Boletín Semanal VOL. 620 No. 27 2023

Escrita a toda prisa, pendientes del reloj, te traemos esta la edición 620 No. 27 del boletín Alamesa con informaciones y datos sobre los miles de restaurantes en Cuba, incluidos en nuestra plataforma.

No tenemos tiempo que perder pues el verano se nos desgrana entre las manos sin saberlo, sin asirlo propiamente y obligarlo a entregarnos en zumo intenso de los días que corren. Hace calor, tensa es la economía que padecemos, difícil el transporte y larga la letanía de nuestros retos cotidianos, pero más valdrá que te hagas el propósito y recurras a la estrategia de encontrar un pedacito de sol entre tales nubes. Porque no hay Instagram para tus quejas (va y para eso cogemos al Threads), ni sonrisa para quien recuerda miserias.

Para todo lo demás estamos acá, para sugerirte, acompañarte, recordate, alimentarte y describirte, así que aprovéchate de la generosidad del sábado y recuerda que acá estamos y que juntos lo tendremos... todo cubierto.

Entrega a domicilio con nosotros

Si administras un restaurante y estás interesado en comercializar tus ofertas a través de nuestro sistema, contáctanos a través de nuestro Messenger oficial te ayudaremos a hacer crecer tu negocio.

Ofertas

La Habana

Ranchón Don Martín en fantasía / $30.00 CUP

Espectáculo infantil todos los sábados a las 11:00 am. con elenco artístico y ofertas gastronómicas.

MENÚ EJECUTIVO / $200.00 CUP

Te invitamos a disfrutar de nuestros menús ejecutivos. Plato principal, acompañado de arroz, vianda y ensalada.

OFERTAS DE PIERNA DE CERDO ASADA

Atractivas ofertas de piernas de cerdo asadas al más auténtico estilo cubano, ideal para compartir en familia.

Ranchón Don Martín

Calle 198 #3733 e/ 37 y 45. Versalles, La Lisa / (+53) 5290 5037, (+53) 7267 7049

Pescado y Marisco

Mignon de pescado con tomates secos al sol

Pargo conformado con tomates secos y algas marinas. Asado a la brasa y servido con cebollas a la parrilla, puré de papas y salsa Salmoriglio. Estupendo para degustar con vino y complementar tu experiencia.

Ahora la línea principal de la cocina que identifica a Le Petit está basada en los productos del mar. Combinamos el buen gusto y el arte culinario con un estilo peculiar, que, seguramente, no has degustado en otro sitio. Te esperamos!

Le Petit

Calle Aguiar #152, esq. Chacón, Habana Vieja / (+53) 7862 9946

Sabor Cafetalex

Focaccia a las finas hierbas y descargas en vivo

Una de las más nuevas delicias de nuestra cocina, con anchoas, queso y aceitunas. Ideal para picar en las noches de descarga, los sábados alternos con Tony Lugones y cada domingo en el piano, el maestro Julio César. Te esperamos!

Cafetalex

Calle 45 #2805 e/ 28 y 34 Reparto Kohly, Playa / (+53) 7205 2616 / (+53) 5301 7806

OFERTAS DEL BAR

A partir del 10 de febrero abre el bar. Siempre de jueves a domingo, cada día un tema diferente. El jueves es remember, el viernes es nostalgia, el sábado es retro y para terminar el domingo bien arriba es disco-old. La música que acompañará los encuentros es de los 70-90, amenizada con un DJ al cual usted le puede solicitar la canción que desee de esa época. Horarios de jueves a sábado 5:00 pm - 2:00 am, y el domingo 4:00 pm - 12:00 am. Cocteles a partir de $200.00 cup.

MENÚ DEL DÍA / $350.00 CUP

A partir del 15 de febrero se inicia con el menú del día en el horario de 12:00 pm - 3:00 pm. Todos los días ud tiene la oportunidad de pedirse un PEPO, que incluye caldo de pescado con arroz Picatoste y filete de pescado al gusto con ensalada. O puede disfrutar de un POPE, que incluye caldo de pollo con arroz y huevo duro y pollo asado con papas panaderas. No tiene horario, puede disfrutarlo cuando le suene la barriga!

DESAYUNOS / $200.00 CUP

A partir del 1ro de marzo se comienza a ofertar desayunos, el alimento más importante del día. Desde las 8:00 am - 11:00 am. Incluye dos huevos en la modalidad que desee: tortilla, revoltillo, fritos o estrellados, más dos agregos. Café, té o agua más un jugo del día y un bizcocho.

Demasie

Calle 1ra e/ 22 y 24. Miramar, Playa / (+53) 7214 4582

Entrega a domicilio

Pollo asado, masas de cerdo, camarones enchilados, costillas de cerdo, pizzas, ensaladas elaboradas. Todo entregado caliente en la puerta de tu casa. NO DUDES... LLÁMANOS.

As Café

Calle 3ra #562 e/ 8 y 10, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7836 1581

De mi casa a la tuya

Chuletas de cerdo, paellas, pescados, pastas, entrepanes. Las exquisiteces de nuestra casa, llevadas hasta la tuya. Pruébanos y no te arrepentirás.

Casa Mía Paladar

Calle 1ra #103 1er piso e/ C y D, Vedado, Plaza de la Revolución / (+53) 7832 9735

Villa Clara

Los invitamos a disfrutar el sabor de la auténtica comida criolla

Entregas a domicilio de comida cubana e internacional bien servida y deliciosa. Te invitamos a descubrirnos.

La Casona Guevara

Juan Bruno Zayas No. 160 e/ Candelaria y San Cristóbal, Santa Clara / (+53) 4222 4279, (+53) 5291 3884

Ciego de Ávila

Entregas a domicilio en la ciudad

Pizzas, comida mexicana... Calenticas te ofrece la entrega a domicilio más diversa de la ciudad, con precios excepcionales y productos para todos los gustos.

Calenticas

Independencia #224, e/ Simón Reyes y Antonio Maceo, Ciego de Ávila / (+53) 5238 6092, (+53) 5800 2830

Camagüey

Exquisito y personalizado sabor de la cocina cubana e internacional

Combos a precios competitivos, incluyendo entrantes, bebidas y platos fuertes. Mariscos, cerdo, carnero, presentados en ofertas atractivas que podrás ordenar desde casa.

Mesón del Príncipe

Calle Astilleros No. 7, e/ San Ramón y Lugareño, Camagüey / (+53) 3227 4210

Atractivas y diversas ofertas para todos los gustos

Ofertas de comida para toda la semana a un precio único. Piernas de cerdo, pavos asados, pescados y mariscos, guarniciones y platos pequeños para picar.

El Paso

Hermanos Agüero No. 261, e/ Carmen y Honda, Plaza del Carmen, Camagüey / (+53) 32 274321, (+53) 5239 0939

Holguín

Entregas a domicilio en la ciudad

Arroces, purés de viandas, papas en los estilos de la casa, snacks, chuletas de cerdo, bistecs, preparaciones con pescados, platos mexicanos, clásicos de la cocina cubana, postres, bebidas. Todo lo que necesitas para tener en casa una experiencia culinaria excepcional. 1910 transforma tu hogar en un restaurante exquisito.

1910 Restaurante & Bar

Mártires #143, e/ Aricochea y Cables, Holguín / (+53) 2442 3994, (+53) 5326 7098

Santiago de Cuba

Entregas a domicilio con calidad y buen servicio

Productos semielaborados, pastas, pizzas, carnes. Una oferta variada pensada para todas las ocasiones y todos los presupuestos. No dudes en contactarnos. Entregamos en toda la Segunda Capital.

Club LED

Ave. Manduley, #57 a e/ Calle 1ra y 3ra, Rpto. Vista Alegre, Santiago de Cuba / (+53) 22 648102

Nuevos lugares

Holguín

La Chuchería de Holguín

Calle Roosevelt #35 e/ 19 y Juan Moreno. Reparto Peralta, Holguín / (+53) 5419 6980

Cocina: Cubana

Precio promedio: Hasta $840.00 CUP

Horario: De Lunes a Viernes 12:00 - 18:00 hrs

Detalles: Comida para llevar, Entrega a domicilio

En internet: https://www.alamesacuba.com/es/holguin/restaurant/la-chucheria-de-holguin/

Aplicaciones Móviles

Descubre la más reciente versión de nuestra aplicación móvil y de su base de datos. Encuentra los enlaces necesarios para su descarga.


android

IOS

Versión: AlaMesa v1.5.4. Descarga: App Store / Descarga Manual / Descarga Manual Dominio Cuba

Base de datos

Versión: v20230701. Descarga: Descarga Manual / Descarga Manual Dominio Cuba

Todos AlaMesa

La historia humana contada por los insectos

¿Sientes asco de ese gusano retorciéndose en tu manzana? Tus antepasados no lo estarían. De hecho, probablemente se habrían metido en la boca a la criatura ofensora y la habrían saboreado.

Al menos, eso es lo que piensa Julie Lesnik. Lesnik es profesora asistente de antropología en la Universidad Estatal de Wayne. Estudia cómo las personas (y sus parientes prehistóricos) se han reunido, cultivado y cocinado insectos para alimentarse.

Su nuevo libro, Edible Insects and Human Evolution, está dirigido principalmente a antropólogos y otros investigadores que estudian a los insectos en la dieta humana. En el mismo, ella sostiene que la gente ha estado comiendo insectos durante milenios, y nuestra aversión actual es un fenómeno relativamente nuevo.

Le preguntamos a Lesnik cómo desaparecieron los insectos de la mesa de la cena moderna y por qué cree que eso tiene que cambiar.

¿En qué lugar del mundo se comen más insectos hoy en día?

En el sur de México. Allí se consumen más especies de insectos que en cualquier otro país. Y solo comer tacos de saltamontes (tacos chapulines) es probablemente la forma más fácil de comer insectos y la más deliciosa. La mayoría de la gente ya ama los tacos. Cuando están cocinados, por lo general son bien crujientes. A veces se obtiene un aroma como de camarón seco, como en la cocina del sudeste asiático. Pero en realidad no saben así. Más bien saben a nueces.

¿Algún otro favorito?

¡Termitas frescas hervidas! Con un poco de sal saben a palomitas de maíz. Son increíbles. Pero tienen que estar frescas, como las palomitas de maíz. Ellas usan ácido como mecanismo de defensa. Así que tiendes a obtener un sabor ácido cómo de limón de las termitas.

¿Esta es una costumbre nueva para usted?

Cuando comencé esta investigación no comía insectos. Estaba tomando una perspectiva completamente académica al respecto, y solo comí termitas una vez para poder decir que lo hice. Me tomó mucho tiempo superar el asco que estaba profundamente arraigado en mí.

¿Qué evidencia arqueológica tenemos que sugiere que los humanos premodernos comieron insectos?

Tenemos pruebas en la forma de herramientas hechas de hueso que tienen aproximadamente 1,7 millones de años y que fueron descubiertas en Sudáfrica. Están dispersas por un par de sitios, pero son más abundantes en un lugar conocido como Swartkrans. Este es conocido por el homínido fósil Australopithecus robustus, un primo nuestro.

¿Cómo sabemos que estas herramientas fueron utilizadas para recolectar insectos?

La forma en que lo sabemos es empleando esas herramientas hoy. Hacemos nuestras propias versiones, y experimentamos con ellas, cavamos en los montículos de termitas, arrancamos la corteza de los árboles y cavamos en el suelo. Cuando comparamos los patrones de desgaste, vemos que los artefactos coinciden con las herramientas modernas que se han utilizado para excavar en los montículos de termitas.

Entonces, si comimos insectos en el pasado, ¿cuándo nos detuvimos y por qué?

Se parte de una inocente razón ambiental. La cantidad de insectos deseables como alimento decae a medida que uno se aleja del Ecuador. Las áreas del norte como Europa tienen estaciones que son frías durante una parte del año. Así que los insectos comestibles nunca fueron una parte importante de la historia europea porque no estaban disponibles.

Entonces, piensa en estos europeos explorando por primera vez. Cristóbal Colón abandona Europa, baja al Caribe. Los americanos eran representados como bestias porque comían cosas como insectos, alimentos que los europeos nunca habían visto antes. Y así, los insectos comestibles fueron fuertemente estigmatizados. Inmediatamente se convirtió en una cosa de "nosotros contra ellos". Los europeos "civilizados" nunca pensarían en comer insectos.

¿Qué papel juega la psicología del asco en todo esto?

Es importante que las personas sientan asco por las cosas que podrían transmitirles una enfermedad. Tenemos que decirles a nuestros hijos "No juegues en la basura" o "No juegues en el baño". Desde una edad temprana le decimos a los niños: "No pongas insectos en la boca" y eso se queda en la psiquis. Pero no hay nada de malo en comer insectos si se limpian, cocinan y producen para el consumo humano.

¿Cómo afecta esta actitud a las personas en los países en desarrollo?

Nuestra cultura tiende a permear la economía globalizada. A menudo, los niños de los países en desarrollo no quieren comer insectos porque no es lo que comemos en Estados Unidos o Europa. Sus abuelos pueden haber comido insectos todos los días, pero no tienen ningún interés en hacerlo. Quieren comer los alimentos envasados de la tienda de comestibles que el resto del mundo come. Y así, si eliminamos los insectos sin un reemplazo razonable, simplemente eliminamos los nutrientes de su dieta.

Sabemos que los insectos son una fuente de proteínas respetuosa con el medio ambiente, pero ¿existen otras razones por las que debemos comerlos?

Me gusta la idea de agregar insectos a la dieta porque agrega más variedad. Y cuando añades variedad, añades protección. Así si un desastre afecta a nuestra industria ganadera y los precios de la carne se dispararon, estamos protegidos si tenemos otras fuentes de proteínas como insectos. Cuanta más comida tenga en su dieta, más preparado estará para los desastres.

Por: Con información de NPR

En una cucharada

Arroz tres delicias

Ingredientes: 300 gr de arroz blanco largo, 250 gr de camarones, 80 gr de guisantes, 1 lata pequeña de maíz, 1 zanahoria, 4 lonjas de jamón york, 2 huevos, aceite de oliva, sal.

Preparación: Cocina el arroz. Una vez cocinado, dale un hervor a los guisantes, sobre todo si son congelados. En una sartén pon un chorrito de aceite de oliva y, mientras calienta, pica o ralla la zanahoria. Cuando la zanahoria esté en su punto incorpora los guisantes y el jamón york; bajamos el fuego y saltea todo. Aparte, bate los dos huevos como para tortilla. Por último, prepara los camarones en la sartén definitiva en la que vas a terminar el arroz. Cuando estén listas, añade el arroz cocinado y deja que todo se mezcle por unos minutos. Añade al final a esta sartén el jamón York, la zanahoria, los guisantes y la tortilla francesa. Coloca la mezcla en un bol y justo antes de comer añade el maíz.

Colabora con AlaMesa

Si tienes datos fidedignos y actualizados de restaurantes nuevos o preexistentes, contáctanos a través de contacto@alamesacuba.com

contáctanos a través de

www.alamesacuba.cominfo@alamesacuba.com

@ AlaMesa Cuba 2023

Darse de bajaEdiciones anterioresDescargar AlaMesa App