![]() |
|
Atravesando de regreso los 7000 km que nos separan de las Islas Británicas, llega justo a tiempo el mensajero con gorro de chef para entregarles esta la edición 64 del Boletín AlaMesa, 33 del presente año con informaciones diversas sobre los 211 restaurantes que forman parte de nuestro Directorio. Inspirados por el oro, que en este caso difícilmente calificaría como vil metal, desechamos sin embargo, el aspecto competitivo de la circunstancia y tomamos para nosotros la belleza de la ejecución, el disfrute del atleta trastocado en artista de la forma, la pasión con la que pule su destreza hasta convertirla en herramienta para construir sueños. También hay arte en la "épica de nuestros tiempos" aunque el deseo de vencer nos obligue a olvidarlo. Y acá en AlaMesa, en donde buscamos el arte escondido en el fondo del plato, sabemos apreciar. Entonces, recomiéndennos más alto, más rápido y más fuerte a todos los que prefieran el placer intrínseco del ejercicio a la victoria merecida o no, a los que buscan el arte más que la competencia y los que aman la belleza en donde la encuentran. Díganles de paso que siempre tendrán pista y estadio en nuestras letras y que ellos y nosotros, juntos lo tenemos... todo cubierto. |
|
Índice / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA |
![]() |
|
Restaurante- Paladar La Dulce Vida / Calle 52 No. 1708 e/ 17 y 19, Playa / 203 4026 |
|
PASTA CORTA AL FRICASÉ DE LANGOSTA /$5.50 CUC
|
|
SOLOMILLO DE RES EN SALSA DE ALCAPARRA Y PIMIENTA /$4.50 CUC
|
|
Restaurante-Paladar La Buena Vida / Calle 46 No. 917 e/ 9 y 11, Playa / 202 5816 |
|
ARROZ CON NUEZ MOSCADA, VINO BLANCO, PARMESANO Y RALLADURA DE LIMÓN /$2.30 CUC
|
|
TORRE DE VEGETALES CON SALSA DE GARBANZOS AROMÁTICOS Y FRIJOLES NEGROS AL VINO TINTO /$12.10 CUC
|
|
![]() |
|
Restaurante - Paladar Din Don / Calle 11 No. 7816 e/ 78 y 80, Playa / 203 0445 |
|
Cocina: Internacional especializado en italiana |
|
Restaurante - Paladar El Palio / Calle 1ra No. 2402 e/ 24 y 26, Miramar, Playa / 202 9867 |
|
Cocina: Snack e Internacional |
![]() |
|
ETERNAS PRIMAVERAS |
|
A los propósitos de nuestro análisis, nos atreveremos a simplificar al máximo el, de otra manera complejo, panorama gastronómico cubano actual hasta reducirlo a una hipotética (e irreal, por supuesto) competencia entre establecimientos estatales y cuentapropistas. El hacerlo nos permitiría concluir que cada una de estas partes posee ventajas a nivel táctico sobre su hipotético (e irreal, por supuesto) adversario. De un lado, los estatales cuentan con mayor acceso a suministros a precios mayoristas, lo cual puede influir en la conformación de una carta más económica y competitiva, y con una mayor experiencia y mayor bagaje en lo relativo a las relaciones con instituciones estatales y gubernamentales. Por su parte, cuentapropistas y entidades afines como las sociedades españolas y chinas, tienen a su favor una mayor capacidad y flexibilidad para la toma de decisiones de carácter ejecutivo y administrativo. Esta última característica, convenientemente explotada puede hacer toda la diferencia, pues influye en elementos como la promoción que ejecuta el restaurante, la política de estimulación a los trabajadores o la gestión de la calidad. ¿Adonde vamos con todo esto? A finales del presente 2012, se cumplirán dos años de la aprobación de las regulaciones para el trabajo por cuenta propia que hicieron posible el surgimiento o reapertura de un sinnúmero de establecimientos. Dos años es un montón de trabajo, un montón de sol, lluvia, viento, vectores y otros desastres naturales como los clientes con niños entre 3 y 12 años. Necesariamente esto implica un desgaste, una pérdida de las cualidades de los materiales con los que se conformaron las estructuras del restaurante y genera la necesidad de dar mantenimiento a instalaciones y equipamiento. Comenzando la crítica desde casa, en Cuba, por desgracia, estamos lejos de poseer una cultura de lo que es el mantenimiento, de cómo se ejecuta, su necesidad y beneficios. Lo primero que deben entronizar entidades gastronómicas de todo tipo es que el ofrecer instalaciones en perfecto estado tanto funcional como estéticamente es parte imprescindible de toda política de calidad. No estamos hablando simplemente de coger desconchados en la pared. Un equipo en malas condiciones retrasa la ejecución de un pedido y eso afecta a la experiencia que vive el cliente, por poner un ejemplo. Lo segundo, tan importante como lo anterior, es que la asesoría de especialistas y una buena planificación es necesaria para garantizar que la ejecución de mantenimientos no implique la salida de funcionamiento de un restaurante. En el largo plazo siempre serán necesarias reparaciones capitales, o el establecimiento estará abocado a un cambio de concepto tan radical que conlleve su cierre temporal. Sin embargo, teniendo en cuenta que cada día cerrados implica pérdidas económicas, es la gestión del mantenimiento realizada previamente por el restaurante la que le permitirá minimizar el impacto comercial. |
![]() |
|
ASUNTOS VARIOS |
|
En la anterior edición incluimos en nuestro texto un error ortográfico. Junto a nuestras disculpas por las molestias que ello ocasionara, va nuestro compromiso de ser más estrictos con la revisión y nuestro agradecimiento a los varios lectores que nos contactaron al respecto. En otro orden de cosas, el restaurante El Cabildo no está brindando servicio actualmente, al igual que El Helecho. Por su parte Show Time está en vías de cerrar. |
![]() |
![]() |
![]() |
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
|
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
|
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com
|