Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 19/2013

Parados todos frente al espejo, con peluca amarilla encrespada, mirada seductora y pose de soberana seguridad en nosotros mismos ensayamos la entrada: "Wiiirame bien...MAMA". Para mayor efecto y mejor condición, será mejor que detrás de la espalda escondamos como arma secreta algo para cuando la sonrisas iniciales se disipen. Regalo apropiado, repostería al punto, una cascada de besos subidos de azúcares y hasta esta, la edición 100 (goza Cyrano de Bergerac), del Boletín AlaMesa, 19 del presente 2013, en la que sugerimos a Mamá (que es ella quien toma las decisiones en esta ocasión como en tantas), eventos, ofertas, nuevos lugares y ponemos a disposición de su alegría (que no hay nada más importante) informaciones y comentarios sobre la gastronomía en nuestra Isla y los casi 300 restaurantes incluidos en nuestro Directorio.

Temporada para el tren de los abrazos, felicidades y felicidades (que no son lo mismo) y muchas ganas de celebrar juntos tales ocasiones hasta el infinito. Homenaje, pero sobre todo la fiesta de lo que compartimos. Ese es este domingo, el mejor de los días posibles.

Por ello, sin más ceremonias pase lo que sigue a manos del consejo familiar encargado de dar forma a la celebración. Recuerde que usted y los suyos, con Mamá al frente, lo tienen... todo cubierto.

Índice / OFERTAS / EVENTOS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA
OFERTAS (6)
Restaurante- Paladar Río Mar / 3ra y Final #11, La Puntilla, Miramar, Playa. / 209 4838
MENÚ POR EL DÍA DE LAS MADRES / $30.00 CUC

Entrantes: a elegir entre Crema de mariscos, Ensalada Marinera y Creppe de pesto relleno con pollo al queso azul. Platos Principales a elegir entre Pollo Villaroi al Parmesano, Turbante de Pescado y camarones en fondue de queso yConejo en salsa de vino blanco y frutos secos. Postres a elegir entre Tarta de Limón, Mousse de Naranja y Tarta de chocolate con frutos secos. Incluye además: Café, Un líquido nacional o copa de vino de la casa y Agua durante toda la cena.

Restaurante Al Medina (Habaguanex) / Calle Oficios No. 12 e/ Obispo y Obrapía, La Habana Vieja / 867 1041
CENA POR EL DÍA DE LAS MADRES / $9.00 CUC por persona

Cóctel de bienvenida: Mojito o San Francisco (sin alcohol). De nuestra panadería: Paté de garbanzos y pan pita. Primer plato: Mini kaftas: medallones de carne molida macerada con especias árabes, Falafel: frituras de garbanzos con perejil. Plato principal (a elegir): Cordero estofado al vino tinto/Pollo Amira: pollo salteado con aceite de oliva, cebolla, frutos secos y especias árabes. Guarniciones a su gusto: Arroz árabe/Vegetales salteados al olivo. Postre (a elegir): Baklawa: hojaldre relleno con maní molido y saborizado con miel de abejas/ Macrum: delicias de trigo con maní molido, horneadas y cubiertas con salsa de limón/ Torrejas en almíbar de guayaba. Infusiones: Café cubano o té. Del bar: Una bebida cubana incluida (agua mineral, refresco, cerveza o jugo de frutas).

PARA LLEVAR, OFERTA POR EL DÍA DE LAS MADRES / $5.00 CUC

Pollo entero asado al romero.

Restaurante El Patio (Habaguanex) / San Ignacio No. 54, esq. Empedrado, La Habana Vieja / 867 1034
CENA POR EL DÍA DE LAS MADRES / $14.00 CUC por persona

Cóctel de bienvenida: Copa de cava. De nuestra panadería: Selección de panecillos y pasta de ajo. Entrante a elegir: Dados de pescado y camarones en oliva y pimienta/Rollitos de pollo, pimiento y panceta con salsa de frutas. Plato principal (a elegir): Solomillo de cerdo mechado con espinaca y salsa de miel y mostaza/ Churrasco encebollado con salsa de queso y crujiente de plátano. Guarniciones: Vegetales salteados a las finas hierbas. Postre: Bizcocho praliné. Infusiones: Café cubano o variedad de té. Bebidas: Una bebida cubana incluida (cerveza, refresco, jugo de frutas o agua mineral).

Restaurante Europa (Habaguanex) / Calle Obispo No. 301 esq. Aguiar, La Habana Vieja / 864 4484
CENA POR EL DÍA DE LAS MADRES $12.00 CUC por persona / $10.00 CUC por persona a partir de 4 comensales

Cóctel de bienvenida: Sangría. De la panadería: Cesta con panecillos variados y mantequilla saborizada. Plato entrante: Delicias para mamá (bastoncillos de queso frito, tostones rellenos con atún y pimientos morrones, frituritas de malanga, eperlán de pescado al limón y camarones rebozados). Plato principal: Corazón de pechuga de pollo rellena con jamón viking, jamón serrano y queso a la salsa de manzana. Guarniciones a elección: Moros y cristianos/Arroz pilaf/Vegetales salteados. Postre: Brownnie al licor de menta con emulsión de crema de almendras. Infusiones: Café expreso. Bebidas: Una bebida cubana a su elección (agua mineral, jugo de frutas naturales, refresco o cerveza)/Un daiquirí frappé.

Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908
HAPPY HOUR ESPECIAL / $15.00 CUC

Este domingo y a propósito del Día de las Madres, visite nuestro restaurante y disfrute de 4 horas de happy hour. Entre 4 pm y 8 pm, obtenga 2 tragos por el precio de 1 y participe de nuestro karaoke.

EVENTOS (2)
Restaurante-Paladar La Fontana Habana / Calle 3raA esq. 46, Miramar, Playa / 202 8337
ESPECIAL DÍA DE LAS MADRES EN LA FONTANA / Domingo 12

Concierto-Homenaje de la popular cantante Haila, sugerencias del chef especialmente diseñadas para la ocasión y bebida de cortesía post cena para todas las madres presentes en el Lounge El Edén.

Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908

Nota: Todas las actividades incluidas en este programa son de entrada libre.

NOCHE DE MARIACHIS EN VIVO / Sábado 11

Presentamos para ustedes un espectáculo con mariachis en vivo. A las 12:00 pm, como siempre, disfrute de nuestro Tequilazo, un brindis con tequila cortesía de la casa.

NUEVOS LUGARES (4)
Restaurante- Paladar Real Café / Calle 7ma e/ 62 y 66, Playa. / : 203 7219

Cocina: Tapas e Internacional
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 12:00 m a 12:00 pm, de lunes a jueves. De 12:00 m a 6:00 am, viernes a domingo.
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Entrega a domicilio, Música grabada, Área de fumadores, Terraza o jardín, Bar, Reservación de salón.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/real-cafe/

Restaurante- Paladar La Tarequera / Calle 24 No. 418 e/ 23 y 25, Vedado, Plaza de la Revolución. / : 836 3636

Cocina: Cubana
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC.
Horario: De 11:00 am a 11:00 pm. Todos los días.
Detalles:Parqueo, Accesible, Comida para llevar, Entrega a domicilio, Música grabada, Área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, Desayuno, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/la-tarequera/

Restaurante- Paladar El Balcón / Calle 28 No. 590, e/ 31 y 33, Nuevo Vedado, Plaza de la Revolución. / : 831 2959

Cocina: Fusión
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 11:00 am a 11:00 pm. Todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Entrega a domicilio, Música grbada, Área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, Desayuno, Espacio reservado, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/el-balcon/

Restaurante- Paladar Amici del Sapore / Calle 21 No. 4 e/ N y O, Vedado, Plaza de la Revolución. / : 832 4812

Cocina: Internacional
Precio promedio: Entre $8.00 y $14.00 CUC
Horario: De 12:00 am a 12:00 pm. Todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Entrega a domicilio, Música grabada, Área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, Código de vestir, Espacio reservado, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/amici-del-sapore/

TODOS ALAMESA
HABLEMOS DE LOS POSTRES.

Por Ciro Bianchi*

¿Se ha puesto usted a pensar alguna vez en esa maravilla que son los postres cubanos? ¿En cuánto de arte, equidad, paciencia y gracia hay en cada uno de ellos? ¿Qué me dice de los buñuelos, del bocado de reina, de las yemas dobles? Hasta el modesto matahambre requiere de cuidados extraordinarios en su elaboración, sin contar que para prepararlo hay que tener a la mano no menos de trece productos.

En Paradiso, Lezama Lima hace decir a doña Augusta, la abuela de Cemí: “Hoy tengo ganas de comer una natilla, no como las que se comen hoy, que parecen de fonda, sino de las que tienen algo de flan, algo de pudín”. Cirilo Villaverde en Cecilia Valdés, cumbre de la narrativa cubana en el siglo XIX, habla de las yemas azucaradas que se degustan al final de un sarao en una casa de bailes. Y Juan Criollo (1928) la novela de Loveira, es todo un muestrario en lo que a los dulces cubanos más populares se refiere.

La incorporación masiva de la mujer al empleo y la aceleración del ritmo social, restan al cubano de hoy ganas y tiempo para la cocina. Para qué pasar horas delante de un fogón si el dulce puede adquirirse hecho. Los hay excelentes, en conservas y no. Pero por esa vía quedan cada vez más lejanos el boniatillo, el cusubé, la mala rabia, los alfajores de dulce de leche... aquellos postres caseros en los que tanto se esmeraba la abuela.

El origen de la repostería cubana se pierde en la noche de los tiempos. Una fecha, sin embargo, debe tomarse en cuenta. En 1528 llega a Cuba un tal Francisco de Soto y lo hace precedido de una Real Cédula en la que Carlos V ordena a las autoridades coloniales que lo favorezcan y ayuden. Se trata de un repostero famoso y de postín que sirvió a la reina Isabel la Católica y al rey Felipe el Hermoso, abuela y padre del Emperador, y aunque es de suponer que no vino con la pretensión de hacer dulces, sino de enriquecerse con las mercedes de tierra y las encomiendas de indios, es bueno pensar que puso lo suyo en el fomento de la repostería criolla. De una manera o de otra, el primer postre que se registra en la crónica cubana es el manjar blanco. En 1579 ese platillo, en el que se enmascaró una dosis pertinente de arsénico, causó la muerte de Francisco de Carreño, gobernador general de la Isla, en lo que es el primer crimen político que se cometió en Cuba.

El azúcar forma parte de nuestra cultura alimentaria. La preferencia por el dulce, propiciada por la industria azucarera, es una de las constantes del paladar cubano. Se instala por vía de la esclavitud cuando el esclavo doméstico se hizo cargo de la cocina de los amos. Es entonces que la cocina en la Isla empieza a dejar de ser española para comenzar a ser otra cosa. Los cocineros europeos fueron excepcionales durante la Colonia; en cambio, muchos cocineros negros, en esa etapa y aun en la República, viajaron a Europa con sus patronos, lo que les permitió contrastar experiencias, ampliar conocimientos y perfeccionar técnicas y estilos.

Los dulces cubanos han pasado a la literatura y al testimonio. Alucinan a la Marquesa de Calderón de la Barca a su paso por La Habana y así lo dice en un libro publicado en 1843. “El postre aquí resulta una curiosidad por lo variado y numeroso”, escribe. En su libro De bandera a bandera (1889) Eliza McHatton-Ripley, una norteamericana avecindada en la capital cubana, alude a los dulceros, aquellos vendedores ambulantes que “traían pequeños cuencos y tazas de confituras, conservas de guayaba y mango, coco rallado cocido con azúcar y un delicioso flan de leche de coco...” A comienzos de la centuria pasada eran muy buscados y celebrados los dulces y helados que elaboraba la familia Carrillo en su casa de la habanera calle de la Picota. Confeccionaban toda una gama de la repostería criolla que encandilaba los ojos y aguaba la boca: besitos, viuditas, crocantes adornados con cabellos de ángel, pastillitas de leche… Entonces, los helados se hacían con hielo picado, sal en grano y mucha fuerza de brazo en grandes sorbeteras y las almendras ya peladas se dejaban serenar antes de majarlas con mano de hierro en el mortero de mármol para confeccionar los quesitos.

Por mucho que coma, el cubano promedio siente que le faltó algo si no tuvo en su mesa una generosa ración de arroz. Algo similar sucede con el dulce. En Morder las bellas rocas, de Lisandro Otero, conversan dos mujeres:

- Tengo hambre.

- Pero si acabas de almorzar –dijo la flaca.

- Es que no comí postre. Cuando no como postre siento que no hubiera comido.

*Ciro Bianchi Ross es un conocido de todos. Periodista investigador, columnista de Juventud Rebelde entre otros medios de prensa, en sus artículos abunda sobre temas culturales e históricos de nuestro país y nuestra Ciudad. El presente escrito fue tomado del blog de Silvia Mayra Gómez Fariñas.

EN UNA CUCHARADA
MOUSSE DE CHOCOLATE COM RON AÑEJO Y CRUJIENTE DE AJONJOLÍ

Ingredientes para el mousse: 200 g de cobertura de chocolate del 75%, 4 huevos, 60 g de azúcar blanca, 3 cl de ron añejo, 75 g de mantequilla. Preparación del mousse: Fundir el chocolate con la mantequilla a baño María. Retirar del fuego y añadir las yemas previamente separadas. Remover bien para que no se formen grumos. Adicionar el ron y seguir removiéndolo todo para lograr una mezcla homogénea. Montar las claras con un batidor eléctrico y, cuando estén montadas, agregar el azúcar de poco a poco, sin dejar de batir. Tomar un poco de las claras montadas e incorporarlas al chocolate, vertiendo luego el chocolate sobre las claras y con una espátula removemos de forma suave hasta lograr un solo color, pero sin batir, como dando aire. Servir en los recipientes en los que va a ser consumido el mousse y colocar en la nevera por espacio mínimo de una hora antes de servir. Ingredientes para el crujiente: 1 dl de ajonjolí, 0,5 dl de azúcar, 1 huevo pequeño, 1 cucharada grande de harina de trigo, 1 cucharadita de polvo de hornear, 40 g de mantequilla. Preparación del crujiente: Colocar el ajonjolí en un recipiente amplio. Fundir la mantequilla y enseguida esparcirla sobre el ajonjolí. Al tomar temperatura ambiente, adicionar el azúcar y la harina ya mezclada con el polvo de hornear. Batir el huevo ligeramente e incorporarlo a la mezcla. Con una cuchara colocamos unas 6 unidades – dejando bastante espacio entre si – sobre papel de hornear en una bandeja metálica. Horneamos a una temperatura de 225 grados , unos 6 minutos aproximadamente.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com