Boletín Semanal VOL. 433 2019

Ante el gran éxito –y la leve confusión–, generada por la emisión en el boletín anterior de las nuevas medidas para la incorporación del masarreal de plata en el mercado financiero –numismático, y gastronómico– nacional, La Casa Iberoamericana de Moneda y Timbre Reposteros ha anunciado el lanzamiento de una criptomoneda asociada. El MasaCoin, como se llamará la misma, requerirá de una Billetera Digital para Criptomonedas Reposteras, o Lunchera y en lugar de "minarse" como su homóloga el BitCoin, requerirá que "hornees".

La CIMTR comentó en su comunicado –difundido a través de esta edición 433 del Boletín AlaMesa que además trae informaciones y datos sobre los más de 1300 restaurantes incluidos en el Directorion–, que a las primeras 100 personas en abrirse una Lunchera para MasaCoin, recibirán una lunchera real adornada con imágenes de dibujos animados nacionales.

Así que apresúrate a abrazar el futuro, súmate al MasaCote –club de fans de esta criptomoneda ficticia–, recuerda que juntos y electrónicos lo tenemos... todo cubierto.

P.D. Si quieres enterarte de las tasas de cambio entre distintas monedas reposteras, o saber sobre los muchos servicios reales e imaginarios que AlaMesa provee, contáctanos a través de Messenger, que tenemos un bot entrenado para imitar a Ian McKellan, y para responderte lo que desees saber sobre nosotros.

EVENTOS

Ponle la tapa: Habana Libre

Después de la necesaria pausa de septiembre, volvemos a la carga con nuestro habitual espacio de Ponle la Tapa.

Esta vez nos encontraremos en el bar Adán y Eva del Hotel Tryp Habana Libre.

NOTA IMPORTANTE: en aras de facilitar el acceso directo al evento, la entrada será por la escalera que da a la calle 23, cercana a la puerta del Restaurante El Polinesio.

Y no —RPT, NO— por la puerta principal del hotel.

Estaremos degustando una tapa de lujo, consistente en un tartar de atún rojo con mostaza de Dijón y una compota de limón, jengibre y cebolla, con sal, pimienta, aguacate y un chutney de mango. Guarnecida con una rodaja de pan con una crema de aceitunas.

Armonizaremos esta combinación con el cóctel insignia de la casa, el Adán y Eva: una mezcla de Campari, licor de manzana verde, Martini Bianco y hielo. La variante que nos será presentada, tiene como licor base Jack Daniel's.

El cóctel es la creación del icónico cantinero cubano Sergio Serrano a quien le valió para convertirse en el primer y único ganador de nuestro país hasta la fecha, del Campeonato Mundial de la international Bartenders Association en Sevilla en 2003.

Como siempre, el encuentro es más que la cata de sabores diferentes... habrá música, conversación, reencuentros y mucha de esa buena vibra que solo pueden poner ustedes.

Eso sin contar que será viernes y el cuerpo lo sabrá.

El precio de la combinación, como siempre, será de $3.00 CUC.

Fecha: Hoy 25 de octubre

Horario: 17:00 - 20:00 h.

Precio de la tapa: $3.00 CUC

Ofertas

La Habana

Canapés Pim Pam Pum

Una de nuestras tapas estrella elaborada con galleta de hojaldre y base de queso crema y menta, combinadas con langosta, camarón y jamón serrano más salsa de yogurt.

Ensalada de frutas y vegetales

Esta delicia, pensada para todos los gustos, está compuesta por piña, frutabomba, melón y manzana más lechuga, rúcula, espinaca y tomate natural.

Gran Grillada (2 personas)

Incluye cerdo, pollo, res, pulpo, pescado, camarón, surtido de embutidos más 1 botella de vino Frontera o Maipo. Además, puede elegir 2 guarniciones entre: vegetales al gusto, arroz blanco o moro, papa frita, puré de papa, chicharritas, tostones, plátano maduro frito, yuca con mojo o boniato frito.

Cafetalex

Calle 45 #2805 e/ 28 y 34 Reparto Kohly, Playa / (+53) 7205 2616, (+53) 5301 7806

CUMPLEAñOS EN CASA MíA

Si estás de cumpleaños ven a celebrarlo a Casa Mía Paladar, la comida es siempre exquisita y te regalamos el postre de tu preferencia.

Casa Mía Paladar

Calle 1ra #103 1er piso e/ C y D, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7205 2616, (+53) 7832 9735

MENú ESPECiAL 500 ANiVERSARiO / $ 23.50 CUC

El lanzamiento de un menú especial Habana 500 marcará el inicio de las celebraciones por el aniversario de la villa de San Cristóbal de La Habana en Meliá Cohíba. Atrévete a degustar de una propuesta atrevida que combina armoniosamente los sabores de la cocina cubana y mediterránea.

Entrantes: Croqueta de ropa vieja con ali-oli de yuca sobre puré de frijol acompañado de chips de boniato / Piquillo relleno de confit de pato, gratinado con queso cabrales y miel de romero
Plato Principal: Atadillo de cerdo al Whisky o Rabo de Toro con espuma de papa trufada y chocolate de Baracoa
Postre: Tarta de coco y piña con almendras
Bebidas: 1 líquido incluido a escoger (agua, refresco, jugo, cerveza o copa de vino de la casa)

Horario: 13:00 - 00:00 hrs.

Reservas: Teléfono (+53) 7834-4617

Email: jefe.conserjeria.mco@meliacuba.com

MED (Meliá Cohiba)

Calle Paseo e/ 1ra y 3ra, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7833 3636 ext. 2742

Menú del día / $ 16.00 CUC

Menú del día a elección que incluye: pan baguette y entrantes: Rollito marinero, Tapas de ropa vieja, Mini lasaña de vegetales, Crema del día o Croquetas caseras. Principales: Lonjas de cerdo asado, Milanesa de pollo, Filete de pescado grille, Pasta aglio olio e peperoncino o Pasta Pomodoro. Guarniciones (a elegir dos): Arroz blanco, Frijoles negros, Puré de vianda, Boniato frito. Postre: Flan de caramelo. Bebidas: Café o Té y un líquido nacional.

Todos los días de 12:00 a 16:00 hrs.

Rio Mar

Calle 3ra y Final # 11, La Puntilla, Miramar, Playa / (+53) 7209 4838

Viernes del Jíbaro

Todos los viernes a partir de las 18:00 hrs: todos los mocktails de la casa ($1.50 cuc), además de ofertas de comida temática local con precios asequibles.

Jíbaro

Merced 69 e/ Cuba y San ignacio, Habana Vieja / (+53) 7860 1725, (+53) 53468789

MENÚ 20 % MÁS ECONÓMiCO

Nuestro menú es un 20 % más económico de Lunes a Viernes en el horario de almuerzo.

DESAYUNOS

Huevos al gusto acompañados con jamón, queso, chorizo o bacon, pan con mantequilla y jalea, así como todo el café que desee. Todos los días de 08:00 - 11:00 hrs.

La Catedral

Calle 8 e/ 5ta y Calzada, Plaza de la Revolución

Happy Hour

Cócteles a mitad de precio. Todos los días de 18:00 - 19:00 hrs.

Art Pub

Teniente Rey # 306 e/ Aguacate y Compostela, Habana Vieja / (+53) 7861 5014

ENTREGAS A DOMiCiLiO

Estamos a sólo una llamada de la puerta de tu casa, de tu oficina o del lugar de La Habana donde te encuentres. Comunícate, haz tu pedido y disfruta el sabor de nuestra cocina sin siquiera salir a la calle. Todos los días de la semana menos los martes.

FiESTA iNFANTiL

Dos veces al mes organizamos fiestas para los más pequeños de la casa con divertidas opciones que fomentan el entretenimiento saludable y el disfrute en familia. Proponemos shows de payasos, de magos, titiriteros, malabaristas, parque infantil, entre otras sorpresas. La entrada es libre de costo. ¡La invitación está de más! Primeros y terceros sábados de cada mes, entre 15:00 - 18:00 hrs.

ViERNES DE TAPAS

Consiste en la degustación de una Tapa Living y un Trago de la Casa por un precio único, animada por uno de nuestros Dj o con descargas totalmente en vivo. También acompañamos estas tardes con exhibiciones de baile o shows humorísticos. Es un pretexto ideal para reunirte con tus amigos con la garantía de pasar un rato especial en Living Havana. Síguenos en Fb, por esa vía publicamos los detalles de cada actividad... Todos los viernes a partir de las 16:00 hrs.

Living Havana

Calle A # 602 e/ 25 y 27, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7836 6245, (+53) 5805 7322

Happy Hour

Cócteles tradicionales: (Mojito, Sangría, Daiquirí, Cuba Libre y Caipiriña), pides 1 cóctel y te llevas 2. Todos los jueves y viernes, entre 18:00 - 20:00 hrs.

Menú Ejecutivo

Primeros platos: Croquetas Los Altos, Ensalada de vegetales con aderezo Los Altos, Frituritas de malanga con miel. Segundos platos: Berenjena al estilo Bistec, Suprema de pollo confitada, Filete de pescado, Ropa Vieja. Postres: Cascos de guayaba con queso, Flan de la casa. incluye una bebida no alcohólica.

Los Altos de Nely's

Calle 23 #402 (altos) entre J e i, Plaza de la Revolución/ (+53) 7832 6313

Hora feliz

Oferta en el bar de "hora feliz", todos los días de 16:00 - 20:00 hrs. ¡No te lo pierdas!

Polinesio (Tryp Habana Libre)

Calle L e/ 23 y 25, Vedado, Plaza de la Revolución/ (+53) 7834 6100 ext. 211

Cocina italiana auténtica y diversa

Pizzas artesanales de masa fina crocante elaboradas en horno de piedra, pastas frescas y lasañas. Esta es la especialidad nuestra. Descubre que en nuestro patio puedes disfrutar de una auténtica y diversa cocina italiana. ¡No te arrepentirás!

La Carboncita

Calle 3ra # 3804 e/ 38 y 40, Playa / (+53) 7203 0261, (+53) 5869 3676

Desayuno Americano / $ 4.90 CUC

Para comenzar el día con el pie derecho lléguese a "Gusto Ristorante" donde encontrará buen trato y atractivos precios que harán su día inolvidable. Esta oferta incluye: un jugo natural a su elección, tostadas con mantequilla y mermelada, huevos fritos con Bacon, café Expresso. Todos los días a partir de las 07:00 hrs.

Desayuno Gusto / $ 5.95 CUC

Para comenzar el día con el pie derecho lléguese a "Gusto Ristorante" donde encontrará buen trato y atractivos precios que harán su día inolvidable. Esta oferta incluye: ensalada de frutas, jugo natural a su elección, sándwich de jamón y queso, café Expresso. Todos los días a partir de las 07:00 hrs.

Gusto Ristorante

Calle N # 153 e/ 17 y 19, Plaza de la Revolución / (+53) 5389 2180, (+53) 5559 7439

Festival de Cocteles Tropicales

Música en vivo a partir de las 18:00 hrs. de martes a domingos. Spice your night "Festival Cocktail Tropical" por 5 cuc. Mojito de Maracuyá, Ginger Mojito, Frozen Mint, Mango Daiquiri, Margarita, Gin Tonic de pepino y mucho más todos los días!

Café Bohemia

San ignacio # 364 e/ Muralla y Teniente Rey (Plaza Vieja), Habana Vieja / (+53) 5516 3381, (+53) 7801 8311 , (+53) 7801 8422, (+53) 5403 1568

DiViNO: LEÑA Y CARBÓN

Con un estilo propio y único los invitamos a disfrutar de nuestras más autóctonas tradiciones culinarias, con la criollez que nos caracteriza, el Restaurante Divino le ofrece sus NUEVOS platos elaborados con LEÑA Y CARBÓN. Exquisitos y variados platos a base de Cerdo, Pollo y Carnero; asados y ahumados. Degustándolos con excelentes salsas de nueva creación y una presentación original. Rodeado por un entorno sublime; que acompaña, enamora y atrapa; la Finca integral "La Yoandra"... Donde la tierra cuenta su historia y... SU COCiNA también.

Divino

Calle Raquel e/ Esperanza y Lindero, Arroyo Naranjo / (+53) 7643 7734, (+53) 5305 6792

Nuevos lugares

Habana

El Louvre Bazar Café

Calle O'Reilly, #353, esq. Habana, Habana Vieja / (+53) 7867 3815

Cocina: Cubana, Internacional, Italiana

Precio promedio: de $8.00 a $14.00 CUC

Horario: Todos los días 12:00 - 00:00 hrs

Detalles: Bar, Carta de vinos, Comida para llevar, Música grabada, Presentaciones en vivo, Reservación de salón, Área de fumadores

En internet: https://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/el-louvre-bazar-cafe/

Cafetería La Fuente

229 esq. 198, Boyeros / (+53) 5827 1202

Cocina: Cubana, Entrepanes, Ligera

Precio promedio: hasta $7 CUC

Horario: Todos los días 10:00 - 23:00 hrs

Detalles: Accesible, Comida para llevar, Música grabada, Parqueo, Servicio en exteriores, Área de fumadores

En internet: https://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/cafeteria-la-fuente/

Aplicaciones Móviles

Descubre la más reciente versión de nuestra aplicación móvil y de su base de datos. Encuentra los enlaces necesarios para su descarga.


Android

iOS

Versión: AlaMesa v1.5.4. Descarga: App Store / Descarga Manual

Base de datos

Versión: v20190916. Descarga: Descarga Manual

Todos AlaMesa

Leyendo: Los vinos criollos

Arrancado de cuajo –cómo sucede con algo que se desea con fervor—, de las manos de Silvia María Fariñas y las páginas de Sabor y tradición, su columna en Cubadebate, llega esta nota sobre los vinos artesanales en nuestro país. Bébanlo despacio.

Los vinos son bebidas fermentadas de uvas, que se clasifican en dulces y secos. En la cocina es muy utilizado el vino mesa o vino seco, como se dice. También se le da nombre de vino a las bebidas fermentadas de frutas. Son empleados en la cocina para acompañar, aromatizar y resaltar los sabores en algunos platos o postres.

Hoy hablaremos de los vinos caseros, esas bebidas fermentadas de uvas o frutas cubanas que hacían nuestros abuelos y les trasmitieron a nuestros padres y a nosotros. Recetas que, a su vez, recibieron ellos de sus antepasados.

Cuando hablamos de vinos, lo primero que me viene a la mente es el Canario, aquel hombre que salió un día de sus islas Las Canarias, y llegó a la isla de Cuba. Traía una cultura de vino y de trabajo. Como aquí en nuestra región no se encontraban viñedos tan fácilmente, sino en algunos lugares pero era muy escasa la producción, a pesar de que en el libro El arte del cantinero o Los vinos y los licores, se habla de que en 1906 había un vinicultor, Francisco Abat, que llegó a cosechar 200 arrobas, muchas más que en Europa. Abat ensayó la fabricación de vino y logró tener 11 000 litros en su bodega. Esta práctica se dejó, ¡cómo todo! Y hoy se encuentran algunos cosecheros de uva de forma aislada.

Por lo que muchos experimentaron con otras frutas encontradas en el territorio: guayaba, fruta bomba, marañón, naranja, cereza, remolacha, plátano, arroz, miel y un largo etc. Esto trajo esas bebidas también denominadas vino.

En mi casa se hacía un vino muy tradicional, empírico, rústico, para el consumo de la casa, la familia y algún que otro regalo a los amigos en días de fiestas. ¿Quién de niño no tomó una yema de huevo cruda con vino para fortalecer o aumentar los glóbulos rojos? También se usaba el huevo crudo con miel o platanitos dátiles escachados con miel. Por no hablar de que en muchos casos (de verdad, yo lo vi) le añadían a una botella de vino un clavo de línea de ferrocarril con el objetivo de elevar el contenido de hierro en el organismo.

Vino criollo

Para esto se tenía una garrafa (botellón de 20 litros), de cristal verde oscuro recubierto por una cesta de mimbre con asas para moverlo.

Lo primero era determinar de qué fruta se haría el vino; luego se hacía un batido de la fruta, se le echaba la misma cantidad del batido de fruta (2 jarros de 5 litros) que de azúcar, se mezclaba todo bien y se colocaba en la garrafa. Se le agregaba 1 cucharada de levadura de panadería, se tapaba y se dejaba en un lugar donde no le diera la luz ni se moviera, pues se decía que de lo contrario se avinagraba el vino.

En este proceso estaba 45 días, durante el cual ocurría la fermentación. Luego, se destapaba la garrafa y sin moverla para que la "madre" no se mezclara con el líquido y saliera claro, introducían una manguerita, chupaban y empezaban a sacar el líquido para las botellas (previamente lavadas con sus corchos y listas para el momento). Cuando se terminaban de llenar y tapar todas las botellas, las que no se iban a usar de inmediato se sellaban con cera.

Por lo general el vino que se hacía era dulce, pero se graduaba el azúcar si se quería menos dulce o seco. Todo esto a ojo del buen cubero. Por ejemplo, había familias que lo hacían y no les podía faltar en las comidas. Al lado de mi casa vivía un señor llamado Severiano Paz, que trabajaba muy duro en el campo y cuando llegaba a su casa solo se sacaba sus botas y se sentaba a tomarse un trago de vino porque decía que le daba fuerzas para seguir. Nunca le podía faltar el vino en la mesa y él mismo hacia su propio vino de guayabitas del pinar o de tomate y se enorgullecía de lo claro y transparente que le quedaba. ¡Era una delicia!

Cultura vinícola que se perdió o cayó en desuso, hasta que se retomó con fuerzas en algún momento la fabricación de vino que se emplea para fiestas o una ocasión, pero no para acompañar las comidas. Saldría un poco caro o retomamos la costumbre de hacer nuestro propio vino casero.

Ya han pasado muchos años y con todo el perfeccionismo, y la introducción de técnicas, se han ido creando movimientos vinícolas en todo el país.

Por ejemplo, ahora –me decía un vinicultor–, para un garrafón de 20 litros se determina la fruta y se pone 1/2 jarro de 5 litros de pulpa o jugo de fruta en el garrafón y se prepara aparte en un recipiente una mezcla de 19 botellas de agua, 12 libras de azúcar, 1 cucharadita de sal. Previamente se pone en un 1/2 jarro de litro de agua, 1 cucharada de levadura granulada, se mezcla y se deja en reposo. Cuando ocurre la fermentación se le añade a la garrafa y se hace el mismo proceso anterior.

En este caso se emplean 12 libras para vino dulce, 10 libras para vino semi dulce y 8 para vino seco.

Cuando se quiere hacer un vino seco para cocinar se le agrega en una motica, como dicen "las viejas", que no es más que un pedazo pequeño de tela que tenga porros, se le pone hierbas aromáticas, una pizca de comino, 2 hojas de laurel y una pizca de nuez moscada. Se amarra y se le agrega dentro en el proceso de fermentación.

Me encanta la palabra pizca, que define algo que no tiene una medida exacta y fue muy usado por nuestra abuela.

En una cucharada

Bocado habanero

ingredientes: 1 litro de leche, 1 taza de azúcar, 2 rajitas de canela o 1 tira de cáscara de limón verde, 6 huevos, 1 yema de huevo, panetelas o gaceñiga, 1 taza de vino moscatel, 1 cucharadita de canela, 1 cucharada de mantequilla derretida y ½ taza de azúcar molida. Preparación: Ponga un jarro a la candela con la leche, el azúcar, las dos rajitas de canela o la tira de limón y déjela hervir. Bájela y déjela refrescar. Se vierte en una fuente honda. Parta los huevos en una fuente y bátalos y agréguelos a la leche mezclándolo todo. Ponga las panetelas o la gaceñiga en una fuente llana y píquela en capas y rocíelas con el vino, polvoréelas con la canela y viértalas en la fuente donde está la leche. Deje que absorban toda la leche. En un plato ponga yema de huevo con la mantequilla, y el azúcar molida y prepare una mezcla que la verterá sobre la fuente donde está la panetela, untándola por encima y dorándola.

Expertos Contables

Para asesoría en contabilidad, impuestos, cuenta fiscal y consultoría de negocios, contacta a deusexpertoscontables@gmail.com o llama al (+53) 72067848.

Colabora con Alamesa

Si tienes datos fidedignos y actualizados de restaurantes nuevos o preexistentes, contáctanos a través de a operaciones@alamesacuba.com o contacta vía WhatsApp al (+53) 53600645.

Clasificados

Elaborador de pizzas / (+53) 7874 1646

Se solicita elaborador de pizzas con experiencia en dicha labor, para trabajar en una cafetería ubicada en la calle Ayestarán. Los interesados pueden llamar a Danelys en el teléfono de referencia.

Mensajero / (+53) 5334 9570

Se buscan personas del Vedado con licencia de motor y transporte propio, serios, educados y de preferencia con experiencia.

Varios / (+53) 5282 2785

Se oferta plaza de cantinero a personas capacitadas, con título y con recomendación o experiencia de trabajo. Entre 25 y 40 años de edad y no fumadores. Los interesados deben llamar a Guillermo. Es para trabajar en el restaurante Abuelo D' Oro, ubicado en Calzada Aldabó e/ 11 y 12, Boyeros.

Varios / (+53) 5811 4066

Restaurante en constante crecimiento, ubicado en Playa, elegante, de comida internacional, busca cantinero con muchas ganas de trabajar y con experiencia. REQUISITOS: Ser hombre o mujer MENOR de 30 AÑOS. Hablar inglés de manera fluida. Ser dinámico, limpio, ordenado y puntual. Los interesados deben llamar a Álvaro en el teléfono de referencia, entre martes y viernes, entre 10:00 - 16:00 hrs.

contáctanos a través de

www.alamesacuba.cominfo@alamesacuba.com

@ AlaMesa Cuba 2019

Darse de bajaEdiciones anterioresDescargar AlaMesa App