Boletín Semanal VOL. 638 No. 45 2023

Encantada de la vida, muchas gracias, te llega esta la edición 638 No. 45 del Boletín Alamesa con informaciones y datos sobre millares de lugares con cosas de comer. Porque al final de eso se trata: de lo que coloquialmente los expertos y los infantes llaman “la papa”. En todas sus manifestaciones y niveles de intensidad y al respecto damos cátedra por estos lares y condensamos dicha cátedra en esta digital página para tu asombro y potencial disfrute.

Así que cómetela toda, llévala dentro, déjate llevar por el deseo y sal a buscar la mesa prometida en nuestras letras que allí te esperamos y lo tenemos… todo cubierto.

Entrega a domicilio con nosotros

Si administras un restaurante y estás interesado en comercializar tus ofertas a través de nuestro sistema, contáctanos a través de nuestro Messenger oficial te ayudaremos a hacer crecer tu negocio.

Ofertas

La Habana

Pescado y Marisco

Mignon de pescado con tomates secos al sol

Pargo conformado con tomates secos y algas marinas. Asado a la brasa y servido con cebollas a la parrilla, puré de papas y salsa Salmoriglio. Estupendo para degustar con vino y complementar tu experiencia.

Ahora la línea principal de la cocina que identifica a Le Petit está basada en los productos del mar. Combinamos el buen gusto y el arte culinario con un estilo peculiar, que, seguramente, no has degustado en otro sitio. Te esperamos!

Le Petit

Calle Aguiar #152, esq. Chacón, Habana Vieja / (+53) 7862 9946

Sabor Cafetalex

Focaccia a las finas hierbas y descargas en vivo

Una de las más nuevas delicias de nuestra cocina, con anchoas, queso y aceitunas. Ideal para picar en las noches de descarga, los sábados alternos con Tony Lugones y cada domingo en el piano, el maestro Julio César. Te esperamos!

Cafetalex

Calle 45 #2805 e/ 28 y 34 Reparto Kohly, Playa / (+53) 7205 2616 / (+53) 5301 7806

OFERTAS DEL BAR

A partir del 10 de febrero abre el bar. Siempre de jueves a domingo, cada día un tema diferente. El jueves es remember, el viernes es nostalgia, el sábado es retro y para terminar el domingo bien arriba es disco-old. La música que acompañará los encuentros es de los 70-90, amenizada con un DJ al cual usted le puede solicitar la canción que desee de esa época. Horarios de jueves a sábado 5:00 pm - 2:00 am, y el domingo 4:00 pm - 12:00 am. Cocteles a partir de $200.00 cup.

MENÚ DEL DÍA / $350.00 CUP

A partir del 15 de febrero se inicia con el menú del día en el horario de 12:00 pm - 3:00 pm. Todos los días ud tiene la oportunidad de pedirse un PEPO, que incluye caldo de pescado con arroz Picatoste y filete de pescado al gusto con ensalada. O puede disfrutar de un POPE, que incluye caldo de pollo con arroz y huevo duro y pollo asado con papas panaderas. No tiene horario, puede disfrutarlo cuando le suene la barriga!

DESAYUNOS / $200.00 CUP

A partir del 1ro de marzo se comienza a ofertar desayunos, el alimento más importante del día. Desde las 8:00 am - 11:00 am. Incluye dos huevos en la modalidad que desee: tortilla, revoltillo, fritos o estrellados, más dos agregos. Café, té o agua más un jugo del día y un bizcocho.

Demasie

Calle 1ra e/ 22 y 24. Miramar, Playa / (+53) 7214 4582

Entrega a domicilio

Pollo asado, masas de cerdo, camarones enchilados, costillas de cerdo, pizzas, ensaladas elaboradas. Todo entregado caliente en la puerta de tu casa. NO DUDES... LLÁMANOS.

As Café

Calle 3ra #562 e/ 8 y 10, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7836 1581

De mi casa a la tuya

Chuletas de cerdo, paellas, pescados, pastas, entrepanes. Las exquisiteces de nuestra casa, llevadas hasta la tuya. Pruébanos y no te arrepentirás.

Casa Mía Paladar

Calle 1ra #103 1er piso e/ C y D, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 9735

Villa Clara

Los invitamos a disfrutar el sabor de la auténtica comida criolla

Entregas a domicilio de comida cubana e internacional bien servida y deliciosa. Te invitamos a descubrirnos.

La Casona Guevara

Juan Bruno Zayas No. 160 e/ Candelaria y San Cristóbal, Santa Clara / (+53) 4222 4279, (+53) 5291 3884

Ciego de Ávila

Entregas a domicilio en la ciudad

Pizzas, comida mexicana... Calenticas te ofrece la entrega a domicilio más diversa de la ciudad, con precios excepcionales y productos para todos los gustos.

Calenticas

Independencia #224, e/ Simón Reyes y Antonio Maceo, Ciego de Ávila / (+53) 5238 6092, (+53) 5800 2830

Camagüey

Exquisito y personalizado sabor de la cocina cubana e internacional

Combos a precios competitivos, incluyendo entrantes, bebidas y platos fuertes. Mariscos, cerdo, carnero, presentados en ofertas atractivas que podrás ordenar desde casa.

Mesón del Príncipe

Calle Astilleros No. 7, e/ San Ramón y Lugareño, Camagüey / (+53) 3227 4210

Atractivas y diversas ofertas para todos los gustos

Ofertas de comida para toda la semana a un precio único. Piernas de cerdo, pavos asados, pescados y mariscos, guarniciones y platos pequeños para picar.

El Paso

Hermanos Agüero No. 261, e/ Carmen y Honda, Plaza del Carmen, Camagüey / (+53) 32 274321, (+53) 5239 0939

Holguín

Entregas a domicilio en la ciudad

Arroces, purés de viandas, papas en los estilos de la casa, snacks, chuletas de cerdo, bistecs, preparaciones con pescados, platos mexicanos, clásicos de la cocina cubana, postres, bebidas. Todo lo que necesitas para tener en casa una experiencia culinaria excepcional. 1910 transforma tu hogar en un restaurante exquisito.

1910 Restaurante & Bar

Mártires #143, e/ Aricochea y Cables, Holguín / (+53) 2442 3994, (+53) 5326 7098

Santiago de Cuba

Entregas a domicilio con calidad y buen servicio

Productos semielaborados, pastas, pizzas, carnes. Una oferta variada pensada para todas las ocasiones y todos los presupuestos. No dudes en contactarnos. Entregamos en toda la Segunda Capital.

Club LED

Ave. Manduley, #57 a e/ Calle 1ra y 3ra, Rpto. Vista Alegre, Santiago de Cuba / (+53) 22 648102

Aplicaciones Móviles

Descubre la más reciente versión de nuestra aplicación móvil y de su base de datos. Encuentra los enlaces necesarios para su descarga.


android

IOS

Versión: AlaMesa v1.5.4. Descarga: App Store / Descarga Manual / Descarga Manual Dominio Cuba

Base de datos

Versión: v20231101. Descarga: Descarga Manual / Descarga Manual Dominio Cuba

Todos AlaMesa

Taxonomía del Daiquirí

Revisando los digitales archivos de esta publicación caemos en cuenta de que dos temas han sido recurrentes y revisados. Primero, escribimos sobre café… mucho… como reflejo de la cantidad de café que tomamos.

El otro tema recurrente son los cócteles y sobre ninguno hemos escrito más que sobre el Daiquirí. Primero porque es el cóctel nacional de este país (o algo de eso se dijo en julio de 2017 en una reunión a la que no fuimos invitados) y segundo porque francamente, tomamos esos también en abundancia.

Vale hacer la salvedad de que nuestro consumo de café y de daiquiris no son equivalentes. No nos despertamos cada mañana con el olor de un daiquirí bien frío, ni necesitamos una taza de este para convertirnos en persona. Al menos no aún.

Lo cierto es que revolviendo entre nuestros anales y los ajenos, saltan a la vista dos hechos sorprendentes: el primero es que el recuento de cómo llegó a ser conocido y reconocido este cóctel, está lleno de contradicciones, vacíos e incongruencias. El segundo es que de estas emerge una potencial verdad: es posible que ningún cubano estuviera involucrado en el proceso que creó y popularizó nuestro cóctel nacional.

El primer debate sobre el Daiquirí yace en la fecha: se señalan 1896 y 1898. Ambas convergen alrededor de la figura de Jenning Cox, quien trabajaba en una mina en el poblado de Daiquirí a unos 40 km de Santiago de Cuba. Existen contradicciones respecto a si Cox era ingeniero en minas, inversor en la misma o ambas cosas.

En varios recuentos se hace referencia a otras personas: un misterioso capitán del Ejército Libertador que visitaba a Cox cuando el brebaje fue compuesto y el también aparentemente presente Giacomo Pagliucci. Algunas fuentes dicen que era este colega de Cox y otras dicen que era él el capitán del Ejercito Libertador.

La mención de un oficial del Ejército Libertador, alegremente haciendo mixología con un norteamericano a menos de 50 km de la plaza fuerte de Santiago de Cuba, parece descartar la fecha de 1896, pero las notas de Cox la avalan, así que ahí dejaremos este misterio.

En algo convergen las historias: la mezcla fue resultado de una necesidad, pues Cox se había quedado sin ginebra e intentó sustituirla con ron, mezclándolo con azúcar y limón. Lo interesante es que en sus notas, también se recomienda añadir agua mineral, haciendo a Cox posiblemente, también el padre del Rum Collins moderno.

El nombre dado al cóctel supuestamente fue idea de Pagliucci. Ambos gustaron de la mezcla y comenzaron a pedirla en los bares que frecuentaban, enseñando a los cantineros a prepararla.

De acá el cóctel aparentemente partió en dos direcciones diversas. El capitán del ejército estadounidense Lucius W. Johnson lo popularizó en su fórmula en el Club de Oficiales de Washington D.C. El cantinero español Emilio González, quien trabajaba en el entonces Bar del Hotel Florida, lo trajo a la Habana en donde se hizo popular.

Ello nos lleva a la siguiente camada de contradicciones y a un par de personajes que seguro te suenan de algo:

El primero es Constante Ribadelagua, emigrante catalán, quien comenzara de aprendiz en el entonces Café restaurante La Florida (nada que ver con el hotel homónimo arriba mencionado y del que lo separan varias cuadras en la calle Obispo, pero vaya si esa similitud de nombres ha generado confusión), lugar que devendría simplemente el Floridita.

Constante comenzaría como aprendiz en ese lugar alrededor de 1916 y su carrera más que laureada, lo llevaría a ser socio mayoritario del negocio desde 1935 hasta su nacionalización.

Se supone que fue este genio de la mixología quien convirtió al Daiquirí en un cóctel batido, creó la variante frappé e incluyó en la fórmula su toque personal: unas gotas de licor de Marrasquino. Fue el creador de varias variantes de esta mezcla, que “explotó” más aún en popularidad cuando un norteamericano residente temporal por aquellos días entró a usar el baño.

Ernest Hemingway es conocido por muchas cosas, sus aventuras, sus amoríos, sus novelas… no es la menor de ellas la invención del Papa Doble. Pero es este hecho también fuente de varias contradicciones.

La primera es cuando ocurrió: la mayoría de los recuentos sitúan el evento a finales de los años 20 y/o principios de los 30. El cóctel incluye zumo de toronja, no incluye azúcar u otro edulcorante y usa una doble medida (90 ml) de ron.

Los mitos y leyendas alrededor de este evento dicen que el cóctel fue creado de tal longitud específicamente para que Hemingway pudiese tomarlo “para llevar” en su tránsito entre El Floridita y Finca Vigía.

Pero Hemingway no alquiló Finca Vigía hasta 1939, y no adquirió el lugar antes de 1943. Durante el período al que más referencia se hace, el escritor alquilaba habitación en el hotel “Ambos Mundos”.

Hay debate también sobre quién compuso originalmente el cóctel para Ernest: la mayoría de las fuentes dicen que el propio Ribadelagua hizo el trabajo, poco probable considerando que ya para esas fechas estaba mucho más arriba en la cadena de mando del lugar, y otros apuntan a su sobrino Antonio Melián.

En cualquiera de los casos, existe consenso respecto a la ausencia de azúcar en el trago: Hemmingway padecía de hemocromatosis, una enfermedad mayormente genética y asociada con la diabetes. Es por ello que aquello de “mi daiquirí en el Floridita, mi mojito en la Bodeguita del Medio” suena irreal a menos que este último establecimiento pueda producir una versión de su cóctel icónico de la autoría de Ernest. De preferencia con zumo de toronja y el doble de alcohol.

No cabe duda que todo este recuento de hechos históricos poco documentados debe haberte abrumado. Entendemos la sensación y te recomendamos medicina para ello: dos cucharadas de azúcar, zumo de un limón y una medida de ron blanco en un vaso con hielo.

En una cucharada

Papas viudas

Ingredientes: 1.5 kg de papas, 1 cebolla, medio pimiento verde, medio pimiento rojo, 1 cucharadita de pimentón ahumado, media cucharadita de azafrán, medio litro de caldo de carne o verduras, 1 litro de agua, aceite de oliva, ajo, perejil y sal al gusto.

Preparación: Pela las papas, corta la cebolla y el pimiento. Pon aceite a calentar en una cazuela y añade primero el ajo cortado en rodajas, luego la cebolla y por último los pimientos rojo y verde. Réhoga por 8 minutos e incorporamos las papas cortadas en cubos. Deja sofreír la mezcla por 5 minutos y agrega un poco de agua, el caldo y sal. En mortero aparte, machaca el azafrán, el perejil y un poquito de agua. Cuando esté todo bien mezclado, lo añades a las papas y dejas cocinar por media hora, remueve cada cierto tiempo para evitar las partes quemadas. Cuando esté listo se sirve en plato hondo para acompañar otras comidas.

Colabora con AlaMesa

Si tienes datos fidedignos y actualizados de restaurantes nuevos o preexistentes, contáctanos a través de contacto@alamesacuba.com

contáctanos a través de

www.alamesacuba.cominfo@alamesacuba.com

@ AlaMesa Cuba 2023

Darse de bajaEdiciones anterioresDescargar AlaMesa App