![]()
OFERTAS (6)
|
|
CAMARONES FLAMBÉ / $6.00 CUC
Camarones cocidos en salsa bechamel con tomate natural y cebolla.
|
FILETE DE PESCADO SOMETIME / $7.50 CUC
Filete de pescado grillado con camarones y queso.
|
|
OFERTA CARTA BLANCA / $15.00 CUC
Habana Club 3 años más 4 refrescos nacionales.
|
OFERTA ESPECIAL / $20.00 CUC
Habana Club Añejo Especial más 4 refrescos nacionales.
|
OFERTA RESERVA / $30.00 CUC
abana Club Reserva más 4 Red Bulls.
|
OFERTA WHISKY / $50.00 CUC
Johnny Walker Red Label más 4 Red Bulls.
|
![]()
EVENTOS (1)
|
|
Nota: Todas las actividades incluidas en este programa son de entrada libre.
|
NOCHE DE MARIACHIS EN VIVO / Sábado 13
Presentamos para ustedes un espectáculo con mariachis en vivo. A las 12:00 pm, como siempre, disfrute de nuestro Tequilazo, un brindis con tequila cortesía de la casa.
|
![]() NUEVOS LUGARES (3)
|
|
Cocina: Cubana e Internacional. Cocina de Autor.
Precio promedio: Más de $29.00 CUC
Horario: De 11:00 am a !2:00 pm. Todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, Shows en vivo, Área de fumadores, Carta de vinos, Bar.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/restaurante-bar-floridita
|
|
Cocina: Snack y Tapas
Precio promedio: Entre $8.00 y $14.00 CUC
Horario: De 12:00 m a 3:00 am. Todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, Bar.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/sloppy-joes-bar/
|
|
Cocina: francesa, lunch
Precio promedio: Entre $8.00 y $14.00 CUC
Horario: De 10:00 am a 10:00 pm. De martes a domingo.
Detalles: Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, Área de fumadores, Terraza o jardín, Bar, Desayuno.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/cafe-boutique-jaqueline-fumero
|
![]() SALADITAS (1)
|
|
In Havana, privately owned restaurants that a year or two ago catered mainly to expatriates now have more Cuban clients. Outside nightspots like the comedian Roberto Riverón’s 3-D Café — where customers can watch a stand-up routine or a movie through a mist of dry ice — the many yellow license plates, which denote cars owned by Cubans, are a clue to the heavily local crowd.
Joseph L. Scarpaci, a professor emeritus at Virginia Tech who is one of the authors of a book on consumption in Cuba, said private-sector workers were a “new shade” of middle class, the petite bourgeoisie in Marxist terms, that emigrated after Fidel Castro’s 1959 revolution or evaporated when he nationalized businesses in the 1960s.
He said there was now “much more class stratification,” but predicted that Cubans’ reserve about flashing their money would endure, while a residue of socialism would temper the islanders’ love of luxuries.
“It’s a Cubanized version of middle-class activity, in that it’s not that ostentatious,” he said. “A Cuban guy once told me, ‘You need to know when to flash your gold chains and when to hide them.’ ”
Certainly, mistrust lingers. One Cuban, who rents out equipment for children’s parties at $60 per half a day, said his family routinely threw its garbage out a few blocks away to avoid too much attention on all he is consuming.
“Everyone watches,” he said, speaking on the condition of anonymity because he feared drawing attention to his business. “Cubans are very envious.” Leer más...
|
![]()
TODOS ALAMESA
|
|
Para Sulema y sus 5000.
En una nota de esas siempre sorprendentes y agradecidas casualidades, nuestro comentario de la semana anterior respecto a los chimpancés recibió pronta y sorpresiva respuesta cuando la emisión sabatina del noticiero al mediodía difundió un reporte en el que funcionarios de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, tras el debido cómputo estimaron en cuatro millones cien mil CUP ($4 100 000 MN para los que no entendieron) el monto del dinero dejado de percibir por el Gobierno debido a la evasión fiscal del pasado mes de mayo.
Todo esto acompañado de los debidos análisis, referencias a lo que el Estado podría haber ejecutado con ese incremento al presupuesto, críticas a los morosos, amenazas a los reincidentes, rayos y centellas.
Que conste que no vamos a defender a nadie. Está mal que los cuentapropistas evadan sus obligaciones fiscales. El que por ello deba enfrentar consecuencias adversas ante la ley…bueno… como dijera Mario Balmaseda en la famosa secuencia de “En tres y dos” : “Fatalidad.”
Sin embargo, no está de más apuntar un par de detallitos:
De acuerdo con el informe de la Oficina Nacional de Estadísticas, titulado PANORAMA ECONÓMICO Y SOCIAL. CUBA 2012, el presupuesto de 2013 tiene planificados unos ingresos de 48 044 millones de pesos (¿a alguno de ustedes le cabe en la cabeza esa cifra? Da para tirar la placa… ¿eh?). De ellos, el 61.58% es por concepto de ingresos tributarios (los impuestos de los que estamos hablando).
O sea que hasta junio se debía haber ingresado por impuestos $14 792 250 000 (hagan la prueba de decir esa cantidad en palabras y chequee al final la respuesta correcta. ¿Cuántos se equivocaron?). Pero como bien se dice en el artículo sobre la reunión del Consejo de Ministros hubo un superavit del 4% para este valor que ya era más del 5% mayor que el del año anterior. Es decir, que estamos hablando de $15 383 940 000 pesos.
Quince mil millones, señoras y señores.
Quince mil millones aportados por el sudor, la creatividad, el esfuerzo, el trabajo o siquiera la astucia y acción oportuna de los cubanos.
Los 4 millones cien mil detectados y denunciados por la ONAT son el 0.027% del ingreso por concepto de impuestos que declara el Estado. Son el 0.693% del superávit experimentado por dichos ingresos.
Cabe preguntarnos entonces cual es la noticia que debería salir en todos los medios. ¿La de los amigos de la Oficina Nacional de Estadísticas que nos informan sobre los valores que es su deber custodiar o la de los cubanos todos que trabajando llenamos las arcas del Estado?
Y por cierto, se dice: Catorce mil setecientos noventa y dos millones doscientos cincuenta mil.
|
|
![]()
EN UNA CUCHARADA
|
|
Para quienes residen fuera de la Capital, en otras provincias del país, AlaMesa tiene una propuesta: si eres un buen comunicador, estás familiarizado con los restaurantes existentes en tu región y te interesa la labor que realizamos recopilando información sobre establecimientos gastronómicos, te proponemos colabores con el Directorio de Restaurantes. Envíanos los siguientes datos: Nombre, Edad, No. CI, Dirección, Teléfono, Nivel de escolaridad y especialidad, así como la zona geográfica en la que puedes desempeñarte. De igual manera, explícanos en una breve reseña por qué te consideras apto para el trabajo. Es condición indispensable el poseer acceso permanente a un correo con salida internacional.
|
|