Boletín Semanal VOL. 459 2020

La Real Academia Española, en una reciente actualización de su llevado y traído diccionario, define el vocablo "ennasobucar": verbo referido al acto de dotar a alguien o algo de nasobuco. Cubrir con nasobuco el rostro de una persona. Ej. "acaba de ennasobucar a ese muchacho a ver si salimos a la calle". De manera coloquial también se refiere al acto de ocultar levemente algo, para que no sea reconocido o identificado a simple vista. Ej. "déjame ennasobucar esta manzana para ver si me la llevo luego".

Etimologías y epistemologías aparte, debidamente ennasobucadas, llega hasta tu buzón esta, la edición 459 del Boletín AlaMesa compuesta de informaciones sobre el universo de la gastronomía en Cuba. Las razones epidemiológicas para tal ennasobucamiento –y aquí la RAE ya puede acusarnos de creación heróica–, son obvias. A ellas debes sumar, sin embargo, la necesidad que, del misterio, de lo desconocido, mágico y atractivo, tenemos todos por estos días. Adivinar qué se esconde tras un breve fragmento de tela, se ha convertido a estas alturas en buena parte del combustible consumido por nuestra, de otra manera, atribulada imaginación.

Así que sigue adivinando, pregúntate más tras cada flash de algodón colorido cruzando la periferia de tu campo de visión. Recuerda que también hay belleza ahí donde no puedes verla y que en su búsqueda te acompañamos para que juntos podamos tenerlo... todo cubierto.

Oferta AlaMesa de la semana

Cada semana te comentamos de una de las ofertas de entrega a domicilio que estamos proponiendo a través de nuestro sitio en Internet. Pueden adquirirse desde cualquier parte del mundo de manera sencilla y segura para entregártelas a ti o a tus familiares en Cuba. Descubre la de esta semana:

Semi-elaborados

Rita & Champagne lleva hasta tu puerta delicias como empanadas de queso y piña, de lechón o de vegetales, croquetas de pollo y de pescado; las cuales llegan a tus manos listas en un formato fácil de conservar. Bastan unos minutos de fritura para darles terminación y tenerlas a punto para disfrutar.

Descubre más sobre las ofertas de: Rita & Champagne

Ofertas

La Habana

Oferta de entrega a domicilio

Hamburguesas de cordero sazonadas y listas para prepararse. Condimentadas en nuestro estilo especial y entregadas directamente en tu casa.

Beirut Shawarma

Calle 1ra # 237 e/ A y B, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7831 5883

Oferta de entrega a domicilio

Excelentes platos (pastas, pizzas, carnes y del mar), productos frescos, ingredientes de primera, nos distinguen los detalles y la pasión.

Cafetalex

Calle 45 #2805 e/ 28 y 34 Reparto Kohly, Playa / (+53) 7205 2616, (+53) 5301 7806

Entrega a domicilio

Oferta de pizzas, pastas y carnes con servicio de entrega a domicilio.

Nella & Smith

Calle 33 #4210, e/ 42 y 44. Playa / (+53) 7203 2625

Menú especial para llevar

El hotel Tryp Habana Libre te ofrece un menú diferente cada día: pollo, res, pescado, cerdo y más. A recoger en el restaurante Polinesio a partir de las 12 del mediodía.

Polinesio

Calle 23 e/ L y M, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7834 6253

Ingredientes para llevar

Además de nuestras tradicionales pastas hechas a mano con ingredientes naturales, ponemos a tu disposición sopas reconstituyentes, salsas de tomate y pimiento, de zanahoria y pimiento, de berenjena y salsa pesto. Además, traemos vegetales del huerto como rúcula, cebollino y muchos más.

Camino al Sol

Calle 3ra #363 e/ Paseo y 2, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 1861

Aplicaciones Móviles

Descubre la más reciente versión de nuestra aplicación móvil y de su base de datos. Encuentra los enlaces necesarios para su descarga.


Android

Versión: AlaMesa v8.2.7. Descarga: Google Play / Descarga Manual internacional / Descarga Manual Dominio Cuba

NOVEDADES: Arreglado error que impedía descargar las actualizaciones parciales. Adicionados enlaces a canales de Telegram y Messenger. Arreglados errores menores.

iOS

Versión: AlaMesa v1.5.4. Descarga: App Store / Descarga Manual

Base de datos

Versión: v20200415. Descarga: Descarga Manual

Todos AlaMesa

Leyendo: 70 cubalibres por segundo

De la pluma de Ciro Bianchi Ross y publicado en Cubadebate, nos llega esta nota sobre uno de los más emblemáticos cócteles cubanos.

En los días de la ley seca en Estados Unidos (1920-1935) el coctel cubano vivió su época de oro. Entonces, decía Alejo Carpentier, La Habana era de las pocas ciudades del mundo capaz de satisfacer el paladar curioso del viajero. Pero desde entonces muchas mezclas de bebidas quedaron en el camino y no son hoy más que meras referencias. Y a veces ni eso. Digamos de paso que, al conjuro de la ley seca, que empujó hacia la Isla una buena parte de la corriente turística norteamericana, se abrieron en Cuba unos siete mil bares y salas de fiesta.

Aunque los gustos cambian de un bebedor a otro, los diez mejores cocteles cubanos, los clásicos, son Mary Pickfords, Havana Special, Mojito, Isla de Pinos y Presidente. Cuba Libre, Saoco, Mulata, Ron Collins y Daiquirí. De todos ellos, solo el Daiquirí figura entre los diez grandes cocteles del mundo junto al Old fashioned, el Wiski sur y el Manhattan. Aun así, el coctel cubano más extendido y solicitado es Cuba libre. Se calcula que se beben en el mundo setenta Cuba libres por segundo. Nació alrededor de 1902, fecha de la instauración de la República en el Floridita, de La Habana, aunque esto no ha podido precisarse de manera concluyente. Una sencilla mezcla de ron blanco y refresco de cola, enfriada con dos o tres cubos de hielo y que se adorna con una rodaja de limón.

El bar cubano más famoso ha sido siempre el Floridita. Otras cantinas notables fueron en su momento las de los hoteles Plaza e Inglaterra, y la del restaurante El Patio, en Prado esquina Genios. También la del desaparecido hotel Almendares, en Marianao. Y la del Jockey Club, en el Hipódromo. Hasta los años 50, el bar de mayores ventas era el Sloppy Joe's, en Zulueta esquina Ánimas, con su barra de cincuenta y un pies de largo. El turismo norteamericano lo prefería, pero el norteamericano residente en Cuba se decidía por Mes Ames, en Séptima y 42, en Miramar. El bar del balneario de La Concha, inaugurado el 24 de junio de 1922, fue célebre en los años 30 del siglo pasado por su mojito batido; coctel que pasa luego a la cantina del Hotel Florida, en Obispo y Cuba, antes de ganar carta de ciudadanía internacional en La Bodeguita del Medio. Panamerican, en Bernaza número 1 esquina O'Reilly, fue el primer bar habanero que dispuso de la maravilla del aire acondicionado. El Floridita, a menos de cien metros, se sintió amenazado y su propietario terminó instalando asimismo un acondicionado de aire, a lo que, con el apoyo de Hemingway, cliente habitual del establecimiento, se había negado hasta el momento.

Entre 1957 y 1958 los cabarets de lujo habaneros experimentaron un auténtico momento de esplendor. En corto tiempo y ante la atónita mirada de los habaneros, se edificaron en el Vedado los hoteles Habana Riviera, Capri y Habana Hilton, tres grandes y suntuosos establecimientos provistos de sus respectivos cabarets, bares y salas de juego. En Galiano y Malecón, el Deauville abrió sus puertas el 17 de julio de 1958 y otro tanto acontecía en la ciudad de Santa Clara con la apertura en enero del 57, del cabaret Venecia y su elegante casino.

En febrero de 1959, declaraba a la revista Bohemia Nat Kahn, gerente del hotel Riviera: "Tres nuevos hoteles de lujo en La Habana, que se inauguraron el año pasado, fueron factores decisivos para arrebatarle la clientela a la Florida". Con el juego legalizado como atracción principal, La Habana tuvo su mejor temporada turística entre 1957 y 1958.

Existían bares y cabarets de segunda y tercera categorías y hasta de cuarta. Casi todas las bodegas disponían de barra. El servicio de bar en la bodega era hasta las siete de la noche. Si se extendía, el propietario debía pagar impuestos no como bodega, sino como bar, que eran más elevados. Lo mismo sucedía con los cafés. De ahí que, en atención a sus tributos al fisco, hubiera cafés con y sin alcohol.

Cuando la ofensiva revolucionaria (13 de marzo 1968) fueron expropiados 955 bares en La Habana y 1 377 en Oriente. En la capital además fueron expropiadas 1 578 bodegas, muchas de las cuales tenían cantinas. Nadie pudo explicar entonces de dónde sacaban esos establecimientos los licores que vendían a sus clientes si la empresa de bebidas hacía más de cuatro meses que no efectuaba suministros.

Tanto en los bares como en las simples bodegas era habitual el saladito. Queso en lascas o en dados, aceitunas, chicharrones o una lasca de jamón... estimulaban al cliente a que siguiera bebiendo. Muy sabrosas eran las galletitas preparadas que obsequiaban en La Princesa, de Concepción y 16, en Lawton, con jamón, queso, pepinillo encurtido y pierna de cerdo, que se asaba allí mismo.

En bares y bodegas, sobre todo en las bodegas, era frecuente el juego de Cubilete. El que perdía pagaba la ronda siguiente.

En una cucharada

Spicy Ginger Rum

Ingredientes: 50 ml de ron añejo, 20 ml de almíbar simple de jengibre, 15 ml de zumo de limón, 30 ml de agua tónica, hielo. Preparación: Coloque el hielo, el ron, el almíbar simple y el limón en ese orden en un vaso old fashioned, revuelva con una cucharilla, complete el vaso con el agua tónica. Adorne con una cáscara de limón.

Expertos Contables

Para asesoría en contabilidad, impuestos, cuenta fiscal y consultoría de negocios, contacta a deusexpertoscontables@gmail.com o llama al (+53) 72067848.

Colabora con AlaMesa

Si tienes datos fidedignos y actualizados de restaurantes nuevos o preexistentes, contáctanos a través de contacto@alamesacuba.com

contáctanos a través de

www.alamesacuba.cominfo@alamesacuba.com

@ AlaMesa Cuba 2019

Darse de bajaEdiciones anterioresDescargar AlaMesa App