Logo Alamesa Boletín Semanal AlaMesa | NO. 34/2012

En una pantalla del vidrio líquido más líquido que puedan imaginar, entre paredes recalentadas al rojo y en un ordenador que se derrite, nuestro mensajero con gorro de chef (que conserva aun cuando se haya despojado de buena parte de su ropa obligado por las altas temperaturas) escribe los últimos caracteres de esta la edición 65 del Boletín AlaMesa, 34 de este 2012 y que trae informaciones y datos sobre los 200 y..., restaurantes incluidos en nuestro Directorio.

Temperatura de fiesta, antesala de tormentas, apropiada circunstancia para la sensualidad de la buena cocina y la grata compañía, la actual estación veraniega (ya nos hemos referido a ella) parece hacer a la sangre fluir menos densa y más veloz a través de las venas. Temporada de ideas, de debates, de ensayo y error, de aventura y nuevas secciones. Hora de cuentas atrás a la espera de los nuevos horizontes de septiembre. Tiempo de avanzar, reparar, mejorar, hacer nuevo.

Entonces, no nos recomienden hasta nuevo aviso a la espera de que cuajen en pixeles los debidos planes, ténganos reservados bajo la manga para un porvenir que no habrá de demorar, persista (no se lo deje quitar) en la creencia de que usted y nosotros, trabajando al sol hasta caer rendidos, lo tenemos... todo cubierto.

Índice / OFERTAS / NUEVOS LUGARES / SALADITAS/ TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA
OFERTAS (6)
Restaurante- Paladar El Acertijo /  Calle 27 No. 510 e/ E y F, Vedado, Plaza de la Revolución / 831 1744
POLLO ACERTIJO /$5.95 CUC

Pollo, vinagre balsámico, uvas pasas, almendras y miel

FILETE DE PESCADO NAPADO CON QUESO Y CAMARONES /$7.50 CUC
Restaurante-Paladar Razones /  Calle F No.63 apto. 2 e/ 3ra y 5ta, Vedado. 
FILETE DE PESCADO SOUTÉ AL ESTILO DEL CHEFF JOAQUÍN /$6.00 CUC

Pescado, maní y salsa española

PIERNA DE CORDERO ASADA /$7.00 CUC

Cordero, especies y mojo criollo

Restaurante-Paladar La Rosa Negra /  Tulipán esq. 24, Nuevo Vedado 
CAMARONES AL CAPRICHO /$5.05 CUC

Enchilados, al ajillo, a la crema o a la plancha.

PECHUGA DE POLLO /$4.95 CUC

gratinada con jamón y queso.

NUEVOS LUGARES (2)
Restaurante- Paladar Waoo!!! /  Calle L esq. 25, Vedado, Plaza de la Revolución / 832 8424

Cocina: Snack
Precio promedio: Entre $8.00 y $14.00 CUC
Horario: De 12:00 m a 12:00 pm. Todos los días
Detalles: Parqueo, Comida para llevar, Música grabada, Área de fumadores, Terraza o jardín, Carta de vinos, Bar, Reservación de salón.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/waoo/

Restaurante- Paladar El Acertijo /  Calle 27 No. 510 e/ E y F, Vedado, Plaza de la Revolución / 831 1744

Cocina: Internacional y Criolla
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: Restaurante de 12:00 m a 12:00 pm. Todos los días.
Detalles: Parqueo, Accesible, Comida para llevar, Música grabada, Área de fumadores, Terraza o jardín, Bar, Reservación de salón, Servicio de bufet para eventos.
En internet: http://www.alamesacuba.com/restaurant/el-acertijo/

SALADITAS (3)

Una paladar habanera de comida criolla aparece en la lista de los mejores restaurantes del mundo, según la selección anual de la revista estadounidense Newsweek/The Daily Beast.

"Doña Eutimia", ubicada en La Habana Vieja, fue seleccionada entre los 101 lugares donde mejor se come en el mundo. La selección incluye restaurantes de América Latina, Norteamérica, Europa, Asia y Medio Oriente, África y Australia.

La tradicional encuesta fue realizada a partir del criterio de 53 chefs considerados luminarias de la cocina internacional. Para escoger a Doña Eutimia en el listado, el panel de jueces culinarios reconoció su "bien preparada comida cubana, mojitos helados y picadillo". Ver más...

Cuba e Italia unidos por una mejor restauración /  Caribbean News Digital / 15 de agosto

El recién finalizado Seminario Gastronómico Internacional "Habana Gourmet" fue sin dudas un espacio de interacción y conocimiento, de abrir puertas hacia nuevas relaciones en este segmento tan vinculado con el turismo. En ese contexto, la representación por parte de Marco Deluca tanto de la Asociación Italiana de Sommeliers como de la Asociación Mundial de Sommeliers (Worldwide Sommelier Association), resultó una demostración de cuánto ambas entidades están conectadas con la actualidad gastronómica de Cuba.

Tal y como declaró a nuestra publicación el empresario italiano, se trata de un vínculo de mucho interés para ambos lados. "La función de la Asociación Italiana de Sommeliers es fundamentalmente didáctica, es una de las más grandes del mundo, con 35 000 profesionales como integrantes." Ver más...

"Secretos" de familia /  Juventud Rebelde / 18 de agosto

Cuánto pueden incidir, positiva o negativamente, los lazos familiares a la hora de impulsar nuevas formas de gestión como el trabajo por cuenta propia es una interrogante que se mueve en los escenarios socioeconómicos de la Cuba de hoy.

Cuando, una mañana de 1995, Blanca Gracia González llegó a su casa con la idea de abrir un restaurante en plena sala-comedor, sus hijos no pudieron hacer menos que asombrarse. Era una madre soltera, sin experiencia alguna en el mundo de la gastronomía, con una vieja casa colonial en riesgo de demolición.

Todo parecía quimérico para esta mujer que acariciaba el sueño de fundar un discreto y exitoso negocio familiar. Pero una vez más el tiempo dijo la última palabra y hoy, 17 años después, Blanca Gracia tiene una concurrida paladar en una céntrica calle de la capital.

Cuando le preguntamos cuál era su secreto, respondió sin pensarlo dos veces: "El secreto es mi familia". Así confesó esta señora con más de seis décadas de vida que, como tantos otros hombres y mujeres, se ha acogido a las nuevas formas de gestión en el escenario actual cubano. Ver más...

TODOS ALAMESA
TU-BI-FU-DI

Taza de café en mano, sonrisas compartidas, mesa de varios, locación irrelevante: por eso la pregunta sobre la génesis nos tomó de sorpresa.

Quien nos inquirió sobre la razón por la que lanzáramos el Proyecto AlaMesa, no imaginaba que nuestros motivos no habían sido aun coherentemente expresados, a pesar de las reuniones, quedadas, discusiones, tormentas de ideas, redacciones apresuradas de documentos y hasta de la conformación de una lista de imaginarios restaurantes, digna de una canción de Faustino Oramas.

"Porque hacía falta. Se necesitaba un servicio de este tipo."- se dijo en tal ocasión y era cierto. Es cierto...

Sin embargo, resurge la pasión del ejercicio y lo que comenzara como un producto del raciocinio en la búsqueda de suplir una necesidad, ha involucrado al corazón.

En su libro de 1981 "The Official Foodie Handbook", Anne Barr y Paul Levy acuñan el término "foodie", el cual fue posteriormente abrazado por el habla coloquial (slang), de la lengua inglesa sin que, hasta el momento y por desgracia, existan equivalentes en nuestro idioma.

El mismo define a una clase especial de entusiastas por la comida, el arte culinario y la industria inherente. Términos como "sibarita", "epicúreo" o "gourmet" parecerían tener significado similar, pero en esencia se diferencian en que por estos se conoce a personas que gustan de la buena mesa mientras que el anterior define una adicción irreprimible a conocer, investigar, experimentar, descubrir, discernir y probar todo lo referente a esta esfera de la cultura.

Declararnos foodies en AlaMesa (a la espera de que Rocinante y su Jinete se pongan en marcha para encontrar término equivalente para nuestro amado idioma) es ponerle nombre a lo que nos inspira.

La razón última y más grande para este proyecto (recién ahora empezamos a entenderlo) es que somos adictos a la aventura de la gastronomía en Cuba porque somos adictos a la aventura que es la cultura, porque somos Cubanos Adictos Confesos a Cuba.

Somos foodies de nuestros restaurantes porque lo somos de las letras de Lezama, de los poemas de Martí, del piano de Omar Sosa o la voz de Elena Burke. Sibaritas (entonces sí) del batazo de Marquetti y la atajada sobre la cerca de Victor Mesa, de las melodías del Havana Report y del atardecer sobre el mirador de Viñales.

Ser un foodie, en este caso, se despoja de toda connotación elitista (que conste que no tenemos nada a favor o en contra de elitismos) para convertirse en la incesante búsqueda de nuevas experiencias, nuevas sensaciones, nuevos intercambios, nuevos conocimientos, nuevas memorias, palabras, sabores, imágenes que atesorar porque enriquecen la existencia misma.

Y acá emprendemos esta mínima Odisea cotidiana (a la par que exhortamos y asistimos a otros que emprenden la suya), con la vehemencia con la que Sofía, Esteban y Victor Hughes escaparon de las letras de Carpentier para recorrer iluminados un Caribe de leyendas.

EN UNA CUCHARADA
PARA PICAR

Como bien pudieron ver, AlaMesa extrena espacio en su Boletín. Las Saladitas son un compendio de extractos de noticias que juzgamos de interés, dentro de todas las relacionadas con restaurantes en nuestra Isla, aparecidas en el lapso de la semana en distintos medios nacionales y extranjeros. Aprovechamos la cucharada corta para felicitar a la estimada Leticia Abad y a su equipo por el lauro cosechado por Doña Eutimia .

Desuscribirse Sugerir a un amigo Ir a sitio web
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com