Frutas tropicales en salsa roja, chocolate con mariscos, chile habanero en el postre; también de desafiar las leyes rígidas se trata el juego, de reconciliar contrarios y encontrar el sendero estrecho que conduce a la rosa entre espinas, al milagro que enamora los sentidos.
Por eso llega la edición 346 del Boletín AlaMesa, con informaciones y datos de restaurantes donde se corren riesgos y se cuecen pociones mágicas. Porque puede ser el rastro casi invisible sobre las piedras desnudas, el guía que le habla a tu olfato del fabuloso tesoro que yace delante, en el horizonte perdido a la vera de tu plato.
Así que embárcate en este viaje y desliza el jengibre en el bolsillo más chico de tu mochila. Recuerda que la montaña nunca viene a ti y sal a buscarla con nosotros que juntos, lo tendremos... todo cubierto.
|
Una nota sobre vinos: Terraza Reserva Cabernet Sauvignon. Taninos agradables emergen de capas de fruta para determinar un final de boca persistente.
|
Ofertas
|
DESAYUNO LA CATEDRAL
Para comenzar el día con toda la energía desde las 08:00 hasta las 11:00 h. tienes el desayuno perfecto: jugo de frutas naturales, huevos al gusto con jamón, bacon, chorizo o vegetales, pan con mantequilla y jalea, también café, té y/o leche... para rendir culto a la buena mesa.
Calle 8 e/ 5ta y Calzada, Plaza de la Revolución
|
VISITANOS EN HC
Albahaca, perejil, eneldo, culantro, romero conducen a salsas y aderezos frescos para acompañarte. Guacamole, paté artesanal, pesto, aceites perfumados, salsas verdes. Visítanos: en Hecho en Casa
hallaras sabores que te acompañaran siempre.
Calle 14 #451 e/ 5ta y 7ma, Playa / (+53) 7202 5392
|
HAPPY HOURS
Todos los días de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Los cocteles 2 x el precio de 1. Disfruta de horas felices en Tatagua.
Prado 115 e/ Refugio y Genios, Habana Vieja / (+53) 7860 1401, (+53) 5592 3380
|
CAPRICHOS DE ROSALíA
Descubra la Tentación de plátanos y camarones en salsa Rosalía. Recomendación del Chef e ideal para compartir y disfrutar en uno de los sitios más antiguos de La Habana Vieja.
Calle Egido # 504 e/ Monte y Dragones, Habana Vieja / (+53) 7861 1766
|
Almuerzos de ocasiÓn / $ 10.00 CUC
Usted podrá elegir dos platos de una selección de Pizzas y Pastas frescas artesanales de nuestra carta menú. Combine un entrante y un principal o un principal y un postre, todo con un líquido incluido. De lunes a viernes, de 12:00 a 16:00 h.
Calle 13 No. 406 e/ F y G, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 4894
|
|
Nuevos lugares |
229 #21 017, Fontanar, Boyeros / (+53) 7646 8292
Cocina: Fusión (de Diseño, de Autor)
Precio promedio: De $15.00 a $21.00 CUC
Horario: De martes a domingo: De Martes a Domingo 12:00 - 00:00 hrs
Detalles: Accesible, Bar, Buffet para eventos, Carta de vinos, Comida para llevar, Código de vestir, Música grabada, Parqueo, Presentaciones en vivo, Reservación de salón, Servicio en exteriores, área de fumadores.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/la-covacha-de-omara/ |
Clavel e/ Infanta y Retiro, Centro Habana / (+53) 7870 6988
Cocina: Cubana
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De Lunes a Sábado 09:00 - 20:00 hrs
Detalles: Accesible, Buffet para eventos, área de fumadores
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/entre-mamparas/ |
Calle 1ra #103 1er piso e/ C y D, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 9735
Cocina: Cubana, Fusión (de Diseño, de Autor), Internacional
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días 11:30 - 23:00 hrs
Detalles: Carta de vinos, Climatización, Comida para llevar, Música grabada, Parqueo, área de fumadores.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/casa-mia-paladar/
|
|
Aplicaciones Móviles
|
Entérate de la más reciente versión de nuestra aplicación móvil y de su base de datos. Encuentra los enlaces necesarios para su descarga.
Android
iOS
Base de datos
|
Todos AlaMesa
|
Pequeños Manjares para andar La Habana
La culpa la tiene la doña Isabel. Si la famosa Reina Católica no hubiera financiado el viaje de Cristobal Colón en busca de nuevas tierras, quizás nos hubiese tocado Inglaterra como metrópoli y fuéramos ahora unos calurosos y flemáticos insulares. Pero no fue así.
El ruido, la impaciencia y la premura del día a día es una herencia española. Si a esto le añades el clima caluroso que fustiga a la Isla durante un gran periodo del año, entonces es comprensible que la comida rápida sea un preferente, no solo como aliviadero en horas de almuerzo, sino también como entretenimiento simple. Por esta razón, y con la mirada puesta en un verano que ya nos acecha, repasaremos las comidas callejeras que no escapan al paladar de cualquier cubano o forastero aplatanao.
Maní
Debo confesarlo,el precioso grano encabeza la lista y fue una decisión fácil de tomar. Quien me conoce solo un poquito sabe de mi debilidad por el maní, que compulsivamente devoro y cuyo poder para cambiar mi malhumor a una alegría desenfrenada y evidente, solo es comparable con pocos placeres humanos. Ya el maní era popular en cualquiera de sus variantes en toda Cuba, cuando Rita Montaner a mediados del siglo XX entonó el pregón de Moisés Simons, y catapultó el producto y la relación manisero-caserita a la inmortalidad. Ella, y más tarde el inigualable Bola de Nieve, toman la voz de un vendedor que sabe que la riqueza con el negocio no llegará nunca, pero que confían en la calidad del producto y con un guiño siempre meloso, te recomiendan que no esperes demasiado, pues al final, como todo en la vida, el manisero "se va, se va".
La tradición se ha perpetuado más allá de la transacción. En avenidas transitadas, en guaguas, en los portales de hospitales y funerarias y en las puertas de las escuelas siempre encontrarás un vendedor de maní. Aunque apenas notes su presencia, sabes que está. Los clientes raras veces compran 1 solo cucurucho, porque parece que la modernidad o la escasez de papel ha disminuido el grosor de los envoltorios. El manisero de nuestros días ya no pregona, desafortunadamente, o el canto le suena reposado. Pero no es por tristeza o desánimo, simplemente es heredero de aquella misma certeza del manisero de Rita y sabe que su producto convence.
Pan con lechón
Es la versión callejera de la clásica comida criolla, que mantiene como base la proteína: carne de cerdo asada, ligeramente aliñada, con su mantequita derretida (bendito calor) y sustituye el congrís, la yuca y los vegetales por el pan: salvador como ninguno, bíblico, infantil, preocupación de viejitos... el perfecto pegacontodo.
En la época colonial el cerdo no era de los platos más populares, siendo la carne de res la preferida entre los criollos. Sin embargo, fue ganando en partidarios debido a la variedad de platillos que podía ofrecer, la posibilidad de conservarlo en amplios barriles con manteca y la relativa facilidad para la crianza de los animales, sobre todos en áreas rurales. Aunque los historiadores no logran definir una fecha medianamente exacta en la que la carne de cerdo comenzó a coronar las festividades de fin de año, sí coinciden en que los rituales del asado en púa y aliñarlo con diferentes sabores, son autóctonos de la Isla.
La carne de fin de año, frase emblemática entre peninsulares, siempre era más de la que se podía consumir, por lo que en los primeros días del año nuevo aún quedaban masitas, trocitos del asado, que eran consumidos en forma de meriendas o almuerzos con grandes trozos de pan.
En la actualidad, el pan con lechón sigue siendo la opción alimenticia de muchos cubanos, no solo de transeúntes que buscan una opción económica y sabrosa para el mediodía, sino además, para aquellos amantes del jolgorio que lo anhelan como un platillo indispensable en fiestas populares, carnavales y playa. Un pequeño sabor de esquina, que tiene su propio secreto, una especie de placer culpable: el de la calle está más rico que el preparan en casa.
Continuará...
Por: Aurelia
Cocinera de palabras, intoxicada y mágica.
|
En una cucharada
|
Ron Collins
Ingredientes: 1 ½ onzas de ron añejo blanco, ½ cucharada de azúcar refino, ¼ de onza de jugo de limón, agua gaseada, hielo, rodaja de limón. Preparación: Mezclar en un vaso alto de 8 onzas, el ron y el azúcar. Luego verter cubitos de hielo y rellenar el vaso con agua gaseada. Adornar con una rodaja de limón. |
Clasificados
|
Cocinero / (+53) 5347 0440 y (+53) 7836 0567
Se busca chef con preparación profesional y dependientas gastronómicas con conocimientos básicos, buena apariencia y limpieza. Los interesados pueden comunicarse con Reinier en el teléfono de referencia. |
Cocinero / (+53) 7203 3634
El restaurante Bom Apetite busca cocinero o ayudante de cocina. Los aspirantes deben tener conocimientos y experiencia en la materia. Los interesados pueden contactarnos a través del teléfono de referencia. |
Cocinero / (+53) 7260 1536
Se ofrecen dos plazas de cocinero, en un restaurante. Los interesados pueden contactar con Yisel en el teléfono de referencia, en el horario comprendido entre las 12:00 m. y las 11:00 p.m. |
|
Capacitación
|
Las personas o entidades que ofrecen cursos, adiestramientos, conferencias u otras posibilidades de superación, pueden insertarlas en esta sección sin costo alguno. Envíennos los pormenores a través de nuestro correo electrónico.
el tema del mes
TÍtulo: Lo que decimos con las palabras y desmentimos con el rostro
Fecha: 8 de marzo de 2018
Hora: 14:00 h.
TÍtulo: La motivación, camino para alcanzar nuevas metas
Fecha: 22 de marzo de 2018
Hora: 14:00 h.
CubaEmprende
Centro Cultural Padre Félix Varela (CCPFV) (antiguo Seminario San Carlos y San Ambrosio): Calle Tacón e/ Chacón y Mercaderes. Habana Vieja.
Telefónos: (+53)7866 7109 y (+53)7862 6989, (+53)7862 8790; ext. 203 y 229
email:
cubaemprende@iglesiacatolica.cu
|
|