Boletín Semanal VOL. 386 2018

Mirando con nostalgia su gorro de chef de piel de ante, nuestro mensajero comenta para sí "ya no hacen los inviernos como ante". Y razón tiene pues las heladas ráfagas de rigor han sido sustituidas por este viento a medias cálido que se cuela en nuestras cocinas para avivar las llamas. Sobre estas últimas, un caldero y dentro de este, la edición 386 del boletín AlaMesa con informaciones y datos sobre centenares de restaurantes incluidos en nuestra plataforma.

Desgranando este verano tardío, entregando a domicilio magras dosis del invierno que vendrá, te comentamos de tantas historias que nos trae el viento.

Así que pasa de la bufanda, descubre el pecho, recuerda que somos pasajeros pero también fabricantes de los climas que soportamos y que juntos lo tenemos... todo cubierto.

Ofertas

La Habana

DIVINO: LEÑA Y CARBÓN

Con un estilo propio y único los invitamos a disfrutar de nuestras más autóctonas tradiciones culinarias, con la criollez que nos caracteriza, el Restaurante Divino le ofrece sus NUEVOS platos elaborados con LEÑA Y CARBÓN. Exquisitos y variados platos a base de Cerdo, Pollo y Carnero; asados y ahumados. Degustándolos con excelentes salsas de nueva creación y una presentación original. Rodeado por un entorno sublime; que acompaña, enamora y atrapa; la Finca Integral “La Yoandra”… Donde la tierra cuenta su historia y… SU COCINA también.

Divino

Calle Raquel e/ Esperanza y Lindero, Arroyo Naranjo / (+53) 7643 7734, (+53) 5305 6792

VENTA DE QUESOS Y EMBUTIDOS ARTESANALES

Usted podrá comprar en nuestro restaurante porciones de quesos y embutidos frescos, elaborados en nuestra finca y con ingredientes naturales, leche de cabra y cerdo, ausentes de conservantes y aditivos.

GRAN FERIA MERCADO DE LA TIERRA

Venta de productos agropecuarios directamente de la mano de sus productores y ofertas gastronómicas. Actividades recreativas, shows culinarios, monta de caballos y paseo en carreta al Mirador Vista Hermosa. Este 2 de diciembre, 10:00 am. en Finca Vista Hermosa. Dirección: Camino de La Esperanza, Bacuranao, Guanabacoa. Entrada libre.

Mediterráneo havana

Calle 13 No. 406 e/ F y G, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 4894

OFERTA SÚPER ESPECIAL / $ 9.00 CUC

CESTA SURTIDA DE POLLO FRITO + CHIPS + 2 CERVEZAS NACIONALES BIEN FRÍAS!!! Todos los días de 2pm a 6pm. (Para 2 personas).

HAPPY HOUR / COCTELES 2.00 CUC Y CERVEZA PRESIDENTE 1.75 CUC

COCTELES 2.00 CUC Y CERVEZA PRESIDENTE 1.75 CUC Todos los sábados, de 6pm a 8pm y, a partir de la próxima semana, también los viernes, en un ambiente acogedor y fresco, sazonado con buena música y un servicio de primera, ofrecemos cocteles clásicos a un único precio: Cuba Libre, Cubata, Vodka Tonic, Screwdriver y otros… (Contamos con áreas para fumadores).

FIESTA INFANTIL

El primer sábado de cada mes, de 3pm a 6pm, le dedicamos un espacio a los más pequeños de la casa. Tenemos opciones atractivas: Show de payasos, rifas, parque infantil, juegos de participación, ofertas gastronómicas, sorpresas y mucha diversión… (Entrada libre).

Living Havana

Calle A e/ 25 y 27, # 602, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7836 6245, (+53) 5266 7613

CUMPLEAñOS EN CASA MÍA

Si estás de cumpleaños ven a celebrarlo a Casa Mía Paladar, la comida es siempre exquisita y te regalamos el postre de tu preferencia.

Casa Mía Paladar

Calle 1ra #103 1er piso e/ C y D, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 9735

DESAYUNO EN LA CATEDRAL / $ 5.00 CUC

Para comenzar el día con toda la energía desde las 8:00 am hasta las 11:00 am tienes el desayuno perfecto: Jugo de Frutas Naturales, huevos al gusto con jamón, bacon, chorizo o vegetales, pan con mantequilla y jalea, también café, té y/o leche. Sábados y domingos con mesa semi bufet de frutas, panes, bollería y jugos naturales para rendir culto a la buena mesa desde bien temprano.

La Catedral

Calle 8 e/ 5ta y Calzada, Plaza de la Revolución

MENú EJECUTIVO 1 / $ 12.00 CUC

Entrante a escoger: Fritos de la casa, Sopa de vegetales, Ensalada del día, Tostones rellenos, Berenjena a la parmesana, Seviche. Plato principal guarnecido a escoger: Pollo al Carbón, Chuleta de cerdo con mojo, Ropa vieja, Pasta del día. Postre casero y café.

MENú EJECUTIVO 2 / $ 15.00 CUC

Entrante a escoger: Fritos de la casa, Sopa de vegetales, Ensalada del día, Tostones rellenos, Berenjena a la parmesana, Seviche. Plato principal guarnecido a escoger: Parrillada mixta de carne, Filete de pescado al Pesto o Finas Hierbas, Sorpresa marinera y Pasta de frutos del mar. Postre casero y café.

PAGO CON TARJETA

Disponible pago con tarjetas internacionales. Nuevo servicio para los clientes que visiten nuestro restaurante.

HAPPY HOUR

¡Todos los días de 6:00 a 8:00 p.m. disfrute de Margaritas, Gin Tonic y Screwdriver en nuestro horario feliz!

La Fontana

Calle 3ra A. esq. 46. Miramar, Playa / (+53) 7202 8337, (+53) 7207 8231, (+53) 5829 4018

MENú EJECUTIVO / $ 12.00 CUC

Sobre la mesa: Pan y mantequilla. Principales a elegir: Pechuga de pollo en Salsa de Tamarindo, Ropa vieja de res, Masas de cerdo salteadas con plátanos maduros fritos, Cordero al vino y canela. Guarniciones: Arroz y boniatos fritos. Postre: Flan o Helado. Incluye 1 líquido nacional y café. HORARIO DE 12:00 M A 5:00 PM

Habanera

Calle 16 # 506 e/ 7ma y 5ta, Playa / (+53) 7202 9941

CARNE ASADA, CHORIZOS Y VINO, PARA PICAR

Disfrute una botella de vino tinto más carne asada. O botella de vino blanco, cesta de pan y chorizos a la parrilla. Puede pedirlas para su disfrute en el salón, terraza o bar. 3 Chinitos sorprende con nuevas ofertas a mejores precios. ¡No se lo pierda! ¡Visítenos!

ENTREGA A DOMICILIO 24 HORAS

Abiertos 24 hrs todos los días. Llame y ordene de nuestra carta lo que prefiera. Nuestra entrega es rápida y confiable. ¡No deje de comprobarlo!

PAELLA PARA DOS PERSONAS / $ 25.00 CUC

Paella mixta para 2 personas que incluye mejillón entero, camarón criollo, solomillo de cerdo, pechuga de pollo y mixto de vegetales. Acompañan 2 daiquirís y 2 ensaladas mediterráneas.

3 Chinitos

Calle 10 e/ 3ra y 5ta, Miramar, Playa / (+53) 7202 4408

Holguín

DESAYUNO CONTINENTAL

Visítanos entre las 10:00 a.m. y las 11:30 a.m. y disfruta de nuestro Desayuno Continental: tostadas, mantequilla, huevos fritos, embutidos, queso y frutas naturales.

1910 Restaurante & Bar

Mártires #143, e/ Aricochea y Cables, Holguín / (+53) 2442 3994, (+53) 5326 7098

Nuevos lugares

La Habana

Oh! Habana

Lamparilla entre Habana y Compostela, Habana Vieja

Cocina: Internacional

Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC

Horario: Todos los días 12:00 - 00:00 hrs

Detalles: Accesible, Climatización, Música grabada

En internet: https://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/oh-habana/

Aplicaciones Móviles

Entérate de la más reciente versión de nuestra aplicación móvil y de su base de datos. Encuentra los enlaces necesarios para su descarga.


Android

Versión: AlaMesa v7.0.0. Descarga: Google Play / Descarga Manual

NOVEDADES: Implementada la capacidad de filtrar los restaurantes desde el mapa. Actualizados los tips. Mejorado el aviso de datos desactualizados. Arreglos de los errores reportados.

iOS

Versión: AlaMesa v1.5.4. Descarga: App Store / Descarga Manual

Base de datos

Versión: v20181116. Descarga: Descarga Manual

Todos AlaMesa

LEYENDO: Por qué comer cerdo es algo muy español

Una conversación con amigos detona la pregunta sobre el porqué de la omnipresencia del cerdo en la dieta cubana. Que nos venga de España es apenas la mitad de la historia, pero definitivamente se trata de un 50% con hondas raíces históricas. Al respecto les traemos un artículo de Gonzalo de Diego Ramos para El Confidencial.

A Yahveh no le gustaba el cerdo. De hecho, hizo todo lo posible para denunciarlo como bestia impura que contamina a todo aquel que lo prueba o lo toca. Como dice en el Levítico: "De entre los animales, comeréis todo el que tiene pezuña hendida y que rumia. Pero de los que rumian o que tienen pezuña, no comeréis. El camello, porque rumia pero no tiene pezuña hendida, lo tendréis por inmundo. (...) También el cerdo, porque tiene pezuñas y es de pezuñas hendidas pero no rumia, lo tendréis por inmundo. De su carne no comeréis, ni tocaréis su cuerpo muerto: los tendréis por inmundos".

Unos 1.500 años más tarde, Alá transmitió a Mahoma que el estatus del animal sería el mismo para los musulmanes. Desde entonces hasta nuestros días, el cerdo es un animal prohibido para millones de judíos y seguidores del Islam. Distintas interpretaciones han intentado aclarar esta restricción desde una perspectiva humanista. Maimónides, médico de la corte de Saladino, decía que Alá había querido prohibir la carne de cerdo porque "tenía un efecto malo y perjudicial para el cuerpo" en posible alusión a la triquinosis. El antropólogo Marvin Harris atribuye, sin embargo, en su libro 'Vacas, cerdos guerras y brujas' el rechazo al animal porque "constituía una amenaza a la integridad de los ecosistemas naturales y culturales del Oriente Medio".

"Si un vecino no come nada del puerco, puede ser que haya vuelto otra vez al judaísmo"

¿Por qué, por el contrario, los cristianos sí han podido consumir productos derivados del cerdo? Para empezar, algunos fragmentos del Nuevo Testamento entran en contradicción directa con las normas del 'Pentateuco', por ejemplo los versículos del 9 al 16 del 'Libro de los Hechos' o el siguiente extracto del 'Evangelio según San Marcos': "Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre".

En su libro 'La distinción', el sociólogo Pierre Bourdie decía que el individuo no solo se diferencia por sus elecciones estéticas, sino también por sus costumbres más banales como comer y beber. El consumo de carne de cerdo se volvería un elemento caracterizador de los seguidores de Cristo y en las épocas de mayor conflicto se acabaría utilizando como toda un arma arrojadiza contra los acólitos de las creencias enemigas.

Más cristianos hizo el jamón...

1478: los Reyes Católicos fundan el Tribunal del Santo Oficio. 1492: España ordena mediante el Edicto de Granada la expulsión de los judíos. 1502: a través de la Pragmática de Conversión Forzosa, se daba a elegir a los musulmanes sometidos el exilio o la conversión.

La convivencia religiosa no era una opción en el país que se acababa de formar. Al cristianismo no le iba a temblar la mano a la hora de hacer prevalecer su hegemonía. El poder de los inquisidores fue especialmente vehemente en Sevilla hasta el punto de que la Isabel I de Castilla impuso a algunos miembros del Consejo Real para controlar los asuntos de la Inquisición, creándose la institución que se conoce popularmente como la Suprema.

Torquemada estaba seguro de que muchos judíos conversos seguían practicando su credo en secreto y promovió que vecinos y amigos los denunciaran. Para conseguir sus fines, el primer inquisidor general compiló una lista con 37 formas para identificarlos. El historiador Maurice Rowdon resume en su libro 'The Spanish Terror' algunas de ellas: "Si un vecino se viste bien en sábado, en vez de domingo, si corta la grasa del puerco o no come nada del puerco, puede ser que haya vuelto otra vez al judaísmo".

'Marrano': ese sería el término despectivo para nombrar a los judioconversos que continuaban en secreto las costumbres de su religión. La etimología de la palabra se encuentra muy discutida, pero entre los orígenes que se le atribuyen se encuentra la palabra árabe 'muḥarram', una expresión que significa cosa prohibida y que se usaba para designar, entre otros elementos, al cerdo.

Muchos judíos se abastecían de productos de cerdo, aunque no los consumieran, para evitar desconfianzas.

Para incrementar aún más la presión, Torquemada designó inspectores que merodeaban Sevilla en busca de reincidentes. Los informadores podían acercarse a una casa con la puerta abierta para escuchar si alguien rezaba oraciones de otras creencias o comprobar si las amas de casa disponían de carne de cerdo en sus cocinas.

"Más judíos hizo cristianos el tocino y el jamón que la Santa Inquisición", decía un popular refrán del periodo. Sin embargo, el leitmotiv por el que el cerdo se incorporó con fuerza en la gastronomía española tiene mucho de miedo y no solo de placer.

Hombres y mujeres vivían con temor a hacer o dejar de hacer algo que pareciese sospechoso, y muchos judíos se abastecían de productos de cerdo, aunque no los consumiesen, para evitar desconfianzas. Se cree, incluso, que la costumbre española de dejar los jamones colgando a la vista de todos en casas y restaurantes proviene de este pánico generado.

La manteca y el tocino cobraron también un importante papel en los platos no solo porque los judíos y árabes tuvieran prohibido el consumo de la carne, sino también la ingesta de todo aquello que estuviera cocinado con cerdo. El ejemplo más notable de lo que podía sucederle a alguien sospechoso de no seguir esta costumbre fue el caso de Elvira del Campo, acusada en 1567 por la Inquisición de no comer carne de cerdo. Tras ser desnudada fue torturada en el potro hasta dislocar sus miembros.

Duelos y quebrantos los sábados

"Hice el credo y adorar

Ollas de tocino grueso,

Torreznos a medio asar

Oír misas y rezar

Santiguar y persignar,

Y nunca pude matar

Este rastro de confeso"

Este poema satírico del siglo XIV, obra del converso Antón de Montoro, es uno de los ejemplos que podemos encontrar en la literatura española acerca del papel que jugó el cerdo como atributo de una religión.

Al comienzo del libro más canónico de nuestras letras, Don Quijote de la Mancha comía duelos y quebrantos, un plato que, según la interpretación dominante, consistía en huevos revueltos con torreznos. El filólogo Américo Castro explicaba en 'Cervantes y los casticismos españoles' que la comida recibe esa denominación por el dolor físico y moral que sentían los conversos al tener que consumir carne de cerdo. Especialistas como Santiago Trancón defienden un supuesto origen judío de Cervantes. Como buen cristiano, Don Quijote los ponía, sin embargo, en la mesa el sábado, el día sagrado de los hebreos.

En una cucharada

MACARRONES CON QUESO CREMA

Ingredientes: 300 g de queso crema, ½ cucharadita de sal, una pizca de pimienta molida, 1 taza de leche, ½ lb de macarrones hervidos, 2 cucharadas de queso proceso, 2 cucharadas de galleta molida. Preparación: Mezcle el queso crema con la sal y la pimienta. Añada poco a poco la leche para que el queso se una bien y quede todo muy ligado. Vierta esta salsa sobre los macarrones hervidos, colocados en un molde engrasado con mantequilla. Polvoree los macarrones con el queso y, si lo desea, póngalos al horno unos 15 minutos o hasta que estén doraditos. Da para 4 raciones.

Clasificados

Cocinero / (+53) 5885 7548 o (+53) 7795 7365

Se busca cocinero para desempeñarse en un servicio de entrega a domicilio ubicado en Guanabacoa. Los interesados nos pueden contactar a través del teléfono de referencia.

Cocinero / (+53) 5500 2030

Se busca cocinero que domine la cocina internacional, con énfasis en platos europeos. Los interesados pueden contactar a Ronald a través del teléfono de referencia.

Recepcionista / (+53) 5885 7548 o (+53) 7795 7365

Se busca recepcionista para un servicio de entrega domicilio ubicado en Guanabacoa. Las interesadas pueden contactar a Queen Food a través del teléfono de referencia.

contáctanos a través de

www.alamesacuba.comwww.alamesacuba.cominfo@alamesacuba.com

@ AlaMesa Cuba 2018

Darse de bajaEdiciones anterioresDescargar AlaMesa App