Esta edición es... ¿Cómo describírtela? ¿Conoces ese olor dulce y
amargo a la vez, como un perfume que te despierta en las mañanas?
¿Recuerdas el paso de ese río hirviente por tu garganta, que deja un
rastro de deliciosos matices en tu paladar? ¿Has vivido esa sensación
de que algo se cuela hasta el centro de ti y estalla como un fuego
artificial a medio camino al sur de tu garganta, dejando una estela de
energía que te mantendrá activo el resto de la jornada? ¿Has sentido
ese bienestar de cuerpo satisfecho y dispuesto a afrontar con buen
rostro las veleidades que la fortuna traerá hasta tus costas a lo
largo del día? Bueno, eso se llama "desayunar" y es de lo más
saludable. Pero nada complementa mejor ese desayuno que la edición 350
del boletín AlaMesa, con informaciones y datos sobre los centenares de
restaurantes incluidos en nuestro Directorio.
Así que colócala al borde de la taza, úntale mantequilla - recuerda
que engorda - y piensa que juntos y bien desayunados lo tenemos...
todo cubierto
|
Una nota sobre vinos: Veuve Clicquot Yellow Label. consigue reconciliar dos elementos opuestos: la complejidad y la sedosidad, y mantenerlos en perfecto equilibrio con un aroma intenso y mucha frescura. Esta capacidad de agradar lo hace ideal como aperitivo y perfecto como champagne para acompañar una comida.
|
Ofertas
|
DESCUENTO
Obtenga un descuento especial del 5% en todos los platos de la carta,
para aquellos clientes que deseen pasar a buscar su pedido.
Sinfonía Roll.
Calle 19 Esq 2 No. 801 Apto 6, Plaza de la Revolución / (+53) 7830 0712, (+53) 5281 2013, (+53) 5265 8839
|
DESAYUNO LA CATEDRAL
Para comenzar el día con toda la energía desde las 08:00 hasta las 11:00 h. tienes el desayuno perfecto: jugo de frutas naturales, huevos al gusto con jamón, bacon, chorizo o vegetales, pan con mantequilla y jalea, también café, té y/o leche... para rendir culto a la buena mesa.
Calle 8 e/ 5ta y Calzada, Plaza de la Revolución
|
UN MENÚ A SU GUSTO
Queremos que se sientan a gusto en nuestra casa restaurante. Reserve con antelación su espacio en Hecho en Casa y díganos lo que desearía degustar, tendremos listo su menú cliente especialmente para usted. Solicite hablar con la cocina de Hecho en Casa, un servicio que solo pretende ofrecerles un ambiente de completa satisfacción, una experiencia diferente.
Calle 14 #451 e/ 5ta y 7ma, Playa / (+53) 7202 5392
|
HAPPY HOURS
Todos los días de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Los cocteles 2 x el precio de 1. Disfruta de horas felices en Tatagua.
Prado 115 e/ Refugio y Genios, Habana Vieja / (+53) 7860 1401, (+53) 5592 3380
|
CAPRICHOS DE ROSALíA
Descubra la Tentación de plátanos y camarones en salsa Rosalía. Recomendación del Chef e ideal para compartir y disfrutar en uno de los sitios más antiguos de La Habana Vieja.
Calle Egido # 504 e/ Monte y Dragones, Habana Vieja / (+53) 7861 1766
|
Almuerzos de ocasiÓn / $ 10.00 CUC
Usted podrá elegir dos platos de una selección de Pizzas y Pastas frescas artesanales de nuestra carta menú. Combine un entrante y un principal o un principal y un postre, todo con un líquido incluido. De lunes a viernes, de 12:00 a 16:00 h.
Calle 13 No. 406 e/ F y G, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 4894
|
|
Nuevos lugares |
Calle 19 Esq 2 No. 801 Apto 6, Plaza de la Revolución / (+53)7830 0712, (+53)5281 2013, (+53)5265 8839
Cocina: Japonesa
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De Lunes a Sábado 11:00 - 09:30 hrs
Detalles: Entrega a domicilio.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/sinfonia-roll/ |
Calle Cuba #103 e/ Chacón y Tejadillo, Habana Vieja/ (+53) 7867 3608
Cocina: Cubana e Internacional
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días 12:00 - 00:00 hrs
Detalles: Bar, Climatización, Comida para llevar, Música grabada, Reservación de salón
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/estapamihabana/ |
Calle Neptuno # 602 A, esquina Escobar, San Leopoldo, Centro Habana / (+53) 7866 2579
Cocina: Cubana, Italiana
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: Todos los días 08:30 - 00:00 hrs
Detalles: Accesible, Buffet para eventos, Comida para llevar, Desayuno, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón, área de fumadores.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/algarabia/
|
|
Aplicaciones Móviles
|
Entérate de la más reciente versión de nuestra aplicación móvil y de su base de datos. Encuentra los enlaces necesarios para su descarga.
Android
iOS
Base de datos
|
Todos AlaMesa
|
LEYENDO: CÓMO LA LEVADURA TRANSFORMÓ A LA HUMANIDAD
De la autoría de Menaka Wilhem, nos llega esta nota aparecida - y
confesamos reincidencia en el apropiamiento - de NPR.
La novela "Breakfast of Champions" de Kurt Vonnegut publicada en 1973,
incluye una conversación imaginaria entre dos células de levadura.
"Discutían acerca del propósito de la vida" escribe el autor. Por si
ello no fuera suficientemente absurdo, este debate existencialista
tenía lugar con un telón de fondo triste y extraño a la vez: "mientras
comían azúcar y se sofocaban en su propio excremento". No sabían nada
del importante propósito asignado a sus pequeñas vidas, y que estaba
centrado en el ser humano. "Debido a su limitada inteligencia, nunca
tuvieron la menor idea de que estaban haciendo champagne".
Más allá de las bebidas que fermenta y del pan que hace crecer, este
hongo unicelular ha metido sus figurativas manos en toda clase de
productos a lo largo de la historia. La levadura es relevante por
tantas razones, dice Nicholas Money, autor del libro "The Rise of
Yeast" de reciente publicación, que debería considerársele una "deidad
secular, algo a ser reverenciado de la misma manera que hacemos con el
calor que produce el sol".
Money llama la atención sobre muchas de esas contribuciones a través
de su libro. Acá van algunas de las sorprendentes maneras en las que
la levadura ha cambiado la forma en que comemos y vivimos.
Es posible que la fermentación haya estimulado a comunidades enteras a
abandonar el nomadismo.
Por un largo periodo, los humanos viajaron con frecuencia de un lugar
a otro, forrajeando comida en lugar de cultivarla o criarla.
Funcionaba bastante bien, así que por mucho tiempo los antropólogos se
han preguntado por qué la gente decidió establecerse en un único
lugar. Uno de los beneficios de hacer nido es precisamente cultivar
granos y uvas. Quedarse en un mismo lugar también hacía posible el
fermentar bebidas durante semanas o meses, como sucede con la cerveza
o el vino. "Algunos alegan esto como razón suficiente para que la
civilización comenzara aldeas rodeadas de dorados campos de cebada,
con hileras de vides en las colinas" escribe Money.
En su momento, la espuma de cerveza llevó a la producción de pan fermentado.
No está del todo claro cómo fue que los primeros panes leudados
conocidos, producidos en Egipto en la antigüedad, comenzaron a
incorporar levadura. La levadura silvestre crecerá por sí sola en una
masa de pan si esta se asienta por tiempo suficiente, así es cómo
funcionan las masas madre. Sin embargo, en tiempos de los romanos,
Plinio el Viejo escribió sobre como a la masa de pan se le incorporaba
espuma de cerveza para darle ligereza. Algunas de las primeras
levaduras comerciales en Europa también se basaban en subproductos de
la cerveza. Sin embargo, la levadura de pan actual consiste en cepas
separadas y especializadas.
La levadura mejora el chocolate y el café.
Tanto los granos de cacao como los de café se someten a un paso de
fermentación después de su cosecha. Durante el mismo las levaduras
devoran los azúcares que los rodean. Las bacterias también juegan un
papel en todo proceso, pues incorporan compuestos que aportan al sabor
final del café y el chocolate. Los investigadores han descubierto que
los granos de cacao en una fermentación libre de levadura tienen un
sabor desagradable y ácido, y que ciertas levaduras pueden producir
notas de caramelo en el café.
El aluvión de microbios que fermentan la kombucha incluye más de un
tipo de levadura.
"La levadura de fisión, Saccharomyces, otras levaduras y las bacterias que las acompañan conforman una capa viscosa llamada esterilla
zoogleal que se encuentra encima del té en fermentación", escribe
Money. Esta esterilla también se conoce como, SCOBY, una sigla que en
inglés significa "colonia simbiótica de bacterias y levadura".
¿Qué hay con eso de sofocarse "en su propio excremento" a lo que se
refirió Vonnegut? Bloquea el contenido de alcohol en el vino y la
cerveza.
Detrás de cada bebida para adultos, hay cepas de levadura que
trabajaron duro, rompiendo azúcares y produciendo alcohol. Para la
levadura, el alcohol es más que un trago: es un producto de desecho y
una protección contra otros microbios que no pueden tolerarlo. Piensa
en el vino de palma, dice Money. Está hecho de savia de palma dejada
al aire libre, por lo que las levaduras silvestres que se encuentran
en el ambiente ejecutan toda la fermentación. Al principio, un grupo
totalmente de diferentes levaduras salta a la savia y fermentación
entusiasmo, atiborrándose de los azúcares de la savia y liberando
dióxido de carbono y alcohol. Diferentes cepas de levadura toleran
diferentes niveles de alcohol, por lo que la levadura con la mayor
tolerancia al alcohol, una cepa de Saccharomyces, pronto gana.
"Despeja el campo y garantiza acceso privilegiado al azúcar", dice
Money. Pero incluso esos ganadores finalmente sucumben a su propia
bebida, por lo que el nivel de alcohol se estabiliza.
Para los humanos, eso significa que cualquier bebida con un nivel de
alcohol superior al 15% requiere de destilación, o de levaduras
genéticamente modificadas, que pueden tolerar niveles más altos de
alcohol. Contando con un poco más de tiempo para discutir sobre el
propósito de sus vidas, lo que esas nuevas súper-levaduras hablan
entre sí, es una incógnita.
|
En una cucharada
|
Fricasé de guanajo
Ingredientes: 500 g de guanajo, 200 g de papa, 60 ml de salsa criolla,
100 ml de aceite, 100 ml de vino seco, 350 ml de caldo de ave, sal al
gusto. Preparación: Cortar el guanajo en piezas adecuadas al tamaño de
la porción a servir. Cortar las papas en cuartos. Preparar el caldo de
ave y la salsa criolla. Saltear el guanajo, añadir el caldo y cocinar
hasta que se ablande completamente. Añadir las papas, la sal, la salsa
criolla y mantener la cocción hasta que las papas se ablanden
completamente. Añadir el vino seco al finalizar la cocción. |
Clasificados
|
Varios / (+53) 5539 0500, (+53) 7832 5066
Buscamos dependienta gastronómica con dominio del idioma inglés y experiencia en el trabajo. Buscamos ayudante de cocina también con experiencia. Los interesados deben contactar a Bruno o a Bertha en los teléfonos de referencia. |
Portera / (+53) 7861 5229
Se necesita mujer de buena apariencia, con nociones de inglés, extrovertida y de carácter afable para que interactúe con potenciales clientes en la puerta de un restaurante ubicado en Zanja y Rayo, en el Barrio Chino habanero. Las interesadas pueden contactarnos en el teléfono de referencia. |
Dependiente / (+53) 7640 5020
Se solicitan dependientes para ocupar plaza en un restaurante ubicado en la Habana Vieja. Los interesados deben poseer experiencia y conocimientos en la actividad y dominar la lengua inglesa. Pueden comunicarse con Lismae después de las 5:00 p.m. en el teléfono de referencia. |
Varios / (+53) 7641 6433
Se necesita dependiente gastronómica graduada, profesional de entre 30 y 35 años con buena apariencia física. También requerimos de un cocinero, hombre, graduado profesional, de 25 a 35 años y con buena apariencia física. Los interesados deben presentarse a una entrevista de trabajo, de martes a viernes entre 1:00 y 4:00 p.m. con sus papeles en orden (currículo y título) en el restaurante Rancho Verde, ubicado en Santa Catalina 10633 e/ Ocujes y Palatino, en el municipio Cerro.
|
Chef / (+53) 7881 1053
Se necesita chef para desempeñarse en un restaurante particular. Los
interesados deben traer una relación de los lugares en los que han
trabajado para realizar las verificaciones necesarias. El lugar se
llama "El Jardín de los Milagros" y se encuentra ubicado en Nuevo
Vedado. Los interesados pueden comunicarse con Yamila en el teléfono
de referencia. |
|
Capacitación
|
Las personas o entidades que ofrecen cursos, adiestramientos, conferencias u otras posibilidades de superación, pueden insertarlas en esta sección sin costo alguno. Envíennos los pormenores a través de nuestro correo electrónico.
el tema del mes
TÍtulo: Cómo promover acertadamente tu negocio
Fecha: 12 de abril de 2018
Hora: 14:00 h.
TÍtulo: La buena imagen de su negocio
Fecha: 26 de abril de 2018
Hora: 14:00 h.
CubaEmprende
Centro Cultural Padre Félix Varela (CCPFV) (antiguo Seminario San Carlos y San Ambrosio): Calle Tacón e/ Chacón y Mercaderes. Habana Vieja.
Telefónos: (+53)7866 7109 y (+53)7862 6989, (+53)7862 8790; ext. 203 y 229
email:
cubaemprende@iglesiacatolica.cu
|
|