Boletín Semanal VOL. 655 No. 10 2024

Aprovechando la carga que le queda a la batería, terminamos y enviamos esta la edición 655 del Boletín Alamesa con informaciones breves acerca de los miles de restaurantes incluidos en nuestra plataforma.

Es fin de semana y el cuerpo se resiste a más, sabemos que en algún lugar nos esperan iluminadas las avenidas y que cóctel en mano, las tomaremos por asalto este sábado.

Así que guarda la linterna, sal a recargar las pilas, recuerda que el cuerpo humano produce su propia electricidad y que necesitas poco más que un buen momento para encenderte, y que en tales ocasiones lo tendrás todo cubierto.

Entrega a domicilio con nosotros

Si administras un restaurante y estás interesado en comercializar tus ofertas a través de nuestro sistema, contáctanos a través de nuestro Messenger oficial te ayudaremos a hacer crecer tu negocio.

Ofertas

La Habana

Pescado y Marisco

Pastas, grill, comida marinera

Degusta nuestras ofertas, situadas en la encrucijada entre la cocina marinera y la italiana. Todo acompañado de excelentes vinos y ofertas de coctelería y un ambiente excepcional en este pequeño rincón de la Habana Vieja.

Le Petit

Calle Aguiar #152, esq. Chacón, Habana Vieja / (+53) 7862 9946

Entrega a domicilio

Pollo asado, masas de cerdo, camarones enchilados, costillas de cerdo, pizzas, ensaladas elaboradas. Todo entregado caliente en la puerta de tu casa. NO DUDES... LLÁMANOS.

As Café

Calle 3ra #562 e/ 8 y 10, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7836 1581

De mi casa a la tuya

Chuletas de cerdo, paellas, pescados, pastas, entrepanes. Las exquisiteces de nuestra casa, llevadas hasta la tuya. Pruébanos y no te arrepentirás.

Casa Mía Paladar

Calle 1ra #103 1er piso e/ C y D, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 9735

Villa Clara

Los invitamos a disfrutar el sabor de la auténtica comida criolla

Entregas a domicilio de comida cubana e internacional bien servida y deliciosa. Te invitamos a descubrirnos.

La Casona Guevara

Juan Bruno Zayas No. 160 e/ Candelaria y San Cristóbal, Santa Clara / (+53) 4222 4279, (+53) 5291 3884

Ciego de Ávila

Entregas a domicilio en la ciudad

Pizzas, comida mexicana... Calenticas te ofrece la entrega a domicilio más diversa de la ciudad, con precios excepcionales y productos para todos los gustos.

Calenticas

Independencia #224, e/ Simón Reyes y Antonio Maceo, Ciego de Ávila / (+53) 5238 6092, (+53) 5800 2830

Camagüey

Atractivas y diversas ofertas para todos los gustos

Ofertas de comida para toda la semana a un precio único. Piernas de cerdo, pavos asados, pescados y mariscos, guarniciones y platos pequeños para picar.

El Paso

Hermanos Agüero No. 261, e/ Carmen y Honda, Plaza del Carmen, Camagüey / (+53) 32 274321, (+53) 5239 0939

Holguín

Entregas a domicilio en la ciudad

Arroces, purés de viandas, papas en los estilos de la casa, snacks, chuletas de cerdo, bistecs, preparaciones con pescados, platos mexicanos, clásicos de la cocina cubana, postres, bebidas. Todo lo que necesitas para tener en casa una experiencia culinaria excepcional. 1910 transforma tu hogar en un restaurante exquisito.

1910 Restaurante & Bar

Mártires #143, e/ Aricochea y Cables, Holguín / (+53) 2442 3994, (+53) 5326 7098

Santiago de Cuba

Entregas a domicilio con calidad y buen servicio

Productos semielaborados, pastas, pizzas, carnes. Una oferta variada pensada para todas las ocasiones y todos los presupuestos. No dudes en contactarnos. Entregamos en toda la Segunda Capital.

Club LED

Ave. Manduley, #57 a e/ Calle 1ra y 3ra, Rpto. Vista Alegre, Santiago de Cuba / (+53) 22 648102

Aplicaciones Móviles

Descubre la más reciente versión de nuestra aplicación móvil y de su base de datos. Encuentra los enlaces necesarios para su descarga.


android

IOS

Versión: AlaMesa v1.5.4. Descarga: App Store / Descarga Manual / Descarga Manual Dominio Cuba

Base de datos

Versión: v20240301. Descarga: Descarga Manual / Descarga Manual Dominio Cuba

Todos AlaMesa

Un whiskey en las rocas

Ahora que, por ese milagro que es la importación no estatal, tenemos acceso a una diversidad de bebidas a menudo abrumadora (hemos probado más tipos de cerveza en los últimos 3 años que en los 30 que le antecedieron) quizás sea tiempo para dedicarle unas noticas a espirituosos diversos.

Se nos ocurre empezar a darte ese barniz y despertar esa curiosidad, con el whisk(e)y, en su gloriosa complejidad. No presumimos de expertos, pero como siempre, intentaremos compartir contigo lo que vamos encontrando.

Primero la palabra: su origen está en el gaélico (apenas hablado en estos días, pero idioma de los nativos irlandeses) y proviene de la voz oisce, que significa “agua”. Coincide en esto con el vodka, que proviene de la voz rusa “boda” que también significa agua, llevándonos a la conclusión de que el cuerpo de los antiguos europeos contenía más de 75% de… otra sustancia.

Luego la “e” en el medio: para simplificarlo al máximo y evitarnos debates con especialistas y entusiastas de la lengua inglesa, te sugerimos usar “whiskey” para los provenientes de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) e Irlanda y emplear “whisky” para el resto del mundo. Así Johnny Walker sería un whisky, mientras que Jameson o Maker´s Mark serían wishkeys.

Sea cual sea la ortografía, en lo fundamental, los términos describen al mismo animal, esto es: un espirituoso elaborado a partir de la fermentación, destilación y el añejamiento de granos. En la actualidad el grano más empleado para elaborar estas bebidas es el centeno. Durante siglos se empleó en Escocia, la cebada como grano principal, lo cual hace al whisky pariente de la cerveza. En la medida en la que la popularidad de esta creció, la separación entre centeno y cebada creció. En Norteamérica se emplea también maíz, otros elementos empleados en la confección de estos elíxires son el trigo y en mucha menor cuantía, el lúpulo.

En tanto lector empedernido y bebedor ocasional, me fascinan los espirituosos de este lado del Atlántico así que me atrevo a sugerirte que empecemos por este lado.

Geográficamente hablando el whiskey elaborado en Norteamérica se divide en estadounidense y canadiense.

La diferencia entre ambos tiene que ver (además de la obvia) en que las bebidas elaboradas en el primer país están sujetas a reglas de producción más estrictas y rigurosas. Ello se debe a que la aprobación de la Ley seca en 1920, desató un frenesí destilador en Canadá, que obligó a relajar las regulaciones de cara a aumentar y diversificar la producción, lo cual quedó en la cultura. Hasta el día de hoy, los Estados Unidos consume más del 75% del whiskey producido en Canadá.

Históricamente, el whiskey canadiense ha contenido un porciento más alto de centeno que su pariente más al sur, debido a la naturaleza de las tierras de cultivo y al clima. Ello ha variado en el tiempo, pero sigue siendo parte del mito.

Algunas de las características del whiskey canadiense son:

1. Debe ser producido en ese país.

2. Debe ser añejado en madera por no menos de 3 años.

3. Generalmente producido en una única destilería.

4. Generalmente una mezcla de dos whiskeys, uno base y otro saborizante.

5. El whiskey base debe tener un contenido alcohólico mayor y madurado en barricas con uno o más usos anteriores, para suavizar el impacto de esta y del grano en el sabor final.

6. El whiskey saborizante tiene menos contenido alcohólico, aumentando el impacto del grano en el sabor, y en su añejamiento se emplean barricas vírgenes, aumentando el impacto del roble en el sabor.

Los paralelos con el proceso del ron cubano saltan a la vista.

Del otro lado de la frontera, hay 2 (y medio) tipos de whiskey estadounidense:

El Centeno (Rye Whiskey), contiene al menos 51% de ese grano, se añeja en barricas vírgenes ahumadas por no menos de 2 años, el único aditivo es agua. Su sabor es más agudo, más cristalino y especiado.

El Bourbon (todavía estamos trabajando en establecer una relación entre su nombre y el de la familia real española), contiene al menos 51% de maíz. Al igual que su pariente de centeno, se añeja en barrica virgen quemada por no menos de 2 años con agua como único aditivo. Debe ser producido enteramente en los Estados Unidos y en el imaginario público se relaciona con el sur de este país, aunque no sea estrictamente necesario.

Una variación del anterior es el Whiskey Tennessee, con una serie de regulaciones suplementarias que incluyen un contenido de entre 51 y 79% de maíz y el ser filtrado a través de carbón activado de madera de arce.

Una última nota: si bien la producción de whiskey estadounidense, es culturalmente relacionada con el sur de ese país, la misma (y la de otros espirituosos, incluidos nuestro ron), depende en un aspecto crucial, de un estado ubicado tan al norte que colinda con Canadá. Es en Minnesota que se encuentra el afamado roble blanco americano, con el que se conforma una cantidad sustancial de las barricas de añejamiento empleadas en estos procesos.

En una cucharada

Pollo Karaage

Ingredientes: 1/2 kilo(s) de contramuslo de pollo deshuesado, 4 dientes de ajo, jengibre, perejil, 1/2 taza de vino blanco, 4 cucharadas de salsa de soja, 1 huevo, 5 cucharadas de harina de trigo multipropósito, 5 cucharadas de maicena, aceite de oliva virgen, sal, pimienta negra molida, aceite para freir (soya o girasol).

Preparación: Corta el contramuslo deshuesado en trozos pequeños, colócalo en un bol. Marina con el ajo, el jengibre y el perejil. Añade al bol las 4 cucharadas de salsa de soja, la media taza de vino blanco y un chorrito de aceite de oliva. Finalmente, antes de meter el bol del pollo en el refrigerador, añade a la mezcla un huevo batido, que te ayudará después a que el rebozado se pegue al pollo. Tapa el bol y deja que el pollo marinado repose durante al menos media hora. Luego, saca y deja reposar para que se atempere. Mientras, mezcla la harina y la maicena. Reboza los trozos de pollo por ambos lados y reserva. Fríe en tanda de 4 o 5, reservándolos sobre un papel secante para escurrir el aceite. Deja enfriar los trozos y vuelve a freír para que queden bien crujientes.

Colabora con AlaMesa

Si tienes datos fidedignos y actualizados de restaurantes nuevos o preexistentes, contáctanos a través de contacto@alamesacuba.com

contáctanos a través de

www.alamesacuba.cominfo@alamesacuba.com

@ AlaMesa Cuba 2024

Darse de bajaEdiciones anterioresDescargar AlaMesa App