![]() |
|
Si el mensajero con gorro de chef tan llevado y traido en estos escritos se para en su puerta con los ojos desorbitados, la cara pálida y las pupilas dilatadas y le lanza encima la dramática frase: "no me lo vas a creer", no se asuste. Es parte de su estrategia para generar en nuestros suscriptores el interés por leer esta la edición 95 del boletín AlaMesa, décimo cuarta del presente año, y que incluye información relativa a los más de 250 restaurantes de la Ciudad incluidos en nuestro Directorio. Más allá de gestos teatrales, permanecemos hambrientos de más (nunca mejor lugar para estar hambrientos que AlaMesa), más lugares, más posibilidades, más experiencias, más personas. Salimos a buscarlos procurando interesarlos, seducirlos, alimentarlos, sorprenderlos. Apelamos a ustedes, nuestros mejores promotores para que nos recomienden a todos los posibles, siempre a sabiendas de que juntos, lo tenemos... todo cubierto. |
|
Índice / OFERTAS / EVENTOS / NUEVOS LUGARES / TODOS ALAMESA/ EN UNA CUCHARADA |
![]() |
||
Restaurante- Paladar Masquenada / Calle 164 No 112 e/ 1ra y 5ta, Playa. / 05 358 3198 |
||
Visite un restaurante como pocos, elegante, divertido, novel. Deguste de nuestras manos los más originales platos de origen italiano interpretados desde nuestra perspectiva. Desde el pan hasta el postre, ponemos en su plato una experiencia culinaria única. |
||
Restaurante Los Curros (Sociedad La Aurora de Somozas) / Calle Santos Suárez, No. 52 esq. Rabí, Santos Suárez, 10 de Octubre. / : 640 5822 |
||
OFERTA PARA 10 PERSONAS / $65.00 CUC
1 pierna de cerdo asada (15 lb), arroz moro, ensalada, vianda frita o hervida y postre del día |
||
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
||
TARDES DE LOS COMPADRES
Visítenos de lunes a viernes entre las 4 pm y las 6 pm y reciba 2 cocteles de su preferencia por el precio de uno. |
![]() |
||
Restaurante-Paladar Los Compadres / Calle 66 A esq 41, Playa / 203 6908 |
||
Nota: Todas las actividades incluidas en este programa son de entrada libre. |
||
NOCHE DE CONCIERTO / Viernes 5
Con la presentación de la cantautora Lynn Milanés. |
||
NOCHE DE MARIACHIS EN VIVO / Sábado 6
Presentamos para ustedes un espectáculo con mariachis en vivo. A las 12:00 pm, como siempre, disfrute de nuestro Tequilazo, un brindis con tequila cortesía de la casa. |
||
NOCHE DE DESCARGA / Miércoles 10
Con la conducción y actuación del trovador Rudy. Las primeras 5 mujeres en llegar, tienen un trago gratis. |
![]() |
|
Restaurante- Paladar Masquenada / Calle 164 No 112 e/ 1ra y 5ta, Playa. / 05 358 3198 |
|
Cocina: Italiana |
|
Restaurante- Paladar 22 / Calle 22 No. 3306 A e/ 33 y 35, Miramar, Playa. / : 205 9341 |
|
Cocina: Italiana |
|
Restaurante- Paladar Casa René / Calle 22 No. 3110 e/ 33 31 A Miramar, Playa. / : 205 3214 |
|
Cocina: Internacional, italo-cubana |
|
Restaurante- Paladar El Bolazo / Calle 182 No.3704 altos e/ 37 y 39, Versalles, La Lisa / 272 8998 |
|
Cocina: Snack |
![]() |
|
RESTAURACIóN: ORIGEN, EVOLUCIóN Y DEFINICIONES*. |
|
En la antigüedad, las iglesias y los monasterios tenían por costumbres albergar los viajeros y alimentarlos aceptando algunas donaciones a cambio. Esta situación fue aprovechada por comerciantes de la época para crear establecimientos especializados en la venta de comidas y bebidas. Los primeros asomos de las salidas de las personas para comer datan del año 1700 a.c., existen pruebas que datan del año 512 a.c. de la existencia en Egipto de un comedor público que tenía un menú limitado, pues sólo se servía un plato preparado con aves salvajes y cebollas. No obstante, se tiene conocimiento de que esta civilización utilizaba una amplia selección de alimentos como guisantes, lentejas, sandías, alcachofas, lechugas, endibias, rábanos, cebollas, ajos, puerros, grasas (animales y vegetales), carnes, mieles, dátiles y productos lácteos como leche y mantequilla.1 Ya en el año 1700 existían las tabernas pero no es hasta 1765 que aparece el primer restaurante en París. La historia recoge como el Monseñor Boulanger, bautizó a sus cardos de carne como “le restaurant divin” (restaurador divino) y de hecho colocó en la puerta la inscripción; “Venid a mi todos aquellos cuyos estómagos clamen angustiados, que yo los restauraré"2. Su delicioso preparado atrajo a gente elegante y comenzó a cobrar precios lo suficientemente altos como para convertirse en un lugar exclusivo donde la sociedad acudía para mostrar su distinción. El restaurante de Boulanger nombrado Champs d´Oiseau como consecuencia de su éxito amplió el menú y así surgió un nuevo negocio, que continuó incrementándose sucesivamente con la apertura de otros restaurantes. Es después de estos acontecimientos cuando los restaurantes quedan definidos como los establecimientos públicos donde se sirven comidas y bebidas a ser consumidas en un local3. Otros autores como Flores4 plantean que los primeros restauradores modernos aparecieron como consecuencia de que la Revolución Francesa provocara la caída de la aristocracia. Al cerrarse las grandes mansiones algunosde los cocineros que elaboraban aquellos exquisitos platos para sus señores se vieron en la necesidad de buscar trabajo en los comedores mientras que otros se establecieron por su cuenta. No fue hasta 1782 cuando fue abierto el primer restaurante de lujo (La gran taberna de Londres) por un hombre llamado Antoin Beauvilliers donde los comensales se sentaban a la mesa y escogían su comida de un menú, además se les servía en porciones individuales y tenían un horario fijo. Se considera que este hombre fue el primero en combinar en su restaurante las tres cosas esenciales que debe poseer un restaurante elegante: meseros elegantes, una bodega completa de vinos y una cocina superior5. Por lo planteado anteriormente Francia es considerada la cuna de la gastronomía, lugar que ostenta la mayoría de los vocablos técnicos, que prevalecen hasta la actualidad. Las primeras obras de la gastronomía se escribieron en francés, siendo así Maurice Edmond Sailland la primera persona que se ocupara de escribir sobre este tema6. En el siglo XIX los restaurantes cruzaron el canal de la mancha cuando las compañías de ferrocarriles comenzaron a construir hoteles y en ellos instalaron restaurantes franceses con servicios más distinguidos, poco a poco la tendencia de viajar se fue incrementando y los dueños de tabernas las convirtieron en restaurantes ordinarios6. La idea de comer fuera de casa fue cada vez más popular, las personas comenzaron a asistir también a los restaurantes que ya no solo eran para las clases privilegiadas. A finales del siglo XIX las reuniones y banquetes estaban en su máximo esplendor donde las comidas se componían de 14 tiempos o platillos pero en 1914 con la llegada de la primera guerra mundial se comenzaron racionalizar los alimentos reduciendo además el número de platillos tanto en los banquetes como en los restaurantes, haciéndose populares las comidas con tres o cuatro platillos y café, práctica que ha permanecido hasta entonces7. A principios del siglo XX se hablaba ya de restauración, sin embargo no fue hasta finales del siglo, donde se produjo un cambio importante hacia otro tipo de cocina, con sencillez y naturalidad, una cocina creativa e imaginativa. Poco a poco, se asiste al nacimiento y desarrollo de una actividad dónde la cocina de arte se convierte también en una cocina de técnicas, muchas veces con carácter empresarial. La restauración no es solo la administración de restaurantes sino el conjunto de factores (alimentos, capital humano y trabajo) que intervienen en la elaboración y el servicio de productos solicitados por un cliente, que busca el consumo, la satisfacción y el bienestar8. * El presente escrito forma parte del marco teórico de la tesis de pregrado del ahora licenciado en Turismo Rubén Arencibia Acosta a quien agradecemos la posibilidad de incluirlo en la presente edición de nuestro boletín. Referencias |
![]() |
|
DOBOSH TROPICAL |
|
Ingredientes. Para la crema: Mantequilla 1 taza, Azúcar blanca 1 taza,Huevos 3 u, Vainilla 1 cucharadita. Para la Torta: Galleticas dulces 70 u, Leche 2/3 taza. Para la cubierta de caramelo: Azúcar 2/3 taza, Mantequilla 1 cucharadita. Modo de Preparación. Bata la mantequilla, añadiéndole poco a poco el azúcar hasta tener una crema muy suave. Añada uno por uno los huevos y luego la vainilla, en la gaveta de las que se usan para hacer hielo o en un molde que pueda poner en el congelador. Ponga un pedazo de naylon o papel encerado, de modo que cubra los lados de la gaveta o el molde. Coloque una primera capa de galleticas mojadas ligeramente en leche. Cada capa debe tener alrededor de 10 galleticas. Divida la crema en 6 partes y coloque una parte sobre las primeras galleticas. Repita esta operación hasta tener 7 capas de galleticas y 6 de crema. Apriete un poco el papel o naylon, para que la crema quede firme dentro de las galleticas. Póngalo en el congelador hasta que se endurezca bien. Antes de servirlo, sáquelo del congelador, quítele el papel o naylon y cúbralo con el azúcar derretido en forma de caramelo mezclado con la mantequilla o, si lo prefiere, añádale una cucharadita de vainilla. Antes que el caramelo se enfríe, márquelo con un cuchillo para que sea más fácil cortarlo. Sírvalo siempre bien frío. |
![]() |
![]() |
![]() |
Para cancelar dicha suscripción, envíe un correo electrónico a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Eliminar".
|
Sugiera el boletín a un amigo, envíe un mensaje a servicios@alamesacuba.com con el asunto "Suscribir", desde su dirección de correo.
|
Para más información visítenos en http://www.alamesacuba.com o escríbanos a info@alamesacuba.com
|