![]() |
|
Era largo, era cruel, era frío, era devastador, era inhumano, era descorazonador, era inconmesurable, era leviatánico, era constrictor, era un mes y se llamaba Enero. Emergiendo del otro lado de sus costas, con el pelo enmarañado, barba de 3 días, la mirada estraviada y famélica, las ropas ajadas, los pies descalzos, una mordida de dobbermann en la frente y, sobre todo, los vacíos bolsillos salidos de sus cuencas, nuestro mensajero con gorro de chef (y cartel al cuello que reza "coopere con el mensajero cubano"), arrastra tras de si para su distribución esta la Edición 86 del Boletín AlaMesa, quinta de este 2013, con informaciones, novedades otros temas de interés relativos a los 243 restaurantes incluidos en nuestro Directorio. A la espera de meses más cortos, sabiendo que todo buen enero es interminable, les entregamos fruto de nuestra aventura infinita siempre a la espera de que nos recomienden a quien consideren puedan salvar nuestras líneas, recuerden que ustedes nosotros, apoyándonos unos en los otros para no caernos, lo tenemos... todo cubierto. |
|
Índice / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS/ TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA |
![]() |
||
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
||
EL VERDADERO SABOR DE LA COMIDA MEXICANA
Visite nuestro restaurante especializado en comida mexicana e internacional en el que disfrutará de diversos espacios: restaurante, parrillada situada en la terraza superior y un bar abierto hasta las 4:00 am. Viernes de descargas con artistas de primer nivel y sábados de mariachis con el Tequilazo de los Compadres nuestra ronda de tequila por la casa. Karaoke y domingos de matinée entrada libre. Servicio para bodas, quinces y otras celebraciones.. |
||
Restaurante-Paladar La Buena Vida / Calle 46 No. 917 e/ 9 y 11, Playa / 202 5816 |
||
PIZZA MARICELA /$6.50 CUC
base de pizza hecha en casa con tomate, pimiento, cebollas, especias italianas, jengibre y queso mozarella. |
||
TORRE DE VEGETALES CON SALSA DE GARBANZOS AROMÁTICOS Y FRIJOLES NEGROS AL VINO TINTO /$12.10 CUC
|
![]() |
|
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
|
Cocina: Mexicana e Internacional |
|
Restaurante-Paladar El Asador del Rey / Calle 3ra esq 18, Miramar, Playa / 209 3625 |
|
Cocina: Española especializada en asados |
![]() |
|
La Habana en mi paladar: historia de una industria en boga / Café Fuerte / |
|
Las paladares surgieron como un enjambre en casi todos los barrios habaneros. Algunas se hicieron del agrado de extranjeros y diplomáticos. Una en especial se hizo destino de los funcionarios de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana y ya saben lo que pasó: la cerraban por cualquier motivo y a sus dueños les imponían cualquier tipo de multa o inspección. Esa paladar sobrevivió la convulsa década del 90 y 18 años después todavía está abierta al público. Un amigo con quien comparto el gusto por la buena cocina me animó a reseñar las más innovadoras paladares de La Habana, ahora que la comida gourmet abre un mercado millonario en La Habana y marca un cambio radical entre la necesidad de comer y el gusto más refinado. Hoy, una cena para dos personas en estos sitios oscila entre los 40 y los 60 pesos convertibles (CUC), una cifra que representa dos meses de salario promedio para un cubano de a pie. El negocio, impulsado por las nuevas leyes del cuentapropismo del pasado año, se hace cada vez más exclusivo y despierta visitas de connotados chef de Estados Unidos en una ilusión de diplomacia culinaria entre ambos países. Leer más... |
![]() |
|
CAMBIAR DE AIRES |
|
Leyendo blogs (que no solo de pan y otros productos gastronómicos vive el hombre), nos topamos con una entrada escrita para Venture Beat (que dicen que es un blog) que enumera elementos que alguien que busca emplearse en un start-up (una naciente empresa dentro del sector de la tecnología) debe tener en cuenta antes de lanzarse a la aventura. La reflexión parte de tomar en cuenta las diferencias entre estas y las grandes empresas. Es inevitable la comparación con las circunstancias nacionales en las que se presentan manifiestas equivalencias alrededor de quienes buscan sumarse a proyectos cuentapropistas lanzados con inspiración y bajo presupuesto o trabajar en entidades como restaurantes particulares, en los que rigen maneras de pensar y hacer que difieren de las del sector estatal. Al respecto algunos apuntes que pudieran ser útiles para quienes aspiran a lo segundo: 1. El tránsito de un empleo en el sector estatal al cuentapropista, sea como contratado o como parte de un proyecto propio o compartido, es a menudo el resultado de espectativas que son económicas (todos en todas partes anhelamos emigrar hacia oportunidades laborales mejor remuneradas) pero también de otras muy diversa índole. Van desde el dejar de relacionarnos con individuos o formar parte de estructuras y modos de hacer que consideramos lastran nuestro desarrollo profesional, hasta la posibilidad de afiliarnos a proyectos de los que enamorarnos y en los que creer. Sin embargo, de igual manera implicará el que deberemos acatar nuevas reglas, asumir nuevas premisas y nuevos modos de hacer diferentes a aquellos a los que estábamos acostumbrados, aun si seguimos desempeñandonos dentro de un mismo perfil ocupacional. Significará que nuestro proyecto o nuestros empleadores exigirán de nosotros el ejecutar funciones que se salen del marco de lo que consideramos nuestras funciones habituales... ya sea el diseñar un algoritmo de flujo que revolucione la atención a los clientes en nuestro restaurante, salir a hacer compras, repartir volantes, o servirle café a los albañiles que están remodelando una sección del lugar. Siempre estaremos desesperadamente cortos de personal en una entidad que lucha a ultranza por ser rentable en un entorno económicamente hostil. Los que forman parte de esto, tienen que estar disponibles para todo. 2. Las posibilidades de éxito siempre son escasas. Mucho más en un entorno como el cubano en el que los mecanismos financieros y de abastecimiento de insumos, materiales y bienes muebles e inmuebles están en proceso de creación o desarrollo, o simplemente son inestables y poco confiables. Un entorno en el que faltan piezas claves de la infraestructura de servicios apropiada para sacar adelante un negocio y en el que quienes lo emprenden a veces no poseen la calificación o las herramientas necesarias. Pero aun en condiciones ideales y aun trabajando todos al máximo y construyendo un producto de excelencia, las posibilidades de éxito son escasas. Saquen ustedes sus propias conclusiones. 3. Un negocio que comienza, aun con un capital inicial alto, siempre estará contando centavos y ello limitará los ingresos personales de sus miembros y empleados. Seas socio o empleado, es siempre beneficioso el formar parte de un proyecto desde el principio, entre otras cosas por lo que implica el haber compartido tiempos que de antemano se sabe son difíciles, pero será necesario estar preparados para el hecho de que nuestros salarios demorarán en concretar todo su potencial. 4. Si usted lanza su proyecto o se afilia a uno que comienza, probablemente trabajará en el marco de un equipo pequeño, lo cual implica (además de lo expresado en el punto 1) mayor compenetración, flujo de ideas, flexibilidad en la toma de decisiones. Sin embargo, tendrá aparejado el recibir menos preparación, menos tutelaje e instrucción y que tener menos margen de tiempo para adaptarse, para prepararse y para superarse. 5. Si tiene suerte, es decir, si se afilia a un proyecto concebido de manera ambiciosa que pretende crecer incesantemente logrando metas altas en términos de novedad, calidad de servicio y gestión administrativa y comercial, entonces estará sometido a una presión muy elevada. Mucho más cuando a esto se suman las circunstancias antes enumeradas. Más de una vez, probablemente, se encontrará a sí mismo en la encrucijada entre volver atrás, elegir metas más modestas y simplemente conformarse, o salir a intentar explotar todo su potencial profesional, su inventiva y tenacidad bajo la perenne espada de Damocles del fracaso. Es bello trabajar en un proyecto al que asumir como propio (sea una cafetería de esquina o un servicio en la Red), es excitante, inspirador y trae a la palestra buena parte de las cualidades que como cubanos consideramos inherentes a nuestra idiosincrasia (creatividad, agilidad mental, capacidad de trabajo, calificación profesional), sin embargo, los pros y contras de hacerlo no deben ser mesurados a la ligera. |
![]() |
|
BERENJENAS EN ALMíBAR |
|
Ingredientes: 2 Berenjenas grandes, 1/2 cucharada de sal, 300 g de azúcar, ub trozo de cáscara de naranja, 5 gotas de esencia de vainilla, 100 g de miel de abeja. Cortar las berenjenas en rodajas, cortar las rodajas en cuartos y acomodarlos en un recipiente cubiertas con agua y sal. Reojar durante varias horas y luego enjuagar con abundante agua para quitar todo resto de sal. Cocinarlas en agua limpia hasta romer el hervor y escurrirlas bien. Colocarlas en una olla, cubiertas con agua y espolvoreadas con azúcar. Añadir la esencia de vainilla y la cáscara de naranja. Cocinar hasta que esten a punto, este proceso se puede hacer en 3 etapas. Retirar la cáscara de naranja y añadir la miel. Cocinar unos minutos más y luego dejar enfriar. |
![]() |
![]() |
![]() |
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
|
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
|
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com
|