![]() |
|
Nuestros radares espías han detectado una recién conformada aglomeración de estratos geológicos emergentes alrededor de la península de Varadero. Sospechamos se trata nada más y nada menos que de una provincia y le hemos dado el nombre provisional de "Matanzas". Hacia ella se dirige el protagonista del gorro de chef, tierra ignota, rumbo desconocido. Lleva a guisa de brújula y mapa esta la edición 112 del Boletín AlaMesa con informaciones y novedades sobre la gastronomía nacional y en particular sobre los 306 restaurantes de nuestro país incluidos en nuestro Directorio. Justo ante el cartel que reza "Bienvenido a Matanzas, La Habana 100 km, Varadero 50 km, Manacas 253 km", se descubre, saca del morral una bandera roja y mostaza y la clava en el suelo tomando posesión. Este trabajo de explorador y descubridor de seguro tiene sus días buenos. Por ello, promociónenos entre Colones y Pinzones, entre Corteses y Pizarros, entre Edison y Jobs, recuerde que ustedes y nosotros, siempre abierto el paso a la caza del horizonte, lo tenemos... todo cubierto. | |
Índice / NUEVO EN ALAMESA/ OFERTAS / EVENTOS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA |
![]() |
|
Con la llamada Atenas de Cuba comenzamos a poner a disposición de nuestros usuarios nuevos Destinos dentro de nuestro país. AlaMesa incluye un número que prometemos será creciente de restaurantes de esta Ciudad y sus alrededores. Quienes viven en Matanzas o quienes visitan o planean visitar esa bella urbe pueden consultar nuestras páginas especializadas para informarse sobre las ofertas gastronómicas de la zona. Reiteramos nuestra convocatoria a quienes quieran ejercer como nuestros representantes en diferentes regiones del país para que se pongan en contacto con nosotros y conozcan de las experiencias de quienes ya colaboran con AlaMesa. |
![]() |
||
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
||
OFERTA DE VERANO DE “LOS COMPADRES” / $10.00 CUC
ENTRANTES: A escoger uno entre Tacos de cerdo, Seviche de pescado, Quesadilla de frijoles refritos o Crema de calabaza. PLATOS PRINCIPALES: A escoger uno entre Bistec de cerdo a la mexicana, Filete de pescado montado con salsa guacamole, Pollo con mole, Cochinilla pibil o Enchiladas morelianas. Todos acompañados con puré de papas y frijoles refritos. POSTRES : A escoger uno entre Helado, Flan o Torrejas. BEBIDA : A elegir una entre cerveza, refresco, agua o jugo. |
||
Restaurante Paladar Doña Ofelia / : General Betancourt #22804 e/ 232 y 228. Playa. Matanzas. / 045 26 1842 |
||
CHULETA DE CERDO / $11.35 CUC
Chuleta de lomo ahumado de cerdo, acompañado de moros y cristianos, vianda hervida y ensalada. |
![]() |
||
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
||
Nota: Todas las actividades incluidas en este programa son de entrada libre. |
||
NOCHE DE MARIACHIS EN VIVO / Sábado 3
Presentamos para ustedes un espectáculo con mariachis en vivo. A las 12:00 pm, como siempre, disfrute de nuestro Tequilazo, un brindis con tequila cortesía de la casa. |
![]() |
||
MATANZAS. |
||
Restaurante Paladar San Severino / Santa Teresa e/ Milanés y Contreras . Matanzas. / 045 28 1573 |
||
Cocina: Internacional. |
||
Restaurante Libertad Hotel Velasco (Cubanacán) / Calle Contreras e/ Santa Teresa y Ayuntamiento. Matanzas. / 045 25 3880 al 84 |
||
Cocina: Internacional, Gourmet. |
||
Restaurante Paladar Frenesí BBQ / Calle 1ra e/ 212 y Playa Allende. Matanzas. / 05 821 3234 |
||
Cocina: Fusión. |
||
Restaurante Paladar Doña Ofelia / : General Betancourt #22804 e/ 232 y 228. Playa. Matanzas. / 045 26 1842 |
||
Cocina: Asiática, Internacional. |
||
Restaurante Paladar Bukan / Calle 110 e/ 127 y 129. Matanzas. / 045 28 9999, 05 281 2004, 05 296 3126 |
||
Cocina: Internacional. |
||
Restaurante Paladar La Flor de Manzano / Manzano e/ Dos de Mayo y Manzaneda. Matanzas. / 045 28 0312, 05 282 4116 |
||
Cocina: Internacional. |
![]() |
|
Escogen en Cuba al Rey del Daiquirí. / CubaSí / 24 de julio |
|
En la añeja barra del bar-restaurante Floridita, donde el afamado escritor estadounidense Ernest Hemingway saboreó lo más autóctono de la coctelería de Cuba, 15 jóvenes cantineros de la Isla disputaron el título de Rey del Daiquirí. Como parte del concurso, que pretende estandarizar la preparación de ese cóctel clásico en el país, coronaron como gran campeona a Dunia Rafa, quien labora en el recién abierto Sloppy Joe´s Bar. La quinta edición arriba en el ámbito de las celebraciones por el aniversario 196 del emblemático establecimiento, sito en el corazón de La Habana. A diferencia de eventos anteriores -cuando los organizadores reunieron a profesionales de gran experiencia en el sector-, el presente apostó por la participación de figuras noveles y, sobre todo, por el fomento de la presencia femenina, puntualizó a la prensa Andrés Arencibia, gerente del local. Leer más... |
|
Grupo empresarial cubano extiende presencia de habanos. / Prensa Latina / 27 de julio |
|
Debido a una creciente demanda entre los viajeros que llegan a Cuba, el Grupo Empresarial Extrahotelero Palmares de este país anunció hoy que extiende la comercialización de los habanos en sus instalaciones. Ese propósito responde al interés de fumadores y otras personas para compras de regalos, que llegan a Cuba interesadas en el tabaco cubano, uno de los productos más emblemáticos de este país y cuyos puros Premium son catalogados los mejores del mundo. El director de la Sucursal Palmares Centro, Ángel Luís Hernández, detalló que desde hace dos años y medio comenzaron una estrategia con la finalidad de extender la venta de este tipo de producto en la mayoría de sus instalaciones, debido al realce que tiene en la cultura cubana. Señaló que la mayoría de los restaurantes cuentan con humidores o envases para proteger el tabaco y de esta manera poder propiciar la venta con la más alta calidad posible (Palmares opera en restaurantes, tiendas y otros puntos). Dijo que esa experiencia la desarrollaron en la famosa Bodeguita del Medio y el Floridita, dos restaurantes distintivos del turismo cubano y que se encuentran en La Habana, la capital del país. Leer más... |
![]() |
|
PAN DE TOMATE Y ALBAHACA |
|
A propósito de las vacaciones, período de experimentación culinaria como pocos en el que es necesario tener a mano toda clase de novedades para entretener las mandíbulas y cerebros hambrientos de nuevas experiencias de niños, adolescentes y también adultos que, de otra manera nos harían la vida un yogurt (incluimos receta al final), pensábamos poner a su consideración la receta del pan de tomate. La idea era ponerla en la sección final, pero una cosa llevó a la otra y decidimos incluir la del tomate frito, que es ingrediente del producto final, por lo que se hacía muy extensa la nota y no se ajustaba al formato, así que aquí estamos: Tomate frito casero: Existen diversas recetas para producir tomate frito, que varían en lo fundamental en los ingredientes y en algunos aspectos del modo de preparación. Esta es la que recomendamos entre otras cosas porque el nivel de detalles, antes de que se aterroricen con el siguiente párrafo, les aclaramos que está ajustada para producir 1kg de tomate frito lo cual es una barbaridad, así que no se necesita tanto Aceite de oliva. Jueguen con las proporciones. Ingredientes: 2 kg de tomates, 2 cucharaditas de sal, 4 cucharaditas de azúcar, 125 ml de Aceite de oliva Virgen extra (aproximadamente medio vaso). Como no vamos a pelar los tomates, es fundamental lavarlos bien. Una vez limpios, troceamos los tomates en pedazos grandes, por ejemplo en cuartos, dependiendo un poco del tamaño de cada pieza. Recomendamos emplear una olla grande para evitar las salpicaduras en la cocina. Antes de colocar al fuego vertemos el aceite en el fondo de la cacerola y encima echamos el tomate, removiendo para que el aceite impregne a los trozos de tomate. Colocamos la mezcla al fuego fuerte hasta que hierva y luego bajamos la intensidad de la llama y añadimos sal y azúcar. Al cabo de diez minutos, apretamos los trozos contra la pared de la olla con una cuchara de madera para que suelten su agua y tendremos una especie de sopa de tomate con trozos, pero con muchísima agua. Un buen tomate frito necesita aproximadamente dos horas de fritura-cocción para evaporar el agua. Durante ese tiempo sólo debemos remover de cuando en cuando para evitar que los tomates se peguen. Cuando la mezcla esté tan espesa que al mover la cuchara se abra un pasillo que tarda unos instantes en volver a rellenarse, es señal que ya está en su punto. Hay que tener en cuenta que los pasos posteriores deben espesar aun más el tomate frito. Una vez a nuestro gusto, apagamos el fuego y pasamos el tomate por un colador ayudados con una cuchara u otro utensilio para presionar. Quien posea un pasapuré que lo use. No vale la batidora, porque esta tritura los pellejos, pero no los elimina, y mete mucho aire al preparado, así que es fundamental el uso del pasapuré. Debe quedar la pulpa en el recipiente de recepción y en el colador o pasapuré las semillas y la cáscara. Aprieten todo lo posible y pasen los restos varias veces para aprovecharlo al máximo. Como dijimos al inicio, la mezcla da aproximadamente un kilogramo, lo que no se vaya a utilizar puede conservarse al vacío o congelarse. Sí, se le puede añadir cebolla, ajo, laurel y otros condimentos, añadiéndolos a la mezcla al inicio, pero en general se trata de tomate solo. Se emplea también para pescados, bolognesa u otras salsas paara pastas (para las que se le añade romero, orégano, etc.) Pan de tomate y albahaca. Ingredientes: 300 g de harina, 6 g levadura fresca, 110 g de agua, 20 g de aceite de oliva, 4 g de sal, 40 g de tomate frito casero, 7 g d Albahaca fresca. Disolver la levadura en el agua y hacer un volcán con la harina, en el centro poner el agua, el aceite de oliva, el tomate frito, la albahaca picada y la sal, empezar a unir los ingredientes incorporando la harina poco a poco a los líquidos hasta que se pueda amasar en la superficie de trabajo. Una vez obtenida la masa con una textura ligeramente pegajosa, cortar en cuatro porciones para hacer cuatro panecillos. Darles forma en una superficie ligeramente enharinada, a continuación ponerlo sobre la bandeja del horno cubierta con tela de cocción y cubierta con un paño para dejar fermentar durante una hora y cuarto aproximadamente, o hasta que doblen su volumen. Precalentar el horno a 200º C. Antes de introducir los panecillos en el horno, practicar un corte en la superficie con un cuchillo bien afilado o una cuchilla especial para este fin. Hornear el Pan de tomate y albahaca durante 30 minutos o hasta que estén dorados, no olvidar que el color del pan es rojizo. Cuando los panecillos estén listos, los dejamos enfriar sobre una rejilla. |
![]() |
|
YOGURT CASERO |
|
Ingredientes: 1 litro de leche entera, 2 cdas de yogurt natural. Preparación: Pon la leche en una olla y caliéntala durante 5 minutos evitando que llegue a hervir. Deja enfriar hasta que alcance los 40-45°C. Es importante realizar todo este proceso para evitar que queden bacterias vivas que puedan estropear el yogurt. Ponemos la leche en un recipiente de vidrio o de barro. Agregamos dos cucharadas soperas de yogurt natural. Tapamos el recipiente con un paño limpio y dejamos reposar durante 6 o 7 horas manteniendo la misma temperatura y evitando que se enfríe. Pasado este tiempo, la leche debe haber coagulado de forma homogénea. De no ser así, si la leche está poco coagulada y su sabor es ligeramente ácido, es que le falta reposar un poco más. Se vuelve a tapar bien y se deja reposar un par de horas más. Cuando el yogurt está listo desprende un suave aroma lácteo típico del yogurt. Lo colocamos en el refrigerador, en donde tiene una vida útil de aproximadamente una semana. |
![]() |
![]() |
![]() |
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
|
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
|
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com
|