![]() |
|
Si prepara usted una concha cruda de pastel de 23 cm y en la misma vierte bien batidos los ingredientes apropiados (2 tazas de puré de calabaza, 1 taza de azúcar blanca, 3 huevos, 1 taza de leche evaporada, 1 cucharadita de canela, 1/2 cucharadita de nuez moscada, 1/2 cucharadita de sal, 1 cucharadita de raíz de jengibre) le bastará hornear concha y relleno durante 45 minutos para obtener 8 raciones de esta, la edición 149 del Boletín AlaMesa, 16 del presente 2014, con todo lo arriba mencionado y además, informaciones y datos sobre centenares de restaurantes incluidos en nuestro pastel. Con las manos que no caben dentro del guante enguatado y una mancha de harina de trigo en el pómulo, esperamos, si a este inquieto revolotear alrededor de la boca de horno se le puede llamar esperar. Cocinamos masa dulce bajo la corteza crujiente, para los que ávidos nos leen quemándose los dedos golosos. Así que recomiéndennos entre desganados y hambrientos, entre anoréxicos y bulímicos, recuerden que ustedes y nosotros, envolviendo a hurtadillas una porción para el camino, lo tenemos... todo cubierto. P.D. Agradecemos a la excelsa Nitza Villapol (fantasma, nostalgia y buenas maneras) el prestarnos la receta de su pastel de calabaza para la confección de este Intro. | |
Índice / EVENTOS / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA / CLASIFICADOS |
![]() |
|
Hecho en Casa / Calle 30 No. 106 e/ 1ra y 3ra, Miramar.
Playa. / (537) 203 6151 |
|
HECHO EN CASA EXTIENDE SU MAGIA
Hecho en Casa extiende la magia a partir del 21 de abril. Este rincón tan acogedor y auténtico de la gastronomía habanera apuesta en su segundo aniversario por abrir sus puertas de lunes a viernes para que pueda disfrutar de sus desayunos y almuerzos en su nuevo horario de 9:45 am a 4:30 pm. Ya no tendrá que esperar por las jornadas alternas para el goce de las preparaciones de la casa, habrá trucos todos los días, siempre con un plato especial: Hecho en casa, una experiencia diferente. |
![]() |
|
Al Frío y al Fuego / Calle 25 No. 672 e/ E
y
F, Vedado. Plaza de la Revolución. / (537) 831 8243 |
|
OFERTA ESPECIAL PARA COMPARTIR / $192.00 MN
Pie de carne o atún, raciones para 6 u 8 personas. Al Frío y al Fuego siempre sorprende y ahora incorpora una preparación para compartir, para el goce total del paladar. No te pierdas lo NUEVO en ese rincón del Vedado, esta vez del fuego, pero recuerda que están los helados y los dulces para que elijas del frío y del fuego. Si quieres nada más una porción, un cuarto de esa delicia, también tienes la posibilidad solo por 60 pesos. |
|
El Balcón / Calle 28 No. 590, e/ 31 y 33, Nuevo Vedado. Plaza
de la Revolución. / (537) 831 2959 |
|
DOBLE SIETE, para dos personas / $7.00 CUC
Desde este peculiar restaurante, ubicado sobre una roca volante y majestuosa, usted podrá eligir entre los siguientes platos fuertes: una libra (1 lb) de Enchilado de camarones, Camarones rebozados, Fajitas de cerdo a la camagueyana, Masas fritas o Eperlán de pollo. Se incluyen dos tamales campesinos, yuca con mojo o frita, o boniato frito. Acompañe con arroz blanco y frijoles negros. Puede elegir entre dos mojitos o jugos naturales y dos postres del día. Disfruta 7 variedades de comidas por sólo 7 cuc!!! |
|
PARA CUMPLEAñOS Y CELEBRACIONES
Este año El Balcón cumple su primer aniversario. Por tal motivo, para eventos de fiestas, aniversarios o cumpleaños en que asistan más de 6 personas, el restaurante ofrece a sus homenajeados una TARTA DEDICADA!!! ¡No espere más! Si está de celebraciones aproveche y llévese una deliciosa tarta a casa. |
|
Habana 61 / Habana No.61 e/ Cuarteles y Peña Pobre.
Habana Vieja. / (537) 861 9433 |
|
EL CHEF BLANCO INVITA / $8.00 CUC
No te pierdas el Camarón imperial que prepara este sabio de la cocina. Esta delicia lleva aceite de oliva, tomate natural, pimiento, yerbas provenzales y vino blanco. Sale, como todas las preparaciones de Habana 61, acompañado de vegetales grillados . |
|
Tic Tac Boquitas / Calle 11 esq.84 No.8220, Miramar, Playa.
/
(537) 203 5190 |
|
CONOS DE PIZZA / $1.50 CUC
Tic-Tac Boquitas invita a probar sus deliciosos conos de pizza rellenos con jamón, bacon, queso y otros agregos, todos por un mismo y módico precio. |
|
Rejoneo / Calle 11 esq.84 No.8220, Miramar, Playa. / (537) 203
5190 |
|
OFERTA ESPECIAL REJONEO / $19.50 CUC
Rejoneo los invita a una experiencia culinaria, ahora con un precio 11% menor. Consuma las cantidades que desee tanto de los platos de degustación elaborados por nuestro chef, como de las carnes que usted elija para ser elaboradas a su gusto sobre piedras volcánicas calentadas, así como las garnituras que la acompañan. El precio incluye el servicio de baguette, aceite de oliva y otras salsas para las diferentes carnes. |
|
REGALA UNA EXPERIENCIA
¿Qué regalar cuando todo regalo parece inapropiado? Rejoneo te ofrece la posibilidad de sorprender a aquellos a quienes desees homenajear. Solicita en nuestro restaurante nuestra tarjeta de regalo para 1 persona que incluye la Oferta Especial y dos líquidos de la elección del portador por $22.00 CUC y la tarjeta para 2 que incluye 2 Ofertas Especiales y 4 líquidos por $44.00 CUC. |
|
El Jardín de los Milagros /
Calle 37 No. 817 e/ 24 y San Juan Bautista. Nuevo Vedado, Plaza de la Revolución / (537) 881 1053 |
|
OFERTA ESPECIAL / $10.00 CUC
ENTRANTE: Surtido de brusquetas, Frituritas de malanga con miel y Croqueticas de la abuela.// PLATO PRINCIPAL (a elegir): Bistec de cerdo grillé, Cerdo a la criolla, Pollo grillé, Pollo al trópico, Filete de pescado grillé, Enchilado de camarones.// GUARNICIONES (a elegir): Ensalada de vegetales mixta, Vianda hervida con su aliño, Arroz moro o Arroz blanco y frijoles negros.// Además de un líquido nacional y postre de la casa. |
![]() |
|
CIENFUEGOS. | |
Te Quedarás / Ave 54, No. 3509, entre 35
y 37. Cienfuegos / (535) 826 1283 |
|
Cocina: Cubana e Internacional. |
|
CAMAGÜEY. | |
Cuba Va / Calle Julio Sanguily No. 320, entre Benavides y
Joaquín de Agüero. Camagüey / (5332) 281 418 y (535) 240 4171 |
|
Cocina: Snack Food. |
![]() |
|
CAMBIOS POLÍTICOS NO ES UN CONCEPTO EQUIVALENTE A CAMBIO DE GOBIERNO
|
|
Por segunda semana consecutiva cedemos espacio a artículos aparecidos en otros medios digitales relativos a la reciente Ley de Inversión Extranjera. En esta ocasión le toca el turno a la entrevista que realizara Jorge de Armas para la revista On Cuba fechada el pasado 10 de abril. |
|
OnCuba continúa analizando la Ley de Inversión Extranjera. Esta vez Arturo López-Levy, profesor de la Universidad de Denver, reconocido analista político y económico, responde a nuestras preguntas y aporta una reflexión crítica sobre el texto aprobado. Las garantías certificadas en la Ley son, en el papel, suficientes para atraer la inversión hacia la Isla, preguntado sobre si serían suficiente atractivo y si suscitan la confianza necesaria en los posibles inversores López-Levy responde: "Es muy temprano para decir. Las garantías de la nueva Ley de Inversión Extranjera son un paso significativo de avance con respecto a su antecesora de 1995 pero el reto no es solo dar garantías al capital sino competir con otros mercados por atraer proyectos de envergadura y a largo plazo. En ese sentido, la ventaja más importante con respecto a la anterior legislación no es el periodo de gracia fiscal, ni las nuevas exenciones por concepto de ingreso y uso de la fuerza laboral, o la reducción de 30 a 15 % del impuesto sobre la ganancia. Es la nueva actitud proclamada como política hacia la propiedad privada, el mercado y la inversión extranjera. El debate sobre la ley evidenció un mayor entendimiento dentro del gobierno de la competencia existente a nivel mundial por atraer capitales y aumentar las tasas de reinversión de ganancias de los mismos. Hay que recordar que las aperturas de la ley de 1995 nunca fueron usadas a plenitud. El reto ahora está en implementar la ley, con una actitud competitiva y contraria al inmovilismo burocrático y la corrupción, alentando toda la inversión posible que sirva al interés nacional supremo de lograr tasas de crecimiento del 5-7% en el mediano plazo. Un medidor del impacto de esa nueva actitud estaría en el progreso de las zonas económicas especiales pues allí la frescura de contar con su propia regulación, sin los cuellos de botella heredados de la economía de comando, permite institucionalmente acelerar las oportunidades de inversiones industriales con menor trámite burocrático. El otro estaría en la agricultura donde el gobierno ha proclamado la prioridad pública de una reanimación acelerada como cuestión urgente de sobrevivencia. ¿Cuán flexible será el gobierno con la inversión en esa rama, en la creación de empresas mixtas con el sector no estatal, en la contratación o permitiendo importar maquinaria, pies de cría, etc.? La experiencia de otras economías en transición demuestra que un problema subestimado por políticos y analistas es la incertidumbre agregada. Aquí es importante mirar el punto inicial de aplicación de la ley con realismo. La incertidumbre asociada al riesgo-país es alta. A los errores, falta de transparencia y desviaciones de los estándares internacionales heredados del pasado de economía de comando, súmese la campaña de desinformación y el acoso del que Cuba y sus socios económicos son víctimas por parte de la primera potencia mundial, Estados Unidos. Dentro de un año o dos quizás podamos evaluar cuánto de las declaraciones sobre la necesidad de inversión extranjera y más favorables a la competencia en la Asamblea Nacional se ha plasmado en un sector público más eficiente, mejor aplicación de las leyes, con promoción y protección de los nuevos sectores no estatales y sus derechos de propiedad. También podremos saber cuánto de las garantías e incentivos en la implementación de la ley debilitan el embargo estadounidense y alientan a los sectores económicos y gobiernos de otros países a socavarlo" Se ha hecho más que evidente que la limitación para invertir en pequeños negocios y en el sector del trabajo por cuenta propia es una de las deficiencias notorias de la Ley. Muchos analistas señalan que las economías en desarrollo deben fomentar la micro inversión como herramienta para la creación de economía local y generar empleos. ¿Considera Usted que se debería expandir la inversión hacia este sector? "La prevención de invertir en pequeños negocios privados y las críticas a la concentración de la propiedad contenidas en los lineamientos del congreso han dañado la marcha de la reforma económica no solo por los negocios que han impedido sino también por las señales que envía. Es evidente que dada la discrecionalidad que la ley otorga a los consejos de estado y de ministros abrir el espacio de la misma a los pequeños negocios seria sobrecargar aún más ese cuello de botella. Ni el Consejo de Ministros, ni sus funcionarios pueden ocuparse de decidir negocios menores. Es necesario permitir la inversión extranjera en los pequeños negocios pero el gobierno cubano necesita crear la estructura legal, regulatoria y política para que de esas decisiones se ocupen provincias, municipios y organismos sectoriales. Los mayores promotores de ese tipo de negocios son los actores locales, y en esa área también es necesaria una descentralización ordenada, con claras delimitaciones de funciones y oportunidades para la competencia entre las autoridades locales de forma tal que se identifiquen las mejores prácticas no en función de reafirmación ideológica sino de resultados. Aquí es importante que el gobierno central deje a la competencia su papel y que los burócratas y las empresas ineficientes no sean rescatados. Es desafortunado que mientras el gobierno toma acciones significativas de apertura vuelva a repetir errores como la discriminación para invertir contra los cubanos que viven en la isla. Tales proyecciones perjudican al ciudadano no solo en términos de sus derechos sino también al limitar el desarrollo nacional. Con rezagos como esos (la clausura de las tiendas privadas de ropa importada sin tener una industria textil nacional a proteger es otro ejemplo), se envía la desafortunada señal de que las autoridades no están convencidas aun de la inviabilidad de una economía de comando. El gobierno prioriza sus ingresos monopólicos a través de las tiendas recaudadoras de divisas sobre la creación de un ambiente de competencia económica e iniciativa empresarial. La delimitación regulatoria entre pequeños y grandes negocios es útil para una estrategia anticorrupción, componente esencial de la reforma, a la hora de lidiar con contratos estatales, privatizaciones de compañías del gobierno, valoración de activos, y otras actividades con oportunidades de rentas. Un mal manejo de las grandes inversiones podría conducir a un ambiente como el de la Rusia de Yeltsin, donde los oligarcas paralizaron ulteriores reformas, y desacreditaron la legitimidad de necesarios procesos de des-colectivización. En Cuba no faltan funcionarios, a los que gustaría iniciar la economía de mercado, con ellos como capitalistas y el resto de la población, como proletarios. No se les debe dar esa oportunidad. Sin embargo focalizar esfuerzos fiscalizadores y reguladores en las grandes inversiones no es equivalente a subestimar el papel de los negocios pequeños y medianos. Desafortunadamente, esa subestimación ha sido un rasgo reiterado no solo por la nueva legislación sino también por declaraciones de altos funcionarios. Son expresiones de una vieja mentalidad a rectificar si el propósito es la transición a una economía mixta. Hay importantes sinergias entre el auge de los negocios pequeños y medianos y el ambiente general de la economía que los inversionistas grandes toman en cuenta a la hora de decidir dónde poner su capital" Aunque la Ley admite implícitamente que no existirán limitaciones en relación con la nacionalidad de modo que cubanos residentes fuera de la Isla podrían invertir, debido a la discresionalidad de las autorizaciones aún hay reticencia en este punto. ¿Cree Usted que el Gobierno cubano permitirá fluidamente la inversión de cubanos en la Isla? "En ese punto soy todavía escéptico. La ley y el debate en torno a la misma ilustró que la actitud hacia los emigrados es mucho más abierta que en 1995 pero la declaración del ministro Rodrigo Malmierca de que "la ley lo permite pero la política no lo promueve" sobre la posible inversión desde Miami es un jarro de agua fría. La frase parece destinada a consolar a los sectores más conservadores y rígidos de la nomenklatura al costo de enviar la peor señal a los sectores empresariales anti-embargo en EE.UU, particularmente en Miami, de que sus capitales no son tan bienvenidos como los demás. Discrepo con el ministro, la ley debería alentar la inversión de cubanos de cualquier parte del mundo, y la política debería promover esa participación cada segundo de cada día de la semana. Cuba está compitiendo con otros mercados por la inversión de cualquiera que tenga un capital legítimamente adquirido. No hay razón desde un punto de vista nacionalista para que el gobierno cubano no actué de modo pro-activo ofreciendo garantías e incentivos a los cubanos residentes en el exterior más allá de las derivadas de la protección de la seguridad nacional del país. Habrá que ver en los próximos meses cuan pragmática y diferente a las rigideces pasadas es la implementación de la ley con respecto a inversionistas cubanos residentes en países no limitados por las leyes del bloqueo. Una repatriación expedita por ejemplo permitiría la inversión como cubanos en pequeños y medianos negocios. Las zonas económicas especiales pueden permitir a cubanos que residan en otros países invertir su capital como extranjero, dentro de corporaciones registradas en otros países, si así lo prefieren." Esta Ley es parte de los procesos de transformación y reforma que vive la Cuba de hoy. Los cambios en la manera de funcionar el Estado son evidentes, aunque persisten limitaciones para la iniciativa ciudadana y el pleno funcionamiento de la sociedad civil. ¿Considera usted que los cambios económicos traerán cambios políticos? "Ya los ha traído. Nótese el ambiente de discusión sobre las políticas públicas y sus efectos en la sociedad en términos de acceso a internet, viajes, impactos en raza y región. Los cambios económicos afectan las dinámicas de relación entre el estado y la sociedad civil, y entre Cuba y su entorno exterior. También potencian el desarrollo de nuevos roles e identidades al interior de la sociedad cubana y en su relación con otras sociedades como los de empresarios, contratistas, sub-contratistas, representantes, y administradores. Ahora, cambios políticos no es un concepto equivalente a cambio de gobierno. Las elites del PCC y las FAR han iniciado este proceso de adaptación estratégica a las nuevas condiciones históricas, no para suicidarse políticamente sino para mantener el poder. Ni una economía mixta ni una mayor apertura al capital nacional e internacional implican regalo alguno a los sectores opositores. Como es de esperar, el gobierno planifica las reformas minimizando sus incertidumbres y vulnerabilidades, aun cuando algunas son inevitables. Los cambios económicos reducen los controles del gobierno sobre la sociedad civil y ofrecen oportunidades para un mayor pluralismo pero eso no significa viabilidad para la estrategia plattista de cambio de régimen impuesto desde fuera y financiados según la ley Helms-Burton. De hecho, los mayores adversarios de la reforma son los partidarios del embargo, saben que de triunfar la misma, sería su derrota definitiva" Los posibles inversores norteamericanos están impedidos de participar de la apertura económica de Cuba debido a las leyes que sustentan el embargo económico de Estados Unidos hacia Cuba. Hay cierto optimismo en que esta Ley, unida a los cambios económicos en Cuba podría precipitar cambios en esa política absurda. únase a que el embargo no sólo limita a empresarios norteamericanos; debido a la extraterritorialidad de la misma afecta también a inversionistas de terceros países. ¿Considera Usted que podría propiciar cambios en la política de EE.UU. hacia Cuba? "Depende de la implementación de la ley. Una implementación cerrada dará munición a los que presentan en EE.UU. una Cuba inmovilista, como una economía de comando, cerrada al estilo de Corea del Norte y anclada en la guerra fría. Una implementación pro-activa sería un acicate para las apetencias empresariales de amplios sectores de la comunidad cubano americana y de EE.UU. Con o sin partido único en Cuba, el lobby pro-embargo no tiene espalda para contener el bulldozer de una comunidad de negocios estadounidense y cubano-americana motivada a tener una relación de comercio e inversión con Cuba. Como gustaba decir al presidente Calvin Coolidge: The bussiness of America is business". |
![]() |
|
CHESTER CAKES |
|
A propósito de los pasteles del Intro, encontramos esta receta singular. Ingredientes: 200 g de harina de trigo, 200 g de mantequilla, 200 g de queso rallado, sal y pimienta molida al gusto. Preparación: Amase todos los ingredientes hasta obtener una pasta fina; haga una pelota con ella, envuélvala en una servilleta húmeda y déjela reposar durante una hora. Luego ponga la masa en una mesa previamente polvoreada con harina; polvoree igualmente la masa y estírela hasta dejarla delgada (alrededor de 0,5 cm de espesor). Córtela en trozos estrechos de unos 12 cm de largo y cocínelos en un horno moderado sobre una bandeja previamente untada con mantequilla. No se doran. Sírvalos calientes. |
![]() |
|
Lunchero / (537) 863 7510 |
|
Necesitamos lunchero con experiencia para trabajar en el restaurante La California, cito en Calle crespo y San Lázaro en el municipio Centro Habana. Los interesados pueden presentarse cualquier día a partir de las 10 am. o coordinar cita a través del teléfono de referencia. |
Repostero / (535) 354 5457 o (537) 870 5964 |
|
Necesitamos un repostero con formación profesional, de preferencia a través de Formatur. Que sepa hacer cake de nata, bombón, trufas, cheese cakes, selva negra, 3 leches, pies de varios sabores, etc. El salario a devengar oscila entre los 5000 y 75000 MN mensuales, según sea la producción. Estamos interesados en trabajar con un profesional, quienes no puedan acreditarse como tal, por favor no se presenten. Requerimos igualmente seriedad, eficiencia y disposición para el trabajo. |
Dependientes / (535) 264 7708 |
|
Se buscan mujeres jóvenes, de edad entre 18 y 30 años para trabajar en una cafetería situada en la Habana Vieja. El salario mínimo es $60 MN a lo que se le agrega un 10% de las ventas ejecutadas. Las interesadas deben contactar a Frank en el teléfono de referencia. |
Capitán de salón |
|
Se busca capitán de salón con título piramidal graduado de Formatur. Los interesados deben escribir al correo yoele.strada@gmail.com. No necesariamente tienen que estar registrados en la Agencia Empleadora, pero deben presentar los títulos correspondientes. Deben enviar un teléfono de contacto. |
AlaMesa busca |
|
Se buscan representantes en cada provincia, los cuales se ocupan de difundir nuestra marca e interactuar con los restaurantes existentes en la zona bajo su supervisión, recabando la información y coordinando los servicios a realizar. Este trabajo no es necesario en La Habana y las plazas correspondiente a Matanzas, Camagüey, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Holguín ya están cubiertas. Para más detalles contáctenos. |
![]() |
![]() |
![]() |
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a
servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
|
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de
correo.
|
Para más información visítanos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com
|