Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 44/2012

Ahora que ya regresó se las da de gallego aunque se guarde mucho de decirnos en donde estuvo. Se la pasa en la cocina repasando recetas españolas (no sabemos realmente por qué ni para qué) y cantando lo de la sevillana: "asignatura pendiente del corazón de la gente, del vacilón de costa'o, que criaturas tan decentes los ratones colora'os". Nostalgia a los '60 le dicen a eso, pues se dice de esta década que "quien la recuerda no la vivió" (que ya sabemos que es falso, no nos lo tienen que decir). De algo de eso se aqueja nuestro mensajero con gorro de chef y mira tú, hablando del diablo y aquí está con esta la edición 75 de nuestro Boletín AlaMesa, 34 del presente año y en la que vienen comprimidas informaciones y novedades sobre la gastronomía en nuestra Ciudad.

Mes de tonos plomizos, dado a la saudade (enfermedad que tiene a los bares como centro de tratamiento intensivo) y al recuerdo no podemos escapar nosotros a sentimientos tales. A la espera de nuevos soles, de paredes levantadas y techos reconstruidos a nuestro alrededor, pero también en el pecho. Son días estos en los que sobrevivimos gracias a la luz de los amigos, el trago apropiado, la mesa redonda, la sonrisa como herramienta y vehículo. No basta con volar, hay que ser bandada.

Entonces, pongan al corriente de nosotros a los que suspiran abrazados a la victrola de Fernando Álvarez, a los que se acurrucan o desafían el viento, pongan en nuestra ruta a los que aspiran a ver el amanecer por encima de las nubes y para nada solos, recuerden que ustedes y nosotros, banda de cómplices y cerveza barata, lo tenemos... todo cubierto.

Índice / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA
OFERTAS (3)
Restaurante Paladar El Coco /  Obispo No. 312 e/ Habana y Aguiar, La Habana Vieja  / 867 2107
OFERTA ESPECIAL /$25.00 CUC

Gran grillada de cerdo y una botella de vino

COCAZO NO.4 /$6.00 CUC

Cóctel de bienvenida, filete de pescado guarnecido con arroz, vianda frita, ensalada mixta o vegetales salteados.

Restaurante Paladar El Cubano /  Muralla No. 309 e/ Habana y Compostela, La Habana Vieja  / 863 0974
LANGOSTA GRILLÉ /$9.00 CUC

Guarnecida con arroz pilaf y vegetales. Postre de la casa y café.

NUEVOS LUGARES (2)
Restaurante Paladar Waka Waka /  Ave 41 No. 7207 e/ 72 y 72 A, Playa 

Cocina: Italiana y Criolla al carbón
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: 24 h. Todos los días.
Detalles: Parqueo, Comida para llevar, Reservación de salón, Accesibilidad, área de fumadores, Servicio de buffet para eventos, Música grabada, Terraza o jardín, Desayuno.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/waka-waka/

Restaurante- Paladar Glamour Café /  Ave 41 S/N e/ 72 y 72 A , Playa

Cocina: Criolla
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: 10:00 am a 12:00 pm, todos los días.
Detalles: Parqueo, Comida para llevar, Reservación de salón, Accesibilidad, área de fumadores, Servicio de buffet para eventos, Climatizado, Música grabada, Terraza o jardín, Desayuno.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/glamour-cafe/

TODOS ALAMESA
OXIDACIÓN

Antes siquiera de comenzar nuestra nota de hoy, una necesaria (¡Oh, "necesarisima"!) precisión. Los que escribimos acá vivimos en la Isla, de lo que da fe la cuidadosa selección de las recetas que incluimos en nuestras ediciones para que se ajusten lo más posible a limitaciones, carestías, precios y temporadas que son propias de nuestra realidad cotidiana. En materia de consejos nutricionales, seguimos siendo tan cubanos de a pie como el que más, y por tanto sospechosos de los raptos de entusiasmo vegetariano de algunos que parecen dirigidos a que olvidemos la existencia de las carnes.

Nosotros recordamos perfectamente a las carnes y al confrontar con tales entusiastas nos permitimos recordar que es imposible encontrar en los vegetales algunas de las sustancias necesarias para nuestro desarrollo físico e intelectual (eso sin contar que en la lista de las 10 especies más "inteligentes" del planeta escasean los hervíboros).

Somos, eso sí, promotores de una dieta balanceada en la que no falte ninguno de los dos. Sin embargo, para escribir dependemos de los nutrientes que aporta la bibliografía preexistente la cual hace énfasis en las innegables virtudes del consumo de vegetales.

Ponemos de antemano el parche para que no nos califiquen de demagogos que esconden la tira de bacon tras la espalda mientras pontifican con una zanahoria en la mano.

Y al grano.

La oxidación es una reacción química en la que una sustancia denominada agente oxidante, gana electrones a expensas de otra (química de octavo grado).

Nos tomamos un receso luego de esa revelación científica.

De regreso, eso implica, que nuestro amigo el oxígeno, oxidante y extremadamente reactivo, tendrá protagonismo en lo que viene a continuación. Se trata de una sustancia en efecto indispensable para la vida tal y como la conocemos, pero de manera general y en la química de nuestros cuerpos en particular, tiende a producir especies reactivas como el peróxido de hidrógeno (H2O2), el ácido hipocloroso (HClO), y radicales libres tales como el radical hidroxilo (OH) y el radical superóxido (O2-).

Algunas de estas especies reactivas generadas por el oxígeno (las denominadas radicales libres) suelen ser a su vez inestables, con un ciclo de existencia muy corto porque tienden a reaccionar con facilidad y de manera no específica con la mayoría de las moléculas biológicas, dígase los lípidos, las proteinas y el ADN.

Incluso los que no somos particularmente hábiles ni doctos en bioquímica sabemos que nada bueno puede salir de andar jugando así como así con el ADN. Básicamente algunas de estas "agresivas" especies del oxígeno toman una célula estándar y la desmontan como si de un Volkswagen abandonado en un barrio marginal se tratase.

La presencia de estos radicales libres en nuestros cuerpos es inevitable (a menos que consideremos viable la posibilidad de sustituir nuestra atmósfera rica en oxígeno por algo más tranquilo, argón digamos, pero esto pudiera tener consecuencias indeseadas para la ejecución de funciones de poca importancia como por ejemplo respirar). Más aun, nuestros cuerpos producen enzimas y otras sustancias que previenen la acción de los radicales libres al oxidarse ellas en lugar de los componentes de nuestros volkswagens.

Como tantas cosas en la vida, el asunto de la permanente lucha entre radicales libres y sustancias antioxidantes que los inhiben, es una cuestión de proporciones.

Un incremento de los primeros a valores que no pueden ser inhibidos correctamente por sus contrapartes está vinculado, en relaciones de causa y efecto que la literatura especializada admite no han sido suficientemente estudiadas, con padecimientos como cáncer, enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares. Lo que si se ha comprobado como una de sus consecuencias es la aceleración del proceso de envejecimiento.

Elementos tales como alimentos contaminados con fertilizantes, aceites reutilizados, ambientes contaminados, etc., tienden a elevar la presencia de radicales libres en el cuerpo humano. Como puede verse, algunos de estos no pueden ser modificados por un individuo mientras que otros son susceptibles de ser reducidos sustancialmente mediante la modificación de nuestro entorno o costumbres. Sin embargo (proporciones, proporciones) una medida siempre a mano es el aumento de la presencia de antioxidantes en el organismo a través de la dieta.

Algunas de las sustancias antioxidantes más comunes y los alimentos en los que están presentes son:

El ácido ascórbico o Vitamina C: No vamos a abrumarlos con una extensiva descripción de las bondades de la vitamina C, lean la parte de atrás de la cajita. Lo relevante al respecto es que nuestro cuerpo por sí solo no puede producirla, que es soluble en agua y, por tanto que protege importantes sectores de la célula como el citoplasma y que está presente en una amplia variedad de vegetales y sobre todo frutas. Es también algo "controvertida" en temas de lucha contra los radicales libres, pues cumple lo que se llama "ciclo de oxidación reducción", básicamente, una vez que redujo al agente oxidante, se las ingenia para transformarse ella misma en un agente oxidante. Mola ¿Eh?

Con cinco porciones de frutas + verduras (2 1/2 tazas, equivalente a 400 g) es posible asegurar una ingesta aproximada de 200 mg de esta vitamina, dosis más que suficiente.

La vitamina E: Soluble en grasas, su efecto es mayor a nivel de membrana celular. También previene la oxidación en las grasas de los alimentos. Puede encontrarsele en aceites vegetales, nueces, almendras, y vegetales de hoja verde.

Los carotenoides: pigmentos, algunos de los cuales sirven de materia prima para que el cuerpo humano los convierta en vitamina A, se concentran mayormente en verduras y hortalizas de color amarillo o naranja, tales como la zanahoria y el zapallo. También en la espinaca, aunque la clorofila enmascara el pigmento amarillo-naranja presente en sus hojas.

EN UNA CUCHARADA
PICADILLO A LA CAMPESINA

1 1/2 libras de carne molida, 2 cucharadas de aceite, 3 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 ají pimiento, 1/2 taza de puré de tomate, 1 taza de vino seco, 1 taza de petit- pois (opcional), Sal y pimienta a gusto, Limón. Preparar el picadillo con sal, pimienta y limón. En un recipiente apropiado montar el sofrito: grasa (originalmente se usaba manteca), ajo, cebolla y ají. Cuando comience a oler, agregarle el picadillo, dejar cocer a fuego medio y luego bajar la candela y tapar. Es el momento de incluirle el vino seco. Pasados diez minutos, incorporarle el puré de tomate y dejarlo otros diez minutos. Al Final, agregar los petit-pois. Llevar a la mesa adornado con aros de cebolla y pimientos morrones, si se desea. Servir acompañado de yuca con mojo y ensalada de vegetales.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com