Sobre una cama de aceite de oliva vierte las letras previamente marinadas en miel, limón y poesía. Deje que se sellen antes de añadir el ajo, la cebolla y la ironía, todos ingredientes frescos y bien cortados. Añádeles vino seco y una pizca de sal y pimienta de Cayena. Deja que se cocinen en su propio jugo y sírvalas sobre una cuartilla digital.
De esta manera se prepara una edición, la 374 del Boletín AlaMesa, con informaciones y datos sobre los más de 1200 restaurantes cubanos incluidos en nuestro Directorio.
Así que consúmela a cucharadas plenas, degusta las texturas de las palabras bien desgranadas, recuerda que juntos, tenedor al hombro lo tenemos... todo cubierto.
|
Una nota sobre vinos: Hennessy VS. Los sabores vivos y robustos de Hennessy V.S lo hacen ideal para una amplia variedad de cócteles, incluido Hennessy Ginger, Old Fashion, Deep Dive, Gran Manzana...
|
Ofertas
|
HAPPY HOUR / $ 4.00 CUC
Todos los días de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. disfruta de una selección de cócteles clásicos, ofrecidos a un único precio.
Gran Hotel Manzana Kempinski, San Rafael e/ Monserrate y Zulueta, Habana Vieja / (+53) 7869 9100
|
DESAYUNO EN LA CATEDRAL / $ 5.00 CUC
Para comenzar el día con toda la energía desde las 8:00 am hasta las 11:00 am tienes el desayuno perfecto: Jugo de Frutas Naturales, huevos al gusto con jamón, bacon, chorizo o vegetales, pan con mantequilla y jalea, también café, té y/o leche. Sábados y domingos con mesa semi bufet de frutas, panes, bollería y jugos naturales para rendir culto a la buena mesa desde bien temprano.
Calle 8 e/ 5ta y Calzada, Plaza de la Revolución
|
MENú EJECUTIVO 1 / $ 12.00 CUC
Entrante a escoger: Fritos de la casa, Sopa de vegetales, Ensalada del día, Tostones rellenos, Berenjena a la parmesana, Seviche. Plato principal guarnecido a escoger: Pollo al Carbón, Chuleta de cerdo con mojo, Ropa vieja, Pasta del día. Postre casero y café.
MENú EJECUTIVO 2 / $ 15.00 CUC
Entrante a escoger: Fritos de la casa, Sopa de vegetales, Ensalada del día, Tostones rellenos, Berenjena a la parmesana, Seviche. Plato principal guarnecido a escoger: Parrillada mixta de carne, Filete de pescado al Pesto o Finas Hierbas, Sorpresa marinera y Pasta de frutos del mar. Postre casero y café.
PAGO CON TARJETA
Disponible pago con tarjetas internacionales. Nuevo servicio para los clientes que visiten nuestro restaurante.
HAPPY HOUR
¡Todos los días de 6:00 a 8:00 p.m. disfrute de Margaritas, Gin Tonic y Screwdriver en nuestro horario feliz!
Calle 3ra A. esq. 46. Miramar, Playa / (+53) 7202 8337, (+53) 7207 8231, (+53) 5829 4018
|
MENú EJECUTIVO / $ 12.00 CUC
Sobre la mesa: Pan y mantequilla. Principales a elegir: Pechuga de pollo en Salsa de Tamarindo, Ropa vieja de res, Masas de cerdo salteadas con plátanos maduros fritos, Cordero al vino y canela. Guarniciones: Arroz y boniatos fritos. Postre: Flan o Helado. Incluye 1 líquido nacional y café. HORARIO DE 12:00 M A 5:00 PM
Calle 16 # 506 e/ 7ma y 5ta, Playa / (+53) 7202 9941
|
CARNE ASADA, CHORIZOS Y VINO, PARA PICAR
Disfrute una botella de vino tinto más carne asada. O botella de vino blanco, cesta de pan y chorizos a la parrilla. Puede pedirlas para su disfrute en el salón, terraza o bar. 3 Chinitos sorprende con nuevas ofertas a mejores precios. ¡No se lo pierda! ¡Visítenos!
ENTREGA A DOMICILIO 24 HORAS
Abiertos 24 hrs todos los días. Llame y ordene de nuestra carta lo que prefiera. Nuestra entrega es rápida y confiable. ¡No deje de comprobarlo!
PAELLA PARA DOS PERSONAS / $ 25.00 CUC
Paella mixta para 2 personas que incluye mejillón entero, camarón criollo, solomillo de cerdo, pechuga de pollo y mixto de vegetales. Acompañan 2 daiquirís y 2 ensaladas mediterráneas.
Calle 10 e/ 3ra y 5ta, Miramar, Playa / (+53) 7202 4408
|
POSTRES GRATIS
Ven a comer con tus hijos a nuestro restaurante durante los meses de julio y agosto y obtén para ellos nuestros exquisitos postres totalmente gratis.
DESAYUNO CONTINENTAL
Visítanos entre las 10:00 y las 11:30 a.m. y disfruta de nuestro Desayuno Continental: tostadas, mantequilla, huevos fritos, embutidos, queso y frutas naturales.
Mártires #143, e/ Aricochea y Cables, Holguín / (+53) 2442 3994, (+53) 5326 7098
|
|
Nuevos lugares
|
Calle Jose Miguel Gómez y Narciso López no 169, Manzanillo / (+53) 2357 3858
Cocina: Cubana
Precio promedio: de $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días 12:00 - 23:00 hrs
Detalles: Bar, Climatización, Comida para llevar, Código de vestir, Música grabada, Presentaciones en vivo.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/granma/restaurant/rancho-luna1/ |
Ave Massó., Manzanillo / (+53) 2357 5240
Cocina: Cubana, Marinera
Precio promedio: hasta $7 CUC
Horario: Todos los días 12:00 - 22:00 hrs
Detalles: Accesible, Bar, Climatización, Código de vestir, Música grabada, Reservación de salón, Servicio en exteriores, área de fumadores.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/granma/restaurant/lisetera-cayo-confite/ |
Calle Cacique Guamá esq a Pio Rosado, Bayamo
Cocina: China
Precio promedio: Hasta $7 CUC
Horario: Todos los días 12:00 - 22:00 hrs
Detalles: Accesible, Bar, Climatización, Código de vestir, Desayuno, Espacio reservado, Música grabada, Presentaciones en vivo, Reservación de salón.
En internet: http://alamesa.nat.cu/es/granma/restaurant/ching-jai/
|
|
Aplicaciones Móviles
|
Entérate de la más reciente versión de nuestra aplicación móvil y de su base de datos. Encuentra los enlaces necesarios para su descarga.
Android
iOS
Base de datos
|
Todos AlaMesa
|
LEYENDO: MÁS ALLÁ DE LAS 50 SILLAS
El Dr. C. Juan Triana Cordoví nos entrega este detallado artículo a través de OnCuba en el que de alguna manera resume percepciones que muchos compartimos sobre el sector no estatal en la gastronomía cubana por estos días.
Al principio fueron doce las sillas que se permitieron en lo que el decir popular denominó "paladares", extendiendo el nombre de un restaurante de una famosa telenovela brasileña muy vista en Cuba y convirtiéndolo en un genérico que servía -y aún se usa- para llamar a cualquier restaurante privado. En aquellos momentos eran casi clandestinos, no podían ofrecer en sus menús langosta o camarones ni tampoco carne de res. Luego fueron veinticuatro las sillas permitidas.
Paladares fueron todos, desde los más famosos y caros hasta los más elementales y baratos; desde aquellos que nacieron con cierta "cultura del servicio gastronómico y algún buen chef", hasta los que despachaban comida con la sazón de la casa y con el mismo trato "casero", o a veces con una cultura de servicio que tenía una combinación genética de restaurante estatal y comedor hogareño.
Pocos -o casi ninguno- en aquella época nació con un plan de negocios, una estrategia de posicionamiento en el mercado, un plan de marketing, una cultura de "marca", un plan de publicidad y un menú estudiado de acuerdo con su segmento de mercado. Eran "paladares", fueron los pioneros en hacer nacer la "nueva cultura gastronómica" primero en la Habana, la capital de todos los cubanos y el destino de una buena parte de todos los turistas y luego se fueron extendiendo y creciendo en todo el país, con la dificultad propia de todo nacimiento no totalmente deseado.
Hoy en Cuba existen al menos 1,200 restaurantes entre estatales y no estatales, contando incluso los de los hoteles, según un reporte de "AlaMesa". Así que es probable que hayan muchos más. Entre los privados y cooperativas hay algunos que hace ya mucho tiempo dejaron de ser "paladares" para convertirse en verdaderos negocios con un volumen de facturación importante, pero sobre todo porque han alcanzado nombre y prestigio tal que rebasa las fronteras nacionales, prestigiando también a nuestro país.
Hoy las propias autoridades turísticas reconocen su rol en la llamada red extra hotelera y dan fe de su necesidad y de su aporte positivo al desarrollo del turismo internacional y nacional, en tanto contribuyen a la diversidad de la oferta y hacen de nuestras ciudades y pueblos sitios más atractivos para turistas y nacionales. Ese es quizás el primero de los efectos positivos de esos restaurantes "no estatales".
Esos restaurantes, los privados, ahora limitados a cincuenta sillas, han tenido además un efecto de arrastre importante sobre otros sectores de la economía popular. Por ejemplo, todo el trabajo de diseño en muchos de ellos es realizado por diseñadores nacionales, una parte de los muebles es producido por productores nacionales, una buena parte de los insumos gastronómicos es producido por productores nacionales y la otra es comprada en las tiendas del Estado, convirtiéndose así en un factor positivo en la demanda nacional de bienes y servicios.
Emplean además a centenares de personas, en un momento donde el empleo no abunda (especialmente el bien pagado), por lo general ganan un salario que es más de dos o tres veces el salario promedio nacional. Es cierto que casi todos son jóvenes, pero qué bueno, pues también contribuyen a que esos jóvenes ganen una cultura de trabajo, y se ganen sus ingresos honestamente, trabajando, dando un servicio y además aprendan a ser "buenos" en lo que hacen.
Esos restaurantes se han convertido además en el destino final de ciertas producciones agropecuarias, especialmente vegetales, el "tomate cherry", la rúcula y otras muchas "especies raras" en la mesa cotidiana del cubano promedio y también en la mesa de una parte de los restaurantes estatales. Han sido de alguna manera un factor de estímulo para cierta especialización productiva del sector agrícola cubano. Se han convertido también en el cliente principal de algunos negocios de panadería y dulcería privados, han permitido rescatar o han estimulado el nacimiento de una "industria de pan y dulces finos" con calidad.
Si la producción nacional y las empresas estatales pudieran reaccionar de forma adecuada al estímulo de demanda que estos "pequeños negocios" representan, sin dudas esas empresas tendrían mejores oportunidades para incrementar sus ingresos, en especial "sustituyendo importaciones" que esos restaurantes están obligados a hacer hoy, ante la respuesta insuficiente de la producción local.
Otro de los beneficios indiscutibles que los restaurantes privados han traído es el de la competencia. La diversidad de ofertas, de calidades, de estilos no solo operan como referencia entre los restaurantes privados, sino también para ese otro sector, el de los restaurantes estatales, que se ven obligados a mejorar si quieren sobrevivir.
El rescate de platos tradicionales, incluso de platos locales, con una calidad superior y la adopción de otros platos internacionales, más hacia lo europeo que hacia la "American fast / trash food", el aprendizaje y la innovación, son también características que los distinguen.
Pero no todo es rosa, es cierto. En ese pequeño gran mundo de los restaurantes, de todos, de los estatales y los privados, queda mucho por hacer, desde comportamientos y maneras de conducción que están lejos de ser las adecuadas, hasta mucha más cultura de servicio, pasando por mejores condiciones para adquirir los insumos. La esperanza es que las nuevas regulaciones permitan procesos mejores donde todos ganen. De todas formas, ahí están, a pesar de los pesares, los "paladares" han sobrevivido, se han transformado, han crecido cualitativamente y se han integrado al paisaje urbano.
Las doce sillas fue una famosa película cubana de inicios de los años 60. Enrique Santiesteban y Reynaldo Miravalles fueron sus protagonistas. Ellos desbarataron una tras otra todas las sillas en la búsqueda de cierto tesoro de una antigua y pudiente familia cubana que se había marchado del país. Fueron doce aquellas sillas. Quizás, quién sabe, la regulación primera sobre la cantidad de sillas nació de aquella película.
A partir de diciembre serán cincuenta las sillas que podrán tener. Esta vez no encuentro cómo explicarlo, no hay ninguna película cubana que lleve por título "Las cincuenta sillas" y ciertamente es difícil de entender desde la perspectiva económica, pues quien tiene más sillas es porque tiene más clientes y si es así tendrá que dar más empleo, comprar más a nuestros campesinos y en las tiendas estatales y pagar más impuestos. Tampoco existe ninguna relación probada y directa entre la cantidad de sillas y la "concentración de la propiedad". Otras pues deben haber sido las razones para limitar lo que ha sido exitoso, lo que ha contribuido positivamente al desarrollo del turismo, lo que le ha permitido al Estado ahorrar mucho dinero al no tener que invertir en "hacer restaurantes", lo que se ha convertido en un generador de empleos, lo que ha contribuido a resaltar el nombre de Cuba en un sector tan competido mundialmente como el de la gastronomía.
|
En una cucharada
|
CANADIAN LUNCH
Ingredientes: 1 cucharadita de azúcar blanca, 1 yema de huevo, 2 golpes de marrasquino, 50 ml de whisky. Preparación: Bátase en la coctelera agregándole una rodaja de naranja y espolvoreando con canela. Preparado y servido en un vaso de 8 onzas.
|
Clasificados
|
Varios / (+53) 7835 5771
Se buscan cocineras y hombres mayores de 30 años interesados en hacer trabajos de usos múltiples. Los interesados deben contactar a Gretell o Sussete. |
Dependienta / (+53) 7647 2100 o (+53) 5282 2785
Se ofrecen plazas de dependienta en el restaurante Abuelo D'Oro. Las interesadas deben ser mujeres con título de gastronomía o experiencia en el trabajo. |
Mensajero / (+53) 7203 8315
Se ofrece trabajo para dependientes, ayudantes, cocineros, ayudantes de cocina. Los dependientes deben hablar perfecto inglés, en los cocineros se valorará la experiencia y la higiene. Los interesados deben llamar a Daniel de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. de martes a sábado. |
|
|