurantes existentes en tu región y te interesa la labor que realizamos recopilando información sobre establecimientos gastronómicos, te proponemos colabores con el Directorio de Restaurantes. Envíanos los siguientes datos: Nombre, Edad, No. CI, Dirección, Teléfono, Nivel de escolaridad y especialidad, así como la zona geográfica en la que puedes desempeñarte. De igual manera, explícanos en una breve reseña por qué te consideras apto para el trabajo. Es condición indispensable el poseer acceso permanente a un correo con salida internacional. |
![]() |
![]() |
![]() |
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
|
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
|
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com
|