![]() |
|
Dado que existen "9 días, 9 bares, 9 maravillas y 9 restaurantes", tomamos de eso todo y más (con música de Carlos Varela) para construirles esta la edición 99 del Boletín AlaMesa, 18 (1+8=9) del presente año, y que contiene datos relevantes sobre las establecimientos que referencia nuestro Directorio. Ni dos ni tres, ni alcanzan los dedos para contar tanto juego de palabras removido a cuchara, escrito a media sonrisa. ¡99 y contando! Cantidad que amerita el recitarle a todo el que se suma a esta fiesta el verso del poeta: "que largo camino anduve para llegar hasta ti". Noventa-y-nueve... ¿a qué esperar por números redondos? Celebremos de una vez la compañía y el ritual de cada semana, la perseverancia (nuestra) y la riposta (de ustedes) en la esperanza de que siempre juntos, siempre nuevos, siempre los mismos y más... lo tengamos... todo cubierto. | |
Índice / OFERTAS / EVENTOS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA |
![]() |
||
Restaurante- Paladar Río Mar / 3ra y Final #11, La Puntilla, Miramar, Playa. / 209 4838 |
||
MENÚ POR EL DÍA DE LAS MADRES / $30.00 CUC
Entrantes: A elegir entre Crema de mariscos, Ensalada Marinera y Creppe de pesto relleno con pollo al queso azul. Platos Principales: A elegir entre Pollo Villaroi al Parmesano, Turbante de Pescado y camarones en fondue de queso y Conejo en salsa de vino blanco y frutos secos. Postres: A elegir entre Tarta de Limón, Mousse de Naranja y Tarta de chocolate con frutos secos. Incluye además: Café, Un líquido nacional o copa de vino de la casa y Agua durante toda la cena. |
||
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
||
OFERTA CARTA BLANCA / $15.00 CUC
Habana Club 3 años más 4 refrescos nacionales. |
||
OFERTA ESPECIAL / $20.00 CUC
Habana Club Añejo Especial más 4 refrescos nacionales. |
||
OFERTA RESERVA / $30.00 CUC
Habana Club Reserva más 4 Red Bulls. |
||
OFERTA WHISKY / $50.00 CUC
Johnny Walker Red Label más 4 Red Bulls. |
![]() |
||
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
||
Nota: Todas las actividades incluidas en este programa son de entrada libre. |
||
NOCHE DE MARIACHIS EN VIVO / Sábado 4
Presentamos para ustedes un espectáculo con mariachis en vivo. A las 12:00 pm, como siempre, disfrute de nuestro Tequilazo, un brindis con tequila cortesía de la casa. |
![]() |
|
Restaurante- Paladar La Terracita / Villanueva No. 9606 e/ Concha y Pezuela, Cojímar, Habana del Este. / : 766 6381 |
|
Cocina: Cubana e Internacional |
|
Restaurante- Paladar La Reina del Mar / Calle Real No. 110 e/ Chacón y Focsa, Cojimar, Habana del Este. / : 766 7288 |
|
Cocina: Internacional |
|
Restaurante- Paladar Las Tres Medallas / Calle 20 No. 313 e/ 3ra y 5ta, Miramar, Playa. |
|
Cocina: Italiana e Internacional |
![]() |
|
QUEREMOS DECIR. |
|
"For a story, you snotty little Cardinal, for a story your lecherous, alcoholic Eminences. For wealth, fame, women and longevity!" John LeCarré. "The Honorable School Boy" Por estos días confluyen las cifras cerradas en AlaMesa. El 9 de mayo recibirán ustedes la Edición número 100 de este mismo Boletín. El 20 de mayo, se cumplirá el segundo aniversario del lanzamiento de nuestro directorio web. La cuenta de los restaurantes indexados se acerca inexorablemente a los 300 (Leónidas estaría orgulloso de nosotros). Nuestros seguidores por esta vía y en redes sociales alcanzan también cifras cerradas tan solo para rebasarlas muy pronto y acercarse a las siguientes. De más está decir que tanta cuenta cuadrada mueve a festejo (no los estamos estimulando a que armen la fiesta, tampoco los estamos desestimulando, por lo pronto nos ocuparemos de ello nosotros solitos) y también un poco de ese recuento inevitable, tan a tono con los votos y promesas que usualmente se emiten al calor de celebraciones tales (Ya saben, votos al estilo "este año nuevo de AlaMesa sí que no mezclo más vodka con buñuelos" o "la gorda, este año me le declaro a la gorda" y recuentos al estilo de "¿cómo en la Tierra llegamos hasta acá?"). ¿Cómo llegamos hasta acá? AlaMesa ofrece de manera periódica, información corroborada y actualizada sobre el entorno gastronómico de La Habana y muy pronto de otros lugares del país también (oops!... spoiler alert!). Para hacerlo, requiere de salir al terreno, confrontar a los restaurantes y sus propietarios y solicitarles la información, procesar esta hasta hacerla coherente con el sistema implementado y conformar así una base de datos de interés para nuestros usuarios. Paralelamente debe construir contenidos acordes con el interés de quienes nos siguen y estructurarlos de manera lo más atractiva posible. Distribuir esa información a través de al menos tres infraestructuras diferentes (web, mail y social networks) y desarrollar dicha infraestructura para ofrecer progresivamente servicios más elaborados dadas las necesidades de nuestros públicos metas. Luego, requiere de las opiniones de usuarios y clientes para retroalimentar el sistema en aras de perfeccionarlo. Sentados como estamos en nuestra fiesta, "la patria en la mano" (como le dice el amigo Roberto al acto de empuñar un Cubalibre), algo achispados y alegres, nos asalta la inevitable pregunta... ¿Para qué hacemos esto? Y en el nombre del Cielo... ¿por qué nos metimos en esta prolija tarea de hormiguitas? ¿Qué, no teníamos nada mejor que hacer? Aclarada la cabeza, si aun persisten las preguntas, es fácil encontrarle razón a la primera. Todo proyecto de esta o casi cualquier índole parte de una necesidad, en este caso: hay restaurantes en el país, cada vez más y estos son nuevos, diversos, novedosos. En el momento en el que AlaMesa surgió como concepto, eran una promesa emitida a partir de la aprobación de nuevas leyes. Hoy son un poderoso ecosistema que constantemente alimenta al público con nuevas propuestas. El público requiere conocerlas, no se hable más del asunto... manos a la obra... ¿Por qué, entonces? En el principio, debemos reconocer, fue por lo que lo haríamos todo, por las razones que LeCarré sabiamente expone líneas más arriba: "por la fama, riqueza, mujeres y longevidad". ¿Se necesita algo más? En el camino transitado en estos dos años solo muy poco de esa cosas se presentó (mayormente las mujeres para ser más específicos. No fueron todas las esperadas, pero nadie se queja), y sospechamos que hubieran venido de todos modos, AlaMesa o no. Y lo de la longevidad está por probarse, por lo pronto seguimos comiendo vegetales. Las razones entonces mutaron, o quizá siempre fueron las mismas. AlaMesa intenta demostrar lo que es posible en nuestra nación. Creemos que es posible el éxito de un proyecto de esta índole, entendiendo como tal el que sea capaz de sustentarse y desarrollarse en el tiempo, el que sea útil a los usuarios en Cuba de todas las maneras posibles, brindando la información necesaria, ayudando a difundir conocimientos respecto al tema y exhaltando valores de la cultura nacional que deberían ser reconocidos por todos los cubanos. Y queremos hacerlo nosotros precisamente, cubanos que vivimos en Cuba y no esperar a que ninguna entidad de otra nacionalidad se presente para tomar nuestro puesto. Reconocemos el valor y la experiencia de los precedentes que tenemos a escala internacional, algunos de los cuales se han constituido en grandes empresas con marcas reconocidas y de alto valor, pero consideramos que la verdadera defensa de nuestra cultura y valores no puede quedar en manos de otros... no es un problema de capacidad, es que simplemente nos toca. Queremos deshacer la creencia de que para llevar adelante nuestros sueños profesionales, los cubanos debemos irnos de este país. Esa manera de pensar, tan válida como cualquier otra a nivel personal, ha costado a la nación expertos de variadas materias que han emigrado o viajado de manera temporal en la búsqueda de oportunidades, pero a nosotros, los individuos, los seres humanos, nos ha costado el vernos separados de amigos, familiares, amores incluso. Es tan personal como la escena en la que Jorge Perugorría abraza a Adela Legrá al final de "Miel para Oshún". Es también para los que nos faltan que trabajamos, que procuramos que este servicio se desarrolle, que vitoreamos el éxito de cualquier propuesta que implique que vivir en Cuba sea mejor, que haga que valga la pena para alguien el tomar la decisión de quedarse a enriquecer con su talento este todo del que somos parte los nacidos en esta Isla. |
![]() |
|
POLLO AL ESTILO KENTUCKY FRIED CHICKEN |
|
Ingredientes: Pollo: 1 troceado, Aceite de Oliva. Ingredientes para el macerado: Harina de trigo, Harina de maíz, 1 diente de ajo rayado, Pimentón dulce, Pimentón picante, Mejorara, Tomillo, Estragón, Eneldo, Curry, Sal fina, Pimienta negra recién molida, Agua, Leche entera, 1 huevo, 1 pastilla de caldo de pollo. Ingredientes para el rebozado: Harina de trigo, Sal fina, Curry, Pimentón dulce, Pimentón picante, Ajo en polvo, Tomillo, Eneldo, 1 Pastilla de caldo de pollo. Preparación: En un recipiente grande y profundo (una ensaladera por ejemplo) echamos los ingredientes para el macerado y los removemos bien hasta obtener una masa cremosa teniendo en cuenta los siguientes consejos: a) La proporción de la harina ha de ser 2 partes de trigo por 1 de maíz. b) En las especias secas hay que romper las hojas frotándolas con los dedos para que suelten los aceite que dan el aroma. c) El agua tibia y la leche a igual medida. Las añadimos poco a poco para conseguir la consistencia justa que necesitamos. d) Cortamos el pollo y lo introducimos en la mezcla para dejarlo macerar durante al menos 3 horas. e) Pasado ese tiempo calentamos abundante aceite de oliva en una sartén profunda o en una freidora. Poner a fuego medio para que al freír el pollo no se quede crudo por dentro. f) En otro recipiente hacemos la mezcla con los ingredientes del rebozado. g) Vamos sacando las piezas de pollo del macerado, de una en una, y las pasamos por la mezcla del rebozado. Pasando la pieza de una mano a la otra soltamos la harina sobrante e introducimos la pieza en el aceite. No freír demasiadas piezas a la vez y dedicarle su tiempo para que no se queden crudas por dentro. h) Una vez frita la pieza del pollo la sacamos y ponemos sobre papel absorbente para que suelte el aceite sobrante. i) Cuando tengamos todo el pollo frito, evidentemente, las primeras piezas habrán perdido calor. para solucionarlo, metemos todo el pollo al horno 10 minutos a 180 grados Celsius. |
![]() |
![]() |
![]() |
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
|
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
|
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com
|