Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 6/2013

"En un agujero en el suelo, vivía un mensajero con gorro de chef. No era un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo y arenoso, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero-mensajero con gorro de chef, y eso significa comodidad."

Con despensas abiertas a la aventura insospechada y el encuentro, a la espera de los enanos que nunca faltarán al convite, con el ojo en lontananza fijo en la Montaña y su Dragón, emprendemos viaje de ida y regreso, posta, taberna y pan del camino para traer a ustedes esta la edición 87 del Boletín AlaMesa, sexta del presente 2013 con noticias, novedades e informaciones sobre gastronomía y los casi 250 restaurantes incluidos en nuestro Directorio.

Como siempre, buen lector y compañero de aventuras, pedimos nos recomiende en la sobremesa de los trolls, en el campamento de los elfos y en cuanta circunstancia gastronómica implique a seres fantásticos, recuerde que usted y nosotros, invitados permanentes a la mesa del hobbit Bilbo, lo tenemos... todo cubierto.

Índice / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS/ TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA
OFERTAS (5)
Restaurante-Paladar Los Compadres /  Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908
EL VERDADERO SABOR DE LA COMIDA MEXICANA

Visite nuestro restaurante especializado en comida mexicana e internacional en el que disfrutará de diversos espacios: restaurante, parrillada situada en la terraza superior y un bar abierto hasta las 4:00 am. Viernes de descargas con artistas de primer nivel y sábados de mariachis con el Tequilazo de los Compadres nuestra ronda de tequila por la casa. Karaoke y domingos de matinée entrada libre. Servicio para bodas, quinces y otras celebraciones..

Restaurante-Paladar Río Mar /  3ra y Final #11, La Puntilla, Miramar, Playa  / 209 4838 y 05 258 5025
CENA ESPECIAL DÍA DE SAN VALENTÍN /$35.00 CUC por persona

Coctel de bienvenida. Entradas(a seleccionar uno): Mini Lasaña de Vegetales/ Ensalada de pollo, queso feta y vegetales con vinagreta de fresa/ Coctel de mariscos en salsa rosa. Platos principales(a seleccionar uno): Filete de res envuelto en tocino y bañado en salsa de Funghi/ Conejo en salsa de vino blanco y piñones/ Filete de pescado al cítrico. Postres(a seleccionar uno): Mousse de chocolate/ Sorbete de fresa. Infusiones: Café. Líquidos: Un líquido nacional o copa de vino/ Agua natural y gaseada durante toda la cena.

Restaurante Santo Ángel (Habaguanex) /  Calle San Ignacio, esq. Teniente Rey, La Habana Vieja / 861 1626
ENTRE CORAZONES, VINOS Y CANCIONES /$30.00 CUC por persona

Concierto con Ivette Cepeda y el Grupo Reflexión. Bienvenida: Copa de cava. De la panadería: Cesta de panecillos, palitroques con emulsión de alioli y albahaca. Para degustar: Albondiguillas de cordero con papilla de malanga y pastel de pulpo. Entrante: Ensalada silvestre acompañada de salsa César y mostaza Dijón. Plato pincipal: Medallones de cerdo con cebollitas confitadas al vino tinto, pesto genovés y salsa de fresas, guarnecido con papas panaderas, y piquillos al aroma del romero. Postres: Tiramisú de guayaba con techo de alicante. Bebidas: un agua natural y dos bebidas nacionales a elección o dos copas de vino de la casa/ una botella de ron y dos refrescos de cola por pareja. Café.

Restaurante Europa (Habaguanex) /  Calle Obispo No. 301 esq. Aguiar, La Habana Vieja / 864 4484
OFERTA POR EL DíA DE LOS ENAMORADOS /$24.00 CUC (por pareja)/ $40.00 CUC (4 personas)

Cóctel de bienvenida: Daiquirí o Mojito. De la panadería: Cesta con panecillos variados y mantequilla. Plato entrante: San Valentín de pollo y camarones con crema de cilantro y perfume de anís. Plato principal: Romance de pescado y camarones (filete de pescado relleno con camarones al gratén). Guarniciones: Arroz blanco y vegetales salteados. Postre: Terrina de frutas tropicales en romance de uvas pasas y espuma de almendras. Infusión: Café expreso. Del bar: Una bebida nacional a elección/ Un chupito de ron añejo especial.

Restaurante La Mina (Habaguanex) /  Calle Obispo No. 109 e/ Oficios y Mercaderes, La Habana Vieja / 862 0216
OFERTA POR EL DíA DE LOS ENAMORADOS /$18.00 CUC por persona

Cóctel de bienvenida: Daiquirí del amor. De nuestra panadería: Variedad de panecillos, palitroques y paté de cerdo al estilo del chef. Picaditas de la casa: Chicharrones de cerdo, bolitas de plátano, bastoncillos de pescado y frituras de malanga y maíz. Plato entrante: Corazón de mariscos sobre áspic a las finas hierbas, vinagreta de albahaca y lecho de verduras. Plato de volante: Crema de calabaza al apio. Plato principal: Rollos de lomo de cerdo mechado con ciruelas pasas y bacón. Guarniciones: Moros y cristianos/ Rosa de malanga al oliva extra virgen/Tostones al ajo. Sorbete de zumos cítricos. Postre: Boniatillo de coco y frutos secos. Infusiones: Café cubano o variedad de té. Del bar: Dos bebidas cubanas incluidas: cerveza, refresco, jugo de frutas, agua mineral, o copa de vino de la casa. Una copa de cava. Un trago de ron añejo 7 años.

NUEVOS LUGARES (2)
Restaurante-Paladar El Loco Loco /  Neptuno es. Infanta, Vedado, Plaza de la Revolución / 873 2548

Cocina: Criolla y Snack
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: De 10:00 am a 10:30 pm, Todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesibilidad, Comida para llevar, Música grabada, Área de fumadores, Desayuno, Reservación de salón, Servicio de buffet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/el-loco-loco/

Restaurante-Paladar Aries /  Ave Universidad No. 456 e/ J y K, Vedado, Plaza de la Revolución. / 830 4118

Cocina: Internacional y criolla
Precio promedio: De $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Horario: 12:00 m a 12:00 pm. Todos los días
Detalles: Parqueo, Accesibilidad, Climatizado, Comida para llevar, Música grabada, Shows en vivo, Área de fumadores, Bar, Código de vestir, Espacio reservado, Reservación de salón.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/aries/

TODOS ALAMESA
AMAR LA HABANA

Vivir en la Habana y Vivir la Habana son dos cuestiones diferentes y no solo por semántica, sintaxis y otras herramientas.

Vivir en la Habana es una circunstancia meramente geográfica, un puñado de letras escritas en el dorso de nuestros documentos de identificación. Vivir la Habana es un acto, un ejercicio, una filosofía, una visión. Necesidad y adicción a interactuar con el entorno y magia de la ciudad.

Sin embargo, uno y otro son a la vez, un único e inestimable privilegio.

No por la vana facultad de decirse "habanero" e implicar con ello que somos nacidos en la "Capital-y-ciudad-más-desarrollada-tecnológicamente-avanzada-y-próspera del país" (lo que quiera que eso sea), como medio para hablar de nuestros propios y personales "desarrollo" y "prosperidad".

Es un privilegio porque tanto una como otra circunstancia nos hace partícipes (por el tiempo que decidan durar, sea "toda la vida" o las horas magras de un tránsito entre aviones), cómplices de un contexto arquitectónico, social, político, deportivo y (para algo esto es el boletín AlaMesa) gastronómico... cultural en suma, vibrante, denso, complejo, patria de matices y contradicciones propicias. Enamorarse de la Ciudad, para quien la vive y con suerte en ella vive es tan fácil...

El propósito de conservarla y desarrollarla es loable y requerido. La necesidad para quienes viven en ella de sacar adelante proyectos personales de carácter comercial o de otro tipo (ya que estamos) es fisiológica y por tanto irreprimible.

La compaginación de propósito y necesidad tales es a menudo azarosa. Más aun en lugares como La Habana Vieja en la que se aplican regulaciones especiales para preservar el patrimonio existente en el territorio.

El desarreglo que puede devenir en antagonismo comienza cuando el individuo, que desea desarrollar una propuesta comercial (gastronómica o no) propia, invierte sus recursos en ello conformando su negocio de tal manera que entra en contradicción con las regulaciones de las oficinas de Planificación Física locales lo que implica la denegación de permisos para la ejecución de determinadas acciones y actividades.

Al respecto, el caso de la Habana Vieja es más que antológico por varias circunstancias:

  1. La extensión de la Zona Priorizada para la Conservación (ZPC) es tan breve que puede recorrerse ("patrullarse") a lo largo de su eje más extenso en menos de una hora.
  2. El equivalente de Planificación Física (Plan Maestro) es parte de la Oficina del Historiador de la Ciudad, omnipresente en el territorio lo que incrementa su capacidad para detectar violaciones en las regulaciones urbanas vigentes.
  3. Es una zona estrechamente vinculada al turismo, por lo que la densidad de propuestas económicas es alta y siempre en proceso de renovación.

Sin embargo, antológico como es, las regulaciones sobre las que dan pie a las circunstancias descritas son de vigencia nacional en su mayoría.

Lo cierto es que nadie quiere perder su dinero, que todo el mundo quiere prosperar, tener éxito y denegaciones de permisos y limitaciones a la actividad son percibidos (con cierto grado de razón) como lastres. Mucho más por quienes solicitan y pagan una licencia para ejercer la actividad, licencia que consideran los ampara.

Lo primero es que en estos casos el individuo no puede perder la perspectiva. Esas regulaciones SON BENEFICIOSAS PARA SU NEGOCIO. Están ahí para defender una coherencia arquitectónica que enriquece la ciudad como experiencia, y ese enriquecimiento es el que atrae a turistas y a todo el andamiaje de infraestructura que los soporta. El que lleva clientes a su local.

Debe entender, además, que la perspectiva con la que se elaboraron tales normas lo trasciende, son parte de un plan más ambicioso pues apuntan a convertir la ciudad en un todo orgánico y funcional.

O más simple y general aun: Están ahí para hacer a la Ciudad mejor... ¿y quien no quiere vivir en una Ciudad Mejor?

Lo segundo es que del lado de las instituciones no debe dejarse piedra por levantar para defender esas mismas regulaciones.

Nuestra experiencia acumulada en la interacción con propietarios cuentapropistas, nos indica que estos nunca violan una regulación si pueden evitarlo. Mucho menos si esa implica una limitación para el ejercicio. Por tanto, en muchos casos se trata de un problema de desinformación y es en ese aspecto en el que debe hacerse mayor énfasis.

Las instituciones como la ONAT y Planificación Física deben trabajar de manera mancomunada para que quien procura lanzar un negocio sepa, aun antes de dar el primer brochazo, comprar el primer mueble, poner el primer ladrillo, qué normativas debe cumplir, que requerimientos le serán solicitados, que formularios de solicitud debe llenar, en qué orden hacer todo eso para que sea lo menos lesivo posible a su proyecto y cuales son las implicaciones de cada acción.

Vivir la Ciudad, sentirla, como dicen los amigos de Habaguanex, es un amor con responsabilidades para con la Amada de mil canciones... amada que hacemos todos nacer de nuestras manos.

EN UNA CUCHARADA
CORAZONES

San Valentín fue un sacerdote cerca de Roma hacia el año 270 dC, época en que el cristianismo sufría gran persecución. En el siglo quinto o sexto, un escrito titulado Passio Marii et Marthae incluyó una historia ficticia sobre el martirio de San Valentín de Roma. De acuerdo con esta, fue perseguido e interrogado por el emperador romano Claudio II en persona. Claudio quedó impresionado por San Valentín y discutió con él, tratando de convertirlo al paganismo romano para salvar su vida. San Valentín se negó y trató de convertir a Claudio al cristianismo. Por ello, fue ejecutado. Antes de su ejecución, realizó un milagro al curar a Julia, la hija ciega de su carcelero Asterio. Además San Valentín, realizó bodas clandestinas para los soldados, quienes tenían prohibido casarse. Claudio II supuestamente prohibió esto para aumentar su ejército, creyendo que los hombres casados no eran buenos soldados. Según la leyenda, a fin de recordarles del amor de Dios y animarles a permanecer fieles cristianos, cortó corazones de pergamino, dándoselos a los soldados ya los cristianos perseguidos. Es este un posible origen de la utilización generalizada de los corazones en el día de San Valentín.

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com