Practicando su esgrima con la sartén (instrumento que las inclemencias del summer que is coming ha tornado redundante en el contexto culinario cubano) nuestro Mensajero con Gorro de Chef e intenciones de viajar a Westeros durante las próximas semanas, se entrena. Visitar tal imaginaria locación para deleitar a los locales con sus preparaciones pero viaja consciente de los peligros de cocinar ropa vieja con fuego de dragón, así que a modo de amuleto y protección se agencia esta edición 316 del Boletín AlaMesa con informaciones y datos sobre los más de 7 reinos y mil restaurantes incluidos en nuestro Directorio.
Recorriendo con los dedos el borde del mapa, ensillando el reptil alado, hacemos que cada aventura sea un regalo y cada regalo venga aderezado por esa sal de los buenos momentos que son las buenas mesas.
Así que cuéntale al posadero, anúncialo en el salón del trono, recuerda que juntos y diciendo "#chalwibiguin?" lo tenemos... todo cubierto.
P.D. Advertimos que el equipo AlaMesa no se responsabiliza por spoilers accidentales. Cada suscriptor es responsable de asegurarse el visionaje de los capítulos correspondientes.
|
Ofertas
|
FILETE LA CALLE
Filete con crema de champiñón al vino tinto y acompañado de ensalada mixta de vegetales. Una estupenda combinación para deleitarse y disfrutar algo diferente. Le esperamos!
Calle 23 #309 e/ J y L (Frente a Coppelia), Plaza de la Revolución / (+53) 5264 4262
|
PESCADO AL CARBÓN
Disfrute del pescado y vegetales al carbón que propone Destino, acompañado de arroz blanco y ensalada de la huerta con diferentes salsas y limón para derezar. Una propuesta para no perderse!
Calle 18 e/ 3ra y 5ta, Playa / (+53) 7205 4099
|
MENÚ CLIENTE DESAYUNO
Con el ánimo de propiciar un mayor confort, frescura y color al principal alimento del día, los desayunos en Hecho en Casa se ofrecerán solo por reservas en un concepto de minibufet a la mesa. Incluye opciones de frutas en licuados y naturales, ensaladas, variadas misceláneas, huevos al gusto, café con leche, yogurt, café y otras atenciones. Las reservas para Menú Cliente Desayuno serán exclusivas. Se sugieren los sábados para este servicio, aunque puede reservar cualquier día de la semana, queremos que viva una experiencia diferente.
Calle 14 #451 e/ 5ta y 7ma, Playa / (+53) 7202 5392
|
MENÚ EJECUTIVO
Disponible entre 12:00 m. y 4:30 p.m. Ración de pan, Bebida nacional, refresco, cerveza, jugos naturales o agua. Entrantes a elegir: Croquetas de la casa, Eperlan de pescado, Rollitos de jamón con piña o Seviche de pescado. Platos principales a elegir: Pechuga de pollo grille, Pescado grille 1.50 cuc adicional, Masas de cerdo frita, Ropa vieja o Fajitas de pollos con vegetales al curry. Guarniciones: Arroz blanco, Arroz Moro, Arroz pilaf, Vegetales salteados o Ensalada de estación. Postre: Flan o Café.
Calle 21 e/ N y O, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 2118,(+53) 5847 1405
|
FOCACCIA MOZZARELLA
Masa de pizza extra fina perfumada con aceite de oliva y montada con queso mozzarella, albahaca y tomate triturado. También la preparamos a su gusto!
Calle 3ra # 3804 e/ 38 y 40, Playa
|
DESAYUNO
Para comenzar el día con toda la energía desde las 8:00 am hasta las 11:00 am tienes el desayuno perfecto: Jugo de Frutas Naturales, huevos al gusto con Jamón, Bacon, chorizo o vegetales, pan con mantequilla y jalea, también café, té y/o leche... para rendir culto a la buena mesa desde bien temprano.
Calle 8 e/ Calzada y 5ta, El Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7830 0793 |
MENÚ VEGETARIANO
Cocina ecológica a base de verduras, granos, frutas y hortalizas crecidos todos con técnicas orgánicas. Algunos de los platos son veganos y la mayoría adecuados para dietas sin harina de trigo. Disfrute otra de las propuestas de Habanera, un menú saludable elaborado a su medida.
Calle 16 No. 506 e/ 7ma y 5ta, Playa
|
CUMPLEAÑOS
Si eliges la Calesa Real para celebrar tu cumpleaños o el de alguien especial, y ocupas una mesa para cuatro personas, el plato principal del homenajeado será totalmente gratis. Un regalo para que te sientas o hagas sentir a quienes quieres como verdaderos reyes.
Compostela # 359 e/ Lamparilla y Obrapía. Habana Vieja / (+53) 7864 5001
|
RESTAURANTE
Ofrecemos el más exquisito servicio culinario del centro sur de Cuba. Más de 100 platos distinguen nuestra oferta, especialidades internacionales, criolla y local. Brindamos servicio a domicilio de forma rápida y segura.
Brindamos servicio de Buffet con previa coordinación, para que usted pueda celebrar momentos especiales con su familia y amigos.
MENÚ DEL DÍA
Usted puede degustar de un menú en todos sus tiempos, preparado exquisitamente cada día con una oferta diferente para satisfacer los más exigentes gustos. Donde el sabor y la elegancia tienen su sitio. Sugerencias del Chef: Filete de Pescado Casa Prado. Paella Especial Casa Prado. Grillada Mixta Casa Prado. Pizza Especial Casa Prado.
Calle 37 # 4626 e/ 46 y 48 / (+53) 5262 3858
|
SUGERENCIAS DEL CHEF
Las ofertas principales de nuestra cafetería son a base de panes (sándwich, hamburguesas), especialmente Nuestra Súper Hamburguesa Casa Prado, preparados con los más exquisitos cuidados. Los muy solicitados batidos de frutas naturales y sabores propios (fresa, chocolate, café, capuchino, frappuccino), además de una gran gama de productos para desayunar.
Calle 37 # 4622 e/ 46 y 48 / (+53) 5262 3858
|
CHOP SUEY
Si su deseo es disfrutar de un exquisito Chop Suey cienfueguero cuidadosamente cocido y presentado al estilo tradicional, pruébelo en sus más variadas opciones, tal como se lo ofrece El Dragón, cerca del malecón sureño.
Calle 39 e/ 22 y 24 # 2204B Rpto Punta Gorda. Cienfuegos / (+53) 5445 1946 (+53) 5445 1947
|
|
Nuevos lugares
|
Calle 21 # 455 e/ E y F. Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 3975, (+53) 5539 0500
Cocina: Internacional
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: Todos los días, 12:00 - 23:00 h.
Detalles: Accesible, Buffet para eventos, Comida para llevar, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón, Servicio en exteriores, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/el-balcon-del-habano/ |
Calle 5ta G # 16204 e/ 162 y 162 D, Zona 6, Alamar, Habana del Este / (+53) 7765 7585
Cocina: Cubana
Precio promedio: Hasta $7.00 CUC
Horario: Todos los días, 12:00 - 24:00 h.
Detalles: Accesible, Bar, Comida para llevar, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Reservación de salón, Servicio en exteriores, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/el-chanchullero-alamar/ |
Calle 5ta # 604 e/ 4 y 6, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7835 1106, (+53) 5334 9570
Cocina: Internacional, Ligera
Precio promedio: de $8.00 a $14.00 CUC
Horario: Todos los días, 12:00 - 24:00 h.
Detalles: Accesible, Bar, Carta de vinos, Climatización, Entrega a Domicilio, Espacio reservado, Música grabada, Parqueo, Presentaciones en vivo, Reservación de salón, Servicio en exteriores, Área de fumadores.
En internet: http://www.alamesa.nat.cu/es/la-habana/restaurant/pazillo/ |
|
Todos AlaMesa
|
Sobremesa: La historia del Daiquirí.
Dos jornadas atrás, se celebró el Día Mundial del Daiquirí, el primero desde que en febrero de este año la Asociación de Cantineros de Cuba declarara a ese coctel como representante de nuestro país en la cartera de cocteles clásicos de la International Bartender Association. Más allá de lo que algunos amantes del Mojito podamos decir al respecto, la historia y la leyenda de esta mezcla son fascinantes. A propósito de ocasión y copa de martini, te traemos esta nota sobre los orígenes, de la mano del sitio oficial de CubaRon.
El primer capítulo de la historia del Daiquirí, sabroso y sensual cóctel, fue escrito en medio del mágico encuentro de dos mundos diferentes, cuando los embajadores del placer intercambiaron la transparencia de las volutas del tabaco por el ardiente dulce de la caña de azúcar y por supuesto, su hijo predilecto, el ron, el verdadero ciclón del Caribe.
En el año 1896, en las inmediaciones de Santiago de Cuba, en la Zona Daiquirí, existía una mina de hierro donde trabajaba un ingeniero estadounidense, llamado Jennings Cox, conocido por ser el padre del cóctel Daiquiri: una vez que se acababa la ginebra, el ron era la bebida que se encontraba con facilidad en la zona y así un día el ingeniero Cox,
cuando un capitán del Ejército Libertador visitaba al gerente, en sus minas, luego de largas caminatas y charlas, coincidieron en la urgencia de un trago frío, revolviendo y agitando lo que tenían cerca, ron con un poco de zumo de limón de la zona y un poco de azúcar, para que la bebida no fuera tan fuerte, creando así un sour de ron.
En principio este cóctel no tenía un nombre propio. Fue un ingeniero italiano, Giacomo Pagliuchi, colega de Cox, quien lo bautizó con el nombre de "daiquirá", en honor a las minas donde trabajaba su amigo.
Ellos mismos lo trasladaron al bar del desaparecido Hotel Venus, en Santiago de Cuba, conocido como Bar Americano, y allí se lo comentaron al cantinero, quien inmediatamente comenzó a preparar el Daiquiri para los presentes.
Esta bebida obtendría la fama internacional algunos años después, en 1909, cuando el almirante Lucius W. Johnson, quien había probado la bebida en Cuba, la llevó al Club del Ejército y de la Marina en la ciudad de Washington.
El cóctel era popular en Santiago de Cuba y de allí Emilio González (Maragato), cantinero de origen español que trabajaba en el hotel Florida en la Habana Vieja, en una visita que realizó, lo trasladó a La Habana; éste lo popularizó y a su vez se lo dio a conocer a su amigo Constantino Ribalaigua (Constance), que para entonces era el propietario del Floridita, quien se entusiasmó y comenzó a trasformar el cóctel, creando varias combinaciones hasta que finalmente sale el Daiquirí Frappé.
A principios del siglo XIX, existía un bodegón típico de esa época donde se servían bebidas tradicionales y que tuvo siempre una gran aceptación, debido en parte a su estratégica ubicación cercana a la Plaza de Albear en la zona conocida como La Habana Vieja, conocido como La Piña de Plata.
Cien años más tarde, una curiosa anécdota transforma la historia del citado establecimiento. En 1915, Serafín Parera Coll, un emigrante catalán que había hecho fortuna en México, regresaba a España. A su llegada al puerto de La Habana se sintió enfermo y no pudo continuar el deseado viaje. Tiempo después fallecía en la capital cubana, siendo el primer miembro de la familia Sala. La herencia del legendario emigrante pasó a manos de sus sobrinos, siendo el mayor de ellos, Narciso Sala Parera (1879-1953), a quien le correspondió la administración de la inesperada fortuna familiar, de cierta importancia en aquella época.
Así, en 1918, la citada Piña de Plata pasó a manos de los hermanos Sala Parera. Años después, El Café, como se le llamaba en la familia Sala al negocio, pasó a denominarse Café Restaurante La Florida. El edificio, fue reconstruido en 1989 siguiendo los planos de su arquitectura original, con una conocida barra de madera de caoba maciza realizada en los años veinte del siglo pasado.
Entre sus empleados se encontraba un joven de Lloret de Mar -ciudad natal de la familia Sala- llamado Constante Ribalaigua Vert, que pasó del oficio de aprendiz a ocuparse en exclusiva del bar y, en especial, de la preparación de las bebidas que se servían a los clientes, que eran cada vez más numerosos.
Quienes acudían al Bar Florida, posterior El Floridita, solicitaban frecuentemente que Constante les preparara un daiquirí, dándole nombre propio a ese cóctel que tuvo cada vez más aceptación y prestigio. Al Floridita se le conoce como "la cuna del daiquirí", por ser el lugar donde se creó este cóctel combinando en una receta específica los ingredientes primitivos.
Un visitante ilustre, Ernest Hemingway (1889-1961), fue uno de los clientes habituales del establecimiento, hace mención del cóctel daiquirí en alguna de sus novelas, donde dice que era asiduo del bar llamado La Floridita, que abrió en 1817 con el nombre de La Piña de Plata, donde mojaba sus letras con este colorido cóctel.
En el año 1935 El Floridita cambia de dueños y, hasta su nacionalización por las autoridades cubanas en la década de 1960, Constante Ribalaiagua Vert y sus herederos fueron los socios mayoritarios.
Después, una serie de estrellas de cine, de intelectuales y políticos, todos difusores vienen a Cuba y luego al Floridita a tomar Daiquirí. No podemos dejar de mencionar en primer lugar al Nóbel Ernest Hemingway, que dijo de su fabuloso cóctel, de todos los días: "esta bebida no puede ser mejor, ni siquiera parecida, en ninguna parte del mundo". Ocupando durante 20 años la misma butaca del bar, donde hoy aparece una representación suya de bronce y enfrente servido, esperándolo, un fresco Daiquirí a la moda Hemingway, es decir, doble medida de ron, sin azúcar, un poco de jugo de toronja, el jugo de medio limón y para coronar la cascada de hielo frapé con media cucharadita de marrasquino.
Analizando la transcendencia histórica que tiene este coctel para nuestro país, su popularidad tanto nacional como internacionalmente a lo largo de los años y observando de cerca las tendencias recientes y los nuevos desarrollos en el mundo de los cócteles clásicos, dentro de los cuales, el mismo ha sido enriquecido con nuevos elementos de la mixología, dando lugar a una carpeta reformada de nuevas variaciones; es que seleccionamos al mismo como el Coctel Nacional de Cuba.
|
En una cucharada
|
merienda en 2 minutos
Una receta breve y fácil de una merienda que hará las delicias de los más pequeños durante estas vacaciones. Ingredientes: 1 huevo, Pan de molde, Azúcar al gusto, Canela. Puede añadir caramelo, chocolate, miel o trozos de frutas. Preparación: Batimos el huevo, el azúcar y la canela. Empapamos el pan. Y con unas gotas de aceite lo ponemos en la sartén. Una vez pasado por la sartén, podemos echarle siropes y trozos de frutas. |
|