Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 47/2013

Minuciosamente planchada y sin una sola arruga les llega esta la Edición 47-2D del Boletín Bidimensional AlaMesa con informaciones diversas sobre los restaurantes (que si bien son físicamente tridimensionales, quedan reflejados en nuestras plataformas en un elegante formato de solo dos dimensiones) incluidos en nuestro Directorio 2D.

Ahora que finalmente la tercera dimensión ha sido declarada ilegal (con el beneplácito de aquellas personas y entidades que largamente defendieron el postulado de que la Tierra es plana.), nos parece más que obvio que la cuarta dimensión no puede ser menos que subversiva. Así que no les robaremos ni un segundo más de su tiempo.

Recomiéndennos, eso sí, entre operadores de pensas hidráulicas, laminadores, conductores de vehículos cilindro y hasta entre la aplanadora santiaguera, recuerden que ustedes y nosotros, solo con nuestro eje X y nuestro eje Y, lo tenemos ...todo cubierto.

P.D. La reciente prohibición por parte de la Comisión Nacional de Beisbol de las congas en los estadios... congas que, nadie lo duda, eran espectáculos tridimensionales, nos reafirma en la idea de que aquí todos tenemos que andar "planito, planito".

Índice / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA / CLASIFICADOS

OFERTAS (3)
Restaurante- Bar Esencia Habana / Calle B No. 153 e/ Calzada y Línea, Vedado, Plaza de la Revolución. / 836 3031
HAPPY HOUR / Todos los viernes de 5 a 7 pm

Disfrute de un horario en el que detener el tiempo y escapar de las presiones de la cotidianidad. Sazona estas horas mágicas con cocteles ofrecidos 2 por el precio de 1.

Bikos /  Calle 19 No.1010 e/ 10 y 12, Vedado, Plaza de la Revolución. /  831 8847
MENÚ EJECUTIVO $12.00 CUC

1 Bebida nacional, 1 Cesta de panes. Entrante a elegir: Empanadillas Rellenas de atún, Salmorejo con guarnición, Parrillada de vegetales, Ensaladilla Rusa. Plato principal a elegir: Filete de pescado a la plancha, Lomo de cerdo marinado, Huevos rotos con Jamón Serrano. Arroz vegetariano. Postre a elegir: Flan de Café, Mouse de Limón, Café.

Vigente: De martes a viernes.
Horario: Solo en horario de almuerzo.

MENÚ DE DEGUSTACIÓN / $18.00 CUC

Tendrá la posibilidad de probar todos y cada uno de los platos listados: Entrantes: Salmorejo, Croquetas surtidas, Ensalada mixta de mariscos, Pulpo con patatines. Platos principales: San Jacobo de pez perro con salsa marinera, Solomillo de res con queso azul. Postres: Flan de café, Tarta de la abuela, Mousse de limón, Café.Incluye una cesta de pan y dos líquidos nacionales.

Vigente: De martes a sábados.
Horario: Almuerzo y comida.

NUEVOS LUGARES (4)
Restaurante Los Dos Chinitos / Calle Calle 52 No.1709 e. 17 y 19, Miramar, Playa. / 202 5132

Cocina: China e Internacional.
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 12:00m a 8:00 pm. Martes a Domingo.
Detalles: Comida para llevar, Accesibilidad, Entrega a domicilio, Servicio de bufet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/los-dos-chinitos/

Restaurante Tenor / Calle 52 No 1708 e. 17 y 19, Miramar, Playa.

Cocina: Cubana e Italiana.
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 11:00 am a 11:00 pm. Todos los días.
Detalles: Comida para llevar,Reservación de salón, Accecibilidad, Área de fumadores, Bar, Climatizado, Música grabada, Terraza o jardín, Espacio reservado.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/tenor/

MATANZAS.
Restaurante Havana Club 1878 / Calle Medio 29005 e/ Santa Teresa y Saragoza. Matanzas. / 045 28 0999, 5 277 0517

Cocina: Española.
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 7:00 am a 11:00 pm. Miércoles a Lunes.
Detalles: Accesible, Bar, Carta de vinos, Comida para llevar, Código de vestimenta, Desayuno, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Presentaciones en vivo, Reservación de salón, Servicio de buffet, Servicio en exteriores, área de fumadores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/matanzas/restaurant/havana-club-1878/

HOLGUÍN.
Restaurante Paladar Valencia / Peralejo No. 85 e/ Miró y Morales Lemus. Holguín / 024 45 4326

Cocina: Internacional y Al Carbón.
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: De 12:00 m a 11:00pm. Todos los días.
Detalles: Accesible, Bar, Carta de vinos, Comida para llevar, Código de vestimenta, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón, Servicio en exteriores, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/holguin/restaurant/restaurante-valencia/

SALADITAS (2)
Gestión privada complementa oferta turística cubana. / Caribbean News Digital/ 18 de noviembre

La caravana promocional Auténtica Cuba concluyó en Madrid después de presentar en varias ciudades españolas los destinos de la isla caribeña, con participación de importantes grupos turísticos y cadenas hoteleras españolas. Como novedad, por primera vez fueron propuestos oficialmente alojamientos y restaurantes privados. Sobre la campaña, el embajador cubano en Madrid, Eugenio Martínez Henríquez, dialogó con CND.

Las jornadas incluyeron la programación de los operadores que trabajan el destino, novedades sobre productos y servicios, y modalidades de sol y playa, ecoturismo, turismo cultural y otras. Participaron las aerolíneas Cubana de Aviación, Air Europa y AIR France; los hoteleros Meliá, Iberostar, Roc Hoteles, Be Live, Blau H, HUSA y Barceló, y los touroperadores Havanatur Guamá, Travelplan, Barceló V, Catai y Onlinetours.

Esta caravana promocional visitó ciudades como Santiago de Compostela, Gijón, Pamplona, Murcia, Sevilla y concluyó aquí en Madrid. ¿Qué puede decirnos sobre su impacto en el emisor español?

-He podido participar en algunas de las más de diez presentaciones en toda España, y se ha visto que sigue creciendo el interés por Cuba. Somos dos naciones muy cercanas, con lazos históricos y culturales que nadie puede destruir, y aumenta el interés sobre nuestra isla en la medida en que continúan desarrollándose sus potencialidades. Tenemos 15 ciudades con más de 400 años de historia, 500 soberbias playas, 1.500 cayos, cinco ritmos musicales Patrimonio Mundial Inmaterial.

Cuba es el país que inventó el ron ligero hace 151 años y conserva y utiliza los mismos barriles donde se creó en las mezclas actuales, que elaboran los maestros roneros nietos de quienes lo inventaron, sin ningún proceso artificial. El país ha creado en los últimos años más de 100 vacunas y medicamentos que incluyen la estreptoquinasa recombinante para pacientes con infarto agudo del miocardio, y la primera vacuna terapéutica para el tratamiento de úlcera del pie diabético que permite disminuir o eliminar el riesgo de amputación. Leer más...

Durante el IV Encuentro de Rescate y Promoción de la Cultura Culinaria de Cuba. Saborear lo cubano, que tiene lugar esta semana en los restaurantes capitalinos, Leal recordó muchas formas de comer, parte de las tradiciones y cultura de este país que es necesario recuperar.

Señaló a participantes en la Biblioteca Rubén Martínez Villena, que en tiempos difíciles se tiende a la simplificación, como resumir la gastronomía cubana con frijoles negros, arroz, carne de cerdo y plátanos maduros fritos, cuando la lista es más amplia.

También reclamó una manera de cocinar y ofertar alimentos con alta calidad, aunque la receta sea algo muy simple como puede ser el arroz blanco y el huevo frito. Dijo que la simplificación puede acabar con la culinaria del país, y abogó por el mejor servicio posible.

Leal criticó la holgazanería y llamó a recuperar los estilos de una gastronomía que presentó en otros tiempos una mayor variedad, no ya en el turismo, sino en la calle.

Habló de rescatar el horario de la panadería, cuando en la madrugada comenzaban los trabajadores a amasar y a calentar los hornos para que al levantar el día estuvieran los panes.

Al respecto, señaló la necesidad de tener presente el cazabe -torta que se hace en varias partes de América con una harina sacada de la raíz de la mandioca- heredado de los aborígenes, que en su tiempo se presentó y constituye algo sumamente autóctono.

El historiador consideró una aberración que muchos hoteles en la actualidad traigan el pan congelado de España, cuando la norma constituye, y siempre lo fue, que los establecimientos de turismo se abastecieran de las panaderías en el país. Leer más...

TODOS ALAMESA
LUGARES: DOS EN DOS... ASTURIAS Y EL CHANCHULLERO. (FIN)

Hace dos semanas discurría sobre mis aventuras con Ana Barros en tierras de Asturias y justo los dejaba cuando abandonábamos indignados el bar del mismo nombre, perseguidos de cerca por los acordes de un tema de Álvaro Torres.

Antes de proseguir con el recuento, conviene una actualización de la información: volvimos la semana siguiente. "Como el duro asesino vuelve al lugar del crimen/ para percatarse del último panorama de su muerto" comentaría Roque Dalton. Fuimos de nuevo a la Sociedad Asturiana y logré finalmente dilucidar como está configurado el lugar. Lo que hay en la entrada, en donde no venden bebidas, es la cafetería y lo que me habían recomendado era, de hecho, La Xana, el restaurante especializado en comida italiana.

El lugar no sorprende ni descolla, pero está bien. No es realmente íntimo (a medio camino entre la entrada y el bar, todo el que pasa tiene la posibilidad de echarte un muy buen vistazo) y no se han molestado en crear la atmósfera, probablemente porque le robaría protagonismo al bar. La buena noticia es que los tragos acá son más baratos... ¿quién lo diría, eh? y sin música de fondo. Pedimos cremas, pastas a la carbonara y una pizza calzone. La comida y coctelería para nada malos, pero si viven en municipios alejados no se den el viaje. La visita, esta sí, tuvo final feliz y conviene consignarlo para que no nos tilden de antiasturianos.

Volviendo a la noche en cuestión, nos fuimos al Chanchullero de Tapas, en la Plaza del Cristo.

Para los que no lo conozcan, que los hay, Chanchullero es espacio mínimo de dos plantas con una habitación en cada una, baño y terracita (arriba) y su trastienda vedada para este humilde consumidor que no podrá, por tanto, dar detalles de la bodega. Es corto, estrecho y está ocupado por mesas desde el portón mismo que da directamente a la acera hasta la barra del bar con el que se integra la minúscula cocina. La decoración es soberanamente... eh... ecléctica, merced de la costumbre de permitir a los clientes que acumulen capa sobre capa de graffitis (escritos con tinta en las paredes y tiza en el techo) imágenes, textos en papel, y toda clase de souvenires. Como en La Bodeguita del Medio y otros tantos que copiaron el modelo.

Recordarán el desconsolador vacío del lugar del que veníamos así que entenderán que nos impresionara el cambio: El Chanchullero, señoras y señores está (en esta ocasión y siempre que hemos ido) lleno. LLENO... ¡ahí no cabe un italiano borracho con mulata más!

Andamos escalera arriba para encontrar sitio merced de la bondad latinoamericana de una perfecta desconocida argentina y de su novio hippie local quienes nos hicieron espacio en su mesa. Y conversamos... Pedimos la carta y un par de screwdrivers... Esperamos. Nos trajeron los screwdrivers y pedimos la carta... Esperamos. Nuestra amiga argentina cerró su cuenta y aprovechamos para volver a pedir la carta... Esperamos.

El lugar está totalmente colapsado, la proporción entre dependientes y clientes es la misma que entre griegos y persas al comienzo de las operaciones militares en el Paso de las Termópilas, y ello se aprecia particularmente en la calidad y prontitud del servicio. No es solo que tuviera que acercarme a la barra para finalmente conseguir ejemplar de la carta, es que cuando finalmente estuvimos en condiciones de ordenar, el dependiente (visiblemente fatigado) estaba nervioso y poco comunicativo lo cual incide sobre un servicio que pretende ser jovial e informal como el sitio mismo.

La carta es mínima: un puñado de platos fuertes con guarnición de pan y vegetales y otros tantos cocteles y bebidas. Uno o dos postres y la picada de la casa que viene a funcionar como tapa para los que no quieren comer y no quieren beber a secas.

Pedimos la picada de la casa y una nueva ronda de screwdrivers.

Nos trajeron los tragos enseguida, con el consiguiente comentario: "¿quieres emborracharnos y seducirnos?" endilgado a un dependiente que, mientras intentaba atender a 5 italianos, 4 norteamericanos y unos 3 más que no pude identificar con su consiguiente y colorida contraparte local, no pudo cabalmente apreciar el humor en el asunto.

Las bebidas estaban bien de vodka, pero lectores míos (o lector, vaya usted a saber y solo yo me leo estas), si quieren jugo de naranja fresco en un screwdriver en la Habana, traiganlo de sus casas. Es inevitable que te dispongan un vaso de esa cosa amarilla pollito (realmente pollito) sospechosa de procesamiento industrial y hasta de sustitución sintética, ambas cosas crímenes manifiestos.

La picada de marras resultó ser una decepcionante colección de embutidos sobrecocinados, adornados con esos pequeños panes que nos dan en los cumpleaños y con mucho, mucho, mucho aceite en el fondo del plato. Más decepcionante aun porque en visitas anteriores los platos de camarones con piña y carne de cerdo con guarniciones de vegetales habían sido más que agradables y en su lugar la picada (que ahora que recuerdo, el dependiente nos había servido con cierta reticencia) parecía escapada de las peores pesadillas de un especialista en medicina cardiovascular.

En cierta medida, recibí la impresión de que el lugar está siendo víctima de su propia y bien ganada celebridad. En un espacio como La Habana Vieja, sobrecargado de entes gastronómicos de toda índole, y en el que se compite despiadadamente por un mercado de allende nuestras fronteras un lugar así puede alardear de tener tanto flujo de clientes.

Pero el colateral es que las cosas se hacen deprisa, sobre la marcha y no del todo bien.

Como en la ocasión en que parte de nuestro equipo y algunos amigos habían copado la planta superior y en un incidente muy similar al que narra Dazra Novak en "Habana por dentro" fueron expulsados bajo el pretexto de que "el lugar estaba reservado". Quien lo hizo, ni siquiera se tomó el trabajo de evitar ser escuchado cuando de salida le comentó a otro del personal "estos se creen que se van a echar la noche completa aquí con un trago". Estamos seguros de que esa no es la política de atención al cliente fijada por los administradores del lugar, pero las cosas se hacen deprisa y sobre la marcha.

Con todo, quizá lo mejor de El Chanchullero, y lo que hace que esté tan lleno no sea la comida, ni siquiera los tragos o que los precios sean medianamente asequibles: se trata del ambiente, la música es buena y si tu propósito es llanamente fiestar, entonces ese es el lugar.

Ana y yo sorbiendo los screwdrivers, cedimos la mesa grande que teníamos a un grupo mayor porque el buen karma tiene que ser sabiamente utilizado y prontamente devuelto, tomamos la terracita por asalto, nos tocó la lluvia y el babel de hacernos entender en la cola del baño al ritmo de "Quito Septiembre" de Habana Abierta.

Cuando salimos los pies no encontraban a derechas la línea que divide las losas de la acera. Un screwdriver es lo que es, aun con naranja sintética.

Por:Aleph

Co-fundador AlaMesa

EN UNA CUCHARADA
CREMA DE COCO

La crema de coco tiene casi la misma utilidad que la crema pastelera. Con ésta se rellenan pasteles y tartaletas. Además, sirve como acompañante en postres de frutas. Es muy fácil de hacer y con esta receta se aprovecha el sabor que aporta esta fruta. Ingredientes: 3 yemas de huevo, 1/2 litro de leche, 50 gramos de coco rallado, 100 gramos de azúcar, 2 cucharadas de maicena. Preparación: Coloca en una cazuela la mitad de la leche, el coco, la maicena, las yemas de huevo, el azúcar y bate. Cuando la mezcla empiece a espesar, agrega el resto de la leche y sigue mezclando, a fuego lento, hasta lograr la consistencia de la crema pastelera. Déjala enfriar, viértela en un recipiente cubierto y sellado con nylon y guárdala en el refrigerador.

CLASIFICADOS (4)

Se buscan representantes en cada provincia, los cuales se ocupan de difundir nuestra marca e interactuar con los restaurantes existentes en la zona bajo su supervisión, recabando la información y coordinando los servicios a realizar. Este trabajo no es necesario en La Habana y las plazas correspondiente a Matanzas, Holguín y Camagüey ya están cubiertas. Para más detalles contáctenos.

Se busca elaborador de pizzas para cafetería en Miramar. / 202 5317

Se busca persona dispuesta, con o sin experiencia en la elaboración de pizzas. Se le ofrece adiestramiento. Horario: de lunes a viernes de 9am a 5pm. Salario: $60 diarios (aprox. $1200 al mes). Buenas condiciones de trabajo, almuerzo incluido. Los interesados deben llamar a Silvia en el horario de 4pm a 8pm.

Se busca repartidor / 5 301 0608

Necesitamos alguien que se ocupe de distribuir los encargos de una pizzería a domicilio. La paga es buena, favor de llamar a Robin.

Restaurante Santana / 5ta Ave entre 80 y 82, Miramar,Playa. / 206 5201, 5 332 1830 y 5 388 0678

Se solicita bartender. Debe tener destreza y experiencia en la preparación de coctelería cubana e internacional. Los interesados deben llamar a Ángel o a Libania.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com