Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 34/2013

Con una piña en cada mano (su nueva fruta preferida), un pullover que reza Industriales vs Industriales= Industriales2 y una gorra de la campaña "Looking 4 Pito", nuestro mensajero con gorro de chef recorre restaurantes englobando de esta manera el acontecer gastronómico y deportivo de la Isla. De paso, distribuye a ustedes esta la Edición 115 del Boletín AlaMesa, 34 del presente 2013 y que nos trae novedades y toda clase de temas alrededor de "lo que se cocina" en nuestra Isla, y en particular en los 318 restaurantes incluidos en nuestro Directorio.

Subida de especias, cargada de aromas, picante y condimentada, la actualidad de estos predios nos hace exclamar como todo aquel que llega con noticias frescas de tanta moviola: "traigo lo que le gusta a usted (y ahí chocamos los puños uno contra el otro en el mejor estilo de Hector Villar el de Canal Habana)... la gastronomía".

Así que recomiéndennos en todos los espacios sin medida ni cerca de 300 pies, recuerden que ustedes y nosotros, quitándole la cáscara a la bola, lo tenemos... todo cubierto.

Índice / NUEVO EN ALAMESA/ / OFERTAS / EVENTOS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA / CLASIFICADOS
NUEVO EN ALAMESA

Una nueva sección dentro de nuestro Boletín difunde, sin costo para el restaurante, las ofertas laborales que aparecen en el sector. Tema de interés para aquellos de entre nuestros lectores que estén procurando obtener un trabajo en la gastronomía y la restauración de nuestro país.

OFERTAS (5)
Restaurante-Paladar Los Compadres /  Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908
OFERTA DE VERANO DE “LOS COMPADRES” / $10.00 CUC

ENTRANTES: A escoger uno entre Tacos de cerdo, Seviche de pescado, Quesadilla de frijoles refritos o Crema de calabaza. PLATOS PRINCIPALES: A escoger uno entre Bistec de cerdo a la mexicana, Filete de pescado montado con salsa guacamole, Pollo con mole, Cochinilla pibil o Enchiladas morelianas. Todos acompañados con puré de papas y frijoles refritos. POSTRES : A escoger uno entre Helado, Flan o Torrejas. BEBIDA : A elegir una entre cerveza, refresco, agua o jugo.

Restaurante-Paladar La Casona de 21 / Calle 21 No. 857 e/ 4 y 6, Vedado. Plaza de la Revolución. / 831 6063
BISTEC DE CERDO A LA PLANCHA / $1.99 CUC
MASAS DE CERDO FRITAS / $2.99 CUC
COCTELES NACIONALES Y LIGEROS / $0.99 CUC

Mojito, Ron Collins, Caipiriña, Cuba Libre, Cubata, Daiquirí, Cubanito, San Francisco, Mary Pickford, Habana Especial, Piña Colada.

COCTELES ESPECIALES / $1.49 CUC

Screw Driver, Gin Tonic, Tom Collins, Caipiroska, Bloodymary, Sangría, Margarita.

EVENTOS (1)
Restaurante-Paladar Los Compadres /  Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908

Nota: Todas las actividades incluidas en este programa son de entrada libre.

NOCHE DE MARIACHIS EN VIVO / Sábado 17

Presentamos para ustedes un espectáculo con mariachis en vivo. A las 12:00 pm, como siempre, disfrute de nuestro Tequilazo, un brindis con tequila cortesía de la casa.

NUEVOS LUGARES (4)
Restaurante Chef Gusteau’s /  Calle 7ma e/ 66 y 70, Playa. /  203 4507 y 05 298 2320

Cocina: Mediterránea e Internacional.
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 9:00 am a 12:00 pm. Todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesible, Climatizado, Comida para llevar, Entrega a domicilio, Música grabada, Shows en vivo, Área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, Desayuno, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/chef-gusteaus/

Restaurante Paladar Bollywood /  Calle 35 No.1361 e/ 26 y 24, Nuevo Vedado. Plaza de la Revolución. /  883 1216

Cocina: India.
Precio promedio: De $15.00 a $21.00 CUC
Horario: De 12 pm a 12am. Todos los días.
Detalles: Accesible, Carta de vinos, Climatización, Comida para llevar, Entrega a Domicilio, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Presentaciones en vivo, Reservación de salón, Servicio al aire libre, Servicio de buffet, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/bollywood/

Sociedad Asturiana Castropol /  Calle Malecón No. 107 e/ Genio y Crespo, Centro Habana. /  861 4864

Cocina: Cubana e Internacional.
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: De 12:00 m a 12:00 pm. Todos los días.
Detalles: Accesible, Bar, Carta de vinos, Climatización, Espacio reservado,Música grabada, Presentaciones en vivo, Servicio al aire libre, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/sociedad-asturiana-castropol/

Restaurante Viejo Amigo /  Dragones 356 e/ San Nicolás y Manrique. Centro Habana. /  8618095

Cocina: China, Cubana, Italiana e Internacional.
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 12 m a 12.00 am. Todos los días.
Detalles: Carta de vinos, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, Parqueo, Servicio al aire libre, Servicio de buffet, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesacuba.com/es/la-habana/restaurant/viejo-amigo/

SALADITAS (1)

El trabajo privado en Cuba, que va desde el desarrollo de restaurantes hasta la transportación de carga o pasajeros, creció 9% en ocho meses, informó hoy el gobierno, con lo cual ese sector no estatal se erige como el de “mayor expansión” por los cambios en curso desde 2008.

Un informe del ministerio de Trabajo puntualizó que suman 436,342 los cubanos dedicados a tales actividades, en un país en el que hasta hace cinco años el Estado era el dueño casi absoluto de la economía. Esa cifra, que se espera sobrepase el millón de personas en los próximos años, no incluye a campesinos privados y cooperativistas.

El informe dijo que el crecimiento de 9% resulta “significativo, teniendo en cuenta que ese aumento se da por encima de los casos que han causado baja en el mismo sector”. Para evitar esos fracasos, instituciones estatales y de la iglesia católica han organizado cursos elementales de gestión empresarial.

“Las actividades más representadas en este sector en expansión son la elaboración y venta de alimentos, con 13% del total; transporte de carga y pasajeros, 10%; arrendamiento de viviendas, 6%; y productor-vendedor de artículos varios de uso en el hogar, 5%”, puntualizó el informe.

Aunque en la legislación vigente aun rechaza la “explotación del hombre por el hombre”, en referencia a la contratación de empleados por particulares, la estadística oficial reconoce que en restaurantes y en la transportación de carga y pasajeros, 18% del total de los contratados pertenece a esa categoría.

“Esto evidencia una tendencia a desbordar la mera labor individual en el sector no estatal”, puntualizó. El sector privado fue borrado de la isla hace medio siglo, en el supuesto de que el Estado podría asumir con eficiencia desde la administración de una cafetería hasta la producción de medicamentos de punta. Leer más...

TODOS ALAMESA
VINOS: MITOS Y REALIDADES

El artículo que reproducimos esta semana nos llega como cortesía del blog del restaurante Rio Mar y es de la autoría de su sommelier Alejandro Herrera, finalista del primer Concurso Nacional de Sommelier y participante en varios Festivales Habana Sommelier.

A casi todos los contextos inherentes al ser humano llegan historias y sentencias que nos van quedando en la memoria, de generación en generación, algunas reales, otras inciertas.

Muchas de estas han llegado al mundo del vino desde su surgimiento y otras nuevas se han incorporado en los últimos años. Algunos mitos de los más conocidos, por citar pocos ejemplos, ya han quedado superados hace tiempo, a pesar de que continúan manteniéndose como verdades en la mente de muchas personas.

1. Vino espumoso, igual a champagne

El champagne, uno de los más deliciosos, interesantes y controvertidos vinos del mundo, solo se le llama al producido en la región del mismo nombre, en Francia, con cierta restricciones como son el método de elaboración, la presión atmosférica contenida en la botella o las variedades de uva a utilizar que por lo general son tres (las tintas PinotNoir, PinotMeunier y la blanca Chardonnay) aunque se pueden utilizar otras variedades regionales en porcientos muy pequeños o se puede hacer mono varietal.

Existen muchos otros vinos espumosos que al no confeccionarse dentro de los límites de la mencionada región, ya no pueden utilizar en sus etiquetas el término Champagne.

Entre los más afamados vinos de este tipo elaborados fuera de Francia están el Cava, que ve la luz en determinadas regiones de España, el Spumante italiano y los Cremants, producidos dentro de la misma Francia pero fuera de la zona de Champagne.

2. El vino no es un alimento

El vino parte de la transformación de una materia vegetal viva, la uva, por medio de microorganismos vivos, las levaduras, y fenómenos bioquímicos, la fermentación, y como intervienen en el proceso células vivas contiene todo lo necesario para la vida.

Si consideramos que alimento es toda sustancia sólida o liquida que sirve de nutrientes al organismo, o sea todo lo comestible que contenga macro y micro nutrientes que puedan contribuir a las necesidades orgánicas, no hay lugar para dudas de que el vino comparte este concepto al contener macronutrientes (glúcidos y algunas proteínas) portadores de energía y micronutrientes (sales minerales, oligoelementos y vitaminas).

Por ello cada vez convergen más los especialistas que incluyen al vino, en dosis moderadas, como elemento esencial en las dietas.

3. Vinos tintos para carnes rojas, vinos blancos para carnes blancas

Los maridajes entre vino y plato son cada día más arriesgados, las personas quieren sentir nuevas sensaciones a través del mismo plato o del mismo vino.

Es común, en la actualidad, encontrar clientes en los restaurantes que acompañan un pescado con un tinto ligero, preparaciones de cerdo con blancos con barrica, un postre con un rosado o un tinto de cuerpo con un puro.

La elección del vino adecuado en la mesa es un momento algo tenso, que debe dejarse a cargo del sommelier. Puede resultar un gran placer si acertamos o de lo contrario puede echar a perder toda la cena.

A pesar que existen maridajes clásicos, debe quedar claro que no hay reglas para congeniar los colores, olores y sabores entre platos y vinos, y lo principal a tener en cuenta será el gusto personal del consumidor.

4. Mientras más antigua la añada es mejor el vino

El vino, como cualquier ser viviente, tiene tres fases principales de existencia.

En la primera fase ascendente, que es cuando el vino está forjándose, aun no tiene todas sus potencialidades, pero va en su búsqueda. Una segunda fase en la que están presentes sus mejores atributos ya estabilizados, se le llama plenitud; y la tercera y última, la decrepitud, va desde el momento en que comienza a perder sus cualidades esenciales hasta su muerte o transformación en vinagre.

Estas tres fases no se comportan igual para cada vino. La variedad de uva, el tiempo de guarda en bodega, el modo de conservación y su almacenamiento influyen en la aceleración de cada una de estas fases.

Por lo tanto, el hecho de que la etiqueta indique una añada muy antigua no tiene por qué significar que el vino está en su mejor momento o esplendor.

5. Los mejores vinos son los franceses.

El mejor vino es, en realidad, el que escojamos según el plato y según la compañía del momento.

Sin dudas, algunos de los más famosos tienen origen francés (los Champagnes, los Sauterns, grandes Bordeaux o grandes Borgoñas) pero existen vinos de mucha calidad y popularidad con origen italiano, español, portugués, alemán, húngaro, chileno, australiano, estadounidense, neozelandés, en fin de casi todas las regiones comprendidas en la franja del vino.

6. Los vinos tintos se toman a temperatura ambiente.

La temperatura de servicio de los tintos depende del cuerpo de este, la variedad de uva o la mezcla de ellas usadas en su confección, así como el lugar de origen y la evolución que haya tenido tanto en la barrica de la bodega como en la botella. Esta temperatura puede oscilar entre los 12º C y los 18ºC.

Por mucho tiempo la literatura vitivinícola más consultada era europea, y en concordancia con su clima brindaban el dato de no enfriar los tintos, ya que el ambiente proporcionaba una temperatura agradable para su degustación.

Pero en climas tropicales sería intomable una copa a 25ºC y mucho menos a 30ºC, por lo que no existen inconvenientes en dejar enfriar el vino lentamente, ya sea en nevera o en cubitera, y poder olfatear y saborear sutilezas que serían imposibles con una alta temperatura ambiente.

7. Corcho mojado o pintado, sinónimo de vino en mal estado.

El tapón de corcho tiene su límite de vida y es normal que a medida que pase el tiempo se vaya humedeciendo la parte que está en contacto con el líquido, y así creando lo que llamamos el espejo del vino. No obstante, una mala conservación de la botella puede provocar el contacto con el oxígeno y por lo tanto la oxidación del vino.

Por el contrario, la resequedad del tapón también puede provocar algunas de las enfermedades que atacan al vino, como el llamado olor a corcho o vino acorchado.

Al descorchar una botella de vino no debemos temer a lo intenso o no del espejo o terciopelo del tapón, pues a través de este podemos desentrañar algunas cualidades del vino, sin llegar a probarlo, como puede ser el estado de conservación de la botella, la longevidad o no del vino, el nivel de tanicidad o la presencia de variedades de uvas de alto nivel cromático.

Entonces si el corcho esta mojado o coloreado no tiene por qué necesariamente, insinuar un vino decadente.

8. Los mejores vinos se elaboran en bodegas pequeñas

Este falso mito es cada vez menos creíble, pues con los avances de la vitivinicultura los grandes vinos se logran amen del tamaño de la bodega.

Un buen vino ve la luz gracias a pequeños detalles y decisiones precisas por parte del viticultor (variedad de uva a sembrar, cómo y cuándo podar, momento justo de la vendimia) y el enólogo en la bodega (controles de temperatura, tipos de barricas y su tipo de tueste, tiempo justo de crianza.)

O sea, la filosofía de cómo hacer vino y un trabajo meticuloso tanto en el campo como en la planta, influyen más en la calidad del producto final que las dimensiones de la bodega, o incluso, que la alta tecnología.

9. El vino más famoso es el de uva

Solamente se le puede llamar vino al resultado de la fermentación de la uva o el jugo de esta.

A veces escuchamos hablar sobre vinos de naranja, de calabaza, arroz y de cuanta fruta, planta o grano soporte una fermentación. El hecho de que se obtenga un producto por el mismo método de elaboración y hasta igual de sabroso no le da derechos a llamarse vino.

Por lo tanto, está de más decir vino de uva, pues es una redundancia. Baste decir vino.

10. La sidra es un vino

Al fermentar la manzana o su jugo obtenemos la sidra, así que según el concepto de vino, al no contar en su elaboración con la uva como materia prima, se desecha la posibilidad de llamarlo vino. Ya ella tiene nombre: Sidra.

EN UNA CUCHARADA
TORTILLAS DE HARINA PARA BURRITOS

Las tortillas o tortitas son un elemento fundamental en la conformación de los burritos, un plato de la cocina tradicional mexicana. Ingredientes para 6 tortillas grandes u 8 pequeñas: 250g de harina de trigo, 2g de levadura Royal, 110g de mantequilla o margarina, 120ml de agua tibia, Media cucharadita de sal. Preparación: Pongan la harina junto a la levadura en un recipiente. Añadan la mantequilla troceada. Con ayuda de una espátula, corten la mantequilla y mezclénla con la harina hasta que quede una textura harinosa. Disuelvan la sal en el agua y la incorporan a la harina. No amasen, entrujen la masa entre los dedos, de manera que se incorporen los ingredientes y se unan, sin hacer dobleces ni apretar, algo así como apretar el puño y que la masa salga estrujada entre los dedos. Con los ingredientes mezclados, hacen una bola y dejan reposar 20 minutos. Colocan la masa sobre una superficie plana y la cortan en 6 u 8 trozos, los hacen rodar ligeramente por un poco de harina y los aplastan con la mano, como una hamburguesa. Luego las aplastan más con un rodillo hasta que queden de 2 mm de espesor y cortadas redondas. Se pincela con aceite o mantequilla una sartén más ancha que las tortillas. Se colocan por 20 segundos, cada cara y ya están listas para usarse.

CLASIFICADOS (4)
Restaurante-Paladar Casona de 21 /  Calle 21 No. 857 e/ 4 y 6, Vedado. Plaza de la Revolución. / 831 6063

Se busca dependiente sin requisito de edad o sexo, con experiencia previa en el trabajo en restaurantes.

Restaurante-Paladar El Beduino /  5ta No.607 e/ 4 y 6. Vedado. Plaza de la Revolución. / 05 295 2093

Se busca cocinero con experiencia. Debe presentarse directamente en el restaurante entre miércoles y domingo.

Restaurante Bollywood /  Calle 35 No. 1361 e/ La Torre y 24,Nuevo Vedado, Plaza de la Revolución / 883 1216

Se busca dependiente gastronómica, solo para mujeres con buena presencia física, buena sonrisa y dominio avanzado del idioma inglés. No se requiere en principio el tener experiencia en el sector.

Se busca cocinero con experiencia de trabajo, se trata de un restaurante de comida india, por lo que se requieren conocimientos lo más avanzados posibles del arte culinario.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com