Todos AlaMesa
|
RECOMENDAMOS: 7+ LUGARES DONDE DEGUSTAR COMIDA CUBANA
Naranja agria y ají cachucha: la cocina cubana es un caleidoscopio de matices flotando sobre la superficie de tu paladar. Su arribo a la mesa es el regalo que implican los buenos momentos; es la digestión lenta acompañada de buena conversación y ron añejo. Elegir lugares para recomendarte en ese dominio que para nosotros, en esta Isla y esta Ciudad, se “cae de la mata”, es un reto que raya en la tortura. Tantos sitios, tantas experiencias posibles, tantas delicias que asaltan la memoria, no pueden sino encender el debate y exaltar las pasiones. Así que tras larga búsqueda, conversación y negociación, los de AlaMesa te recomendamos 7 y más lugares de cocina cubana.
Ajiaco Café
La nota: Un ranchón cubano, erigido bien adentro de una de las áreas suburbanas más cargadas de magia de cuantas forman parte de esta ciudad.
Lo bueno: La comida es sencilla, genuina y sin pretensiones innecesarias.
Lo malo: Si intentas encontrarlo por tu cuenta, más vale que tengas la aplicación de AlaMesa instalada para guiarte porque está difícil de encontrar.
Lo recomendado: Beber una copa con el propietario y escuchar de sus labios la historia del lugar.
Doña Eutimia
La nota: A estas alturas, un lugar casi invisible dentro de la configuración de una de las áreas más turísticas de la Habana Vieja. La Doña, sin embargo, sigue apostando por una cocina cubana muy genuina.
Lo bueno: El lugarcito, además de acogedor, está muy bien diseñado.
Lo malo: El ambiente alrededor se ha enrarecido con la presencia de intermediarios que procuran llevarte hacia otro lugar.
Lo recomendado: Los frijoles negros
Hecho en Casa
La nota: Un lugar que escapa al concepto tradicional de un restaurante. La cocina de alguien que te regala el privilegio de acompañarle durante la hora de comer. Mínimo y bien pensado. Precioso.
Lo bueno: La obsesiva atención a cada detalle. La presencia notable de la propietaria en cada paso de la experiencia culinaria.
Lo malo: Lo vamos a listar como algo negativo aunque puede no serlo. El lugar es realmente pequeño.
Lo recomendado: Los postres caseros que te harán sonreír.
Habana 61
La nota: Calle y número de una de las estrellas en ascenso dentro del cielo nocturno de la gastronomía habanera.
Lo bueno: El ambiente de intimidad, ideal para encuentros especiales.
Lo malo: Se está haciendo cada vez más difícil conseguir asiento.
Lo recomendado: El pollo a la barbacoa.
Porto Habana
La nota: Requiere valor el colocar un restaurante en cualquier lugar de un edificio que no sea la última planta. Requiere también el tipo de buena comida que haría a la gente subir por la escalera. Este es el caso.
Lo bueno: El paisaje de lujo por las ventanas.
Lo malo: Depende de la salud del elevador, que por lo que sabemos, es excelente.
Lo recomendado: La Ropa Vieja y los mariscos.
Iván Chef Justo
La nota: Una esquina de la Habana Vieja que parece haber escapado a la pátina de la modernidad. Un interior decorado en ese estilo local que mezcla barroquismo y cubaneo. Una comida de altos quilates.
Lo bueno: La consistencia en la calidad de la comida y el servicio.
Lo malo: Las escaleras nos siguen pareciendo peligrosas.
Lo recomendado: El cerdito, como siempre.
Gringo Viejo
La nota: Un lugarcito precioso y especial para las escapadas íntimas. Con buena suerte, uno de los restaurantes más intrínsecamente románticos de la ciudad.
Lo bueno: El ambiente y la decoración son preciosos.
Lo malo: No se nos ocurre nada en este departamento.
Lo recomendado: El pollo aceitunado.
Y una recomendación extra.
El Aljibe
La nota: Nota obligada dentro de cualquier lista que se refiera a la comida de nuestra nación. Una institución de la cocina cubana donde las hubo.
Lo bueno: céntrico y a la vez privado, urbano y a la vez campestre.
Lo malo: El servicio no es de lo más atento.
Lo recomendado: El pollo al Aljibe.
|