Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 48/2012

Manos en la masa nos sorprende el silbato que anuncia que esta la Edición 79 de nuestro Boletín AlaMesa está a punto para su salida del horno. Dejamos a un lado la actividad en progreso y extraemos, enfriamos, desmoldamos y espolvoreamos de azúcar glass el producto justo antes de enviarles a ustedes este ya habitual compendio y postre de informaciones, novedades y otros datos sobre la gastronomía en nuestra Ciudad.

Asignatura pendiente del corazón de la gente, amasamos mezcla apropiada desde el trigo de nuestras perspectivas y experiencias sumadas, para conformar el pan bien tostado de la opinión colectiva y por tanto más poderosa. Los invitamos a todos a hacer las veces de panaderos voluntarios, que ese oficio de manos muchas nos hace crecer a todos.

Entonces, traigan de la mano a aquellos que no teman llenarse de harina las pestañas, de nuevas hornadas y nuevos sueños las sienes, recuerden que ustedes y nosotros, saco al hombro y levadura en la frente, lo tenemos... todo cubierto.

Índice / BAJO LA PIEL / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS/ TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA
BAJO LA PIEL

Defínete un término particular... "sexy" para empezar y prueba a atrapar el sentimiento que el concepto de tal cosa genera en ti. Y no simplemente sexy, piensa en "atrayente", "renovador", "excitante", "embriagador", "novedoso", "pícaro", "exótico". Piensa en Michel Pfeiffer en "Amistades peligrosas", o en la primera vez que escuchaste "Mad at me" en aquel video de Diana Fuentes, piensa en tu primer trago y esa bocanada de dulce fuego garganta abajo invadiendo, estremeciendo como el tacto de la piel y la noche (esa otra Patria, diría el Poeta). Si tales sensaciones fueran un restaurante de esta ciudad... ¿Cuál sería?

AlaMesa propone para la segunda mitad de diciembre un especial con 11 destinos noveles dentro del mapa gastronómico de la Ciudad. Restaurantes jóvenes e interesantes, que no conoces hoy, pero de los que seguro escucharás hablar. Responde nuestra pregunta y se partícipe de esta búsqueda.

OFERTAS (2)
Restaurante-Paladar Mesón Sancho Panza /  Calle J e/ 23 y 25, Vedado, Plaza de la Revolución / 831 2862
POLLO A LA CACEROLA /$5.50 CUC

Guarnecido con papas a la cacerola y en salsa oscura.

ROPA VIEJA /$6.00 CUC

Res deshilachada y salsa criolla.

NUEVOS LUGARES (2)
Restaurante-Paladar Mesón Sancho Panza /  Calle J e/ 23 y 25, Vedado, Plaza de la Revolución / 831 2862

Cocina: Internacional
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: De 12:00 m a 12:00 pm todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, Código de vestir, Espacio reservado, Reservación de salón.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/meson-sancho-panza/

Restaurante-Paladar El Balcón del Edén /  Calle K No. 361 e/ 19 y 21, Vedado, Plaza de la Revolución / 832 9113

Cocina: Cubana e Internacional
Precio promedio: Entre $15.00 y $21.00 CUC
Horario: 24 horas
Detalles: Parqueo, Comida para llevar, Música grabada, Shows en vivo, área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, Desayuno, Espacio reservado, Reservación de salón.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/el-balcon-del-eden/

SALADITAS (2)

Pequeñas cafeterías y restaurantes estatales comenzarán a ser arrendados desde hoy en tres provincias cubanas como un ensayo del paso al ejercicio del "trabajo por cuenta propia", como se designa en la isla a los que laboran fuera del sector público.

El nuevo modelo de gestión económica, que incluye el arrendamiento de locales de gastronomía donde laboran hasta cinco personas, comenzará a aplicarse inicialmente en las provincias de Artemisa, en occidente, y Villa Clara y Ciego de ávila, en el centro, para extenderlo a partir del año próximo a todo el país. Los documentos normativos, aprobados por los ministerios del Comercio Interior, Trabajo y Seguridad Social, y Finanzas y Precios, establecen que tienen prioridad para incorporarse al sistema los trabajadores contratados por tiempo indeterminado y quienes cumplen el servicio social.

Si alguno de los empleados actuales de los centros gastronómicos estatales no desea asumir el papel de "cuentapropistas", podrá optar por desempeñarse como trabajador contratado en el mismo lugar en la misma fuente de empleo. Los nuevos "cuentapropistas" pagarán un impuesto sobre los Servicios Públicos, otro sobre ingresos personales y un tercero si contratan más de cinco empleados, con cuotas mínimas mensuales de 700 pesos cubanos para restaurantes y 400 pesos en cafeterías.

Esos negocios por el momento se abastecerán en el mercado minorista vigente y podrán comercializar además cigarros, tabacos y ron, mercancías que les serán vendidos a los arrendatarios por la empresa a precios minoristas, con un descuento, de manera que no suban los actuales precios de venta al consumidor. Leer más...

How Capitalist Are the Cubans? / New York Times / 2 de diciembre

It was just a small sign, red, round and electrified, advertising homemade pizza - the kind of thing no one would notice in New York or Rome. But in Havana? It was mildly amazing. Cuba, after all, has been dominated for decades by an all-consuming anticapitalist ideology, in which there were only three things promoted on billboards, radio or TV: socialism, nationalism, and Fidel and Raúl Castro. The pizza sign hanging from a decaying colonial building here represented the exact opposite - marketing, the public search for private profit.

And it wasn't just tossed out there. Unlike the cardboard efforts I'd seen in the same poor neighborhood on a visit to Cuba last year, the sign cost money. It was an investment. It was a clear signal that some of Cuba's new entrepreneurs - legalized by the government two years ago in a desperate attempt to save the island's economy - were adapting to the logic of competition and capitalism.

But just how capitalist are Cubans these days? Are they embracing what Friedrich Hayek described as the "self-organizing system of voluntary cooperation," or resisting?

"It's a combination," says Arturo López Levy, a former analyst with the Cuban government now a lecturer at the University of Denver. "When more people get more proactive and more assertive, then other people - whether they like it or not - have to do the same. They have to compete. I think that's the dynamic." Leer más...

TODOS ALAMESA
EXPLORANDO BAJO LA PIEL

Tiempo de esperanza y buenas nuevas, tiempo de reencuentros y abrazos familiares. La segunda mitad de diciembre es propicia y durante ella, AlaMesa podrá a su consideración "Bajo la Piel" un especial con 11 destinos noveles dentro del mapa gastronómico de la Ciudad.

¿Qué es "Bajo la piel"?

Un compendio de sitios que sorprenden, seducen, impresionan a quienes los visitan. Lugares novedosos, jóvenes, interesantes cada cual a su manera, atractivos. Son seleccionados desde nuestras propias impresiones a medida que conformamos el directorio y las de nuestros usuarios, seguidores y suscriptores.

¿Qué NO es "Bajo la piel"?

  1. Una lista de "los mejores, más completos, notorios restaurantes y paladares de la Habana". Somos reacios a usar categorías superlativas. Quien lo hace afirma que: a) conoce al dedillo los cerca de 500 restaurantes que existen en la Ciudad. b) pueden utilizarse las mismas variables para evaluar lugares que, por concepto, son diferentes. c) está calificado para ejecutar dicha evaluación en todas y cada una de esas variables.
  2. Otra relación de los lugares más conocidos del sector.Hay restaurantes de obligada referencia y establecido renombre, obtenido a fuerza de trabajo, calidad y gestión. Sin embargo, en nuestra Ciudad existe talento que se manifiesta a través de una incesante marea de nuevas propuestas. Son estas las que intentamos destacar en esta relación.
  3. Un compendio automatizado de los lugares que más visitas y gustos recibieron en nuestra web. La opinión de quienes nos consultan es relevante y la información que nuestro sitio genera es tomada en cuenta, pero no es el mecanismo exclusivo para seleccionar los lugares a incluir en "Bajo la piel". La gastronomía es arte y siendo tal, no pueden hacerse recomendaciones al respecto basadas en fríos datos.

¿Por qué confiar en nuestra recomendación?

  1. Porque "Bajo la piel" no es un servicio. No es algo que quien dirige un restaurante puede adquirir y quienes son incluidos no pagaron por ello. Por tanto, el compromiso al elegir no es con los recomendados, sino con ustedes que nos leen.
  2. Porque AlaMesa conoce a sus restaurantes. Si se estima que en la ciudad existen alrededor de medio millar de restaurantes, AlaMesa entonces incluye en su Directorio a la mitad de estos y conoce a la mayoría porque ha estado allí.
  3. Porque ustedes nos ayudan a elegir. Las respuestas a nuestra convocatoria de hace varias semanas son parte del mecanismo mediante el cual se definen los lugares a incluir. Cada sugerencia cuenta y cada lugar sugerido es evaluado explorado y de ser preciso y posible, incluido en nuestro Directorio.

EN UNA CUCHARADA
BANANA MANGO

Y para que vayan practicando les añadimos aun otra receta que viene a resumir el trabajo de Todos AlaMesa en las últimas semanas, un cóctel en efecto, pero frutal y antioxidante, no olviden que deben hacerlo con frutas no maduradas con carburo. Ingredientes: 1 1/2 medidas de ron blanco, 1/4 medida de licor de banana, 1/2 medida de jugo de mango, 1/2 medida de jugo de limón, Hielo en cubos. Modo de preparación: Bata en la coctelera todos los ingredientes y sirva en vasos cortos con hielo en cubos.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com