Fuerte el trazo de miel en el fondo de la jícara, larga la gota de limón que le acompaña y paciente la mano que los mezcla con delicada cuchara. Dosis generosa de aguardiente vertiéndose sobre el hielo picado. Refrescante y saludable como este coctel, es la edición 349 del boletín AlaMesa, con informaciones y datos sobre los más de 1200 restaurantes cubanos incluidos en nuestro Directorio.
Canchánchara bien balanceada, leve la mordida del licor en cada sorbo, dulce el camino transitado por la miel garganta abajo. Los atardeceres en los que tal elixir pasa de mano en mano entre amigos, son un regalo mágico.
Así que apréstate para la aventura, alinea los vasos, recuerda que en esta y en las demás, lo tenemos... todo cubierto.
|
Una nota sobre vinos: Matarromera Crianza. Es el vino por excelencia de Matarromera. Tempranillo 100% con 12 meses en barricas de roble americano y francés y otros 10 meses en botella. Posee la elegancia e intensidad propia de los mejores Ribera de Duero.
|
Ofertas
|
DESAYUNO LA CATEDRAL
Para comenzar el día con toda la energía desde las 08:00 hasta las 11:00 h. tienes el desayuno perfecto: jugo de frutas naturales, huevos al gusto con jamón, bacon, chorizo o vegetales, pan con mantequilla y jalea, también café, té y/o leche... para rendir culto a la buena mesa.
Calle 8 e/ 5ta y Calzada, Plaza de la Revolución
|
EMPAREDADOS HC
Nuestros emparedados siguen siendo las preparaciones más queridas en Hecho en Casa. Baguettes y Croissants, ligeros y con cuidadosa selección de ingredientes, para que los sabores le complazcan y estimulen. Solicítelos, son preparaciones exclusivas, solo para usted...
Calle 14 #451 e/ 5ta y 7ma, Playa / (+53) 7202 5392
|
HAPPY HOURS
Todos los días de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Los cocteles 2 x el precio de 1. Disfruta de horas felices en Tatagua.
Prado 115 e/ Refugio y Genios, Habana Vieja / (+53) 7860 1401, (+53) 5592 3380
|
CAPRICHOS DE ROSALíA
Descubra la Tentación de plátanos y camarones en salsa Rosalía. Recomendación del Chef e ideal para compartir y disfrutar en uno de los sitios más antiguos de La Habana Vieja.
Calle Egido # 504 e/ Monte y Dragones, Habana Vieja / (+53) 7861 1766
|
Almuerzos de ocasiÓn / $ 10.00 CUC
Usted podrá elegir dos platos de una selección de Pizzas y Pastas frescas artesanales de nuestra carta menú. Combine un entrante y un principal o un principal y un postre, todo con un líquido incluido. De lunes a viernes, de 12:00 a 16:00 h.
Calle 13 No. 406 e/ F y G, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 4894
|
|
Nuevos lugares |
Peña Pobre #114 e/ Habana y Av de las Misiones, Habana Vieja / (+53) 7801 5234, (+53) 5252 5094
Cocina: Caribeña, Cubana, Mediterránea
Precio promedio: De $22.00 a $28.00 CUC
Horario: Todos los días 10:00 - 00:00 hrs
Detalles: Accesible, Carta de vinos, Desayuno, Música grabada, área de fumadores.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/la-makina/
|
|
Aplicaciones Móviles
|
Entérate de la más reciente versión de nuestra aplicación móvil y de su base de datos. Encuentra los enlaces necesarios para su descarga.
Android
iOS
Base de datos
|
Todos AlaMesa
|
UNA NOTA MÁS SOBRE COMIDAS CALLEJERAS
Aquello de la comida callejera no termina así como así, pues sabemos que son muchas y muy deliciosas las referencias a nuestro paladar, que emanan de la búsqueda de esa intersección entre lo que comemos en casa y lo que podemos comercializar por esfuerzo propio. Acá van más notas.
Tamal
El tamal no necesita una canción. Obviando los cánticos mayas y aztecas que seguro honraron al alimento hace siglos atrás, ya la Orquesta Aragón hizo su homenaje no solo al producto, sino a la vendedora. "Pican, no pican, los tamalitos que vende Olga" dice el estribillo dedicado a Olga Moré, una cienfueguera que se hizo famosa en las calles de La Habana vendiendo los populares tamales en hojas.
La fórmula primaria llegó de manos de las antiguas civilizaciones a estas tierras del Caribe y se ha ido adaptando en dependencia de la cultura local. En la zona oriental es conocido como hallaca y aunque varía su nombre y envoltura (algunos prefieren envolverlo en hojas de plátanos) la esencia sigue siendo la misma. Los cubanos nos apropiamos de la receta original, ya consolidada en muchos países latinoamericanos, para recrear una variante a base de maíz tierno, que incluye también sazones y trocitos de carne, y que se ha convertido en un acompañante idóneo en las mesas cubanas. Ningún barrio habanero, céntrico o periférico, escapa al pregón del tamalero que se hace acompañar por un barril lleno de tamales humeantes y que, sin importar el día de la semana o la hora, anuncian su producto con la impronta de que están "acabaditos de hacer" y "son mejores que los de Olga".
Sin embargo, ninguno de mis amigos me perdonará si paso por alto un secreto a voces, que conocen todos los que viven, laboran o transitan por la zona de H y 23. Cerca de allí se esconde una cafetería "Doña Laura", la clásica, una suerte de negocio de familia que vende comida a precios asequibles y cuya distinción es, a mi juicio, la oferta del tamal en cazuela. Sí, publicidad pura y dura, dirán algunos, pero la exquisitez del módico plato no solo salvó mis mediodías universitarios, sino que además sigue siendo a mi humilde y poco experto paladar, uno de los mejores lugares donde comer esta variante de la harina. En tanto, las posibilidades de combinar el platillo con cualquiera de las ofertas que ofrece el menú, hacen que sea casi imposible rechazarlo.
¿Acaso será la doña descendiente de la famosa Olga de la Orquesta Aragón?
Croquetas
Increíblemente, nadie en Cuba le ha cantado a la croqueta. Cuando me dispuse a escribir sobre la gorda señorita, creí que encontraría algún que otro homenaje dentro de la música cubana. Me creí una neófita optimista y pensé tropezar con un buen son, una guaracha o al menos un pregón. Me sigue pareciendo inconcebible tanto olvido hacia uno de los mejores manjares de la comida rápida, sobre todo porque la historia le da la razón a la croqueta: su pertinencia, sus múltiples combinaciones y los escenarios a los que se adapta, la han convertido ciertamente, en un alimento salvador e insustituible. Sobre todo en Cuba.
Sin hacer catarsis sobre la cadena puerto-transporte-economía interna, hay que reconocer que un alimento que con una porción pequeña de carne, logra crecer hasta límites indescifrables, es toda una maravilla en la economía doméstica de la Isla. Ella sirve de aperitivo, plato principal, merienda y hay verdaderos expertos que inventan máquinas caseras para perfeccionar su forma. Es un alimento que explota múltiples variantes como base: pollo, pescado, carne roja, vegetales, embutidos. La facilidad en su preparación es también un punto extra.
No existe mucho en la historiografía insular sobre el origen de la venta de croquetas. Pero esa persona que instaló el primer puesto de croquetas "al plato" o con un simple papelito en una esquina cubana, ¡esa persona se merece un monumento! Y es que no importa cuánta grasa desprenda el alimento, cuántas personas estén salivando delante de ti en una cola interminable, cuánto calor y humo de carros conspire contra tu deseo, siempre terminarás sucumbiendo al sabor...
Google me trae historias contradictorias. Por un lado dice que la croqueta fue cosa de Catalina de Médicis, que se creía gourmet y cargó a la corte francesa con una retahíla de cocineros y chefs y de vez en cuando sugería platos nuevos. Luego te enteras de que fue un invento de Louis Béchaimeil un mayordomo del rey Luis XIV, que le preparaba alimentos de fácil masticación al rey debido a la debilidad de su dentadura. Otros incluyen la croqueta entre los mejores platillos del siglo XIX debido a que Alejandro Dumas lo incluyó en un Diccionario de cocina que llevaba a modo de crónicas gastronómicas de sus viajes. Todas y cada una de estas hipótesis pueden ser verdad, aunque para mí suenan muy hollywoodenses, como casi todos los chismes que empiezan en una corte europea.
Me quedo con la versión cubana, que no sé a qué siglo se remonta pero incluye un papelito, tres croquetas calientes y yo esperando en una parada mientras tarareo lo que intuyo será, un reguettón, primer homenaje musical cubano a la croqueta.
Por: Aurelia
Cocinera de palabras, intoxicada y mágica.
|
En una cucharada
|
Arroz al engaño
Ingredientes: 1 libra de arroz, ½ libra de papas, ½ libra de boniatos, ½ libra plátano verde (vianda o fruta), ½ libra de plátano vianda pintón (semi-maduro), ½ libra de malanga, ½ libra de aceite, ¼ libra de carnes, 1 cebolla grande (o 2 pequeñas), 1 ají pimiento de ensalada (o 3 de sazón), Sal, comino, orégano, vino seco, (ron o cerveza) a gusto. Preparación: Se pelan bien todas las viandas, y de manera independiente se pican en dados o trocitos, lo más pequeños posible (hasta de 1cm). Luego se van friendo en aceite separados unos de otros. Las carnes se cortan igualmente en dados pequeños y se fríen independientes, (puede echar cualquier tipo de carne roja y embutidos, de todas las que tenga). Es importante que todo se fría por separado, para que nada pierda su sabor particular. El arroz también se cocina con independencia, puede poner el agua con alguna sustancia y dar color y echar sazón (moler todas las sazones en una batidora y sofreírlos). Aquí tiene para 16 raciones, de por sí es un plato fuerte. |
Clasificados
|
Dependiente / (+53) 7640 5085
Se solicita dependiente gastronómica para desempeñarse como tal en una cafetería ubicada en Santos Suárez. Preferimos que resida en la zona. Las interesadas deben contactar a Roberto, después de las 5 p.m. en el teléfono de referencia. |
Dependiente / (+53) 7640 5020
Se solicitan dependientes para ocupar plaza en un restaurante ubicado en la Habana Vieja. Los interesados deben poseer experiencia y conocimientos en la actividad y dominar la lengua inglesa. Pueden comunicarse con Lismae después de las 5:00 p.m. en el teléfono de referencia. |
Varios / (+53) 7641 6433
Se necesita dependiente gastronómica graduada, profesional de entre 30 y 35 años con buena apariencia física. También requerimos de un cocinero, hombre, graduado profesional, de 25 a 35 años y con buena apariencia física. Los interesados deben presentarse a una entrevista de trabajo, de martes a viernes entre 1:00 y 4:00 p.m. con sus papeles en orden (currículo y título) en el restaurante Rancho Verde, ubicado en Santa Catalina 10633 e/ Ocujes y Palatino, en el municipio Cerro.
|
Lunchero / (+53) 5414 3464
Busco persona joven, para dependiente en cafetería de Plaza. Interesados llamar a Yani desde un fijo al movil. |
|
Capacitación
|
Las personas o entidades que ofrecen cursos, adiestramientos, conferencias u otras posibilidades de superación, pueden insertarlas en esta sección sin costo alguno. Envíennos los pormenores a través de nuestro correo electrónico.
el tema del mes
TÍtulo: La motivación, camino para alcanzar nuevas metas
Fecha: 22 de marzo de 2018
Hora: 14:00 h.
CubaEmprende
Centro Cultural Padre Félix Varela (CCPFV) (antiguo Seminario San Carlos y San Ambrosio): Calle Tacón e/ Chacón y Mercaderes. Habana Vieja.
Telefónos: (+53)7866 7109 y (+53)7862 6989, (+53)7862 8790; ext. 203 y 229
email:
cubaemprende@iglesiacatolica.cu
|
|