Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 25/2014

Conduciendo su Brazuca Sachertorte por el lateral izquierdo de su cocina de juego, la Novia del Diseñador, debidamente clasificada para octavos de final, reparte pases y trozos por igual y con ellos siempre deja a modo de regate, servilleta y cortesía esta, la edición 158 del Boletín AlaMesa, 25 del presente (Brasil) 2014 y que los actualiza respecto a las novedades de la gastronomía en la Isla, en particular en lo relativo a los 451 lugares incluidos en nuestro Directorio.

Pasamos del café y las bebidas ligeras del medio tiempo para escribir estas notas apresuradas, garrapateadas en el dorso de un balón, en una esquina del plato. Esperamos más milagros, menos de lo de siempre, más resultados insospechados, más recetas modificadas, más goles y sabores. Y los dejamos ya, que el árbitro pita y el horno comienza a humear.

Por una vez no nos recomienden, permanezcan sentados en su improvisada tribuna, atentos, fascinados, recuerden que ustedes y nosotros, navegando ríos de pasiones, lo tenemos... todo cubierto.

P.D. Aprovechamos para declarar oficialmente y en nombre de todos los presentes en el encuentro informal de personas y personajes del Intro de AlaMesa realizado el pasado sábado, que la Torta Sacher con relleno de limón, suministrada ya saben por quién y la cual devoramos en el entretiempo del partido entre Alemania y Ghana, estaba mundialistamente deliciosa.

Índice / NUEVO EN ALAMESA / EVENTOS / OFERTAS / TODOS ALAMESA / EN UNA CUCHARADA / CLASIFICADOS / CAPACITACIÓN
NUEVO EN ALAMESA
Capacitación

AlaMesa dispone para sus usuarios una nueva sección destinada a ofrecer información sobre cursos, adiestramientos y otras formas de capacitación coherentes con las necesidades del sector. Los interesados, ya sean profesionales de la gastronomía o no, encontrarán aquí ofertas emitidas por entidades estatales y no estatales, que intentaremos vayan creciendo en número y diversidad.

EVENTOS (2)
La Casa /  Calle 30 No. 865 e/ Avenida 26 y 41.Nuevo Vedado. Plaza de la Revolución / (537) 881 7000
DISFRUTA EL MUNDIAL CON TUS AMIGOS

¿Eres fanático del fútbol? El bar del restaurante La Casa ha transformado su decoración a un espectacular ambiente deportivo y moderno con motivo del Mundial de Fútbol 2014. Usted podrá disfrutar la transmisión en vivo de los partidos a través de una majestuosa pantalla de 80 pulgadas full HD que convierte cada cita en una increíble experiencia. ¡No lo piense más! Vista el color de su equipo y elija del bar la banderita del país que más le guste, y pase un rato súper agradable con sus amigos para vivir la gran fiesta del balompié, que sólo se celebra cada cuatro años.

TaBARish /  Calle 20 No. 503 e/ y 5ta y 7ma, Miramar. Playa / (535) 202 9188
VIVE EL MUNDIAL CON NOSOTROS

A partir del 12 de junio, vive la fiesta máxima del fútbol. Paga 2 cervezas y consume 3 y aprovecha un descuento del 15% de toda la coctelería. Todos los seguidores de la selección rusa, recibirán un chupito de vodka gratis por cada gol. No te pierdas las irresistibles ofertas gastronómicas que acompañarán cada emoción, carnes al pincho, pelmenis, piroshki, blinis rellenos y más.

OFERTAS (21)
Café Bohemia /  San Ignacio No. 364 e- Muralla y Teniente Rey (Plaza Vieja) / (535) 403 1568
DÉJATE SORPRENDER

Te lo hacemos más fácil con Happy hour para comida y bebidas. El Happy lunch, 3 paninis por el precio de 2, comienza a las 5 p.m. y dura hasta las 7 p.m. Mientras que podrás beber 2 cócteles por el precio de 1 de 6 p.m. a 7 p.m.

HISTORIA DE MIS PUTAS TRISTES / $4.00 CUC

Uno de los panini de estilo italiano que son ya típicos de la casa. Pan baguette con jamón pierna, tomate y lechuga. El nombre de este plato, como cada uno de los que componen el menú específico, hace referencia a una obra literaria famosa. En este caso de "Memoria de mis putas tristes" última novela de Gabriel García Márquez.

Chu- Chu-Wah /  Cienfuegos No 55 e/ Corrales y Apodaca, La Habana Vieja / (537) 861 3463
EXPRESO A DOMICILIO

¿Le apetetece hacer un viaje por los secretos del paladar sin moverse de su asiento? El Expreso del Sabor llega hasta su casa. Solicite nuestro servicio a domicilio.

POLLO A LA BARBACOA / $9.95 CUC

Surtido de Pollo Asado en Salsa Barbacoa, guarnecido con Arroz Pilaf, Vegetales Salteados y Vianda Frita.

Art Pub Teniente Rey No. 306 e/ Aguacate y Compostela. Habana Vieja / (537) 861 5014
HAPPY HOUR

Todos los días de 6:00 p.m. a 7 p.m. disfruta de nuestro Happy Hour con tragos a mitad de precio.

Hecho en Casa / Calle 30 No. 106 e/ 1ra y 3ra, Miramar. Playa. / 203 6151
INVITACIÓN ESPECIAL

Frutas y vegetales frescos, combinaciones saludables, ingredientes y sabores moderados. Hecho en Casa, especializado en desayunos y almuerzos, tiene exquisito cuidado en el menú que varía cada día. Precio promedio 6.00 CUC.

El RumRum de La Habana  /  Empedrado 256 e/ Cuba y Aguiar. Habana Vieja / (537) 861 0806
PAPILLOTE DE PESCADO / $6.55 CUC

Presentado con verduritas al vapor, pasas y setas.

CAMARONES RUMRUM / $7.55 CUC

Con perejil y romero de costa.

PAELLA / $7.55 CUC

Preparada a nuestro estilo y a su elección, que puede ser marinera, de carnes o una combinación. Siempre como usted lo desee.

TOURNEDOS DE CERDO / $6.25 CUC

Preparados al estragón y presentados con tostones de plátano.

PALETILLAS DE CORDERO PARA DOS PERSONAS / $15.85 CUC

Preparada a las finas hierbas en culis de frutos rojos y pisto de manchego.

Cubata Havana  /  Calle 31 No. 3012 e/ 30 y 34. Playa / (537) 206 2540
TACOS MEXICANOS Y JUGO / $2.25 CUC

Dos tacos de cerdo y embutidos como chorizo, jamón, salame, acompañados de salsa pico de gallo, frijolitos mexicanos, queso, cilantro, salsa de chile dulce y salsa picante seca. Acompañado además con un jugo de frutas naturales del sabor que usted prefiera.

MICHELADAS CON ESTILO DE CANCÚN

No se pierda la oferta especial de las Micheladas de la casa experiencias de Cancún con sabor café, piña y menta. Y también podrá disfrutar de la Michelada clásica, preperada con salsa inglesa, limón, sal y cerveza. Podrá elegir el tipo de cerveza para su Michelada, si prefiere nacional el costo es sólo 2.25, pero si prefiere importada el costo es 2.85. Disfrute de un súper vaso de esta deliciosa y refrescante bebida.

OFERTA ESPECIAL / $4.00 CUC

Micheladas de la casa experiencias de Cancún más 2 tacos de cerdo y embutidos acompañados de salsa pico de gallo, frijolitos mexicanos, queso, cilantro, salsa de chile dulce y salsa picante seca.

HAMBURGUESA (130 G) / $2.00 CUC

Hamburguesa de cerdo y ahumados de la casa más un jugo de frutas naturales del sabor que usted prefiera. Este plato se acompaña con viandas crujientes.

SANDWICH DE LECHÓN Y JUGO / $2.25 CUC

Medio pan baguette con lechón asado y un jugo de frutas naturales del sabor que usted prefiera.

Tic Tac Boquitas / Calle 11 esq.84 No.8220, Miramar, Playa. / (537) 203 5190
COMBO 3 / $12.50 CUC

Las boquitas son sandwiches de pan baguette cocinado en nuestro horno y con ingredientes especiales. Recibe 9 boquitas para las que podrás elegir entre 15 diferentes rellenos. Acompañalas con 3 bebidas nacionales a eligir entre cervezas, cocteles, jugos y refrescos. Todo por un único y módico precio.

Rejoneo / Calle 11 esq.84 No.8220, Miramar, Playa. / (537) 203 5190
ENCIERRO SAN FERMÍN / Entre $5.00 y $8.00 CUC

Carnes a la piedra volcánica. Pague las carnes según el tipo y peso que usted seleccione. Escoja entre res, pollo, cerdo, pescado, camarones, para raciones de 200 con precios entre 5 y 8 CUC.

El Jardín de los Milagros / Calle 37 No. 817 e/ 24 y San Juan Bautista. Nuevo Vedado, Plaza de la Revolución / (537) 881 1053
REDONDO DE CERDO / $7.85 CUC

Redondo de cerdo relleno con jamón, queso y aceitunas, acompañado con un cóctel de bienvenida, ensalada de vegetales mixta, vianda hervida con su aliño, arroz moro o arroz blanco con frijoles negros.

CORDERO ARARAT / $8.75 CUC

Cordero preparado con añejo especial, crema de leche y pasas, acompañado con un cóctel de bienvenida, ensalada de vegetales mixta, vianda hervida con su aliño, arroz moro o arroz blanco con frijoles negros.

CERDO CRUJIENTE EN SALSA DE FRUTAS / $4.95 CUC

Bistec de cerdo empanado en tres partes montado en forma de torre y con salsa de frutas, acompañado con un cóctel de bienvenida, ensalada de vegetales mixta, vianda hervida con su aliño, arroz moro o arroz blanco con frijoles negros.

TODOS ALAMESA
"HAY QUE CUADRAR"

Esta semana pretendíamos ponernos a tono con los tiempos y comentar acerca de deporte y gastronomía. Sin embargo, preferimos replicar un excelente trabajo investigativo aparecido en On Cuba y que resume un grupo de trabajos similares publicados por ese medio alrededor del siempre polémico tema de los precios de los alimentos.

El valor de los productos se multiplica varias veces dentro de los agromercados.

"Hay que cuadrar"

"Los guajiros nos ponen aquí la caja de mangos en $ 100 y nosotros la vendemos en $ 440, a veces perdemos parte de le mercancía pero es mejor no bajar el precio porque si lo haces ganas lo mismo y trabajas más", me explica una tarimera en un agromercado de La Habana.

"En realidad muchas veces no nos vale la pena ir a comprar al Trigal (mercado mayorista) porque los camiones de los guajiros nos traen los productos a la puerta misma del agro y a mejor precio, con lo cual ganamos mucho más", agrega esta mujer que lleva 12 años trabajando en este giro.

Me lo explica con todo detalle porque le digo que estoy interesado en la compra de tarimas para poner gente a trabajar en ellas. Trato de averiguar cuánto dinero puede dar uno de estos puestos de venta pero me explican que depende de la habilidad del que lo lleve.

De todas formas dice que a ella le deja buenas ganancias y asegura que "nadie va a vender una tarima por menos de CUC 1000 y si consigues alquilarla será como mínimo por CUC 10 semanales" pero me aclara que "en ambos casos hay que cuadrar con el administrador".

La necesidad de "cuadrar" se repite en otro agro visitado, donde el jefe del mercado negro que se mueve en las inmediaciones me confirma que "el administrador es quien te puede decir si hay algo en venta y también hace pasar a tus empleados como sobrinos tuyos".

Me repiten que es un buen negocio y que en ese agro "hay personas que son dueñas de 4 y 5 tarimas". Agregan que a los vendedores tendría que pagarles entre $50 y $100 diarios pero que "su búsqueda verdadera mayor está en la misma venta".

Pienso que me habla de pagarles comisiones pero me explican que se trata de lo que ganan robando a los clientes, "todas las pesas están alteradas pero tienes que tener cuadrado el asunto con el administrador por si se forma bateo".

Al parecer los administradores se llevan comisión por no ver todas las ilegalidades que ocurren en los agromercados, desde la venta de tarimas hasta el mercado negro de camarones o papas que se oferta en la puerta e incluso dentro del recinto.

Así en la actualidad cuando compramos una libra de tomates estamos pagando el trabajo del campesino, el transporte a la ciudad, la ganancia del dueño de la tarima, el salario del vendedor y las comisiones del administrador del agromercado.

Es un error pensar que el guajiro pone precios muy altos a sus productos, en realidad él y el transportista que los mueve del campo a la ciudad, se llevan juntos apenas una tercera parte de lo que pagamos, el resto va a parar a los bolsillos de los intermediarios.

Vendedores de tercera y cuarta mano

El grupo de los intermediarios tiene una guinda visible, un extremo que funciona como punta de lanza y encarna como ninguno los demonios de la "oferta-demanda": los carretilleros.

Junto a las conocidas placitas o tarimas de barrio, los carretilleros son el último tramo en la cinta transportadora de alimentos, que inicia en el campo y finaliza saqueando los bolsillos de los consumidores.

Según algunos de ellos, la explicación para los altos precios en la calle está en los elevados costos que encuentran en los mercados mayoristas. Angelito, dueño de su carretilla, asegura que "el punto clave de todo es allá en El Trigal, porque si tú compras caro tienes que vender caro. Ese es nuestro talón de Aquiles".

Cada vez que el producto pasa de una mano a otra se encarece: del guajiro al camionero, y luego del camionero al dueño de la carretilla. Para cuando eso termina, los productos han aumentado según ángel entre "dos y tres pesos, entonces... ¿voy a ir por gusto? No, tengo que aumentarle yo también para poder ganarle".

Así llegan los precios a los consumidores, el eslabón más débil de la cadena hasta el momento. "Lógicamente, dentro de esto hay carretilleros que son explotadores: roban en la pesa y además compran barato y venden caro, pero el objetivo es bajar los precios porque no hay dinero en la calle y te demoras más tú mismo para vender las cosas", agrega este vendedor por cuenta propia.

ángel es partidario de la intervención estatal y los precios topados para todos, pues según él la posible solución comienza por "establecer un listado para El Trigal y los carretilleros, y darlo a conocer por la prensa para que la gente conozca y pueda exigir. Con eso ya se acabó el abuso".

Sin embargo, dentro de este grupo de vendedores ambulantes con esquinas fijas, existen realidades diversas. Harry, por ejemplo, "maneja" una carretilla que no es suya, pues "el dueño de la mercancía le paga al carretillero por vender y además le paga la licencia. Algunos pagan el 10 por ciento de las ventas y otros una cuota fija de 50 o 100 pesos diarios, eso depende de la carretilla que sea".

En cuanto a los altos precios de los productos y una posible regulación de los mismos Harry se muestra reacio al cambio, y opta por las leyes de oferta-demanda, para luego reconocer que sería casi imposible controlarlo eficientemente, pues la verdadera "búsqueda" del carretillero "está en la pesa o en la boca, porque con 50 pesos diarios aquí nadie se conforma. Y la mejor opción es en la pesa: por aquí, por allá, te vas buscando. Una vez vendí la mercancía de otro y solo en la pesa me busqué 900 pesos, eso sin apretar demasiado. Al final, siempre te roban por la pesa, o por la boca. Si cuesta 20, uno dice 25 y ya tienes 5 del lado tuyo. Pero la gran mayoría es en la pesa".

Los carretilleros imponen su ley y sus precios, amparados en una total desregulación del mercado interno cubano que les permite elevar sin límites los precios de los alimentos. La falta de una regulación legal, deja sin ningún respaldo a los consumidores.

Del ají a la moto

"Rufo" tiene 20 años y ya no se come las uñas: lo ha obligado su nueva profesión en El Trigal. A cada rato el joven pone cara de tortura, escupe entre dientes y masculla unas palabras. El ají cachucha es su negocio, pero "ya no hay un puto ají que no sea picante", suele quejarse con frecuencia.

"Estos guajiros siempre están en lo mismo, la gente siempre quiere tumbarte, por eso los muy cabrones te hablan de precio cuando ya están aquí y no cuando los llamas pal pedido. "Que si tengo que ver a cuánto el campesino me vende el ají, que a cuánto cojo el petróleo, que si tocar a la fiana (sobornar a la policía), que si alquilar la tarima aquí me cuesta $120, que si el almuerzo a 50 cañas, que si los papeles, que si los impuestos". Al final todo es muela: ellos siempre cogen el saco a $ 50, me lo venden a $ 100 y le sacan el doble. Diez sacos, $ 500. Sencillo. El que tiene que rasparla aquí soy yo...

Nada, pero después de todo, hoy es viernes, hoy es el mejor día, si ellos no aflojan yo tampoco, hoy vienes a comprar todo el mundo, le recorto la medida al comprador, o le saco media lata al saco y lo vendo a $ 120. Así, cada seis saco que compre hago uno extra, $ 120 más para mi bolsillo. Con ganancia normal de $ 40 por cada uno, $ 400 son diez sacos, más $ 120 del extra, en total $520, hoy sí hago el pan aquí.

Ojalá to los días fueran viernes, así sí me compro la moto rápido, llevo dos año ahorrando kilito a kilito y todavía faltaaaaa... pero bueno, tranquilo que todo llega. No todo, al colega de las cajas no le va a llegar nada.

El tipo tenía un buen negocito: compraba las caja a 10 y las vendía a 15, se ganaba cinco pesos por caja, 100 caja, $ 500, sencillo, pero lo explotaron por inflar con el machete, y todo por una calculadora, lo atravesaron de lado a lado con un cuchillo, cuando lo llevé para el carro ya era por gusto, ese sí se jodió...

Pero la moto, lo mío es la moto, en Pinar nunca me la iba a poder comprar, ganando $ 40 al día, trabajando en el tabaco, ni en la otra vida me empataba con ella...

Caballero, y pensar que yo trabajé en la tierra, del carajo, desde que descubrí el mercado más nunca vuelvo, la tierra lo único que da es fango en las uña. Y aquí me puedo comprar la moto, y me alcanza también para ayudar a mi chamaco (hijo), por eso tengo que quedarme a trabajar en el mercado hasta que lo cierren, la vida entera si se puede...

¡Coño chico!, ¡la jodía manía esta de comerme las uñas que no se me quita!, siempre me olvido que ya no hay un puto ají que no sea picante. ¡Este trabajo es una mierda!

El transportador y sus verdades

Osvaldo Pérez Rojas tiene 48 años y dos títulos de estudios terminados: uno en veterinaria y otro en gastronomía. Pero Osvaldo es guajiro, y vive por y de la tierra; de la tierra y de su camión con el cual lleva los productos hasta El Trigal, mercado de ventas mayoristas ubicado en la periferia de La Habana.

Sobre los llamados "intermediarios" se ciernen hoy los principales cuestionamientos en la venta de los alimentos, siendo foco crítico de su encarecimiento en el tránsito del surco a la mesa. Osvaldo es uno de ellos y nos cuenta su parte de la verdad.

"La mercancía que llevo hasta allá es de los campesinos de mi CCS (Cooperativa de Crédito y Comercio) y por supuesto la de mi finca. Cada pequeño agricultor tiene un excedente de producción que está fuera de la contratación con ACOPIO y queda libre para comercializarse en oferta y demanda. Ese excedente yo se lo compro a cualquier guajiro, aunque debo priorizar a los asociados de mi cooperativa, y en esos casos entrego el 50% de la ganancia a la CCS".

Valdito, como lo conocen todos, explica que una vez cargado el camión, se lleva hasta El Trigal, donde se realiza una fila para descargar por orden de llegada. La hora de arribo es siempre después del mediodía y la entrada al mercado se realiza en la mañana siguiente.

"Normalmente la hora de entrada es a las 10:00 a.m., pero hay días como los viernes, cuando hay más demanda, que entramos sobre las 7:00 a.m. para adelantar el trabajo, aunque las ventas comienzan al menos dos horas después", asegura.

Dentro del mercado, cada uno de los camiones tiene el derecho de vender en una tarima arrendada al local, "pagamos 125 pesos y así aseguras un puesto dentro del mercado. El tema de las carretillas es diferente, puedes alquilar una, allí cuesta $5 la hora, pero si llevas a uno de tus trabajadores que tenga carné de pequeño agricultor él puede mover los productos por todo el sitio".

¿Existe alguna regulación allí para los precios?

"No, en El Trigal no existe un tope, es libre oferta y demanda. Y todo se decide de acuerdo a la época del año y los precios que estén corriendo en ese momento".

Entonces, ¿por qué van personas hasta allí para hacer compras caseras?

"Eso pasa porque dentro del mercado los pecios son mucho más bajos que en la calle. Por ejemplo dentro del Trigal la libra de frijol negro cuesta 8.50 la libra, y en la calle cuesta hasta 14".

"Además, allí puedes encontrar cosas que en la calle no se ven o son extremadamente caras. Por eso es que entre tres o cuatro vecinos hacen las compras de la semana, porque es mucho más barato que en la calle, y porque cuando sale del mercado los productos suben de pecio en las tarimas y ese es el que le llega a la gente".

¿Y vendiendo a esos precios, te es rentable el camión?

"Sí. Calcula que el plátano macho se coge en el campo a $1.50 o $1.55, y se vende en el mercado a $1.70. Claro, siempre se llevan varios productos y cada uno da diferentes ganancias".

"Pero yo saco esa ganancia contra gastos, precios del petróleo, reparaciones y mano de obra para cargar. Incluso así es un negocio rentable. ¿Entonces cómo será para quienes van al Trigal y luego venden en las placitas? Cuando ves los precios en la calle te das cuenta que las ganancias de esos intermediarios son más que las del guajiro y que las de quien lleva los productos hasta La Habana".

Desayuno, almuerzo y comida

Dicen los cubanos que en Cuba solo se enfrentan 3 dificultades: el desayuno, el almuerzo y la comida. El precio de la comida es uno de los problemas que más golpea a la población porque sus salarios están muy por debajo del valor estimado de la canasta básica, incluso de los que han recibido aumentos, como en Salud Pública.

La gente no sabe a quién culpar y muchas veces se apunta hacia el campesino sin conocer que él es quien se lleva la menor parte del valor final del producto que consumimos, a pesar de que es quien realiza el trabajo más duro y arriesgado.

El periodista de A Fondo René García siguió la ruta de un saco de ají desde el campo hasta la mesa y se encontró con la sorpresa de que el valor creció 20 veces mientras pasaba de mano en mano.

Esa gran cantidad de intermediarios entre los productores y los consumidores son los que verdaderamente se embolsan las mayores ganancias en el negocio de los alimentos. Son los dueños de tarimas, los tarimeros, los carretilleros y los administradores de agromercados.

Descubrimos un submundo que no sospechábamos, en el que una tarima de agromercado se vende a más de $ 1000 USD y hay quienes son dueños de varias de ellas. También ocurre algo similar con algunas de las carretillas que circulan vendiendo por la ciudad.

En varios de los mercados que visitamos nos explicaron que "para cualquier movida hay que cuadrar con el administrador". Dicho en otras palabras, si quieres hacer algo ilegal o irregular hay que darle dinero al jefe para que haga la vista gorda.

OnCuba quiere acercarse a esta problemática nacional sin pretensiones, tratando de reflejar sus diferentes aristas y dejando abierto el debate para que ustedes, los internautas, vuelquen más información, opiniones y propongan soluciones.

Nosotros preguntamos a los consumidores, a un campesino-camionero, a trabajadores del mercado mayorista del Trigal, a vendedores callejeros, de los agromercados y llegamos a conversar hasta con algunos de los especuladores del mercado negro.

Sin lugar a dudas, se trata de un tema complejo en el que no hay soluciones sencillas. Un paso en falso puede regresar a Cuba a una escasez que disparará aún más los precios, una situación similar a la que se vivía antes de la apertura de los mercados agropecuarios en 1994.

Algunos economistas creen que la única salida es aumentar dramáticamente la producción agrícola para que la abundancia de alimentos actúe sobre la ley de oferta y demanda, obligando a los intermediarios a bajar los precios. Sin embargo, el desarrollo de la agricultura puede tardar aun varios años y la población tiene que alimentarse a diario. La apertura de espacios al mercado es imprescindible pero también se necesitan reglas que impidan la especulación y la usura en torno a la canasta básica.

EN UNA CUCHARADA
QUESO ASADO CON MOJO DE CILANTRO

Ingredientes : 1 puñado de ajos, 1 manojo de cilantro, 2 pimientos verdes, 1 taza (de las de café) de vinagre, 1/2 vaso de aceite, comino, sal gruesa, 300 gramos de queso palmero ahumado. Preparación: En un mortero machacamos los ajos previamente pelados, el cilantro, los pimientos verdes, el comino y la sal gruesa. Depende del gusto de los comensales dejaremos este machacado más o menos fino. Finalmente añadimos el aceite y el vinagre poco a poco y luego guardamos este mojo en un pote en el refrigerador para su conservación. Opcionalmente puede añadirle pimienta verde para que pique un poco. Finalmente ponemos a asar en un sartén antiadherente el queso en dos láminas de medio centímetro de grueso. Cuando esté dorado por las dos caras se pone en un plato y se le añade el mojo por encima. Se debe comer recién hecho.

CLASIFICADOS (6)

Si es propietario o administrador de un establecimiento gastronómico, incluya sus propuestas de trabajo en esta sección sin costo alguno. Infórmenos de los pormenores a través de nuestro correo electrónico.

Camareras / (535) 300 6546 y (537) 262 5505

Se buscan camareras para un bar de lujo. Las interesadas deben tener entre 18 y 27 años, buena presencia, conocimientos en gastronomía y habilidades para el trato con los clientes. Es muy importante hablar inglés fluido y saber bailar. Las interesadas deben contactar a Yanet a través de los teléfonos de referencia, en el horario entre 10:00 a.m y 6:00 p.m. para coordinar las entrevistas. La convocatoria estará abierta hasta el 2 de julio.

Personal / (535) 829 7404

Se solicita personal para trabajar en un bar- restaurante ubicado en Miramar, municipio Playa. Las especialidades necesarias son dependientes, ayudantes de cocina y personal de limpieza. Los interesados pueden contactarnos a través del teléfono de referencia.

Agencia empleadora busca / (537) 255 1440

Cocinera para cafetería particular ubicada en Centro Habana, especializada en comida criolla. No se requiere título, pero si lo tiene mejor. Imprescindible: experiencia, gusto por la cocina y destreza en el trabajo. Se prefiere que viva en Centro Habana, Habana Vieja o Plaza. Se exige puntualidad y seriedad en el trabajo. Horario: 2x2 de 7 a.m. a 7 p.m. Salario: 90 MN diario. Es necesario someterse a un período de prueba (el que estime el empleador).

Dependiente-elaboradora o lunchera para cafetería particular ubicada en Centro Habana, especializada en comida criolla. De género femenino y con experiencia en la actividad. Horario: 2x2 de 7 a.m. a 7 p.m. Salario: 75 MN diario.

Dependiente- elaborador para cafetería particular ubicada en Centro Habana, especializada en comida criolla. De genero masculino y con experiencia en la actividad. Horario: 2x2 de 7 a.m. a 7 p.m. Salario: 75 MN diario.

En todos los casos, los interesados deben contactar a Yoanna después de las 7 p.m. en el teléfono de referencia.

AlaMesa busca

Se buscan representantes en cada provincia, los cuales se ocupan de difundir nuestra marca e interactuar con los restaurantes existentes en la zona bajo su supervisión, recabando la información y coordinando los servicios a realizar. Este trabajo no es necesario en La Habana y las plazas correspondiente a Matanzas, Camagüey, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Holguín ya están cubiertas. Para más detalles contáctenos.

CAPACITACIÓN (14)

Las personas o entidades que ofrecen cursos, adiestramientos y otras ofertas de superación, pueden insertarlas en esta sección sin costo alguno. Infórmennos de los pormenores a través de nuestro correo electrónico.

Asociación Culinaria de la Habana / Xifre No. 57 e/ Estrella y Maloja, Centro Habana / (537) 870 7729 y (537) 879 3977
CURSOS BÁSICOS

Descripción: Se ofrecen 3 tipos de cursos, a saber: Nivel I de Cocina, Nivel II de Cocina e Higiene y Alimentación Saludable. Se matriculan de forma independiente, a partir de los datos relacionados. Para indagar sobre tarifas y reglamento de los cursos, así como otros detalles, contactar a la Asociación.
Datos para matrícula: Fecha: Entre el 20 y el 30 de junio / Horario: 8:30 a 2.00 p.m. / Lugar: Sede Provincial de la Asociación y sedes municipales de 10 de Octubre, Centro Habana y Habana Vieja.
Requisitos: Presentar carnet de identidad y carta del centro de trabajo que autoriza a pasar el curso. En el caso del Nivel II de Cocina, se requiere título del Nivel I.
Datos del curso: Comienzo: 1 de julio / Duración: 1 mes / Frecuencia: diaria.

ESPECIALIDADES

Descripción: Se ofrecen los siguientes cursos de especialidad: Cocina mediterránea, Cocina china, Fuente de soda, Desayuno internacional, Mesa buffet, Lunch, Cocina italiana, Cocina cubana.
Datos para matrícula: Fecha: Entre el 20 y el 30 de junio / Horario: 8:30 a 2.00 p.m. / Lugar: Sede Provincial de la Asociación y sedes municipales de 10 de Octubre, Centro Habana y Habana Vieja.
Requisitos: Presentar carnet de identidad y carta del centro de trabajo que autoriza a pasar el curso. Se requiere presentar los certificados de los 3 cursos básicos (Nivel I y II de Cocina e Higiene y Alimentación Saludable).
Datos del curso: Comienzo: 1 de julio / Duración: 1 mes / Frecuencia: diaria.

TÉCNICAS GASTRONÓMICAS DE SALÓN

Datos para matrícula: Fecha: Entre el 20 y el 30 de junio / Horario: 8:30 a 2.00 p.m. / Lugar: Sede Provincial de la Asociación y sedes municipales de 10 de Octubre, Centro Habana y Habana Vieja.
Requisitos: Presentar carnet de identidad y carta del centro de trabajo que autoriza a pasar el curso. Se requiere presentar los certificados de los 3 cursos básicos (Nivel I y II de Cocina e Higiene y Alimentación Saludable).
Datos del curso: Comienzo: 1 de julio / Duración: 1 mes / Frecuencia: diaria.

PANADERÍA DULCERÍA

Datos para matrícula: Fecha: Entre el 20 y el 30 de junio / Horario: 8:30 a 2.00 p.m. / Lugar: Sede Provincial de la Asociación y sedes municipales de 10 de Octubre, Centro Habana y Habana Vieja.
Requisitos: Presentar carnet de identidad y carta del centro de trabajo que autoriza a pasar el curso. Se requiere presentar los certificados de los 3 cursos básicos (Nivel I y II de Cocina e Higiene y Alimentación Saludable).
Datos del curso: Comienzo: 1 de julio / Duración: 1 mes / Frecuencia: diaria.

SALSA PARRILLA

Datos para matrícula: Fecha: Entre el 20 y el 30 de junio / Horario: 8:30 a 2.00 p.m. / Lugar: Sede Provincial de la Asociación y sedes municipales de 10 de Octubre, Centro Habana y Habana Vieja.
Requisitos: Presentar carnet de identidad y carta del centro de trabajo que autoriza a pasar el curso. Se requiere presentar los certificados de los 3 cursos básicos (Nivel I y II de Cocina e Higiene y Alimentación Saludable).
Datos del curso: Comienzo: 1 de julio / Duración: 1 mes / Frecuencia: diaria.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítanos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com