Boletín Semanal VOL. 460 2020

Aire fresco y lluvia de primavera golpeando los balcones, las columnas y las escalinatas. Descendiendo sobre desprevenidas arboledas, como esas primeras lluvias de mayo, cae sobre ti esta edición 460 del Boletín AlaMesa, con informaciones y datos relativos a la gastronomía en Cuba.

Bañándonos en los presentes aguaceros, anticipándonos a los por venir, jugamos a imaginar que nos limpia el alma mientras nos moja el cuerpo. Sabemos lo que sus aguas traen y se llevan, y conocemos también más de una callada manera de secarnos luego.

Así que despide a tu paraguas, condénalo al olvido, recuerda que sobre la piel fresca se posa la esperanza y que con ella ensillada lo tenemos... todo cubierto.

Oferta AlaMesa de la semana

Cada semana te comentamos de una de las ofertas de entrega a domicilio que estamos proponiendo a través de nuestro sitio en Internet. Pueden adquirirse desde cualquier parte del mundo de manera sencilla y segura para entregártelas a ti, o a tus familiares en Cuba. Descubre la de esta semana:

Semi-elaborados

Living Havana te lleva hasta tu casa algunas delicias: dedos de queso, empanadas, hamburguesas, tequeños y más. Todo listo para conservarse, o degustar tras darle unos breves toques finales.

Descubre más sobre las ofertas de: Living Havana

Ofertas

La Habana

Oferta de entrega a domicilio

Hamburguesas de cordero sazonadas y listas para prepararse. Condimentadas a nuestro estilo especial y entregadas directamente en tu casa.

Beirut Shawarma

Calle 1ra # 237 e/ A y B, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7831 5883

Entrega a domicilio

Oferta de pizzas, pastas y carnes con servicio de entrega a domicilio.

Nella & Smith

Calle 33 #4210, e/ 42 y 44. Playa / (+53) 7203 2625

Menú especial para llevar

El hotel Tryp Habana Libre te ofrece un menú diferente cada día: pollo, res, pescado, cerdo y más. A recoger en el restaurante Polinesio a partir de las 12 del mediodía.

Polinesio

Calle 23 e/ L y M, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7834 6253

Ingredientes para llevar

Además de nuestras tradicionales pastas hechas a mano con ingredientes naturales, ponemos a tu disposición sopas reconstituyentes, salsas de tomate y pimiento, de zanahoria y pimiento, de berenjena y salsa pesto. Además, traemos vegetales del huerto como rúcula, cebollino y muchos más.

Camino al Sol

Calle 3ra #363 e/ Paseo y 2, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 1861

Matanzas

Entregas a domicilio en Cárdenas

Platos clásicos de la cocina internacional y de la cocina cubana llegan hasta tu puerta con solo un par de clics.

Mi Cocinita Mavis

Ave 1ra No 803 Entre 8 y 9. Santa Marta, Cárdenas / (+53) 5355 1463, (+53) 5572 1701

Cienfuegos

Entregas en Cienfuegos

Cantinas diarias a precios fenomenales, arroces, carnes pescados y hasta buffets para celebrar cumpleaños en familia y en la casa, pueden llegar hasta tu puerta de manera rápida, simple y segura. Solo tienes que contactar a Columpios 36, que te lo hace llegar todo de una vez en cualquier parte de la ciudad de Cienfuegos.

Columpios 36

Avenida 36 # 3708 E/ Calle 37 y Calle 39, Cienfuegos / (+53) 5450 0697, (+53) 5852 6249 / (+53) 4351 1837

Holguín

Entregas a domicilio en la ciudad

Arroces, purés de viandas, papas en los estilos de la casa, snacks, chuletas de cerdo, bistecs, preparaciones con pescados, platos mexicanos, clásicos de la cocina cubana, postres, bebidas. Todo lo que necesitas para tener en casa una experiencia culinaria excepcional. 1910 transforma tu hogar en un restaurante exquisito.

1910 Restaurante & Bar

Mártires #143, e/ Aricochea y Cables, Holguín / (+53) 2442 3994, (+53) 5326 7098

Nuevos lugares

Matanzas

Mi Cocinita Mavis

Ave. 1ra No. 803 e/ 8 y 9. Santa Marta, Cárdenas / (+53) 5355 1463, (+53) 5572 1701

Cocina: Cubana, Internacional, Italiana

Precio promedio: hasta $7.00 CUC

Horario: Todos los días, 12:00 - 23:00 hrs

Detalles: Accesible, Comida para llevar, Entrega a domicilio.

En internet: https://www.alamesacuba.com/es/matanzas/restaurant/mi-cocinita-mavis/

Cienfuegos

Columpios 36

Avenida 36 #3708, e/ 37 y 39, Cienfuegos / (+53) 5450 0697, (+53) 5852 6249, (+53) 4351 1837

Cocina: Cubana, Internacional

Precio promedio: Hasta $7.00 CUC

Horario: Todos los días 24 hrs

Detalles: Accesible, Bar, Comida para llevar, Código de vestir, Entrega a domicilio, Música grabada, Parqueo, Presentaciones en vivo, Reservación de salón, Área de fumadores.

En internet: https://www.alamesacuba.com/es/cienfuegos/restaurant/columpios-36/

Aplicaciones Móviles

Descubre la más reciente versión de nuestra aplicación móvil y de su base de datos. Encuentra los enlaces necesarios para su descarga.


Android

Versión: AlaMesa v8.2.7. Descarga: Google Play / Descarga Manual internacional / Descarga Manual Dominio Cuba

NOVEDADES: Arreglado error que impedía descargar las actualizaciones parciales. Adicionados enlaces a canales de Telegram y Messenger. Arreglados errores menores.

iOS

Versión: AlaMesa v1.5.4. Descarga: App Store / Descarga Manual

Base de datos

Versión: v20200501. Descarga: Descarga Manual

Todos AlaMesa

Cómo desinfectar los alimentos

No somos ajenos en AlaMesa al copia y pega de la genial columna sobre cocina que se gasta El País. Y es que el Comidista es nuestra clase de personas, conocedor, pero casual, divertido pero consciente de las cosas importantes y le pega a la cocina en la misma costura. Hoy nos robamos la única, lo prometemos, crónica que haremos sobre la actual pandemia, referida a un tema que puede –y debe–, habernos cruzado a todos por la mente.

O nos pasamos, o no llegamos. O desdeñamos el riesgo de enfermar por una mala higiene en casa –un tercio de las intoxicaciones alimentarias se generan en el hogar, por ser un poco guarretes manipulando alimentos–, o pretendemos conseguir una asepsia imposible desinfectando cada rincón como si estuviésemos escondiendo las huellas de un crimen.

Claro que el contexto ha cambiado: estamos en medio de una pandemia y tenemos todos nuestros sentidos en alerta, tratando de ser conscientes de cada movimiento y planteándonos si en nuestra salida a hacer la compra hemos cometido algún error que pueda suponer un riesgo. No hay nada más terrorífico que lo cotidiano convertido en amenaza, y pensar que un bote de tomate, un paquete de pasta, una botella de aceite o una lechuga pueden meternos el virus en casa es directamente de película de Dario Argento.

Coincidiendo con la crisis por el coronavirus, las consultas al Instituto Nacional de Toxicología se han incrementado un 17 %, y el 15% de las llamadas eran por intoxicaciones por usar lejía y otros desinfectantes de superficies. No sabemos si esas superficies eran de productos adquiridos durante las salidas a comprar comida, pero sí que en una cuarta parte de los casos se había mezclado lejía con amoniaco, salfumán, vinagre, alcohol, anticalcáreos, limpiahogares o lavavajillas.

Hoy intentaremos responder todas las dudas sobre qué y cómo hay que desinfectar, y sobre todo qué debemos usar para hacerlo y qué no; porque cuando nos ponemos creativos no hay quién nos gane y, si dos productos desinfectan, su mezcla desinfecta el doble. 1 + 1 = 2, de toda la vida de Zeus. Como han podido constatar quienes han necesitado ayuda toxicológica, en química esta regla no se cumple.

¿SON LOS ENVASES DE LA COMPRA UN CABALLO DE TROYA?

Lo recuerdo una vez más: la principal vía de transmisión es persona a persona. Así que el lavado constante de manos, la higiene respiratoria –que estornudes en el codo, vamos–, y la distancia social, evitando aglomeraciones y manteniendo una distancia de uno a dos metros deben ser nuestras principales preocupaciones (nuestra compañera Gemma del Caño ya explicó perfectamente cómo evitar riesgos en las compras).

Pero es casi inevitable llegar a casa y mirar las bolsas con recelo, como si estuvieras abriendo la puerta a un enemigo invisible y dejándole pasar hasta la cocina (literalmente). Insisto: es muy improbable que te puedas contagiar a través de los envases de los alimentos (como nos recuerdan la OMS, la FDA y el Centro de Control de Enfermedades de EEUU (CDC)).

Las autoridades sanitarias no han hecho recomendaciones específicas sobre el lavado y desinfección de los envases –sí sobre otros aspectos, como pautas higiénicas al llegar de la calle–, pero si quieres aplicar el principio de precaución, puedes tomar algunas medidas extras:

Lávate las manos todo el tiempo (esta no es una medida extraordinaria, sino un mantra que te repetiré hasta la extenuación).

Si los envases vienen envueltos en cartón o plástico, sácalos de ese embalaje y tíralo.

Las latas y los envases de plástico y de cristal puedes desinfectarlos con un trapo con lejía diluida –ya sabes, dos cucharadas de lejía por cada 980 ml de agua–, o con alcohol de al menos 70°. Y acláralos, que ya te estoy viendo beberte la cerveza a morro justo después (y subiendo la estadística de llamadas al Instituto de Toxicología).

Resígnate: hay envases que no podrás desinfectar. No hay forma de higienizar envases de papel o cartón sin estropearlos o arriesgarte a que parte del desinfectante entre en contacto con el alimento. Pero no te obsesiones: insisto en que el riesgo de contagiarte a través de los envases es muy, muy pequeño.

Lávate las manos cuando hayas acabado (¿pensabas que no te lo iba a repetir?).

¿PUEDEN CONTAGIARME LOS ALIMENTOS?

La OMS y el Ministerio de Sanidad nos recuerdan que la transmisión es persona a persona a través de las gotas que emitimos al toser, estornudar o exhalar. Es más, la Agencia Alemana de Gestión del Riesgo indica que no hay evidencia de contagio por ninguna otra vía, ni por contacto con superficies ni por consumo de alimentos.

Esa es la evidencia disponible hasta ahora: los principales organismos de referencia no han encontrado que los alimentos sean una fuente o una vía de transmisión del coronavirus.

Así lo ha manifestado la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Una postura en la que coinciden otras entidades como la Agencia de Normas Alimentarias de Australia y Nueva Zelanda, la Autoridad Irlandesa de Seguridad Alimentaria (FSIA) o la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA).

No es por casualidad: las estrictas normas de higiene que se aplican en todos los eslabones de la cadena alimentaria nos protegen de intoxicaciones alimentarias y son también una barrera para evitar que los alimentos se contaminen por este virus.

¿Podrías infectarte si una persona estornudase sobre un alimento, lo tocases poco tiempo después, arrastrases una cantidad de virus suficientemente elevada como para producirte la infección –es lo que se conoce como "dosis infectiva"–, y te llevases las manos a la boca, ojos o nariz? Es improbable. ¿Imposible? No lo sabemos (aunque, repito, no hay evidencia de ningún caso en el que esta haya sido la vía de transmisión). Pero se evita respetando escrupulosamente las normas de manipulación alimentaria (en las industrias y los supermercados ya lo hacen, no vayas a fallar tú en el último eslabón de la cadena), y de higiene personal.

En una cucharada

Cerveza de jengibre

Ingredientes: 1/8 de cucharada de levadura seca, 6 oz. de almíbar simple de jengibre, 15 ml de zumo de limón, 7 tazas de agua filtrada. Preparación: Consigue una botella de cristal de 1.5 a 2 L de volumen. Coloca en ella la levadura, el almíbar, el limón y el agua, en ese orden. Tape la botella y agítela hasta que se disuelva la levadura. Almacénela lejos de la luz solar por 2 o 3 días hasta que se vuelva efervescente. Importante el no olvidarse de la botella, de lo contrario, los gases de la fermentación pueden incrementar la presión dentro de ella y eventualmente hacerla estallar.

Expertos Contables

Para asesoría en contabilidad, impuestos, cuenta fiscal y consultoría de negocios, contacta a deusexpertoscontables@gmail.com o llama al (+53) 72067848.

Colabora con AlaMesa

Si tienes datos fidedignos y actualizados de restaurantes nuevos o preexistentes, contáctanos a través de contacto@alamesacuba.com

contáctanos a través de

www.alamesacuba.cominfo@alamesacuba.com

@ AlaMesa Cuba 2019

Darse de bajaEdiciones anterioresDescargar AlaMesa App